• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 123
  • 4
  • Tagged with
  • 127
  • 127
  • 66
  • 66
  • 66
  • 66
  • 66
  • 53
  • 49
  • 40
  • 37
  • 35
  • 22
  • 21
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Cuerpos prudentes y otras formas que la vida encuentra para resistir : las artes escénicas como un modo problematizar los escenarios de violencia en las zonas de conflicto en Colombia

Duran, Ana María Noguera January 2016 (has links)
Como as pessoas que sofrem as consequências de um processo prolongado de conflito armado manifestam, por meio de seus corpos, diferentes produções corporais? Se a história se escreve sobre os corpos, que história se está escrevendo nos corpos de pessoas que vivenciam a incidência da violência social? Como relação corpo-violência pode contribuir para gerar novas interpretações do presente a partir das perspectivas corporais postas em prática no teatro? Qual pode ser o lugar do teatro e das práticas corporais nos contextos de conflito e violência social? Estas são as perguntas que atravessam a presente investigação, a qual se escreve da perspectiva dos estudos culturais em diálogo e articulação com as artes cênicas e a educação. Tais inquietudes se originam a partir de processos formadores em artes cênicas que se inscrevem no âmbito do contexto e da violência social na Colômbia. Experiência que, ao ser refletido a partir das lentes dos estudos culturais em educação, dirigiu uma problematização sobre as possíveis práticas que se instauram sobre o corpo das pessoas que vivem em zonas de violência na Colômbia. Esta articulação fez com que emergisse a categoria de corpos prudentes. Tal categoria se apresenta como um elemento central a construir dentro dessa investigação. Para qualificar esta figura de corpos prudentes, por um lado se articulou a experiência vivida junto a diferentes materiais, abordando o campo dos estudos culturais latino-americanos, os estudos de corpo contemporâneos e olhares sobre o corpo nas práticas performáticas na América Latina. Por outro lado, é discutido o conceito de prudência no âmbito do discurso religioso associado com a noção de risco proposta pelo campo da sociologia e da saúde. Isso para, finalmente, abordar os corpos prudentes como corpos que resistem por meio da prudência aos impactos violentos da guerra, associando a prudência como uma estratégia de sobrevivência no âmbito do conflito armado e da guerra. Reflexão que conduz a questionar: Qual poderia ser o papel dos processos formadores em artes cênicas nos dados contextos para estes corpos? / In what way do people who suffer the consequences of a long process of armed conflict manifest, through their bodies, different “body productions”? If history writes itself on the bodies, what history is being written on the bodies of people who live in a context of social violence? How can the relationship between body and violence contribute to generate new interpretations of the present from the body perspectives put to action in theater? What can be the role of theater and body practices in contexts of conflict and social violence? These are the questions that permeate the present investigation, one which is written under the perspective of the cultural studies and in dialogue and articulation with performing arts and education. Such uneasiness is originated by formation processes in performing arts that inscribe themselves in the realm of context and social violence in Colombia. An experience which, reflected through the lenses of cultural studies in education, guided a questioning about the possible practices brought to the bodies of people who live in violence zones in Colombia. This articulation precipitated the emergence of the category of “prudent bodies”. A category that presents itself as a core element to be built within this investigation. In order to qualify this image of “prudent bodies”, on the one hand an articulation was made among the experience alongside different materials, approaching the field of Latin American cultural studies, contemporary body studies and observations over the bodies in performing practices in Latin America. On the other hand, the concept of prudence is discussed in the scope of religious speech associated with the notion of risk proposed by the fields of sociology and health. That said to, finally, approach the notion of “prudent bodies” as the ones resistant through prudency to the violent impacts of war, associating prudency as a survival strategy in the realm of armed conflict and war. A reflection which leads up to the question: What could be the role of performing arts training/forming processes in the given contexts for these bodies? / ¿Cómo las personas que sufren las consecuencias de un proceso prolongado de conflicto armado manifiestan, por medio de su cuerpo, diferentes producciones corporales?; ¿Si la historia se escribe sobre los cuerpos, que historia se está escribiendo en los cuerpos de las personas que vivencian la incidencia de la violencia social?; ¿Cómo la relación cuerpoviolencia puede aportar para generar nuevas interpretaciones del presente, a partir de la perspectiva de las prácticas corporales que se llevan a cabo en el teatro?; ¿Cuál puede ser el lugar del teatro y las prácticas corporales en los contextos de conflicto y violencia social? Estas son las preguntas que atraviesan la presente investigación, la cual se escribe a partir de una perspectiva de los estudios culturales en diálogo y articulación con las artes escénicas y la educación. Dichas inquietudes se originan a partir de procesos formativos en artes escénicas que se inscriben en el ámbito del contexto y la violencia social en Colombia. Experiencia que, al ser reflexionada a partir de los lentes de los estudios culturales en educación, dirigió una problematización sobre las posibles prácticas que se instauran sobre el cuerpo de las personas que viven en zonas de violencia en Colombia. Esta articulación orientó a que emergiera la categoría de cuerpos prudentes. Esta categoría se presenta como un elemento central a construir dentro de esta investigación. Para cualificar esta figura de cuerpos prudentes, por un lado se articuló la experiencia vivida junto a diferentes materiales, abordando el campo los estudios culturales latinoamericanos, los estudios del cuerpo contemporáneos, algunas miradas el cuerpo en las prácticas perfomáticas en Latinoamérica. Por otro lado, se discute el concepto de prudencia en el ámbito del discurso religioso asociado con la noción de riesgo propuesta por el campo de la sociología y la salud. Para finalmente abordar los cuerpos prudentes como cuerpos que resisten por medio de la prudencia a los impactos violentos de la guerra, asociando a la prudencia como una estrategia de sobrevivencia en el ámbito del conflicto armado y la guerra. Reflexión que conduce a cuestionar ¿cuál podría ser el papel de procesos formativos en artes escénicas en dichos contextos para estos cuerpos?
72

