• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 85
  • 71
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 158
  • 158
  • 96
  • 88
  • 86
  • 78
  • 73
  • 73
  • 68
  • 41
  • 40
  • 34
  • 30
  • 21
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Gestión de las necesidades, preferencias, opiniones y expectativas de los pacientes diabéticos, para la toma de decisiones clínicas compartidas, en consultas de enfermería de centros de salud de Jaén

López Ortega, Jesús 17 July 2009 (has links)
No description available.
32

Elección de elementos esenciales de los entornos profesionales de enfermería en Atención Primaria, mediante el cuestionario Practice Environment Scale of the Nursing Work Index (PES-NWI)

Gea Caballero, Vicente Antonio 29 July 2015 (has links)
Objetivo. El cuestionario PES-NWI (31 ítems) mide las características de los entornos para la práctica profesional en enfermería. Las características de estos entornos influyen claramente sobre la calidad de los cuidados que las enfermeras prestan a los usuarios, y en los resultados en los pacientes. Pretendemos analizar y estudiar desde un punto de vista cuali-cuantitativo dicho cuestionario para intentar seleccionar los 10 ítems más relevantes en su contribución a la mejora del entorno profesional, que sean esenciales en la mejora de los cuidados de enfermería en Atención Primaria de Salud (APS). Método. Estudio mixto cuali-cuantitativo en 2 fases: 1. Fase cualitativa: Fenomenológico. Muestreo intencional (bola de nieve) por conveniencia. Técnica de grupo focal (audioconferencia 2 horas) combinada con conteo de resultados (pre y post grupo focal). N=8, expertos en Atención Primaria de Salud según nuestro criterio. Análisis de contenido con QSR Nvivo v10. Septiembre 2013 a mayo 2014. 2. Fase cuantitativa: Estudio observacional, transversal, analítico, multicéntrico. Junio 2014 a febrero 2015. n=269 profesionales asistenciales, muestreo simple aleatorio, en 3 Departamentos de Salud de la Comunitat Valenciana, 2 de ellos con modelo de gestión privado (Elx-Vinalopó y Torrevieja) y 1 de gestión pública (Xàtiva/Ontinyent). Recogida de datos con cuestionario PES-NWI de forma combinada online y presencial. Análisis de datos con SPSS v21. Variables a estudio: socio-demográficas y los 31 ítems del cuestionario. IC 95%. Se utilizaron descriptivos habituales y ANOVA, con análisis factorial de resultados. Se obtuvo consentimiento informado de participantes y permisos de los Comités de ética e investigación de los Departamentos estudiados. Resultados. Fase cualitativa: Se desecharon a priori 10 ítems del cuestionario. Se obtuvo elevado o aceptable consenso en los elementos fundamentales: ítems 2, 15, 20, 31, 6, 11, 14, 18, 26. El 10º ítem se asignó tras análisis de contenido (ítem 19). Fase cuantitativa: Se seleccionaron los 10 ítems (top ten) con mayor % de elecciones; 9 de los 10 ítems coincidieron entre expertos y profesionales asistenciales. El elemento más importante para la mejora del cuidado es el apoyo y liderazgo de gestores. Los departamentos de salud privatizados obtuvieron puntuaciones ligeramente más altas (mejor entorno) respecto al de gestión pública (p<0,001), con alta influencia de la variable edad (p>0,001), así como Ejercer cargos de coordinación/no ejercerlo (p<0,001). Al ajustar por edad, años de experiencia y cargo de coordinación, los departamentos de gestión privada siguen ofreciendo puntuaciones totales más elevadas, con significación especial de la variable edad, que la consideramos explicativa de las diferencias. Alta consistencia interna de nuestros resultados (alfa de Cronbach>0,8 en sus 5 dimensiones), que reproducen la estructura original del cuestionario. Los elementos esenciales propuestos (Top Ten) han mostrado un valor de predicción de la puntuación total del PES-NWI de 31 ítems del 90,7%, aportando información adecuada en 3 de las 5 dimensiones originales (1, 2 y 4); el Top Ten presenta una estructura interna en 3 dimensiones. El Departamento con mejor valoración fue Torrevieja, y el de peor valoración, Xàtiva / Ontinyent. Todos los Departamentos estudiados son considerados entornos positivos para obtener buenos cuidados de enfermería. Conclusiones. Ha sido posible consensuar y seleccionar los 10 elementos esenciales (Top Ten) del cuestionario PES-NWI que más influyen en los entornos profesionales en Atención Primaria de Salud en España. Modificar estos elementos de forma prioritaria permitirá optimizar los entornos laborales para mejorar los cuidados. Estos 10 elementos aportan el 90,7% de la información en cuanto a puntuación total que el cuestionario completo, por lo que consideramos que el Top Ten es una buena herramienta breve de valoración de la calidad de los entornos.
33

