Spelling suggestions: "subject:"aspectos sociales"" "subject:"aspectos ociales""
131 |
Determinantes socio económicos de la criminalidad en Chile durante los noventaMelo Sánchez, Emerson 15 April 2004 (has links)
Seminario para optar al grado deIngeniero Comercial / Este trabajo entrega contundente evidencia de que la criminalidad en Chile presenta
una alta persistencia. No obstante lo anterior, existe un conjunto de variables
socio económicas que explican la evolución de la mayoría de los crímenes
de connotación pública en Chile durante la década de los noventa. Los resultados
muestran que la tasa de desempleo está positivamente correlacionada con el nivel
de crimen como así también el nivel de ingreso de las personas. Por otra parte, la
tasa de escolaridad está negativamente asociada al nivel de crímenes exceptuando
el caso de las denuncias por drogas. Los resultados encontrados muestran que
las variables mencionadas tienen un impacto mayor en las denuncias en drogas
aunque con el signo opuesto respecto a los demás tipos de crímenes.
|
132 |
Análisis de contenido : el uso del género en la publicidad chilenaFernández Alvarez, Rebeca January 2005 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Este estudio muestra un panorama general sobre cómo es usada la imagen de hombres y mujeres en la publicidad chilena actual. Su objetivo es determinar si los principales indicadores de estereotipación del género descritos por la literatura previa a nivel internacional, se aplican o no en nuestro país. Se presenta un Análisis de Contenido de una muestra de revistas Caras y Cosas del año 2004, en las que se examinaron un total de 486 anuncios conteniendo 734 personajes. Los resultados indican la existencia de estereotipación del género manifestada principalmente en términos de una presencia femenina alta dominada por un perfil etáreo joven, usualmente con poca vestimenta (desnudez), en situaciones alejadas del mundo laboral y en el contexto de la promoción de productos típicamente femeninos y de menor valor en comparación con la representación publicitaria masculina. Se presenta una discusión sobre las implicancias de estos resultados, así como también las principales debilidades del estudio y posibles investigaciones futuras
|
133 |
Hedonismo en el turismo médicoAlegría Carrasco, Daniela, Berríos Lara, Javiera, Díaz Tobar, Camila January 2014 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Esta investigación tiene por objetivo, realizar un análisis con respecto al consumo Hedonista en el Turismo Médico. Para esto, en primera instancia se hará una revisión conceptual de los términos: “Hedonista”, y de esta manera poder profundizar en este concepto, posteriormente, se ahondará en el concepto “Self Construal”, concepto que se refiere a las percepciones que las personas tienen acerca de sus pensamientos, sentimientos y acciones en relación a los demás. Por último, se hablará del concepto de “Turismo Médico”, donde se revisará a profundidad su definición con sus respectivos autores, y además, se expondrán todos los países que están explotando esta nueva industria, que hoy en día resulta ser muy atractiva.
Luego de la revisión bibliográfica, se hará un análisis por medio de test de diferencia de medias, con datos recopilados por medio de cuatro tipos de encuestas que se realizaron a jóvenes universitarios. Estas encuestas, se hicieron en base a dos países, Estados Unidos y Colombia, ambas poseen dos tipos de historias, en las cuales se les ofrece un tratamiento dental en dichos países, sin embargo un tipo de historia es más hedonista que la otra. Para este análisis se contó con grupos de comparación llamados variables independientes, dividiéndose en tipo de historia, hedonismo, colectivismo e individualismo, y riesgo país. También, se contó con variables dependientes, siendo estas Manipulation Check, Actitud, y finalmente Intención de compra. Para poder ver el comportamiento de los encuestados, es decir, si las historias fueron detectadas como más y menos hedonistas, se realizó un “Manipulation Check, y además, se hizo un análisis de la percepción del riesgo país de los encuestados. En el caso de la Actitud y la Intención de compra, se utilizaron las variables independientes para comprobar entre los diferentes grupos, cuál era el comportamiento de cada uno de ellos.
Las conclusiones demostraron que las personas que fueron catalogadas como más hedonistas presentaban una mayor intención de compra del servicio, y una actitud más favorable.
|
134 |
La culpa como consecuencia del consumo hedonistaÁlvarez Pardo, Constanza Belén, Flores Godoy, Francisco Javier, López Pavez, Marilin Gissel January 2014 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Este documento presenta la investigación desarrollada en el marco de nuestro seminario de título y en donde se pretendió obtener información sobre el consumo hedónico, un concepto que ha tomado relevancia en la investigación actual, y para el cual buscamos poder encontrar datos y evidencia empírica sobre factores que influyen en la intención y actitud a la compra de un producto hedónico.
Para lograr nuestro objetivo se procedió a analizar en primera instancia la literatura existente. Inicialmente se definen los conceptos de intención de compra y actitud, que son las principales variables que deseamos testear. La actitud se definió como una norma subjetiva de una conducta, un estado de disposición nerviosa y mental que orienta las respuestas que un individuo. La intención de compra es definida como un plan para comprar y que sirve para predecir comportamientos futuros, principalmente a corto plazo. Luego se analizó el concepto del consumo hedónico como aquel que se relaciona con aspectos multisensoriales, de fantasía y emociones de consumo, donde se busca la excitación de estas emociones como motivación.
