• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 158
  • 12
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 174
  • 174
  • 62
  • 33
  • 31
  • 29
  • 27
  • 26
  • 24
  • 24
  • 24
  • 24
  • 24
  • 23
  • 20
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Diagnóstico y propuestas para el sistema de selección de directivos escolares

Pizarro Boré, Ximena Carolina January 2014 (has links)
Magister en Gestión y Políticas Públicas / Ingeniera Civil Industrial / En el marco de la reforma educativa por la que está pasando el país, resulta fundamental estudiar el papel que tienen los Directivos Escolares, ya que, según la experiencia internacional, son uno de los actores más relevantes en términos de impacto en la calidad de la educación, donde una de las aristas para mirar este tema, se relaciona con la selección de estos directivos. El objetivo general de esta investigación es analizar el sistema de selección de Directores Escolares y Jefes DAEM consagrado en la ley 20.501, identificando fortalezas y debilidades del mismo para proponer mejoras a la política pública en este tema, aportando consideraciones relevantes para un eventual proceso de desmunicipalización. La metodología utilizada es de carácter exploratorio. Considera dimensiones de análisis relevantes y realiza acciones para saturar esas dimensiones de observación, como una revisión bibliográfica que incluye una comparación internacional, encuestas y entrevistas a actores relevantes. Los principales resultados positivos son: el rol asumido por el Servicio Civil y el papel de los Representantes de Alta Dirección Pública en las iniciativas de apoyo que se desarrollaron para facilitar la implementación de estos concursos y la conducción de los procesos, así como la positiva valoración de este sistema por parte de todos los actores como un avance frente a lo que existía anteriormente. Las principales falencias, en tanto, se relacionan con que los directivos de las Corporaciones Municipales no estén sujetos a la concursabilidad, la inexistencia -hasta ahora- de un responsable global del sistema, la escasez de buenos postulantes a muchos concursos, que los municipios no cuenten con las capacidades financieras ni las competencias que les significa este nuevo sistema, la inexistencia de fiscalización en la duración de las suplencias e incumplimientos al otorgar nuevas atribuciones y remuneraciones a los directores. Algunas de las recomendaciones más relevantes surgidas como consecuencia de este estudio son: la creación de un Fondo Presupuestario para el pago de los costos asociados a la implementación de esta ley, la creación de una Carrera Directiva, la incorporación a la concursabilidad de Directivos de Corporaciones y otros cargos relevantes, la designación del futuro Servicio Nacional de Educación Pública como responsable global del sistema de identificación, formación, selección y apoyo a los nuevos directivos, la instauración de la reunión de lineamientos como parte obligatoria del proceso, la modificación de la integración de la Comisión Calificadora para el caso de selección de Directores y la obligatoriedad para los municipios de realizar sus concursos mediante el sitio www.directoresparachile.cl.
122

La calidad en Educación Superior y su relación con el desarrollo social inclusivo

López Bazaes, Jorge Ismael January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / De acuerdo a la UNESCO, la educación tiene por finalidad el desarrollo pleno de las personas al permitirles contribuir al desarrollo de la sociedad, elaborando y compartiendo sus valores y su cultura. Considerando este marco de referencia se estudia el desarrollo histórico de la educación en Chile y la evolución que ha experimentado en estos últimos 40 años. Se concluye que ha favorecido a la clase más acomodada del país en desmedro de los sectores medios y de bajos niveles de capital cultural y económico. A partir de 1980, el Estado permite la entrada de proveedores privados a la educación superior para aumentar la cobertura de la matrícula a niveles similares a los que presentan los países de la OCDE, en forma paralela nuestro país comienza a presentar los niveles de desigualdad económica más altos en el mundo (OCDE, 2015). Frente a esta paradoja, surgen las preguntas por el concepto que utilizamos para denotar calidad en educación: ¿Es legítimo aspirar a una educación superior concebida para fortalecer la cohesión social y la democracia? ¿Es adecuado el concepto de calidad en educación superior que aún se utiliza en Chile? Se estudia la historia de la educación superior en Chile, que devela su limitada cobertura desde la colonia hasta la década de los 90 del siglo pasado, el enfoque de formación profesional y el importante rol que se le adscribe como vehículo de movilidad social y como factor de desarrollo económico, por sobre sus posibles aportes a la cohesión social. Luego se exploran los conceptos de inclusión social, cohesión, ciudadanía y las concepciones de calidad en educación. Las principales fuentes de información son de carácter secundarias. Las evidencias referidas al desarrollo de la educación superior y las situaciones de desigualdad se obtienen desde bases de datos internacionales y nacionales de carácter público y del sistema de admisión a las universidades chilenas. Buscando justificar la inclusión social como una parte constitutiva de la calidad educativa que debiera estimular las políticas públicas, se estudia el desarrollo de la educación superior chilena considerando la cobertura que ha presentado y los sectores beneficiados de acuerdo a factores económicos y culturales. Con estas evidencias se buscan marcos conceptuales multifactoriales de calidad que ayudan a corregir las desigualdades sociales y que pueden ser cuantificados utilizando sistemas de información o bien datos obtenidos de encuestas dirigidas a diferentes grupos relevantes en Educación Superior. Las principales conclusiones de este estudio relevan la importancia de las Universidades en la conformación de realidades sociales, en que las personas son un fin y no simplemente un medio, un interlocutor con quien construir el mejor mundo posible. Ellas deben preservar un espacio de aprendizaje ético, que procure que sus titulados y graduados ejerzan sus profesiones con la voluntad de contribuir a la formación de una sociedad inclusiva, digna y democrática.
123