Factores sociodemográficos y su relación con la dimensión de la calidad de atención del cuidado de enfermería en el paciente adulto mayor hospitalizado en el servicio de medicina del Hospital Hipólito Unanue Tacna - 2012

Tejada Cruz, Karla Flor de María 18 January 2013 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los factores sociodemográficos y su relación con la dimensión de la calidad de atención del cuidado de enfermería en el paciente adulto mayor hospitalizado en el Servicio de Medicina del Hospital Hipólito Unanue. Este es un estudio de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo. El método que se utilizó fue descriptivo de corte transversal, con una población conformada por 25 pacientes (100%) adultos mayores del servicio de medicina del Hospital Hipólito Unanue. Para su ejecución se utilizó como instrumento un formulario tipo cuestionario con 18 ítems que evalúan las tres dimensiones de calidad como son técnica, humana y entorno, con Escala de Lickert, la técnica fue la entrevista. Se utilizó el paquete estadístico SPSS y para determinar la correlación de variables se hizo uso de la prueba exacta de Fisher. Los hallazgos más significativos se encontró cierta relación entre el factor sociodemográfico: tiempo de hospitalización con los de niveles de la dimensión de la calidad, en cuanto al sexo y la edad no se evidenció asociación significativa con el nivel de calidad.
34

Evaluación de las condiciones de trabajo en un centro de salud de atención primaria

Martínez, Eduardo Pablo January 2011 (has links) (PDF)
La existencia de factores de riesgo ocupacionales es un problema que afecta tanto a Hospitales como a Centros de Salud de Atención Primaria, principalmente en la actualidad donde el número de pacientes que acude al Sector Público en la República Argentina se ha incrementado. Las condiciones y medio ambiente de trabajo varían considerablemente según sea el sector o la rama de actividad económica de que se trate. Se realiza en un principio una mera comparación entre el enfoque tradicional del trabajo y la concepción renovadora del mismo. Posteriormente se hace una breve presentación de los factores que forman parte de la noción renovadora de condiciones y medio ambiente de trabajo. Se hace hincapié en el proceso y específicamente en las condiciones y medio ambiente. Se describen someramente los riesgos o contaminantes físicos del medio ambiente de trabajo, los riesgos o contaminantes químicos, los contaminantes biológicos, los factores tecnológicos y de seguridad y de manera complementaria los riesgos provenientes de catástrofes naturales y desequilibrios ecológicos. Finalmente se localizan estos riesgos, en los casos de existencia de los mismos, en un Centro de Primer Nivel de Salud N° 8, Altos de San Lorenzo, La Plata, Provincia de Buenos Aires, República Argentina. Se trata de implementar, propuestas de prevención, teniendo en cuenta los factores de riesgo existentes, con una visión ergonómica, y considerando que mejorando los mismos, indefectiblemente tendrá su efecto en el cliente interno (equipo de salud) y secundariamente en el cliente externo (la gente que acude al mismo), mejorando la calidad de la atención. Los métodos y técnicas utilizadas en este proyecto son de posible realización en otros lugares, ya que pueden ser aplicados por el personal de salud, a un bajo costo.
35

Percepción de la calidad de la atención médica en población con discapacidad físico-motora que acude a la fundación A.P.R.I.L.P.

