Spelling suggestions: "subject:"bolsa"" "subject:"solsa""
1 |
O Programa Bolsa Escola Federal : um estudo de caso do conselho de acompanhamento e controle social do Município de Pesqueira/PEVASCONCELOS, Marcelo Alexandre de January 2003 (has links)
Made available in DSpace on 2014-06-12T18:36:29Z (GMT). No. of bitstreams: 2
arquivo7961_1.pdf: 1463722 bytes, checksum: 3c0435de8dfcbe94f99c5e9961ea69dd (MD5)
license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5)
Previous issue date: 2003 / O presente trabalho foi realizado a partir de um estudo de caso, de caráter qualitativo,
relacionado com o tema: O Programa Bolsa Escola Federal: Um Estudo de Caso do
Conselho de Acompanhamento e Controle Social do Município de Pesqueira/PE . O trabalho
busca enfocar o processo da reforma do Estado e a inserção dos stakeholders numa nova
abordagem de combate à pobreza e à evasão escolar, que são os programas de renda mínima,
no nosso caso, o Bolsa Escola Federal no município de Pesqueira/PE, verificando o nível de
participação dos agentes sociais referente às questões das coisas públicas através do
accountability, ou seja, do controle social. O referencial teórico compreende os conceitos de
descentralização e de participação, com enfoque na questão da reforma do Estado. A pesquisa
escolheu como foco de estudo, o Conselho de Acompanhamento e Controle Social do
Programa Bolsa Escola Federal do município de Pesqueira/PE, em atividade desde 2001
|
2 |
¿Quiénes son los actores de la Bolsa?Zamudio Gutiérrez, Alfredo 07 September 2015 (has links)
Explica qué actores participan en el mercado bursátil. Señala que quienes participan son los ofertantes, es decir, los vendedores de los derechos o bonos, y los demandantes, quienes compran los bonos.
|
3 |
¿Quiénes son los intermediarios de la Bolsa?Zamudio Gutiérrez, Alfredo 14 September 2015 (has links)
Explica que en el mercado bursátil, muchas veces los inversionistas no participan directamente, pues lo hacen mediante las casas de bolsa. Para elegir la casa de bolsa se identifican varios factores: trayectoria de la casa de bolsa, número de operaciones y la confianza que se tenga.
|
4 |
¿Qué es la Bolsa de Valores?Zamudio Gutiérrez, Alfredo 31 August 2015 (has links)
Explica que la Bolsa de Valores es un recinto donde se transan operaciones en las que hay valores llamados mobiliarios, las cuales pueden ser vendidas a terceros. También explica que el mercado de la Bolsa de Valores lo compaginan los ofertantes. Añade que los bonos son instrumentos de deuda, e indica que hay de dos tipos: convertibles y no convertibles.
|
5 |
Técnicas de valuación, estrategias y aplicación de opciones, sobre acciones que se negocian en la Bolsa de Valores de LimaBedoya Benavides, Mateo Edgardo 25 November 2011 (has links)
En la presente tesis se elaboró un portafolio de opciones basado en las quince acciones
de la Bolsa de Valores de Lima que se negocien con mayor frecuencia. Uno de los
parámetros más importantes en la valuación de opciones es la volatilidad, así que se
analizó qué método de estimación de volatilidad es más adecuado para el portafolio
elaborado. Dado que los modelos de valuación de opciones involucran un gran número de
supuestos que rara vez son cumplidos, se investigó en qué medida se adecua cada uno
de los supuestos a las acciones seleccionadas para el portafolio.
Una de las particularidades de las opciones es que creando combinaciones de opciones y
acciones es posible generar diferentes estrategias que se acomoden a las expectativas de
rendimiento de los inversionistas. Así que para cada acción del portafolio se examinó qué
estrategia de opciones es más apropiada y se investigó los posibles resultados de cada
una. Mediante simulación de Monte Carlo, se analizó cuál es el riesgo y la rentabilidad del
portafolio de opciones en su conjunto. Luego se realizó una comparación entre el
portafolio de opciones y un portafolio equivalente que consiste de los mismos nemónicos
pero que únicamente involucre acciones.
Finalmente, se recopilaron los datos de la Bolsa de Valores de Lima correspondientes al
siguiente trimestre, y se evaluaron los resultados del portafolio de opciones y del portafolio
de acciones. Encontrando que un portafolio de opciones bien administrado puede lograr
rendimientos superiores a los de un portafolio de acciones basado en los mismos
nemónicos que los del primer portafolio. / Tesis
|
6 |
¿Hay memoria larga o espuria en la volatilidad de los retornos bursátiles de países de América?Pardo Figueroa Rojas, Renzo Fernando 31 March 2015 (has links)
La elevada dependencia de largo plazo o memoria larga presente en la volatilidad de los retornos
bursátiles ha sido ampliamente documentada en Taylor (1986), Ding et al. (1993), Baille, et al.