Fronteras Invisibles - Desigualdad Social y Tics

Ruiz Tarrés, Alejandra January 2009 (has links)
No description available.
124

Plan de negocios "we need you"

Álvarez Arriagada, Rodrigo Andrés January 2013 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / Actualmente en Chile las diferencias en cuanto a calidad de educación recibida por estudiantes provenientes de sectores acomodados en comparación a estudiantes de escasos recursos es grande. Ejemplificando a colegios municipales con bajo SIMCE, se presenta el caso en un colegio en que el 0% de los estudiantes en 4to básico está en o sobre el nivel adecuado de lectura, mientras que tomando ejemplos promedio de colegios particulares subvencionados y particulares pagados esta cifra sube al 53% y 54%, respectivamente. Esto merma las oportunidades de niños y jóvenes que, aunque demuestran buen potencial académico, no poseen las herramientas para desarrollarlo adecuadamente. Es por esta razón que se pretende crear esta organización sin fines de lucro que permita identificar a dichos jóvenes y entregarle las herramientas necesarias para su desarrollo, a través de una mejora en la calidad educacional que reciben, incorporándolos a colegios con buenos resultados académicos, financiando este proyecto a través de aportes monetarios entregados por bienhechores nacionales y extranjeros. Específicamente, se pretende crear un espacio formal de interacción entre los distintos actores involucrados: niños, colegios y bienhechores, de modo que cada uno de estos pueda recibir un valor agregado en cuanto a sus necesidades. Para armar la plataforma y recaudar fondos se pretende utilizar el concepto crowdfunding que permite, a través del esfuerzo colectivo, lograr el financiamiento de la educación de niños y jóvenes de escasos recursos, algunos de estos ya pertenecientes a establecimientos educacionales de calidad, pero que no pueden abordar la mensualidad, además de satisfacer las necesidades de bienhechores de aportar al desarrollo de una sociedad más igualitaria. El equipo gestor del proyecto estará conformado por cinco personas, en las que se incluye el gerente general y especialistas en las áreas de marketing y convenios, control académico y ayuda psicológica. Además, se conformará un directorio encargado de establecer los lineamientos generales de la organización, el cual estará compuesto por personas ligadas al ámbito educacional. La proyección en cuanto a la cantidad de niños participantes del programa en su estado de régimen (5 años) es de 200. De acuerdo a las encuestas de mercado realizadas, el aporte promedio dispuesto a entregar al programa por parte de bienhechores es de $24.000 mensuales. Con esto se necesitan aproximadamente 3 bienhechores para financiar la educación de un niño (se calcula un gasto mensualizado a 12 meses en educación de niños de $67.500 mensuales), por lo que para cumplir con el objetivo se necesitará incorporar aproximadamente 600 bienhechores. El aporte de bienhechores se dedicará 100% a la educación de los niños. Para incorporar tal cantidad de bienhechores se proyecta un gasto promocional anual cercano a los $49 millones, lo que equivale a un 17% de los ingresos. A su vez, para financiar la operación, se propone la incorporación de a lo menos 10 empresas socias que aporten un monto de $1 millón mensual, lo que cubre los gastos operacionales anuales que ascienden a $120 millones. De acuerdo al estado de resultados y flujo de caja libre presentado, se requiere un capital inicial de $83,3 millones para la puesta en marcha. Las fuentes para levantar este capital serían: 52% de fondos concursables, 30% a través de aportes de particulares y empresas, 14% a través del aporte de un socio y el 5% restante a través de capital propio (por parte del emprendedor). El resultado esperado como rentabilidad social por niño participante del programa, calculado en base a la comparación de renta futura de participantes y no participantes, es que por cada peso invertido se generen $3,4 a la sociedad.
125

Propuesta de alineamiento estratégico del rol orientador de la Agencia de Calidad de la Educación