Mongui Palacios, Eduard Wanderley 04 June 2015 (has links)
La calidad de la atención médica es una de las mayores preocupaciones de quienes tienen la responsabilidad de la prestación de los servicios de salud y una necesidad de quien requiere de estos servicios. Partiendo de la obligación que tiene todo Estado de garantizar el derecho fundamental a la salud sin discriminación por motivos de discapacidad, esta investigación describe la percepción de la calidad de la atención médica en un universo de 110 personas con discapacidad físico motora que acude a la fundación A.P.R.I.L.P. Es un estudio de corte trasversal que permitió describir la Percepción con respecto a la Accesibilidad, Seguridad, Oportunidad, y Satisfacción Global, por medio de una encuesta de 30 preguntas cerradas con enfoque cuantitativo utilizando variables cualitativas. Con la recolección de la información se concluyó que el 39,1% de los encuestados perciben que el desplazamiento desde su casa hasta el sitio de atenciones Lejos, el 61,8% percibe que el ingreso, movilización y desplazamiento dentro de las Instituciones son complicadas, el 45,5% percibe que la silletería, camas y camillas es incómodo para su condición de discapacidad, y el 59,1% percibe que no se respetó su privacidad durante la consulta Médica. Esta percepción de falta de seguridad, y limitación en la accesibilidad al momento de la atención médica, pone en riesgo la seguridad del paciente rompiendo la armonía del proceso de atención médica.
36

Opinión sobre salud y atención de salud del adulto mayor en el conurbano bonaerense y gran La Plata

Gaviglio, Andrea 14 August 2014 (has links)
El objetivo es conocer la percepción sobre la salud y la atención de salud que tienen usuarios y profesionales que asisten al sector estatal de la zona sur del conurbano bonaerense y del gran La Plata en la provincia de Buenos Aires. Se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos. Se realizaron 15 entrevistas a médico/as, enfermero/as, auxiliares de enfermería y cuidadores y 12 a adultos mayores y una encuesta a 444 adultos de 65 y más años residentes en los partidos de La Plata, Berazategui, Florencio Varela y Lanús. La muestra es probabilística, proporcional al tamaño de la población, estratificada, controlada por cuotas y ponderada. El error máximo de los resultados es de 4,6% y cuenta con un 95% de confianza. La mitad de estos entrevistados tienen entre 65 a 70 años. La mayoría cuenta con estudios primarios completos e incompletos y un porcentaje menor secundarios incompletos, atienden sus problemas de salud en instituciones estatales de su zona de residencia, se mantienen económicamente con pensión o jubilación y sólo un 20% de ellos recibe ayuda económica de sus familiares. Viven acompañados, sólo 14% viven solos. Un 41,5% declara tener enfermedad crónica pero sólo 18% declara problemas de salud graves y a pesar de que los profesionales de salud dicen que “no hacen nada” para atenderse, mayoritariamente manifiestan que van al médico para mantener su salud (79,8%). Algunos encuentran dificultades económicas para atenderse (30%) y la espera les resulta el principal inconveniente para su atención (40.4%). La mayoría declara que tiene cubierto sus problemas en donde se atienden aunque los profesionales entrevistados señalan como principal inconveniente la falta de lugares específicos, los turnos y ciertas barreras económicas. Se muestran muy satisfechos con el trato que reciben de los médicos (88%), algo menos en relación al personal auxiliar (74%) y administrativo (66%). Un 35,3% necesita ayuda para su movilidad funcional y un 13.4% depende en el manejo de su dinero.
37