(1996), Bollerslev y Mikkelsen (1996), y Baille (1996) entre otros. Estudios más recientes que
incluyen a Diebold e Inoue (2001), Granger y Hyung (2004) y Perron y Qu (2010), han mostrado
que la evidencia de memoria larga podría deberse a quiebre estructural u otros componentes
determinísticos presentes en la serie original. Estos componentes originan memoria larga espuria.
Para realizar una correcta identificación de estos procesos se han propuesto diferentes soluciones
una de las cuales se basa en la utilización de tests. Son importantes los tests propuestos en
Ohanissian et al. (2005), Shimotsu (2006), Perron y Qu (2010) y Qu (2011). En el presente
documento se investiga la memoria larga existente en la volatilidad de los retornos de las bolsas
de valores de algunos países de América. Los resultados tienden a rechazar la hipótesis de un
verdadero proceso con memoria larga en todas las series de volatilidad, excepto para el caso de
Chile donde la evidencia es débil.
|
7 |
Determinantes de la decisión de salir a Bolsa para empresas en ChileGracia Magallón, Nicolás Andrés, Gacitúa Rodríguez, Humberto Alexander 12 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Este estudio busca establecer los determinantes que inciden en la realización de una
oferta pública de acciones por parte de las empresas en Chile. En el contexto chileno
actual se puede observar que cada vez las empresas toman con más seriedad y cuidado la
decisión de salir a Bolsa y mantenerse listadas, transformándose cada vez en un suceso
menos frecuente y más dependiente del entorno económico.
Dado que el salir a Bolsa es una forma útil de financiar proyectos sin tener que recurrir a
deuda o capital interno, el entender qué factores influyen en la decisión de listarse tiene
valor para las empresas que estén pensando en usar un IPO para usar en nuevas
inversiones o para crecer como empresa.
El elemento central de este trabajo consiste en analizar, a través de datos y ratios
financieros de una lista de empresas tanto transadas como no listadas entre los años 2002
a 2014, los determinantes que influyen en la decisión de salir a Bolsa para empresas en
Chile.
|
8 |
Programas Bolsa Família e Bolsa Escola no Recife: uma análise a partir da avaliação dos docentes gestoresde Cássia Barreto de Moura, Rita 31 January 2010 (has links)
Made available in DSpace on 2014-06-12T17:16:18Z (GMT). No. of bitstreams: 2
arquivo138_1.pdf: 1712963 bytes, checksum: a58f9e29f91d485215710aaa96318963 (MD5)
license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5)
Previous issue date: 2010 / Governo do Estado de Pernambuco / Esta pesquisa teve como objetivo analisar os Programas de Transferência de Renda Bolsa
Família e Bolsa Escola na cidade do Recife, sob a ótica dos docentes, gestores das escolas e
programas. Como procedimento metodológico, optou-se pela entrevista semi-estruturada,
tendo como amostra vinte docentes, oito gestores das escolas e dois gestores dos programas
analisados. Realizaram-se análises da documentação disponibilizada pelas coordenações dos
programas e pelo Ministério do Desenvolvimento Social e de Combate à Fome, assim como
Leis, Portarias e Atos reguladores pertinentes. Entre as conclusões do processo de
investigação, destaca-se que a maioria do grupo entrevistado entende que os Programas têm
um caráter assistencialista, contribuindo muito pouco para o aumento da autonomia das
famílias em relação à ação social do Estado. No referente às modificações no interior da
escola-decorrente da existência dos Programas, destaca-se a diminuição da evasão escolar e
uma maior presença dos pais e responsáveis pelos alunos assistidos. Contudo, constatou-se a
inexistência de melhoria na aprendizagem desses alunos, levando os professores a apontarem
a necessidade de o desempenho escolar vir a ser uma das condições para permanência nos
referidos Programas
|
9 |
Momentum y estacionalidad en el mercado bursátil chilenoPalma Fuentes, Pedro Pablo January 2008 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / ¿El desempeño pasado de una acción puede influir en el de hoy? ¿Invertir en algún mes en particular es mejor que otro sólo por ser ese mes? La teoría financiera tradicional respondería ambas preguntas con un rotundo no, pues los precios son únicamente reflejo de toda la información presente que hay en el mercado más expectativas de los agentes hacia el futuro. Sin embargo, también existen estudios que ponen en duda tal respuesta dejando abierta la posibilidad que ambas interrogantes sean igualmente posibles debido a sesgos que poseen los agentes financieros. Más que conocer el por qué podrían ocurrir tales situaciones, este seminario se enfoca a si es que existen o no en el mercado chileno.