Gestión de colaboraciones interinstitucionales de organizaciones culturales sin fines de lucro. Estudio de caso múltiple en Lima, Trujillo y Arequipa.

Yanac Hernández Rosa Pamela, Escalante Reyes Andrea Claudia, Herrera Castro Miguel Jesús January 2018 (has links)
El propósito de la presente investigación fue describir la forma en que las organizaciones sin fines de lucro culturales gestionan el proceso de colaboración con instituciones de los sectores empresarial, público y tercer sector identificando los beneficios y limitaciones que se generan para las primeras. La investigación se fundamentó en referencias teóricas acerca de la gestión de las organizaciones sin fines de lucro. Para ello, se adaptó el enfoque sobre gestión de colaboraciones intersectoriales propuesto por Austin (2000), el cual aborda sucesivamente las etapas de establecimiento de contacto inicial, ajuste estratégico, creación de valor y gestión de la colaboración. Este enfoque fue complementado con referencias de distintos autores (Drucker, 2004; Berger, Cunningham & Drumwright, 2004; Instituto de Comunicación y Desarrollo [ICD] de Uruguay, 2015; Schiller & Almog-Bar, 2013; AL-Tabbaa, Leach & March, 2014) que aportaron a la comprensión de las colaboraciones con instituciones de los tres sectores. A continuación, se presentó el contexto de las artes escénicas en el Perú. Se obtuvieron datos al 2013 en los que se identifica una oferta concentrada en la ciudad de Lima (31% de organizaciones) y una demanda limitada, pues el 76% de la población peruana reportó nunca haber asistido al teatro, porcentaje que se incrementa en relación a otros tipos de disciplinas dentro del sector. Así mismo, se identificó que, en los últimos seis años, la inversión del Estado en el sector cultura se ha mantenido por debajo del 1% del presupuesto nacional (cifra recomendada por la UNESCO). La hipótesis general que orienta la investigación plantea que la forma en que las asociaciones culturales gestionan sus colaboraciones es empírica y por ello no es posible la maximización de beneficios obtenidos de ellas. La metodología empleada tuvo un enfoque cualitativo y en total se realizaron 37 entrevistas a profundidad semi estructuradas. Se aplicaron 18 entrevistas a los directivos de seis asociaciones del rubro de las artes escénicas ubicadas en Lima, Trujillo y Arequipa, pues se diseñaron tres versiones de esta herramienta a fin de conocer sus características generales, profundizar en la gestión de colaboraciones y aspectos financieros. Adicionalmente, se entrevistaron a 16 aliados, representantes de organizaciones del sector empresarial, público y tercer sector; y a 3 expertos, profesionales del sector cultural. La información fue codificada en el programa ATLAS.ti 7 y los hallazgos se analizaron de dos formas: por etapas del proceso de gestión de colaboraciones y de manera comparativa por sector. / Tesis
73