Plan de expansión de la Empresa Asodia

Olfos Besnier, Ramón January 2016 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / La hemodiálisis (HD) es el tratamiento de sustitución renal más utilizado en el mundo para tratar la Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT). A fines del 2015, en Chile habían alrededor de 19 mil pacientes de HD, 87% de los cuales fueron tratados en los 205 centros privados que existen en el país, de los cuales sólo uno se ubica en el litoral entre Viña del Mar y La Ligua, el cual se encuentra en Quintero y es operado por la empresa Asodial. La presente tesis tiene como objeto final crear y evaluar un plan de negocios para la expansión de la empresa Asodial a través de sucursales dentro de Latinoamérica, para lo cual se ha analizado cuáles son los dos país que presentan mejores oportunidades de inversión en Latinoamérica y qué modelo de negocio sería el más aconsejable seguir en ambos países. El presente trabajo comienza con un marco teórico que describe qué es la Enfermedad Renal Crónica (ERC) y cómo opera el mercado de diálisis en Chile, explicando luego cómo funciona este mercado en Latinoamérica, con algunas comparaciones internacionales. En el capítulo 3, se ha evaluado, cuáles son los países más atractivos para invertir en esta industria a nivel latinoamericano, concluyendo, a través de una matriz de decisión con datos demográficos y económicos que Chile y Uruguay son los dos países con mejores oportunidades de inversión. En el cuarto capítulo se ha efectuado un análisis de ambos mercados, utilizando las cinco fuerzas de Porter para los dos países, agregando un análisis de PESTEL para el mercado uruguayo, por ser un escenario desconocido para Asodial, finalizando con un análisis FODA, en el que se han determinado los factores internos y externos que afectan actualmente a Asodial para llevar a cabo un plan de expansión que contemple apertura de sucursales en Chile y el extranjero. En el siguiente capítulo, se han definido los mercados objetivos para ambos países, escogiendo una ciudad en cada uno de ellos, evaluando un proyecto de instalar una sucursal en cada una de ellas, lo que ha sido evaluado del punto de vista estratégico, comercial y financiero. En el caso de la sucursal en Chile, se ha concluido ofrecer tres servicios complementarios a la hemodiálisis, que son: peritoneodiálisis, consultas médicas y toma de muestras de exámenes de laboratorio clínico, aprovechando así el know how y visión de los socios de Asodial en otras áreas de la salud. En el caso de Uruguay, sólo se ha evaluado la entrega de servicio de HD. Al finalizar la evaluación, se concluye que el único país que presenta reales oportunidades de inversión en diálisis es Chile, cuyo proyecto tiene una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 39%, en caso de ofrecer 3 servicios adicionales a la HD, y de, 23% en caso de que sólo ofrezca HD; en cambio, el proyecto en Uruguay tiene una TIR de sólo 8,5%, lo que hace inviable el proyecto. La recomendación final para Asodial es focalizar sus esfuerzos en consolidar, primeramente, una expansión a nivel nacional, dada las oportunidades que existen dentro del país.
38

Cumplimiento y resultado de la guía GES para prevención secundaria post infarto agudo al miocardio en pacientes atendidos en el sistema público de salud chileno

