• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 236
  • 9
  • 4
  • 4
  • Tagged with
  • 255
  • 60
  • 57
  • 41
  • 36
  • 27
  • 27
  • 26
  • 26
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
171

La forma en la ciudad cívica. Evolución del barrio de Vistabella, Murcia, España (1941-2016). De la aldea periférica a la aldea expandida

Reus Martínez, Patricia 01 December 2016 (has links)
El barrio de Vistabella en Murcia, proyectado entre 1941 y 1953, es una unidad urbana residencial promovida por el Ayuntamiento y construida por aplicación de la ley del 19 de abril de 1939 sobre “Protección de la vivienda de renta limitada”. Este nuevo asentamiento ocupó entonces 9 hectáreas en el extremo oriental de la ciudad y contaba, al acabar sus obras en 1959, con 1.386 viviendas, iglesia, mercado, grupo escolar y cincuenta y nueve locales comerciales. Este proyecto recorrió dos décadas de la historia de España; los años cuarenta, marcados por la escasez, el racionamiento y la euforia de los vencedores. Y los cincuenta, en los que empezó a superarse el aislamiento, la penuria generalizada y la problemática de la vivienda social comenzó a abordarse de forma menos inocente. Las tres fases en las que se desarrolló el asentamiento nos permiten visualizar en un solo caso la evolución que sufrió el discurso arquitectónico y urbano entorno al alojamiento colectivo, desde los posicionamientos ruralizantes de las casas-patio hasta la tímida aproximación a la vivienda de masas de los bloques periféricos. Fiel al pensamiento político de posguerra, el proyecto de Vistabella trató de construir la escenografía adecuada para una comunidad idílica y ultraconservadora que nacía en la intimidad del hogar y se concretaba en una sociedad radiante, vigilada por Dios y por los propios vecinos. En este entramado actualmente se desarrolla una vida social activa y enriquecida de heterogeneidades e imprevistos que obligan al individuo a una continua mediación y reconocimiento del otro, además su forma permite una cotidianidad que favorece la emancipación, la inclusión y el crecimiento de un profundo apego en las personas que lo habitan. Esta investigación trata de identificar, por un lado, cuáles fueron los argumentos originales y qué relación mantienen con el discurso arquitectónico de la época, dentro y fuera de España. Y por otro, qué rasgos de su fisonomía son responsables de que hoy sea un producto urbano muy apreciado que ha pasado de ser habitado por una mayoría social próxima al nacionalcatolicismo, a ser el escenario en el que se ha gestado parte del proceso constituyente que ha trasladado las inquietudes del movimiento ciudadano surgido con el 15M hasta las urnas en esta ciudad.
172

Adquisición de términos superordinados : ¿comprensión como clases jerárquicamente inclusivas o como colecciones?

Fernández Flecha, María de los Ángeles 15 June 2012 (has links)
La presente investigación tiene como tema el proceso de adquisición de categorías léxicas. Específicamente, se busca ver de qué modo la presencia de un mayor o menor número de estímulos contextuales —en este caso, la cantidad de referentes presentes al momento de establecer la inclusión o no de un elemento en una categoría— puede facilitar o dificultar la calidad de los juicios categorizadores efectuados por niños pequeños. En este sentido, se busca analizar cómo se va asentando la habilidad categorizadora en niños castellanohablantes —una visión del proceso en su mismo devenir— antes que descubrir qué características tiene dicha capacidad una vez que su formación se ha completado en el niño —una visión del producto como tal, estático y acabado. Los términos explorados son los superordinados, es decir, aquellos que se hallan en el nivel máximo de abstracción o inclusión de una relación jerárquica de inclusión de clases o taxonomía. Un término como animal, por ejemplo, sería superordinado respecto de perro, por incluirlo dentro de sus límites categoriales.
173

Cultivos de cobertura como estrategia agroecológica para el manejo de malezas en sistemas extensivos del centro-sur bonaerense