Posteriormente se detallan también los conceptos de culpa, vergüenza y self-construal, definidos como factores que influyen en la intención de compra. Por un lado la culpa se refiere a un estado emocional desagradable asociado a posibles objeciones a sus acciones, la falta de acción, las circunstancias o las intenciones, que causa sentimientos de remordimiento o arrepentimiento y disminuye la autoestima. La vergüenza corresponde a una experiencia más debilitante y duradera que se siente cuando la gente percibe que sus fallas profundas se revelan a sí mismo y a los demás. Self-construal es un término que se refiere a cómo los individuos definen y dan significado al “concepto” que
tienen de sí mismos, y a su vez en cómo los individuos ven el “yo” en relación con los demás, a partir de este se definen usualmente a las personas más individualistas o colectivistas. En base a estos conceptos entonces se formula la investigación.
Para determinar luego las relaciones que existen entre los conceptos que se mencionan, se desarrolló un estudio de tipo cuantitativo descriptivo, en donde los datos fueron obtenidos a través de una encuesta.
Los resultados del estudio muestran que referente a la intención de compra y a la actitud, existen diferencias significativas entre las personas que sienten más y menos culpa, así también como las que presentan más y menos vergüenza, afectando negativamente a la intención de compra y a la actitud, ante una alta presencia de estos estados. En cuanto al self-construal este no presenta una diferencia significativa entre las personas más colectivistas y las más individualistas hacia la intención de compra y la actitud, a pesar de ello para quienes el ser representado por un auto-concepto más colectivista tendrían un efecto negativo hacia las dos variables estudiadas.
|
135 |
Las estrategias de desarrollo económico del sector público en Chile: el caso de la exportación de servicios a partir de 1990López Giral, Dorotea 10 1900 (has links)
Doctor en Ciencias Sociales / Mantener unas matrices productiva y exportadora poco diversificadas o con bajo contenido de valor agregado es una limitante al desarrollo de un país. Asimismo, una economía orientada a la producción y exportación de servicios es más probable que alcance mayores niveles de desarrollo y pueda brindar una mejor calidad de vida a sus individuos, premisas que han sido demostradas por la literatura y casos de éxito, que se caracterizan por contar con políticas de desarrollo productivo, un Estado interventor y no subsidiario.
Chile después de un largo proceso de orientación a la apertura comercial, que diera inicio en la dictadura de forma unilateral y se consolidara de manera concertada en democracia, aún mantiene una canasta exportadora primaria. Las ventajas de reorientarla a una de mayor complejidad y en especial de servicios ha sido evidente en los discursos presidenciales del período democrático del país. Sin embargo las cifras no se condicen con esta voluntad manifiesta.
La presente investigación analiza el rol asignado y desempeñado por el Estado chileno en relación al desarrollo de la industria exportadora de servicios en los últimos veinte años. Esta se desarrolla a través del análisis de distintos planos de jerarquía, con los que se identifican las razones por las que el resultado de complejizar la matriz exportadora chilena, en particular hacia los servicios, ha sido limitado. La imposición de un modelo con una concepción que minimiza al Estado y una clase empresarial anclada en la explotación de los recursos naturales han sido clasificados en un primer plano. El segundo plano refiere a las especificidades del sector servicios y las consideraciones económicas en las cuales se ha desarrollado esta política. El tercer plano recoge el impacto de las políticas e instrumentos públicos y el análisis de los subsectores que han intentado internacionalizarse
|
136 |
Emprendimiento social y su evaluaciónFerrada Stange, Monserrat 12 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / El emprendimiento social es un fenómeno que nace espontáneamente en el siglo veinte ante la creciente necesidad de responsabilidad social empresarial, la preocupación por el medio ambiente y la búsqueda del bien común. Este tipo de emprendimiento se presenta a nivel mundial como un medio sustentable para solucionar problemas sociales en la medida que se auto financia y gestiona, alejándose así, de los programas sociales tradicionales enfocados en tratar los síntomas más que las causas. Este trabajo tiene como objetivo evaluar desde una perspectiva privada y social el emprendimiento social “Cultiva Progreso” que tiene como misión central contribuir a la superación de la pobreza por medio de ofrecer a los beneficiarios del emprendimiento una fuente sustentable y permanente de ingresos. A pesar de que el emprendimiento no es rentable bajo la óptica privada, sí lo es bajo la perspectiva social y permite a los beneficiarios aumentar sus ingresos familiares en CL$7.200 al mes durante el tiempo que quieran seguir siendo parte del emprendimiento social.