Nazzal Nazal, Carolina January 2013 (has links)
Doctorado en Salud Pública / No disponible a texto completo / En Chile, la enfermedad coronaria y cerebrovascular son las principales causas de muerte en ambos sexos. Ambas entidades comparten factores de riesgo comunes tales como diabetes, hipertensión arterial, tabaquismo, dislipidemias y obesidad. En 2005 el infarto agudo de miocardio (IAM) fue incluido en el grupo de 56 patologías incorporadas al primer Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES), instrumento orientado a mejorar la calidad y corregir las inequidades en la atención de salud de la población. El Estado resguarda de esta forma las condiciones de acceso, oportunidad, cobertura financiera y calidad de la atención del IAM, independiente del seguro de salud y posición social de las personas, abarcando desde el diagnóstico hasta la rehabilitación de la enfermedad. Esto último, mediante la implementación de una estrategia multifactorial de prevención secundaria tendiente a optimizar el control de los factores de riesgo cardiovascular y el tratamiento farmacológico, con el fin de mejorar la calidad de vida y prevenir la progresión de la enfermedad y la muerte. Los objetivos de este estudio fueron evaluar los resultados de la prevención secundaria de IAM después de implementado el GES en pacientes atendidos en el sistema público de salud e identificar factores que facilitan o dificultan un mejor logro de esta intervención. Se diseñó un estudio de corte transversal para dar respuesta al primer objetivo, en el cual se evaluó el control de los factores de riesgo cardiovascular y el tratamiento farmacológico a un año post infarto. Para ello se estudiaron 416 pacientes que egresaron vivos de una hospitalización por IAM de seis hospitales públicos de Santiago y regiones entre julio 2008 y marzo 2009 (posterior a la implementación de las garantías GES). Los hospitales participantes fueron seleccionados a partir del registro hospitalario de IAM de la Sociedad Chilena de Cardiología, Registro GEMI. Se estimó el porcentaje de pacientes que presentaron al año post infarto el logro de las metas terapéuticas para cada uno de los factores de riesgo estudiados: IMC, tabaquismo, presión arterial sistólica y diastólica, colesterol total, colesterol LDL, triglicéridos, control glicémico y actividad física y el porcentaje de pacientes que estaba en tratamiento con los fármacos indicados para prevención secundaria de IAM en la guía clínica elaborada para las garantías GES. Mediante modelos multinivel se evaluó la relación entre características de los pacientes o de la atención de salud y el logro de las metas terapéuticas, se reportan los OR y sus IC de 95%. Un segundo estudio tuvo por objetivo evaluar la sobrevida a un año post infarto después de implementadas las GES, y comparar la sobrevida de los pacientes ingresados en los mismos hospitales en dos periodos: el primero, previo al inicio de GES (2001-2005) y el segundo, posterior a su puesta en marcha (2008-2009). Los pacientes que ingresaron en el primer periodo se seleccionaron retrospectivamente también a partir del Registro GEMI. Se utilizó un diseño antes-después sin grupo control, y el análisis para evaluar el efecto del nuevo modelo de atención en la sobrevida a un año se realizó con el método de Kaplan-Meier y regresión multivariada de Weibull (modelos paramétricos); se reportan los HR y sus IC de 95%. Los resultados mostraron una alta prevalencia de factores de riesgo, principalmente los conductuales, y un moderado logro de las metas terapéuticas en el control al año: 78% de los pacientes presentó un IMC mayor a 25 kg/m2, 24% realizaba actividad física ≥150 min/semana y nadie participaba en un programa estructurado de ejercicios. Sobre 60% presentó cifras de presión arterial >130/80 mm/Hg y 30% no alcanzó las metas terapéuticas para los lípidos (col LDL <100 mg/dl). Un 22,4% de los pacientes tenía diabetes, de los cuales 58% presentó niveles de HbA1c >7% y 45% de los pacientes no diabéticos presentaron glicemia en ayuno >100 mg/dl. Por el contrario, la prevalencia de tabaquismo encontrada al año fue sólo 9% y 74% había dejado de fumar después del infarto. El empleo de los fármacos de reconocida eficacia en prevención secundaria de IAM fue alto: 93% de los pacientes estaba en tratamiento con aspirina; 85,7% recibía estatinas y 65,6% betabloqueadores; el empleo de IECA & ARA II fue 72,9%; y 20,6% permanecía en tratamiento con clopidogrel al año. Los pacientes asistieron regularmente a sus controles (78%) y su grado de satisfacción con los profesionales del equipo de salud fue excelente (mediana de 7 de escala 1-7). Se encontró una insuficiente participación de profesionales no médicos en la atención de estos pacientes, lo que coincide con el bajo logro encontrado en las metas terapéuticas para los factores de riesgo que requieren cambios en el estilo de vida; sólo uno de cada cuatro pacientes fue controlado por enfermera o nutricionista. Los pacientes que presentaron un buen control de sus factores de riesgo (5 o más de ellos) eran menos obesos, menos fumadores y tenían menor prevalencia de hipertensión arterial. En cuanto al perfil del médico que realizó los controles, la atención por especialista se asoció a buen control. El análisis multinivel para cada meta estudiada, ajustado por características socio demográficas y clínicas, mostró que la edad avanzada se asoció con logro de la meta para IMC y tabaco, sin embargo tuvo un efecto negativo para lograr la meta de actividad física y presión arterial sistólica. El control por cardiólogo y el tratamiento con estatinas se asociaron positivamente con logro de la meta para presión arterial y LDL colesterol, pero hubo una relación negativa entre empleo de estatinas y logro de la meta para glicemia en pacientes no diabéticos. El bajo nivel educacional, el género femenino y pertenecer a una familia disfuncional, se asociaron también en forma negativa con el logro de algunas de las metas evaluadas. Los resultados del estudio de sobrevida mostraron una mejoría en la sobrevida a un año después de implementadas las garantías GES, aumentando de 92% (IC95% 91%-93%) a 96% (IC95% 94%-97%); p=0,003. Junto con esto se observó que post-GES hubo un incremento en el empleo de angioplastía primaria como estrategia de reperfusión (2,0% a 23,6%, p<0,0001), junto con una disminución de trombolisis (55,8% a 44,0%, p<0,0001). Con respecto de la terapia farmacológica se registró un aumento en la indicación al alta de estatinas (40,0% a 89,9%; p<0,0001) y betabloquedores (62% a 71,1%; p<0,0001). El periodo post-GES se asoció a una reducción de 50% en la mortalidad a un año (HR 0,50 IC95%: 0,31-0,82), efecto que se mantuvo al ajustar por características demográficas y clínicas asociadas con mortalidad (HR 0,44 IC95%: 0,26-0,75). Posteriormente para el análisis se desagregó el periodo post-GES en aquellos componentes que podrían explicar la mejoría en la sobrevida: tratamiento farmacológico al alta y empleo de procedimientos de reperfusión y de revascularización intrahospitalarios. En este último modelo los hazard ratios para estatinas (HR 0,45 IC95%: 0,31-0,66) y angioplastía coronaria electiva (HR 0,31 IC95%: 0,09-0,99) fueron los que se asociaron más fuertemente con mayor sobrevida. Sin embargo, al tratarse de un estudio observacional no es posible atribuir causalidad al efecto de GES en la mejoría observada en el pronóstico post infarto. En conclusión, la cobertura universal de atención de salud implementada a través de las garantías GES ha contribuido a mejorar el pronóstico de los pacientes con infarto, posiblemente mejorando el acceso a atención médica de calidad, reflejada en la adherencia a las recomendaciones de guías clínicas. Queda en evidencia la falta de una estrategia de prevención secundaria multifactorial, con mayor participación de un equipo multidisciplinario de salud, que aborde en forma integral la atención médica de estos pacientes. Estos resultados podrán contribuir a la evaluación de esta política pública y ser de utilidad para la generación de un modelo de prevención secundaria más efectivo y equitativo en los pacientes con infarto.
39