Malaspina, Micaela 23 September 2022 (has links)
Ante la necesidad de abordar de manera integral la problemática de las malezas en los sistemas productivos, la utilización de cultivos de cobertura resulta una herramienta alternativa al uso de herbicidas para el manejo de malezas, de particular consideración para aquellas especies de difícil control. El objetivo de esta tesis fue evaluar el efecto de diferentes cultivos de cobertura sobre la dinámica poblacional y supresión de malezas otoño-inverno-primaverales en sistemas extensivos del centro-sur bonaerense. En un experimento a campo realizado en la Chacra Experimental Integrada Barrow durante los años 2019 y 2020, se evaluaron mezclas simples de gramíneas (Avena sativa-Secale cereale) con leguminosas (Vicia villosa-Vicia sativa); complejas conformadas por mezclas simples con Brassica napus; y dos testigos: limpio y enmalezado (con control químico y sin manejo de malezas, respectivamente). Se aplicó un diseño en bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Durante el ciclo de los cultivos se realizaron recuentos quincenales de la emergencia de malezas en marcos fijos para la determinación de diferentes parámetros poblaciones. Se estimó cobertura vegetal a los 60 días de la implantación y a fin de ciclo, junto con la producción de biomasa de los cultivos y malezas. Los cultivos de cobertura interfirieron en la dinámica poblacional de malezas al suprimir la emergencia temprana y afectar el período de tiempo en el que acontecieron. Esto dependió de la acumulación del tiempo hidrotermal y se vio influenciado por el tipo de maleza, las condiciones ambientales y el sistema de labranza implementado. Sin embargo, para ambos años de estudio se determinó una similar o mayor supresión de la magnitud de emergencia en los cultivos de cobertura en relación al uso de herbicidas. De manera similar, la biomasa de malezas fue altamente reducida respecto del testigo enmalezado, comparable a lo encontrado en el testigo limpio. La composición específica (tipo y cantidad de especies) modificó la productividad de las mezclas solo bajo condiciones hídricas limitantes, impuestas en 2019. En tanto para ambos años de estudio, el tipo de vicia utilizado, el agregado de colza y la proporción de gramíneas en la mezcla afectaron la cobertura vegetal. La misma determinó el nivel de supresión de malezas y afectó el patrón de emergencia, principalmente debido a las numerosas correlaciones encontradas entre la cobertura vegetal y los parámetros poblacionales de la comunidad de malezas. Los resultados encontrados en este trabajo contribuyen al desarrollo de mezclas de cultivos de cobertura tendientes a maximizar la interferencia con malezas y demuestran sus beneficios en el manejo a corto y largo plazo. Es por esto que su implementación dentro de las secuencias de cultivo debe tenerse en cuenta como una herramienta complementaria a otras prácticas, para impulsar el desarrollo de estrategias de manejo integradas y el diseño de sistemas productivos sustentables en la región. / Given the need to comprehensively address the problem of weeds in production systems, the use of cover crops is an alternative tool to the use of herbicides for weed management, of particular consideration for those species off difficult control. The aim of this thesis was to evaluate the effect of different cover crops on population dynamics and suppression of autumn-winter-spring weed in extensive systems of the center- south of Buenos Aires. A field experiment carried out in the Chacra Experimental Integrada Barrow over the years 2019 and 2020, simple mixtures of grasses (Avena sativa-Secale cereale) with legumes (Vicia villosa-Vicia sativa) were evaluated; complex mixtures made up of simple mixtures with Brassica napus; and two control: clean and weeded (with chemical control and without weed management, respectively). A random full block design was applied with four repetitions. Throughout the crop cycle fortnightly counts of weeds seedling were performed present fixed frames for the determination of different population parameters. Vegetation cover of the mixtures was estimated 60 days after implantation and at the end of the cycle, along with the production of biomass from crops and weeds. Cover crops interfered with weed population dynamics by suppressing early emergence and affecting the time period in which they occurred. This depended on the accumulation of hydrothermal time and was influenced by the species, environmental conditions and the tillage system implemented. However, for both years of study, a similar or greater suppression of the magnitude of emergency in cover crops with respect to the use of herbicides was determined. Similarly, weed biomass was highly reduced with respect to the weeded control, comparable to that found in the clean control. The specific composition (type and number of species) modified the productivity of the mixtures only under limiting water conditions, imposed in 2019. For both years of study, the type of vetch used, the addition of rapeseed and the proportion of grasses in the mixture affected the vegetation cover. It determined the level of weed suppression and affected the emergence pattern, mainly due to the numerous correlations found between vegetation cover and population parameters of the weed community. The results found in this work contribute to the development of cover crop mixtures aimed at maximizing interference with weeds and demonstrate their benefits in short- and long-term management. Therefore, their implementation within crop sequences should be taken into account as a complementary tool to other practices, to promote the development of integrated management strategies and the design of sustainable production systems in the region.
174

Música queer: identidad y resistencia en un laboratorio de composición colectiva

Caballero Romero, Alejandra Antonia 21 November 2023 (has links)
La presente tesis parte del planteamiento de que dentro de lo queer los conceptos de identidad y resistencia se encuentran profundamente arraigados y, por lo tanto, propone que la música de este movimiento, es decir, la música queer, se compone de ciertos elementos musicales referentes a estos conceptos que la caracterizan. Por ello, teniendo en cuenta la naturaleza colectiva del movimiento queer, el objetivo general de la investigación es determinar cómo se presentan dichos elementos durante un proceso creativo de una composición colectiva protagonizado por artistas queer de la escena limeña, el cual se llevó a cabo a través de un laboratorio composicional con tres artistas invitades. Los principales métodos de investigación que se utilizaron durante el trabajo fueron el análisis, de videoclips de canciones representativas de la música queer latinoamericana, y la observación y posterior análisis del laboratorio de composición colectiva. De esta manera, una de las principales conclusiones alcanzadas, y quizás la más destacada, es el establecimiento del elemento proceso como elemento característico de la música queer analizada. Este elemento hace referencia al uso de los propios y distintos procesos atravesados por les artistas como semilla creativa de sus canciones, cuestión ante la cual giran alrededor todos los otros elementos empleados en la composición musical. / The current dissertation comes from the proposal that inside the queer the concepts of identity and resistance are profoundly ingrained and, so for, appeals that the music of this movement, ergo, queer music, composes itself of certain music elements concerning these concepts that characterize it. Thus, taking into account the collective nature of the queer movement, the general goal of this research is to determine how said elements present during the creative process of the collective composition protagonized by queer artists of the limenian scene, that was carried out through a compositional laboratory with three invited artists. The principal research methods that were used during this work were analysis, of representative songs of queer Latin-American music videoclips, and observation and later analysis of the collective composition laboratory. Therefore, one of the main reached conclusions, and maybe the most prominent, is the establishment of the process element as a characteristic element of the analyzed queer music. This element concerns the use of the artist's different processes they have gone through as the creative seed of their songs, an issue to which the rest of the used elements in the music composition are attached.
175