Centro de formación y difusión de artes escénicas en Barranco

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Delgado Torres, Claudia 12 August 2015 (has links)
El tema elegido, un centro de artes escénicas es una fusión entre locales de difusión y organización de espectáculos y locales de formación y enseñanza artística. Este centro pretende ser un proyecto integral que permita un adecuado proceso de formación, desarrollo y difusión de las artes escénicas, que comprende las áreas de la música, el teatro y la danza. El proyecto está orientado al ámbito sociocultural, específicamente al académico y será de carácter libre, ya que estará dirigido a la comunidad en general. La expresión física-espacial del proyecto se ubicará en el distrito de Barranco, provincia de Lima, lugar estratégico de fácil acceso y riqueza arquitectónic. Se busca que, tanto el estudiante como el público usuario, se desarrollen artística y culturalmente y respondan al carácter de la zona y a su influencia. / Tesis
74

Cuerpos prudentes y otras formas que la vida encuentra para resistir : las artes escénicas como un modo problematizar los escenarios de violencia en las zonas de conflicto en Colombia

Duran, Ana María Noguera January 2016 (has links)
Como as pessoas que sofrem as consequências de um processo prolongado de conflito armado manifestam, por meio de seus corpos, diferentes produções corporais? Se a história se escreve sobre os corpos, que história se está escrevendo nos corpos de pessoas que vivenciam a incidência da violência social? Como relação corpo-violência pode contribuir para gerar novas interpretações do presente a partir das perspectivas corporais postas em prática no teatro? Qual pode ser o lugar do teatro e das práticas corporais nos contextos de conflito e violência social? Estas são as perguntas que atravessam a presente investigação, a qual se escreve da perspectiva dos estudos culturais em diálogo e articulação com as artes cênicas e a educação. Tais inquietudes se originam a partir de processos formadores em artes cênicas que se inscrevem no âmbito do contexto e da violência social na Colômbia. Experiência que, ao ser refletido a partir das lentes dos estudos culturais em educação, dirigiu uma problematização sobre as possíveis práticas que se instauram sobre o corpo das pessoas que vivem em zonas de violência na Colômbia. Esta articulação fez com que emergisse a categoria de corpos prudentes. Tal categoria se apresenta como um elemento central a construir dentro dessa investigação. Para qualificar esta figura de corpos prudentes, por um lado se articulou a experiência vivida junto a diferentes materiais, abordando o campo dos estudos culturais latino-americanos, os estudos de corpo contemporâneos e olhares sobre o corpo nas práticas performáticas na América Latina. Por outro lado, é discutido o conceito de prudência no âmbito do discurso religioso associado com a noção de risco proposta pelo campo da sociologia e da saúde. Isso para, finalmente, abordar os corpos prudentes como corpos que resistem por meio da prudência aos impactos violentos da guerra, associando a prudência como uma estratégia de sobrevivência no âmbito do conflito armado e da guerra. Reflexão que conduz a questionar: Qual poderia ser o papel dos processos formadores em artes cênicas nos dados contextos para estes corpos? / In what way do people who suffer the consequences of a long process of armed conflict manifest, through their bodies, different “body productions”? If history writes itself on the bodies, what history is being written on the bodies of people who live in a context of social violence? How can the relationship between body and violence contribute to generate new interpretations of the present from the body perspectives put to action in theater? What can be the role of theater and body practices in contexts of conflict and social violence? These are the questions that