Inequidades en el tamizaje para Diabetes Mellitus: estudio transversal de base poblacional en Perú, 2014

Aedo Tito, Karla Paola, Conde Bazán, Leslye Fiorella 18 January 2018 (has links)
Objetivo: Determinar la prevalencia de falta de tamizaje para DM y los determinantes sociales asociados en la población peruana de 45 años a más en los últimos 12 meses según ENDES 2014 en el Perú. Material y métodos: Estudio transversal analítico. Se utilizó una base secundaria de datos del estudio poblacional de la ENDES del 2014. El diseño original de la ENDES fue bietápico, probabilística, independiente y auto-ponderada. Se realizó un análisis de muestras complejas para una subpoblación específica, y se calculó las razones de prevalencias crudas y ajustadas. Resultados: Se obtuvo una muestra de 10 232 personas, la media de edad fue 60,1 años. La prevalencia de falta de tamizaje para DM año fue de 69,4% (IC95%: 67,9 – 70,8). El sexo femenino y la edad entre 45 y 60 años, fueron predominantes. Se encontró asociación entre la falta de tamizaje y factores sociales determinantes de inequidad; no contar con seguro, vivir en zona rural y, en la sierra y selva; un bajo nivel de ingresos y, de educación. Discusión y conclusiones: Aproximadamente el 70% de los peruanos no se tamizaron para DM en los últimos 12 meses. A menor nivel educativo y de ingresos, menor probabilidad de tamizaje. Los factores sociales deben ser el objetivo de las reformas para mejorar el acceso a los servicios de salud en el Perú. El presente resultado es generalizable en poblaciones con características similares, como países latinos y en vías de desarrollo. / Objective: To determine the prevalence of lack of screening for diabetes mellitus and their association with social determinants in Peruvian population ≥45 years old in the last 12 months according to the 2014 Demographic and Family Health Survey (ENDES). Methods: Cross sectional desing. Using a secondary data base of the 2014 ENDES. The original design of the ENDES was two-stage, probabilistic, independent and self-weighted. An analysis of complex samples for a specific subpopulation was carried out, and the crude and adjusted prevalence ratio were calculated. Results: A sample size of 10 232 was obtained. Mean age was 60.1 years. The prevalence of lack of screening for DM in a year was 69,4% (IC95%: 67,9 – 70,8). An association was found between the lack of screening and social determinants of inequity; not having insurance, living in a rural area and having a low level of income and, of education. Conclusions: Approximately 70% of Peruvians were not receive a screening for DM in the last 12 months. Screening prevalence declined with decreasing socioeconomic quintile and level of education. Social factors should be the target of the reforms to improve access to health services in Peru. The result is generalizable in populations with similar characteristics, such us Latin and developing countries.
40