Diseñar/performar la expresión en escena: el instrumento musical digital e interactivo en dos compositores peruanos

Pablo Tantavilca, Jorge Luis 07 March 2024 (has links)
Esta investigación revisa los aportes del instrumento musical interactivo y digital para el compositor en artes escénicas a través de dos casos de estudio. En específico, se busca profundizar en la figura del compositor-performer (quien diseña un instrumento propio y lo performa en escena), y en cómo integra estos aportes en los procesos de ensayo y presentación en vivo. Se postula que el instrumento musical digital habilita una adaptabilidad en las posibilidades de expresión del compositor, la cual se observa en tres categorías: la flexibilidad en el diseño, la composición en tiempo real, y la retroalimentación interactiva. Al adaptar factores e indicadores tanto del arte interactivo y digital como del diseño instrumental, se formula un marco teórico propio que permite analizar las categorías propuestas en dos casos prácticos de compositores peruanos. El estudio encuentra que ambos compositores han concebido su instrumento en base a las intenciones y objetivos de la obra, tomando en cuenta las características y funcionalidades propias del instrumento musical interactivo y digital.
176

Valorización de poblaciones naturales del alga parda Leathesia marina de las costas patagónicas para emprendimientos de maricultura con fines biotecnológicos

Poza, Ailen Melisa 07 March 2019 (has links)
Esta tesis representa el primer estudio integral de dos poblaciones de Leathesia marina, Phaeophyceae, en la Patagonia argentina. La misma involucra aspectos ecológicos de la especie tales como ciclo de vida, demografía poblacional, estudios fenológicos y de la comunidad de epífitos; así como sus formas de manejo mediante la optimización de su cultivo: control de la fertilidad y caracterización bioquímica del alga, para su posible utilización en la industria farmacéutica o alimentaria. El estudio del ciclo de vida en condiciones de cultivo in vitro, se basó en un enfoque integrado, involucrando observaciones morfológicas, análisis de los niveles de ploidía y estudios moleculares. L. marina presentó un ciclo de vida heteromórfico, que comprende tres morfologías diferentes, dos morfotipos haploides diferentes (gametófito y esporófito), a) un microtalo de morfología globosa, y b) un microtalo postrado y c) un morfotipo diploide (macrotalo o esporófito). Los cambios en el nivel de ploidía durante las diferentes fases del ciclo de vida, se evidenciaron usando citometría de flujo y fluorescencia del DNA. Los análisis filogenéticos basados en cox3 y el conjunto de datos concatenados cox3 y rbcL confirmaron la identidad de los especímenes argentinos como L. marina, que fueron conespecíficos con las poblaciones de L. marina de Nueva Zelanda, Alemania y Japón. A su vez, el estudio fenológico y dinámica poblacional de L. marina en la naturaleza, permitió comprender que el ciclo de vida heteromórfico se encuentra en completa interacción y en respuesta a las presiones selectivas del entorno altamente cambiante de la Patagonia. El talo macroscópico estuvo presente desde septiembre a abril, durante la temporada cálida, mientras que la fase microscópica se observó en dos períodos, marzo-abril y septiembre-octubre, presentando una superposición temporal entre ambas fases. La población del esporofito macroscópico presentó una curva de supervivencia tipo III, las cuales son frecuentes en algas pardas con fases microscópicas, capaces de crecer rápidamente dejando un reclutamiento masivo, seguido de una alta mortalidad. A su vez, la cobertura, la densidad y el tamaño de los macrotalos se relacionaron con los meses más cálidos, pero la capacidad reproductiva fue mayor en los meses más fríos, previo al final de la temporada de los mismos y coincidentemente con la aparición de los microtalos en la naturaleza. Además esta tesis comprende el primer estudio exhaustivo sobre la dinámica temporal de las comunidades epífitas, no solo sobre L. marina, sino que también sobre Colpomenia sinuosa, debido a la morfología análoga de ambas especies y por presentar un papel ecológico similar en la zona intermareal. Esto permitió evaluar el estado sanitario de L. marina y compararlo con otra especie que ocupa el mismo nicho espacial. La comunidad de epífitos se estudió en términos de riqueza, diversidad y abundancia; y su relación con los hospedadores y los factores ambientales. Un total de 31 taxones de epífitas se registraron en ambas especies, las cuales compartieron el 64,5% de las especies epífitas encontradas. Las algas rojas fue el grupo de epifitos con la mayor abundancia en ambos hospedadores y las diatomeas presentaron la mayor riqueza de especies. La riqueza específica fue similar entre ambos hospedadores, pero L. marina presentó menor diversidad y equitatividad y un claro dominio de las especies U. penicilliformis y E. carnea. A causa del interés reciente en la composición de las algas y el arte de cultivarlas por sus beneficios nutricionales y de salud, en esta tesis se analizó la composición bioquímica de L. marina: materia orgánica, alginatos, carbohidratos totales, contenido de proteínas, pigmentos, polifenoles, actividad antioxidante y composición elemental, así como las mejores condiciones de cultivo, evaluando diferentes temperaturas del agua de mar y nutrientes en las fases esporofíticas y gametofíticas. L. marina mostró un contenido relativamente bajo de carbohidratos y proteínas, pero un alto contenido de polifenoles y actividad antioxidante. En los