permeate the present investigation, one which is written under the perspective of the cultural studies and in dialogue and articulation with performing arts and education. Such uneasiness is originated by formation processes in performing arts that inscribe themselves in the realm of context and social violence in Colombia. An experience which, reflected through the lenses of cultural studies in education, guided a questioning about the possible practices brought to the bodies of people who live in violence zones in Colombia. This articulation precipitated the emergence of the category of “prudent bodies”. A category that presents itself as a core element to be built within this investigation. In order to qualify this image of “prudent bodies”, on the one hand an articulation was made among the experience alongside different materials, approaching the field of Latin American cultural studies, contemporary body studies and observations over the bodies in performing practices in Latin America. On the other hand, the concept of prudence is discussed in the scope of religious speech associated with the notion of risk proposed by the fields of sociology and health. That said to, finally, approach the notion of “prudent bodies” as the ones resistant through prudency to the violent impacts of war, associating prudency as a survival strategy in the realm of armed conflict and war. A reflection which leads up to the question: What could be the role of performing arts training/forming processes in the given contexts for these bodies? / ¿Cómo las personas que sufren las consecuencias de un proceso prolongado de conflicto armado manifiestan, por medio de su cuerpo, diferentes producciones corporales?; ¿Si la historia se escribe sobre los cuerpos, que historia se está escribiendo en los cuerpos de las personas que vivencian la incidencia de la violencia social?; ¿Cómo la relación cuerpoviolencia puede aportar para generar nuevas interpretaciones del presente, a partir de la perspectiva de las prácticas corporales que se llevan a cabo en el teatro?; ¿Cuál puede ser el lugar del teatro y las prácticas corporales en los contextos de conflicto y violencia social? Estas son las preguntas que atraviesan la presente investigación, la cual se escribe a partir de una perspectiva de los estudios culturales en diálogo y articulación con las artes escénicas y la educación. Dichas inquietudes se originan a partir de procesos formativos en artes escénicas que se inscriben en el ámbito del contexto y la violencia social en Colombia. Experiencia que, al ser reflexionada a partir de los lentes de los estudios culturales en educación, dirigió una problematización sobre las posibles prácticas que se instauran sobre el cuerpo de las personas que viven en zonas de violencia en Colombia. Esta articulación orientó a que emergiera la categoría de cuerpos prudentes. Esta categoría se presenta como un elemento central a construir dentro de esta investigación. Para cualificar esta figura de cuerpos prudentes, por un lado se articuló la experiencia vivida junto a diferentes materiales, abordando el campo los estudios culturales latinoamericanos, los estudios del cuerpo contemporáneos, algunas miradas el cuerpo en las prácticas perfomáticas en Latinoamérica. Por otro lado, se discute el concepto de prudencia en el ámbito del discurso religioso asociado con la noción de riesgo propuesta por el campo de la sociología y la salud. Para finalmente abordar los cuerpos prudentes como cuerpos que resisten por medio de la prudencia a los impactos violentos de la guerra, asociando a la prudencia como una estrategia de sobrevivencia en el ámbito del conflicto armado y la guerra. Reflexión que conduce a cuestionar ¿cuál podría ser el papel de procesos formativos en artes escénicas en dichos contextos para estos cuerpos?
75

Composições Esperpênticas: o grotesco como estratégia de desestabilização do feminino