Diseño y validación de una escala para medir la percepción sobre el trabajo en el primer nivel de atención en estudiantes de medicina de Latinoamérica

Mayta-Tristan, Percy, Mezones Holguín, Edward, Pereyra Elías, Reneé, Montenegro Idrogo, Juan J., R. Mejia, Christian, Dulanto-Pizzorni, Andrés, R. Muñoz, Sergio 13 January 2014 (has links)
Objetivos. Diseñar y validar una escala para evaluar la percepción sobre el primer nivel de atención (PNA) en estudiantes de medicina latinoamericanos. Materiales y métodos. Se realizó un estudio multicéntrico, observacional, en dos fases: i) Se diseñó un cuestionario autoaplicado referente a la percepción sobre la labor del médico en el PNA, y ii) Se aplicó el cuestionario en estudiantes de medicina de 18 universidades de ocho países hispanohablantes latinoamericanos. Se desarrolló un análisis factorial exploratorio (AFE) por medio de un análisis de componentes principales con rotación ortogonal varimax. Se evaluó la adecuación y el ajuste de la muestra. La extracción de factores fue hecha en base a los criterios de Kaiser, la pendiente de Catell y la varianza explicada (>5%). La consistencia interna fue medida con el alfa de Cronbach. Resultados. Se incluyeron 423 estudiantes, el 53,4% pertenecían a universidades peruanas. Tras el AFE el cuestionario quedo constituido por 11 ítems, los cuales se distribuyen en tres dominios que, en su conjunto, explican el 55,47% de la varianza total. i) Percepciones sobre el médico que trabaja en PNA, ii) Percepciones sobre el trabajo asistencial en PNA y iii) Percepciones sobre las consecuencias económicas de trabajar en PNA. Conclusiones. La escala presenta tres dominios y constituye un instrumento que puede ser usado para medir las percepciones sobre el trabajo médico en el primer nivel de atención en estudiantes de medicina latinoamericanos de habla hispana. / Objectives. To design and validate a scale to assess Latin American medical students’ perception on first level of health care (FLHC). Materials and methods. An observational, analytic and multicentre study was carried out in two phases: i) A self-administered questionnaire regarding perceptions on FLHClabor was designed. ii) This questionnaire was applied to to medical students from 18 universities of eight Spanish-speaking Latin American countries. An exploratory factor analysis (EFA) was performed through a principal components analysis with orthogonal varimax rotation. Sample adequacy was evaluated. Factor extraction was based on Kaiser’s criteria, Cattell’s Scree test and the explained variance (>5%). Internal consistency was measured with Cronbach’s alpha. Results. 423 students were included in the analysis; 53.4% were from Peruvian universities. After the EFA, the questionnaire conserved 11 items, which were distributed in three domains, that explaining together 55.47% of the total variance: i) Perceptions concerning the FLHC physician; ii) Perceptions concerning the FiLC labor and iii) Perceptions about the economic consequences of working in FLHC. Conclusion. The scale is composed by three domains and can be used to assess the perceptions of the medical work on first level of health care of Spanish-speaking Latin American medical students.

Page generated in 0.2285 seconds