experimentos de cultivo, las mejores condiciones para el cultivo de gametófitos y esporófitos fueron a 8 °C y a 1 PES. El crecimiento de los esporófitos fue mayor que el de los gametófitos. Los gametófitos se pudieron mantener en latencia en condiciones controladas durante 18 meses. El estudio integral realizado en esta tesis, que analiza el ciclo de vida, parámetros demográficos (tasa de mortalidad, supervivencia, rendimiento reproductivo), así como las características morfológicas, puede ayudar a explicar de qué forma las especies como L. marina lograron adaptarse a un ambiente adverso, con grandes cambios estacionales. A su vez el análisis de la composición bioquímica y la optimización de sus cultivos, constituyen las bases fundamentales para realizar un manejo adecuado y sustentable evitando la sobreexplotación de las poblaciones naturales. / This thesis is the first integral study of two Leathesia marina, Phaeophyceae, populations in Argentian Patagonia. It includes ecological aspects of the species, such as, the life cycle, population demography, phenological studies and the community of epiphytes, as well as the optimization of conditions for L. marina culture and management, through fertility control and biochemical characterization of the alga, for its possible use in the pharmaceutical or food industry. The study of the life cycle of Leathesia marina under in vitro culture conditions was based on an integrated approach, involving morphological observations, ploidy levels and molecular studies. Leathesia marina has a heteromorphic life cycle comprising three different morphologies, two morphotypes of the haploid generation (microthallus or gametophyte and sporophyte) and one morphotype of the diploid generation (macrothallus or sporophyte). Changes were observed in the ploidy level during the different phases in the life cycle using DNA flow and fluorescence cytometry. The phylogenetic analyzes based on cox3 and concatenated cox3 and rbcL data set confirmed the identity of the Argentinian specimens as L. marina, which is conspecific with L. marina from New Zealand, Germany and Japan. In turn, the phenological study and population dynamics of L. marina in nature, allowed us to understand that the heteromorphic life cycle of the species is in complete interaction and response to the selective pressures of the highly changing environment of Patagonia. The macroscopic phase was observed from September to April during the warm season, whereas the microscopic phase was observed in two different periods, March–April and September–October. A temporal overlap was observed between the microscopic and macroscopic phases. The macroscopic sporophyte population presented a type III survival curve, which is frequent in brown algae with microscopic phases, capable of growing rapidly and leaving a massive recruitment, followed by high mortality. In turn, the cover, density and size of the macrothalli were related to the warmer months, but reproductive output was higher in the colder months, prior to the end of the season and coincident with the occurrence of the microthalli in nature. In addition, this thesis includes the first exhaustive study on the temporal dynamics of epiphytic communities, not only on L. marina, but also on Colpomenia sinuosa, due to the analogous morphology of both species and for presenting a similar ecological role in the intertidal zone. This makes it possible to evaluate the health status of L. marina and compare it with another species that occupies the same spatial niche. The community of epiphytes was studied in terms of richness, diversity and abundance and their relationships with the environmental factors and host abundance. A total of 31 epiphyte taxa were recorded and it was found that the two hosts shared 64.5% of these epiphytic species. The red algal epiphytic group had the highest abundance on both hosts and the diatoms presented the highest species richness. The specific richness was similar between both hosts, but L. marina presented less diversity and evenness, and there was a clear dominance of the species Urospora penicilliformis and Erythrotrichia carnea. Due to the recent interest in the composition of algae, and the art of farming them for their nutritional and health benefits, this thesis analyzed the biochemical composition of L. marina: organic matter, alginates, total carbohydrates, protein content, pigments, polyphenols, antioxidant activity and elemental composition, as well as the best conditions for optimizing their culture, evaluating the effect of different temperatures and nutrients in the sporophytic and gametophytic phases. L. marina showed a relatively low carbohydrate and protein content, but a high polyphenol content and antioxidant activity. In the culture experiments, the best conditions for gametophyte and sporophyte survival were 8 °C at 1 PES. The growth of the sporophytes was greater than that of the gametophytes. The gametophytes could be maintained in latency under controlled conditions for 18 months. The integral study carried out in this thesis, which analyzes the life cycle, demographic parameters (mortality rate, survival, reproductive performance), as well as the morphological characteristics, can help explain how species such as L. marina manage to adapt to an adverse environment with large seasonal changes. At the same time, the analysis of the biochemical composition and the culture optimization constitute the fundamental bases for adequate and sustainable management, avoiding overexploitation of the natural populations.
177