Flick, Milena 25 March 2013 (has links)
Submitted by Glauber Assunção Moreira (glauber.a.moreira@gmail.com) on 2018-08-29T14:01:42Z No. of bitstreams: 1 Milena Flick PDF Final.pdf: 5677152 bytes, checksum: c007af9fe28469632f1f99182975eb16 (MD5) / Approved for entry into archive by Ednaide Gondim Magalhães (ednaide@ufba.br) on 2018-08-30T13:49:52Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Milena Flick PDF Final.pdf: 5677152 bytes, checksum: c007af9fe28469632f1f99182975eb16 (MD5) / Made available in DSpace on 2018-08-30T13:49:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Milena Flick PDF Final.pdf: 5677152 bytes, checksum: c007af9fe28469632f1f99182975eb16 (MD5) / A presente dissertação é um estudo vinculado a processos artísticos no campo das artes cênicas, especialmente do teatro, e pretende investigar a atuação do grotesco como estratégia cênico-dramatúrgica na desestabilização da categoria nomeada “feminino”. Esta investigação parte da hipótese de que o grotesco, como uma estratégia estética que joga com a hipérbole, o estranhamento, a ironia e o paradoxo, quando associado ao feminino, poderia colocar em tensão e desconforto a suposta estabilidade dessa categoria do corpo, apresentando estratégias artísticas para a sua subversão. Objetivase, portanto, investigar processos artísticos que se utilizem do grotesco em suas composições estéticas produzindo uma crítica às padronizações que normatizam e definem os corpos ditos “femininos” dentro das estruturas de poder dominantes e que apontem possibilidades de expansão destes corpos para além das fronteiras que as categorizações engendram. Para tanto, adotam-se os esperpentos valleinclanianos, suas propostas artísticas e articulações com processos de criação contemporâneos, como território cênico no qual se articulam as investigações em questão. Nessa conjuntura, o trabalho concentra-se na atuação do grotesco como estratégia cênico-dramatúrgica presente em composições artísticas esperpênticas, no que concerne, sobretudo, às proposições que potencializariam suas características subversivas de maneira a desestabilizar configurações normativas do feminino. Para discutir a hipótese levantada, estabelece diálogos com estudos feministas, notadamente em sua vertente pós-estruturalista, numa problematização da relação entre feminino e grotesco, para chegar à proposição do termo “femininos grotescos” como sugestão de abordagem analítica. Finalmente, discute as articulações teóricas do trabalho e suas contaminações em processos artísticos, apresentando atravessamentos que foram e estão sendo ecoados em práticas do grupo Panacéia Delirante. / La presente tesis es un estudio vinculado a procesos artísticos en el campo de las artes escénicas, especialmente del teatro, y pretende investigar la actuación del grotesco como estrategia escénico-dramatúrgica en la desestabilización de la categoría denominada “femenino”. Esta investigación parte de la hipótesis de que el grotesco, como una estrategia estética que juega con la hipérbole, el distanciamiento, la ironía y la paradoja, cuando se asocia a lo femenino, podría colocar en tensión e incomodidad la supuesta estabilidad de esa categoría del cuerpo, presentando estrategias para la subversión del mismo. Se pretende, por tanto, investigar procesos artísticos que utilicen el grotesco en sus composiciones estéticas produciendo una crítica a los patrones que normativizan y definen los cuerpos dichos “femeninos” dentro de las estructuras de poder dominantes y que apunten posibilidades de expansión para estos cuerpos más allá de las fronteras que las categorizaciones engendran. Para esto, se adoptaron los esperpentos valleinclanianos, sus propuestas artísticas y articulaciones con procesos de creación contemporáneos, como territorio escénico en el cual se articulan las investigaciones en cuestión. En esta conjetura, el trabajo se concentra en la actuación del grotesco como estrategia escénico-dramatúrgica presente en composiciones artísticas esperpénticas, en lo que concierne, sobretodo, a las proposiciones que potencializan sus características subversivas de manera que se desestabilicen configuraciones normativas del femenino. Para discutir la hipótesis levantada, se establecen diálogos con estudios feministas, notablemente en su vertiente pos-estructuralista, en una problematización de la relación entre femenino y grotesco, para llegar a la proposición del término “femeninos grotescos” como sugestión de abordaje analítico. Finalmente, discute las articulaciones teóricas del trabajo y sus contaminaciones en procesos artísticos, presentando los cruces que fueron y están haciendo eco en prácticas del grupo Panacéia Delirante.
76