Momentum es una estrategia de inversión primeramente estudiada por Jegadeesh & Titman (1993) consistente en tomar posiciones largas en aquellas acciones que han tenido el mejor desempeño en el último tiempo (ganadoras o winners) y posiciones cortas en aquellos activos con el peor desempeño pasado (perdedoras o losers). La evidencia empírica sugiere que seguir esta estrategia conlleva rentabilidades anormales en el corto-mediano plazo. Entendiéndose como rentabilidad anormal por aquella que no es posible explicar a través de las teorías de valoración de activos tradicionales.
Aunque en Chile ya se ha comprobado por González (2006) la existencia de momentum, en esta ocasión se utiliza un horizonte temporal distinto, pues mientras González (2006) comprueba la existencia de este efecto para el período comprendido entre 1989 y 2003, el presente seminario lo investiga durante el período comprendido entre 1994 y 2007, ello sugeriría que el momentum encontrado no es debido a una característica de los datos, sino que a un comportamiento recurrente del mercado chileno. Además, a diferencia del estudio chileno anterior, se busca si existe algún tipo de estacionalidad en los retornos, tal como ocurre en otros mercados como el estadounidense e inglés.
Tras el análisis, se comprobó nuevamente la existencia de momentum en Chile, es decir, que realizar una estrategia seguidora de tendencia conlleva a retornos mensuales anormales en el corto plazo. Con respecto a la estacionalidad, se ha encontrado que en los meses de abril, mayo y septiembre, es cuando ocurren las mayores (abril) y menores (mayo y septiembre) rentabilidades de momentum.
|
10 |
Modelo de markowitz con metodología EWMA para construir un portafolio diversificado en acciones en la bolsa de valores de LimaCórdova Ayala, Diego Alonso January 2015 (has links)
Para la toma de decisiones al invertir en el mercado bursátil, un inversionista debe contemplar no solo la rentabilidad que espera obtener de su inversión sino también el riesgo asociado a ésta, como consecuencia de ello, el panorama será integral y el inversionista se encontrará lo más informado posible. En esta investigación se presenta un modelo de optimización para la asignación estratégica de activos sobre la base de la rentabilidad y riesgo históricos, modelo de Markowitz, que se acompaña de la metodología EWMA o promedio móvil ponderado exponencialmente para la medición de la volatilidad dada la heterocedasticidad de la varianza que está presente en las series financieras actuales. El objetivo de construir portafolios diversificados en acciones en la Bolsa de Valores de Lima es proporcionar alternativas de rentabilidad esperadas minimizando el riesgo no sistemático, cumpliendo con el principio de diversificación eficiente, para que se tome la decisión de invertir según el portafolio que se adecue al perfil del inversionista. Los resultados son favorables y validadas las hipótesis se concluye que por el modelo de optimización propuesto se construyen portafolios eficientes y diversificados en acciones, con menor riesgo y mayor rentabilidad que los índices bursátiles de la Bolsa de Valores de Lima. PALABRAS CLAVE: BOLSA DE VALORES, DIVERSIFICACION, EWMA, H. MARKOWITZ, FRONTERA EFICIENTE, RAR. / --- For making decisions to invest in the stock market, an investor must consider not only the returns expected from their investment but also the risk associated with it. As a consequence of that, the outlook will be integral and he will be informed as possible. In this research is presented an optimizing model for strategic asset allocation based on the historical risk and returns, Markowitz’s model, complemented by EWMA or exponentially weighted moving average methodology for measuring volatility given the heteroscedasticity of the variance that is present in the current financial series. The aim of building diversified portfolios in shares on the Lima Stock Exchange is to provide alternatives of expected returns minimizing unsystematic risk, accomplish with the efficient diversification principle, so the decision to invest is according to the portfolio that fits the investor profile. Favorable results and validated hypotheses conclude that the model of optimization proposed can build efficient and diversified portfolios in shares with lower risk and higher returns than stock indices of Lima Stock Exchange. KEYWORDS: STOCK EXCHANGE, DIVERSIFICATION, EWMA, H. MARKOWITZ, EFFICIENT FRONTIER, RAR.
|
Page generated in 0.0206 seconds