Caracterización y estudio del deterioro con el almacenamiento de la centolla

Risso, Susana Josefina 22 April 2013 (has links)
La centolla es uno de los mariscos de alto valor comercial que se captura en el mar Argentino. Este cangrejo que habita aguas templado-frías es apreciado en mercados nacionales e internacionales, por el gusto y sabor de su carne. Las capturas se iniciaron en la década del treinta en el canal Beagle al sur de Tierra del Fuego. Siendo en la actualidad el área de mayor captura, la zona sur del golfo San Jorge, litoral marítimo de las provincias Chubut y Santa Cruz. El objetivo de esta tesis fue determinar la composición de nutrientes en la carne de centolla (Lithodes santolla Molina, 1782) fresca y cocida, y evaluar los cambios producidos en los mismos con el almacenamiento refrigerado y congelado de la carne cocida, como así también índices de calidad químicos, gusto y textura. El motivo principal de la realización de este trabajo de investigación fue la escasa información de las propiedades nutritivas y calidad de la carne de este crustáceo. Resumen VI El trabajo se organizó en 9 capítulos, referencias bibliográficas y 2 anexos. Los cuatro primeros capítulos son de introducción, le sigue uno de materiales, tres de resultados y discusión y se finaliza con un capítulo de conclusiones. En el capítulo 1 se trata generalidades del tema tales como la importancia del recurso pesquero y estado actual del mismo. En el capítulo 2 se revisan los antecedentes de investigación en biología y bioquímica describiendo las características biológicas de la especie. En el capítulo 3 se describen los procesos de deterioro en especies marinas y los índices nacionales e internacionales que son utilizados en la evaluación de la calidad. En el capítulo 4 se realiza una introducción teórica de los efectos de la conservación de la carne cocida sobre los principales nutrientes como los ácidos grasos y aminoácidos libres, como así también los cambios producidos en el gusto y textura. En el capítulo 5 se describen los materiales y métodos empleados en el desarrollo de la parte experimental de esta tesis. En el capítulo 6 se presentan y discuten los resultados en medidas morfológicas, composición centesimal, ácidos grasos, colesterol, tocoferoles, fosfolípidos, compuestos polares, aminoácidos y minerales de la carne cruda y cocida. En el análisis de ácidos grasos se determina la relación ω 3 a ω 6 y contenido de EPA y DHA en el aceite de la especie. Se evalúa la calidad proteica de acuerdo al potencial químico de la proteína. Se analizan estadísticamente las diferencias en composición química de la carne fresca y cocida. En el capítulo 7 se muestran y discuten los resultados obtenidos en los índices de calidad como NBVT, TMA, FA, indol, ácido láctico, nucleótidos (índices K, Ki, H, G, P y Fr) y aminas biógenas, analizados en la carne cocida almacenada en refrigeración a 0 °C y congelación a -20 °C. En el capítulo 8 se analizan los cambios sufridos por los nutrientes (ácidos grasos y aminoácidos libres), gusto y textura durante la conservación de carne refrigerada y congelada. El gusto se evalúa por los aminoácidos libres y nucleótidos (AMP e IMP). La textura se describe mediante microscopía electrónica de barrido. En el capítulo 9 se dan las conclusiones del trabajo respecto a las características nutritivas de la carne durante el cocinado y almacenado de la misma en frío, los índices de calidad más adecuados para esta especie y sugerencias para trabajos futuros. Finalmente se presentan: las referencias bibliográficas ordenadas alfabéticamente y los anexos con las curvas de calibración de los estándares de nucleótidos y aminas biógenas de las técnicas cromatográficas implementadas para el desarrollo de esta tesis. Palabras claves: centolla, nutrientes, composición química, ácidos grasos, índices de calidad / The Southern King Crab (SKC) is highly prized seafood, caught in Argentinean seawater. This crab lives in fresh seawater and it is very much appreciated in national and international markets for its delicious taste and flavor. The fishing has started in 1930’s in Beagle Channel, south of Tierra del Fuego. In the present time the major fishing area being in San Jorge gulf, costal area of Chubut and Santa Cruz province. The objective of this thesis is to determine the nutrient composition in fresh and cooked crabmeat (Lithodes santolla Molina, 1782) and to assess changes produced in it by refrigerator and freezer storage, as well as the chemical quality index, taste and freshness. The primary reason for this work was the scarcity of information of nutritional properties and meat quality of this crustacean. Abstract IX The present work is organized in 9 (nine) chapters, reviewed bibliography and 2 (two) appendixes. Introductory first four chapters, followed by material and methods in one chapter, results and discussion in three chapter and summarized in the conclusion. Chapter 1 gives an overall view of the topic, like the importance of fishery resources and its present state of affairs. Chapter 2 deals with the revision of previous research in biology and biochemistry describing biological characteristics of the specie. In Chapter 3, decay processes in marine species are described along with national and International index used in quality assessment, decay processes in marine species are described along with national and international index used in quality assessment. In Chapter 4 there is a theoretical introduction about the main effects of cooked meat conservation on the main nutrients like fatty acids and free amino acids, as well as changes produced in taste and texture. In Chapter 5, there is a description of the materials and methods used in the development of the experimental phase of the thesis. In Chapter 6, the results in morphological measures, centesimal composition, fatty acids, cholesterol, tocopherols, fosfolipids, polar compounds, aminoacids, and minerals of raw and cooked meat are presented and discussed. In the analysis of fatty acids, the relation ω 3 to ω 6 and content of EPA and DHA was determined. Protein quality was assessed according to the chemical potential of the protein. Differences in chemical composition of fresh and cooked meat were analyzed statistically. Abstract X In Chapter 7, the results in quality index like NBVT,TMA, FA, indole, lactic acid, nucleotides (index K, Ki, H, G, P and Fr) and biogenic amines analyzed in cooked meat refrigerated at 0 °C and frozen at -20 °C, are displayed and discussed. In Chapter 8, there is an analysis of the changes suffered by nutrients (fatty acids and free amino acids), taste and texture during freezing and refrigerated storage of meat. Taste is evaluated by free amino acids and nucleotides (AMP and IMP). Texture is described through electronic microscopy photography. Chapter 9 summarizes the conclusions of the work, nutritional quality of meat crab during the cooking and storing processes, together with appropriate quality index for the specie and further research lines. In the end, bibliography references, alphabetically ordered, and appendix with the calibration curves of the standards of nucleotides and biogenic amines of chromatographic techniques used in the development of the present work, are displayed. Key words: Southern King Crab, nutrients, chemical composition, fatty acids, index quality.
178