Centro de formación y difusión de las artes escénicas en Villa el Salvador

Díaz Rodríguez, Yda María Elena 01 October 2017 (has links)
Actualmente, el interés por las Artes Escénicas ha incrementado en el país. Sin embargo, este crecimiento no va de la mano con la infraestructura destinada a la presentación y enseñanza de este tipo de arte. El proyecto toma como punto de partida esta realidad y busca construir espacios adecuados para difusión y formación de las artes escénicas que, además, promuevan la relación entre el estudiante y los espectadores. Asimismo, se pretende integrar el edificio con la ciudad en contraposición a los referentes de infraestructura nacional analizados. / Nowadays, the interest for the Scenic Arts has increased in the country. Nevertheless, this growth does not have relation with the infrastructure destined for the presentation and education of this type of art. The project takes this issue as a start to propose appropriate spaces for diffusion and formation of the scenic arts that, in addition, promote the relation between the student and the spectators. Likewise, one tries to integrate the building with the city in contraposition to the modals of national infrastructure analyzed. / Tesis
77

La dirección de arte en el teatro peruano en Lima: Integración de la propuesta estética visual escénica y la gráfica publicitaria del montaje teatral

Blotte Gallarday, Andrea Janeth 31 August 2021 (has links)
La dirección de arte es una disciplina que se encarga de articular la propuesta estética de un proyecto con todos los elementos visuales que se tienen a disposición, con el fin de transmitir un mensaje o la visión que el director del proyecto tiene para él. Esta disciplina es realizada por una persona especializada y está presente en medios como el cine o la publicidad. Asimismo, el teatro tiene elementos en su puesta en escena y la gráfica publicitaria que comparte con estos dos medios, sin embargo, no es tan común escuchar el término “dirección de arte” o tener a una persona que se encargue de ella en un montaje. La presente tesis, entonces, busca definir qué es la dirección de arte tanto en el cine como en la publicidad, además que quiere demostrar cómo esta puede ser aplicada en la integración de la propuesta visual escénica y los elementos de gráfica publicitaria en el montaje. Esto se hará en base a teoría reunida del cine, teatro, publicidad y diseño gráfico; así como con apoyo de una encuesta a personas del medio teatral limeño y entrevistas a profesionales locales en dirección de arte, dirección y producción escénica. Finalmente, esto, además de mostrarnos cómo se ejecuta la dirección de arte en el teatro, nos permitirá entender la situación del teatro peruano en Lima en torno a este tema.
78

La gestión de públicos aplicada a la fidelización de clientes en organizaciones de formación no profesional de danza: estudio de caso sobre la Asociación Cultural D1

Arauco Chavez, Mirsa Nicole, Galbani Esquivel, Greta Gabriela 09 August 2021 (has links)
El enfoque de gestión de públicos permite comprender, analizar y fortalecer las relaciones con los públicos culturales, y es particularmente valioso para el diseño e implementación de diversas estrategias y tácticas de marketing en organizaciones de este sector. Esta investigación busca analizar la aplicación de la gestión de públicos en las estrategias de fidelización en los alumnos de una escuela no profesional de danza, la Asociación Cultural D1, diferenciando la situación antes y durante la crisis sanitaria asociada al COVID-19. El estudio de caso tuvo un enfoque mixto, predominantemente cualitativo, con alcance exploratorio, y se recolectó información a través de entrevistas, encuestas y grupos focales con el staff administrativo y profesores de D1, así como con los alumnos de esta academia de baile. El análisis de la información reveló que en la organización no se tiene un enfoque estructurado de gestión de públicos y estrategias claramente orientadas hacia la fidelización. Esto impide aprovechar varias de las fortalezas que tiene la organización con relación a sus alumnos.
79