Garcés Valdés, Elías Enrique January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Esta investigación tiene como propósito central generar una propuesta para un alineamiento estratégico en la función de orientación a establecimientos educacionales de la Agencia de Calidad de la Educación, a partir de un diagnóstico de la ley 20.529 que se basa en ordenar los establecimientos en cuatro categorías de desempeño (Insuficiente, Medio bajo, Medio Alto y Alto) y en realizar visitas a aquellos que tengan desempeño Medio Bajo e Insuficiente y utilizar otros instrumentos de orientación en las demás escuelas. El trabajo presenta la definición del problema como sigue: La Agencia muestra limitaciones de diseño institucional para cumplir con su rol de mejorar la calidad en los Establecimientos Educacionales, teniendo como principal diagnóstico en que en el rol orientador hay una dificultad en medir el cumplimiento de esta función. Por lo que el trabajo se divide en dos etapas: (i) El levantamiento de información con su análisis respectivo y (ii) El alineamiento estratégico enmarcado en una propuesta de mejora. Las causas de este problema se determinan a partir del estudio de la Agencia como organización y de instrumentos utilizados para identificar la opinión de actores de la comunidad educativa, por lo que las causas se resumen en: (1) los procesos no logran capturar el estado real de los avances debido a una complejidad de los proyectos e intervenciones, la discrecionalidad en los evaluadores que realizan las visitas realizan y la pérdida de información relevante dentro del plan de trabajo anual y (2) existencia de una visión crítica desde las comunidades educativas hacia la Agencia. El objetivo general por tanto es proponer un modelo de alineamiento estratégico para la función de orientación de la Agencia de Calidad de la Educación a partir de una perspectiva que incorpore la visión de actores educacionales. Con respecto a la metodología, la investigación realizada consideró un estudio exploratorio descriptivo a partir del estudio de la institución y de los instrumentos utilizados para orientar a las escuelas. Además, la información fue recolectada a partir de la lectura de documentos de la institución y de la ejecución de un cuestionario junto a entrevistas semi estructuradas a actores de las comunidades educativas. Los resultados indican que las comunidades educativas identifican el rol orientador de la Agencia y su rol como institución del Estado, no así los dispositivos que utiliza para orientar a las escuelas más allá de las visitas. Sumado a lo anterior, la implementación de la propuesta de alineamiento estratégico colaboraría para que la Agencia pueda ejecutar de manera coordinada sus instrumentos de orientación en la que se proponen nuevos instrumentos desde las comunidades educativas. Finalmente, este trabajo debiera contribuir directamente a la sinergia entre los diferentes instrumentos de orientación, el uso de la información disponible, disminuir la discrecionalidad y el fomento de espacios de colaboración entre las escuelas y la Agencia.
126

Efectos del clima escolar sobre la deserción en Chile : un estudio de dimensión longitudonal en bases a datos SIMCE

González Herrera, Luis, Lascar Gajardo, Samuel 04 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía. / Este es el primer estudio econométrico para Chile que examina la relación entre deserción escolar y el clima escolar en educación secundaria. Se utilizan datos de las bases de rendimiento del MINEDUC del año 2011 y 2012, y datos de las bases SIMCE de los años 2007 y 2011, permitiendo generar un indicador del clima escolar percibido por alumnos y profesores. A través de un modelo logit se explota la dimensión longitudinal de los datos. Se encuentra una relación positiva y significativa entre la probabilidad de desertar y la percepción de un mal clima escolar por parte de los estudiantes. En ambientes de mal clima escolar, la probabilidad de deserción alcanza hasta 29% mayor, en relación a la probabilidad de deserción en ambientes de buen clima escolar. Estos resultados dan respaldo a la política educacional que se ocupe de mejorar el clima escolar en las aulas.
127

PSU: los actores y las claves del cuestionado sistema de admisión en Chile

Anaiz Santander, Felipe, Jerez Lara, Fernanda 11 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista
128

Bajo rendimiento estudiantil, en las áreas de matemática y lectura, de los y las estudiantes de Escuelas Privadas de bajo costo (pensiones menores o iguales a 200 soles) de Lima Metropolitana, durante los años 2015 y 2016