Emisión y composición química del material respirable (PM10) emitido por suelos y caminos de la región semiárida argentina (RSA)

Ramirez Haberkon, Nancy Belén 28 March 2022 (has links)
Los suelos de la Región Semiárida Central Argentina (RSCA) son una fuente importante de emisión de PM10 a la atmósfera, las cuales se relacionan con efectos adversos en la salud humana y diversos efectos en el ambiente. Los procesos que generan la emisión de PM10 del suelo incluyen la erosión eólica, las actividades de labranzas y el tránsito por caminos sin pavimentar. La capacidad de emisión de material particulado emitido por diferentes fuentes, así como la composición química del mismo son dos aspectos que interesan conocer. En las últimas décadas el uso de herbicidas, principalmente el glifosato [C3H8NO5P], ha aumentado drásticamente en los suelos agrícolas de Argentina. De igual manera ocurrió con el consumo de fertilizantes, los cuales puede aportar diferentes contenidos de metales traza al suelo. El glifosato y su principal metabolito, el AMPA [CH6NO3P], tienden a adsorberse en la capa superior del suelo expuesta a la erosión. Los caminos sin pavimentar a pesar de no recibir aplicaciones en forma directa pueden estar expuestos a estos agroquímicos por diferentes procesos como la deriva, el agua de lluvia o la deposición de material transportado por el viento. La capacidad de emisión de los suelos de la RSCA bajo distintos manejos y la composición química del PM10 emitido son aspectos poco conocidos. Es por esto que el objetivo de esta tesis fue evaluar la emisión y caracterizar químicamente el material respirable emitido por suelos de la RSCA. Para ello se determinó la emisión potencial de PM10 (eficiencia de emisión, EE) de suelos agrícolas de diferentes texturas con dos metodologías: 1) utilizando el suelo tamizado por 2 mm (EE PM10), 2) utilizando las emisiones potenciales de las fracciones de agregados (EEfa) y su proporción en el suelo (EE2 PM10). Para caracterizar químicamente el PM10, se midió la concentración de glifosato y AMPA en el PM10 emitido por suelos bajo diferentes manejos (agrícola, agrícola - ganadero y ganadero) y el contenido de Cu, Ni, Mn, Fe (total y disponible), glifosato y AMPA en suelos agrícolas y caminos rurales sin pavimentar aledaños. En los suelos agrícolas se aplicaron herbicidas frecuentemente (al menos tres aplicaciones al año) y fertilizantes, en suelos agrícolas - ganaderos el uso de herbicidas fue menos frecuente (menos de una aplicación al año) y en suelos ganaderos no se aplicaron agroquímicos al menos en los últimos 20 años. Los resultados mostraron que la eficiencia de emisión de PM10 calculada con ambas metodologías se correlacionaron positivamente, aunque la EE PM10 fue el doble de la EE2 PM10. La EE PM10 aumentó con el contenido de arena y limo y disminuyó con el aumento en el contenido de arcilla y MO del suelo. La EEfa disminuyó con el aumento en el tamaño de la fracción de agregados, siendo la fracción <0,42 mm la de mayor EE y la fracción >19,2 mm la de menor EE. Este análisis mostró que la fracción <0,42 mm representa más del 80 % de la EE2 PM10 del suelo. Los análisis químicos mostraron que los porcentajes de detección y concentración de glifosato y AMPA fueron en suelos agrícolas> suelos agrícolas - ganaderos> suelos ganaderos. La detección de glifosato y AMPA en los suelos ganaderos sugiere que estos compuestos ingresaron desde otras áreas por distintos mecanismos como la deriva, a través del agua de lluvia o por la deposición de sedimentos transportados por el viento. Las concentraciones de glifosato y AMPA encontradas en el PM10 fueron mayores a las encontradas en el suelo. Esto indica que ambos compuestos se acumulan en el material respirable emitido por suelos, lo cual pone de manifiesto el potencial riesgo para la salud y el ambiente. En todos los manejos analizados y caminos rurales el contenido de AMPA en el suelo y en el PM10 fue mayor que el contenido de glifosato. El análisis de las emisiones actuales de PM10 mostró que la cantidad de glifosato transportado en el PM10 movilizado por la erosión eólica de una hectárea de camino rural sin pavimentar fue entre 497 y 956 veces mayor que en suelos agrícolas. Mientras que, la cantidad de AMPA transportado en el PM10 emitido por caminos rurales fue entre 27 y 381 veces mayor que la emitida por suelos agrícolas. Las concentraciones de Cu, Ni, Mn, Fe y Fe disponible fueron mayores en el PM10 que en el suelo. Los contenidos de los elementos analizados en el PM10 emitido por caminos rurales fueron mayores o similares a los presentes en el PM10 emitido por los suelos agrícolas. Los resultados de esta tesis ponen de manifiesto la importancia de los caminos rurales como fuente de emisión de PM10 y transporte de sustancia contaminantes a la atmósfera y otros destinos. Los suelos productivos bajo distintos manejos son una fuente menor de emisión por unidad de superficie respecto de los caminos. Las condiciones de manejo actuales de los suelos productivos mantienen a los mismos con alta cobertura evitando la erosión eólica y la emisión de PM10. Sin embargo, estos suelos tienen un alto potencial de emitir