• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 227
  • 15
  • 4
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 248
  • 205
  • 202
  • 126
  • 126
  • 126
  • 126
  • 126
  • 106
  • 78
  • 60
  • 51
  • 42
  • 35
  • 33
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Uso y conservación comunal de la agrobiodiversidad y el papel de las carreteras: el caso de la Comunidad Campesina de San Pedro de Casta

Flores Flores, Shalom Maricielo 31 August 2020 (has links)
La idea de los campesinos o pequeños agricultores como custodios de la agrobiodiversidad es cierta hasta cierto punto. Sus comunidades no permanecen cerradas a las demandas del mercado, las cuáles se presentan como una oportunidad de ingresos económicos para sus familias. Una carretera se presenta como un elemento que facilita la dinámica entre una comunidad rural y una ciudad, por lo cual, una comunidad podría inclinarse a cambiar su producción de autoabastecimiento por una mercantil. Mediante esta investigación se busca analizar la relación entre el acondicionamiento de la trocha carrozable que une a la comunidad San Pedro de Casta con la ciudad de Lima y el cambio en el tiempo y en el espacio de los cultivos y las variedades dentro de los cultivos manejados por la comunidad.
122

¿Qué estamos entendiendo por "diálogo"?: el estudio de la mesa de diálogo de Huari como una aproximación a la intervención estatal en los conflictos sociales

Vela Clavo, Jorge Enrique 24 November 2023 (has links)
En el primer capítulo de esta investigación se presentan algunos aspectos importantes para tener un mejor acercamiento al estudio de las mesas de diálogo. En el segundo capítulo, se exploran los orígenes de la Mesa estudiada: el foco se encuentra en entender las causas del conflicto que la originó. En el tercer capítulo, se describe y analiza las reuniones en las que se diseñó la Mesa. En el cuarto, se describe y analiza el desarrollo de la Mesa. Luego, en el quinto, se interpreta los resultados a la luz de algunas teorías relacionadas al estudio de políticas públicas y, finalmente, se esbozan conclusiones.
123

Informe Jurídico sobre Resolución Nº 080-2012-SUNARP-TR-L

Reyes Quispe, Gianela Del Pilar 16 August 2021 (has links)
En el presente informe jurídico se analiza la Resolución Nº 080-2012-SUNARP-TR-L, que versa sobre la solicitud de inscripción en el Registro de Propiedad Inmueble de una compraventa, hipoteca, independización y modificación de matriz que otorgan la Comunidad Campesina de Chilca en favor de Arturo Reynaldo JL García Ortigas, para lo cual se presenta la documentación correspondiente a ser calificada. Es así que, al adolecer el título de distintos defectos subsanables, es observado en sucesivas esquelas de observación por la Registradora Pública Isabel Bautista Ibañez, hasta que finalmente el usuario interpone recurso de apelación al Tribunal Registral. Llegada a la segunda instancia, el análisis en el cual se enmarca el Tribunal Registral, no llega a ser sobre el fondo de la calificación del título, sino que al advertirse presentado anteriormente el mismo acto rogado, bajo la misma documentación y por el mismo presentante, sobre el cual incluso se habían pronunciado en la Resolución Nº 461-2009-SUNARP-TR-L (contra la que se inició un procedimiento contencioso administrativo), deciden dejar sin efecto el pronunciamiento emitido por la registradora y disponer que esta oficie al Poder Judicial para verificar la coincidencia con la materia rogada a efectos de proceder con la inhibición; no haciendo así ningún pronunciamiento de fondo sobre el título en trámite. A partir de lo planteado, el presente informe jurídico versará sobre el estudio la figura de la inhibitoria administrativa a partir de la Resolución mencionada líneas arriba. Tomando en cuenta cuáles son los supuestos bajo los cuales se puede configura la inhibición en el marco del procedimiento de calificación registral, si el ordenamiento jurídico registral regula inhibición y qué rol juega el Registrador y el Tribunal Registral frente a una inhibitoria. Todo ello con la finalidad de poder determinar si en el presente caso hubo efectivamente una correcta aplicación de la figura en cuestión
124

Percepción y valoración de los recursos hídricos como alternativa de diversificación productiva en comunidades campesinas altoandinas: Caso de la comunidad Tanta, Provincia de Yauyos, Región Lima

Onofre Lulo, Julio Jafet 30 September 2020 (has links)
La interacción entre el hombre y su entorno es muy compleja dado que involucra un proceso cognitivo y sensorial muchas veces desapercibido en la geografía. Se ignora el hecho de que cada persona o grupo social percibe el ambiente que lo rodea y los recursos en él encontrados, bajo la influencia de su experiencia cognitiva particular, una vivencia cultural determinada, intereses personales, la familiaridad con el espacio, los recuerdos asociados a tal o cual elemento, así como también los beneficios que de él obtiene. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, precisamente, indagar en la percepción, entendida como imagen mental creada, que los comuneros de una comunidad campesina altoandina tienen sobre los recursos hídricos en su territorio, para luego discutir la sostenibilidad de los diversos nuevos usos que se plantean de los mismos, específicamente el uso acuícola. Se analizan aquellos factores que influyen en la construcción de dicha percepción, el qué representa este recurso para los distintos actores encontrados en la comunidad y las mutaciones de esta imagen mental de acuerdo a los distintos usos e intervenciones al recurso. La metodología utilizada es de tipo cualitativa, a través de la aplicación de encuestas, entrevistas, conversaciones libres e itinerarios de percepción. Basándose en el estudio de percepción, se busca evaluar las posibilidades de que nuevas actividades ajenas al acervo cultural se inserten en la vida de los comuneros y se terminen interiorizando en la memoria colectiva, para luego convertirse así realmente en una oportunidad sostenible de desarrollo y diversificación productiva.
125