Vásquez Vásquez, Diego Fernando 25 March 2022 (has links)
La evidencia analizada y validada en la problemática relacionada al bajo rendimiento estudiantil en escuelas de bajo costo (pensiones menores a 200 soles), transparenta la necesidad de una reestructuración de la forma de ver y certificar la calidad educativa en las escuelas de educación básica. El fomento de la privatización de la Educación a partir de los años 90, no vino de la mano con un eficiente sistema paralelo que supervise la calidad de dichas Instituciones. Un ejemplo de ello es que solo hasta hace unos años, existía silencio administrativo positivo para creación de Escuelas. En ese sentido, las consecuencias de dicha falta de supervisión y fiscalización han repercutido en los aprendizajes de los estudiantes, haciendo énfasis en las pertenecientes al grupo de Bajo Costo. El presente Trabajo de Investigación tratará de abordar las distintas causas medulares relacionadas al aseguramiento de la calidad educativa en la Educación Básica, tomando en cuenta evidencia internacional pero sobre todo regional y nacional. En ese sentido, se planteará la implementación de una nueva Institución autónoma que pueda supervisar, licenciar y sancionar a las Instituciones de la Educación Básica y que tenga como objetivo misional el velar porque los niños, niñas y adolescentes tengan verdaderamente una educación de calidad y útil para su futuro.
129

Calidad en los colegios del sector educación inicial privado en Lima Metropolitana

Galiano Fuentes, Andrés Jesús, Moreyra Corahua, Desiderio, Palomino Rivera, Hector Juan, Landa Rocha, Ricardo 03 March 2017 (has links)
El presente trabajo de investigación trata sobre la comparación de los sistemas de gestión de calidad en las entidades del Sector Educativo Inicial Privado en Lima Metropolitana. Para ello, se realizó una investigación a estas sobre los procedimientos y métodos que utilizan en la enseñanza educativa preescolar. Se trata de una investigación no experimental que tuvo un enfoque cuantitativo y transeccional y de alcance correlacional. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue el cuestionario de 35 preguntas que conforman los nueve factores de calidad del estudio “Calidad en las Empresas Latinoamericanas: El Caso Peruano” (Benzaquen, 2013). Se empleó un tamaño de muestra de 94 colegios iniciales privados ubicados en los distritos de Lima Metropolitana, con una población mayor a 50 alumnos, con la participación de sus principales autoridades. Mediante la investigación se concluyó que estos colegios: (a) Presentan planes a largo plazo, y crecimiento y desarrollo en conjunto con sus proveedores; (b) Tienen compromiso con sus colaboradores y consideran las sugerencias y recomendaciones de los estudiantes; (c) Se fomenta el desarrollo de los docentes y el uso de nuevas herramientas educativas y buena metodología. Sin embargo, esto no significa que cuenten con procesos perfectamente definidos, ni certificación que respalde una excelente formación educativa / This research deals with the comparison of quality management systems in the private Initial Education Sector in Metropolitan Lima. To do this, an investigation of these on the procedures and methods used in pre-school education was conducted. This is a nonexperimental research was a quantitative and correlational transeccional and scope approach. The instrument used for data collection was the questionnaire of 35 questions that make up the nine study quality factors "Quality in Latin American Enterprises: El Caso Peruano" (Benzaquen, 2013). a sample size of 94 initial private schools located in the districts of Lima, with greater than 50 students population, with the participation of its leading authorities was used. Through investigation it concluded that these schools: (a) They have long-term plans, and growth and development in conjunction with its suppliers; (B) they have commitment with its partners and consider the suggestions and recommendations of students; (C) the development of teachers and the use of new educational tools and good methodology is encouraged. However, this does not mean that they have well-defined processes, or certification to support an excellent educational training
130

Análisis de las dimensiones de un modelo de percepción de la calidad educativa de los padres de familia en una escuela que atiende a estudiantes con necesidades educativas especiales. Caso: CEBE N°02 Laura Alva Saldaña

Evangelista Candiotti, Gloria Liliana Alexandra, Vargas Alferez, Britney 09 May 2024 (has links)
La presente investigación posee como objetivo Identificar las dimensiones del modelo PISQ que se relacionan para medir la percepción de la calidad educativa de los padres de familia sobre el Centro de Educación Básica Especial “Laura Alva Saldaña”. Para ello, se describieron las principales características de la modalidad de Educación Básica Especial. De esta forma, se procedió a definir dos conceptos: calidad en educación pública y percepción de calidad de servicio educativo. Posteriormente, se identificaron y compraron modelos de medición de calidad educativa, de los cuales se eligió al modelo PISQ debido a que se adaptaba al contexto de los Centro de Educación Básica Especial (CEBE). Con base en los fundamentos teóricos desarrollados, se presentó la situación de la Educación Básica Especial pública en el Perú. Seguidamente, se explica la metodología y los hallazgos después de la aplicación de encuestas del modelo PISQ. En consecuencia, la presente investigación concluye que las principales dimensiones del modelo PISQ que se relacionan con la percepción de la calidad educativa de los padres de familia sobre el Centro de Educación Básica Especial “Laura Alva Saldaña” son Entorno Físico, Calidad del ambiente educativo, Ajuste didáctico, Resultados de aprendizaje y Cooperación entre padres.

Page generated in 0.1026 seconds