PM10 y así transportar sustancias contaminantes. Este resultado advierte sobre las posibles consecuencias en el caso de que ocurran cambios en el uso de la tierra hacia sistemas de manejo donde el suelo presente menor cobertura vegetal. / The soils of Central Semiarid Región of Argentina (CSRA) are an important source of PM10 emissions into the atmosphere, which are related to adverse effects on human health and various effects on the environment. The processes that generate the emission of PM10 from the soil include wind erosion, tillage activities and traffic on unpaved roads. The emission capacity of particulate material emitted by different sources, as well as its chemical composition are two aspects that are interesting to know. In the last decades the use of herbicides, mainly glyphosate [C3H8NO5P], has increased dramatically in the agricultural soils of Argentina. In the same way it happened with the consumption of fertilizers, which can contribute different contents of trace metals to the soil. Glyphosate and its main metabolite, AMPA [CH6NO3P], tends to be adsorbed in the upper layer of soil exposed to erosion. Unpaved roads, despite not receiving direct applications, can be exposed to these agrochemicals by different processes such as drift, rainwater or the deposition of material carried by the wind. The emission capacity of the soils of the CSRA under different management and the chemical composition of the PM10 emitted are little known aspects. This is why the objective of this thesis was to evaluate the emission and chemically characterize the respirable material emitted by the CSRA soils. For this, the potential emission of PM10 from agricultural soils of different textures was determined using two methodologies: from the soil sieved by 2 mm (EE PM10) and from the potential emissions of the aggregate fractions (EEfa) by their proportion in the soil (EE2 PM10). To chemically characterize the PM10, the concentration of glyphosate and AMPA in the PM10 emitted by soils under different management (agricultural, agricultural - livestock and livestock) and the content of Cu, Ni, Mn, Fe (total and available), glyphosate and AMPA on agricultural soils and surrounding unpaved rural roads were measured. In agricultural soils, herbicides were frequently applied (at least three applications per year) and fertilizers, in agricultural soils - livestock the use of herbicides was less frequent (less than one application per year) and in livestock soils, agrochemicals were not applied at least in the last 20 years. The results showed that the PM10 emission efficiency calculated with both methodologies were positively correlated, although the PM10 EE was double that of the PM10 EE2. The EE PM10 increased with the content of sand and silt and decreased with the increase in the content of clay and OM of the soil. The EEfa decreased with the increase in the size of the aggregate fraction, being the fraction <0,42 mm the one with the highest EE and the fraction >19,2 mm the one with the lowest EE. This analysis showed that the fraction <0,42 mm represents more than 80 % to EE2 PM10 from the soil. The chemical analyzes showed that the percentages of detection and concentration of glyphosate and AMPA were in agricultural soils> agricultural soils - livestock> livestock soils. The detection of glyphosate and AMPA in livestock soils suggests that these compounds entered from other areas by different mechanisms such as drift, through rainwater or by the deposition of sediments carried by the wind. Glyphosate and AMPA concentrations found in PM10 were higher than those found in soil. This indicates that both compounds accumulate in the respirable dust emitted by soils, showing the potential risk to health and the environment. In all the management analysed and rural roads, the AMPA content in the soil and in PM10 was higher than the glyphosate content. Analysis of actual PM10 emissions showed that the amount of glyphosate transported in PM10 mobilized by wind erosion of one hectare of unpaved rural road was between 497 and 956 times higher than in agricultural soils. While, the amount of AMPA transported in PM10 emitted by rural roads was between 27 and 381 times greater than that emitted by agricultural soils. The concentrations of Cu, Ni, Mn, Fe and available Fe were higher in PM10 than in soil. The contents of the elements analyzed in the PM10 emitted by rural roads were higher or similar to those present in the PM10 emitted by agricultural soils. The results of this thesis showed the importance of rural roads as a source of PM10 emission and transport of polluting substances to the atmosphere and other destinations. Productive soils under different management are a minor source of emissions per unit area compared to roads. The actual management conditions of productive soils maintain them with high coverage, avoiding wind erosion and the emission of PM10. However, these soils have a high potential to emit PM10 and thus transport pollutants. This result warns of the possible consequences in the event that changes in land use occur towards management systems where the soil has less coverage.
179