Performance para la resignificación de una experiencia autobiográfica cardinal: una expedición hacia el interior de uno mismo

Orchard Artola, Camila 12 March 2019 (has links)
En la presente investigación se ponen a prueba herramientas performáticas como un medio para resignificar una experiencia autobiográfica cardinal, es decir, una situación o una etapa crucial en el desarrollo de la vida de la persona que es materia de aflicción. En cuanto a las herramientas performáticas estas son entendidas como características del juego, la memoria, la performance, el convivio y el ritual. Acorde con ello, la performer de forma voluntaria se enfrenta a la experiencia autobiográfica cardinal a través de un proceso creativo elaborado en forma de ritual, pues constará de las tres fases asignadas por Van Gennep y Turner, en el cual la recrea, deconstruye y reorganiza. Así mismo, estas fases se desarrollan mediante un laboratorio y una puesta en escena que he creado en base a la experiencia a enfrentar. De esta forma, la presente investigación utiliza una metodología inédita que consta en rememorar y reconstruir la etapa en la cual tuve anorexia con el objetivo de transformar sus significados de manera positiva; por ello, considero que este es un primer paso para dar a conocer el carácter transformador a nivel personal de las herramientas performáticas.
80

La ausencia como estética posdramática en el trabajo coreográfico de Jérôme Bel

Bardales Bardales, Ruben Luis 09 March 2021 (has links)
En esta investigación se profundiza en la analogía existente entre el concepto de teatro posdramático y el movimiento no danza con el fin de desarrollar una metodología para examinar las propuestas coreográficas que se circunscriben dentro del denominado movimiento no danza. Para construir esta herramienta de estudio, se partirá del esquema tipológico presentado por el filósofo inglés Peter Osborne para definir la negación en el arte conceptual que se da a través de cuatro características: la negación de la objetividad material, la negación de la especificidad del medio, la negación de la significación visual y la negación de la autonomía de la obra de arte. Dicho esquema nos servirá para verificar el vínculo entre lo posdramático y la no danza, pero mediante la idea de ausencia, no como negación. Luego, este instrumento se aplicará a través del análisis de cuatro elementos de la estética posdramática como son el texto, el cuerpo, el espacio y el tiempo con la finalidad de explorar la forma en que se manifiestan dichos aspectos en las cuatro primeras piezas dancísticas del coreógrafo francés Jérôme Bel, quien es considerado uno de los líderes del movimiento no danza. Los montajes de Bel a analizar serán Nom donné par l’auteur (1994), Jérôme Bel (1995), Shirtologie (1997) y Le dernier spectacle (1998). De este modo se explicará cómo es que, a través del concepto de ausencia como recurso estético, no sólo se reflexiona sobre la danza misma, sino que también se manifiesta el discurso posdramático de crítica a la representación escénica en general. / This research delves into the existing analogy between the concept of postdramatic theater and the non-dance movement in order to develop a methodology to examine the choreographic proposals that are circumscribed within the so-called non-dance movement. To build this study tool, we will start from the typological scheme presented by English philosopher Peter Osborne to define the negation in conceptual art that occurs through four characteristics: the denial of material objectivity, the denial of the specificity of the medium, the negation of visual significance and denial of the autonomy of the artwork. This scheme will help us to verify the link between the postdramatic and non-dance, but through the idea of absence, not as negation. Then, this instrument will be applied through the analysis of four elements of postdramatic aesthetics such as text, body, space and time in order to explore the way in which these aspects are manifested in the first four dance pieces of the French choreographer Jérôme Bel, who is considered one of the leaders of the non-dance movement. The montages of Bel to be analyzed are Nom donné par l’auteur (1994), Jérôme Bel (1995), Shirtologie (1997) y Le dernier spectacle (1998). In this way, it will be explained how, through the concept of absence as an aesthetic resource, not only is it reflected on dance itself, but also the postdramatic discourse of criticism of stage representation in general is manifested.

Page generated in 0.0903 seconds