|
137 |
Vejez y participación ciudadana. Una mirada desde el Capital SocialPérez Müller, Claudia January 2008 (has links)
Magíster en Antropología y Desarrollo / Autor no autoriza la publicación de su tesis a texto completo en el portal de Tesis Electrónica / En Chile la población está envejeciendo paulatina, pero inexorablemente. Dos características de este fenómeno motivan una preocupación urgente. “En primer lugar, el envejecimiento se está dando a un ritmo más rápido que el registrado históricamente en los países hoy desarrollados. En segundo lugar, se producirá en un contexto caracterizado por una persistente desigualdad, un escaso desarrollo institucional, una baja cobertura y calidad de los sistemas de protección social y una sobrecargada institución familiar que, junto con hacerse cargo de las necesidades de las personas de más avanzada edad, se está haciendo responsable de los vacíos derivados de la exigua presencia de otras instituciones sociales como dispositivos de protección y de cohesión”. (CEPAL, 2007:5)
La evidencia entregada por el último Censo chileno de Población y Vivienda de 2002 en que, a diferencia de censos anteriores, observa cambios significativos respecto de los resultados de 1992, revela un cambio sustantivo en la estructura etárea de nuestra población: El tramo de edad (60 y más años) de los adultos mayores, aumentó en 411 mil 921 personas, lo que posibilitó un alza de 31,55% a nivel país.
Esta tendencia
|
138 |
Relaciones de género y condiciones laborales de trabajadoras y trabajadores del banano orgánico de los centros poblados de Huangalá y San Vicente de Piedra Rodada, Sullana - Piura, 2010 - 2012Vásquez Zamora, Guiomar January 2016 (has links)
Da a conocer como están cambiando las relaciones de género, expresadas en la división sexual del trabajo en las dimensiones del trabajo productivo y reproductivo, si la incorporación de las mujeres al empleo asalariado del banano orgánico ha generado su empoderamiento y poder de decisión sobre sus vidas, en el espacio laboral y familiar; así como conocer si las condiciones laborales se definen por las prácticas culturales y las leyes laborales del sector agrícola. / Tesis
|
139 |
¿Son adecuadas las políticas sociales de la vejez para los adultos mayores de la comuna de Melipilla? Un estudio cualitativo de carácter exploratorioVeloso Matta, Pietro 11 1900 (has links)
Magíster en Psicología, mención psicología comunitaria / La presente investigación tiene como objetivo conocer la apreciación sobre el fortalecimiento de los ámbitos de entretención, de salud y laboral de las políticas sociales de la vejez en los adultos mayores organizados pertenecientes a la Región Metropolitana, comuna de Melipilla. Debido al abrupto envejecimiento poblacional, de la mano de los actuales cambios de la vejez, las instituciones mediante las políticas sociales de la vejez han tratado de abordar las necesidades y problemáticas involucradas. De lo que se propone incluir el componente comunitario en su compresión, considerando las perspectivas, opiniones y expectativas de los adultos mayores. Lo anteriormente señalado, se plantea por medio de un estudio cualitativo de carácter exploratorio de corte transversal, tomando como elemento principal las opiniones de los propios adultos mayores, en conjunción de la perspectiva de diversos profesionales que interactúan directamente con ellos mediante la esfera institucional y organizacional. Dentro de los principales resultados, están los hallazgos sobre el funcionamiento de los canales de participación tanto formal e informal entre los adultos mayores con las diferentes instituciones y organizaciones, como así también del establecimiento de nudos críticos en las diferentes áreas en cuestión, estableciendo así, diversas propuestas para su fortalecimiento / Abstract.
The present research aims to assess the appreciation of the strengthening of the areas of entertainment, health and work of social policies of old age in the organized elderly belonging to the Metropolitan Region, Melipilla commune. Due to the abrupt aging of the population, along with the current changes in old age, institutions through the social policies of old age has tried to address the needs and problems involved. From what it is proposed to include the community component in its understanding, considering the perspectives, opinions and expectations of the elderly. The aforementioned, is presented through a qualitative exploratory cross-sectional study, taking as main element the opinions of the elderly, in conjunction with the perspective of several professionals who directly interact with them through the institutional and organizational sphere. Among the main results, are the findings on the functioning of the channels of participation both formal and informal among the elderly with different institutions and organizations, as well as the establishment of critical nodes in the different areas in question, thus establishing, various proposals for its strengthening
|
140 |
Representación social de la imagen de la enfermera peruanaMerino Lozano, Alicia Lourdes January 2017 (has links)
Describe y analiza las representaciones sociales que tiene la población peruana sobre la imagen de la enfermera. Es un estudio cualicuantitativo basado en la teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Fueron entrevistados 20 profesionales del equipo de salud, 20 usuarios de los servicios de salud y 20 personas civiles en Lima y Huancayo. Aplica la escala diferencial semántica a 60 participantes similares a los entrevistados. Concluye que las representaciones sociales sobre la imagen de la enfermera peruana son representaciones hegemónicas, imagen de profesional sacrificada, dependiente, que atiende las necesidades del paciente, con sensibilidad humana y sentido social; representaciones emancipadas, imagen de profesión valorada que requiere mayor capacitación; representación polémica, imagen de profesional maltratada. La imagen de la profesión de enfermería revela que es muy importante y valiosa y a su vez poco valorada y dependiente. La imagen de la enfermera desde la representación social de la población es caracterizada como una persona solidaria, honrada, respetuosa, justa, comprensiva y amable. La imagen de la enfermera en el cuidado que brinda es eficiente. / Tesis
|
Page generated in 0.074 seconds