Estudio fisicoquímico del suelo del sistema de andenería del centro poblado Cacra, provincia de Yauyos, Lima

Ruiz Olortino, Gean Pieer 21 June 2016 (has links)
El estudio de las propiedades físicas y químicas de los suelos permite evaluar la fertilidad del suelo que servirá para identificar las zonas más adecuadas para determinados cultivos, conservar y mejorar la productividad del suelo. El propósito de este trabajo de investigación fue evaluar los indicadores físicos y químicos que estiman la fertilidad usando los niveles de calidad de suelos en un sistema de andenería, con la finalidad de proponer indicadores que explican la variabilidad para la recuperación de la capa arable en los andenes que han sido abandonados, así revalorar y promover el reaprovechamiento de dicha tecnología para garantizar la seguridad alimentaria de la población local como parte del desarrollo sostenible agrícola. La zona de estudio corresponde al sistema de andenería perteneciente al centro poblado de Cacra, en el distrito del mismo nombre, ubicado en la margen izquierda de la parte alta de la microcuenca del río Cacra, provincia de Yauyos, región Lima; cuenta con aproximadamente 40 ha (400 000m2) de áreas de cultivo. Las muestras de suelos fueron tomadas en dos periodos del año el 24 de mayo del 2015 en la época de sembrío y el segundo periodo se realizó 19 de julio del 2015 en la época de cosecha de los cultivos en base a un patrón de muestreo de rejillas regulares y se colectaron 9 muestras superficiales de 0-30 cm de profundidad. Para la identificación de elementos químicos en el suelo se usó el análisis de fluorescencia de rayos x y para la determinación de los indicadores fisicoquímicos se usaron métodos analíticos normalizados y referenciados. Se evaluó indicadores físicos como textura, densidad aparente y humedad; e indicadores químicos como potencial de hidrógeno, conductividad eléctrica, carbonatos, materia orgánica, nitrógeno total, nitrógeno disponible (nitratos), fósforo disponible, Azufre disponible (sulfatos), capacidad de intercambio catiónico, saturación de bases (calcio, magnesio, potasio y sodio intercambiable) y micronutrientes (cobre, cinc, hierro y cloruros). A partir de los resultados se determinó que los suelos presentan buena compactación, textura franca arcillo arenosa y franca arenosa, salinidad baja, baja sodicidad, macronutrientes moderados, altos contenidos de micronutrientes disponibles como el hierro, cobre y zinc, presenta suelos potencialmente ácidos debido la lixiviación de los cationes básicos y presencia de elementos generadores de acidez como son el aluminio y el hierro que proviene de la geoquímica. Por otra parte, se realizó métodos quimiométricos (análisis de componentes principales, PCA) de las variables estudiadas para encontrar la diferenciación de las áreas de cultivos. / Tesis
180

Análisis fisicoquímico de fuentes de aguas termominerales del Callejón de Huaylas

Yupanqui Torres, Edson Gilmar 09 May 2011 (has links)
La Región Ancash es una de las más ricas en aguas termominerales del país, en ella se encuentra el Callejón de Huaylas el cual es surcado por el río Santa y sus afluentes; en sus márgenes existen numerosas fuentes termominerales, entre ellas El Pato (Huaylas), La Merced (Carhuaz), Chancos (Carhuaz) y Monterrey (Huaraz). Estas fuentes fueron seleccionadas para este estudio en base a su caudal de afloración, que es un factor a tener en cuenta para su explotación; para cada fuente se hicieron 45 determinaciones entre propiedades físicas, contenido de metales, no metales y gases libres. / Tesis

Page generated in 0.0479 seconds