Procesos de comunicación del sector público para la titulación de tierras de comunidades campesinas 2016-2019

Jurado Tasayco, Joel Fernando 09 January 2023 (has links)
La presente investigación analiza la comunicación para el alineamiento decisional de las políticas y planes en las entidades del Estado involucradas con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y las Recomendaciones de la OIT relativas a la eliminación de la extrema pobreza en las poblaciones más vulnerables, que en este caso fueron las comunidades campesinas. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), mediante la Agenda para el Desarrollo Sostenible y la Declaración 169, posicionan la necesidad de la titulación de tierras como medio de erradicación de la extrema pobreza de las comunidades campesinas. Dichos lineamientos son una exigencia con rango constitucional para el Estado peruano y los organismos implicados del gobierno central y regional en beneficio de las comunidades campesinas cuya población se debate mayormente en la extrema pobreza. La metodología empleada ha sido cualitativa, comprendiendo las técnicas del análisis de contenido para verificar el alineamiento decisional contenido en las políticas y planes del Gobierno Central (Foro del Acuerdo Nacional, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego) y los Gobiernos Regionales de Apurímac, Cusco y Junín, en los años 2016-2019. También se ha utilizado, de modo secundario, entrevistas en profundidad a funcionarios encargados de la titulación de tierras y congresistas de la Comisión de Titulación de Tierras de las Comunidades Campesinas y Nativas del Congreso de la República en el año 2019. Los resultados confirman la inexistencia de un alineamiento a las decisiones internacionales por parte del Foro del Acuerdo nacional y del MIDAGRI; la ruptura de la cadena de valor 5 público con las Entidades Ejecutoras de los Gobiernos Regionales; y, la exclusión de las comunidades campesinas de las principales decisiones sobre propiedad territorial integral, consulta previa para mejorar su capacidad de negociación y acceder a los beneficios del subsuelo y de los recursos productivos colindantes. A partir de esta desatención comunicacional y decisional, las comunidades campesinas, además de extremadamente pobres, quedan como los sectores más afectados por la desigualdad horizontal; es decir, por la discriminación étnico racial, cuyas consecuencias en el ordenamiento social son imprevisibles. / The present investigation analyzes the communication for the decisional alignment of the policies and plans in the State entities involved with one of the United Nations Sustainable Development Goals and the ILO Recommendations related to the elimination of extreme poverty in populations. most vulnerable, which in this case were the peasant communities. The United Nations Development Program (UNDP) and the International Labor Organization (ILO), through the Agenda for Sustainable Development and Declaration 169, position the need for land titling as a means of eradicating extreme poverty of the peasant communities. These guidelines are a requirement with constitutional rank for the Peruvian State and the central and regional government agencies involved for the benefit of 6 peasant communities whose population is mostly struggling in extreme poverty. The methodology used has been qualitative, including content analysis techniques to verify the decisional alignment contained in the policies and plans of the Central Government (National Agreement Forum, Ministry of Agrarian Development and Irrigation) and the Regional Governments of Apurímac, Cusco and Junín, in the years 2016-2019. Secondarily, in-depth interviews with officials in charge of land titling and congressmen of the Land Titling Commission of the Peasant and Native Communities of the Congress of the Republic in 2019 have also been used. The results confirm the nonexistence of an alignment to international decisions by the National Agreement Forum and MIDAGRI; the rupture of the public value chain with the Executing Entities of the Regional Governments; and, the exclusion of peasant communities from the main decisions on integral territorial property, prior consultation to improve their negotiation capacity and access to the benefits of the subsoil and adjacent productive resources. From this communicational and decisional neglect, peasant communities, in addition to being extremely poor, remain the sectors most affected by horizontal inequality; that is, due to ethnic-racial discrimination, whose consequences on the social order are unpredictable.
126

Tinco Yauricocha : poder y forja de identidad comunitaria

Defilipi Rosado, Mariafe 28 November 2017 (has links)
El presente estudio constituye una aproximación a la caracterización y análisis de los procesos de construcción de identidad desde la observación de las dinámicas de poder que se establecen entre la Comunidad Campesina de Tinco Yauricocha y la empresa minera Sierra Metals. El caso de estudio permite recoger las manifestaciones cotidianas de la comunidad y cómo estas se fundamentan en narrativas principalmente establecidas por quien ejerce el poder hegemónico desde una lógica subalternante y que es, ciertamente, contagiada –término sobre el que se discutirá más adelante- de manera contingente a los demás actores involucrados. Para lograrlo, se propuso principalmente la identificación de manifestaciones culturales, sociales, institucionales y económicas para su posterior categorización e identificación de significaciones y valoraciones asociadas que sientan sus bases en la comprensión subalterna de la identidad desde un punto de partida narrativo. Ahora, a partir de la observación participante y de espacios, realización de entrevistas semi estructuradas y posterior análisis interpretativo se logró reconocer dinámicas de construcción identitaria fundamentadas en nociones de territorio y parcelación de tierras, migración productiva y cultural y transformación del sistema organizativo local. Estas evidenciaron la naturaleza permanentemente cambiante de la conformación identitaria en tanto significante vacío al que se le atribuyen significaciones constituyendo lo propio en contraposición de lo ajeno mediante procesos y vínculos intersubjetivos cotidianos.
127

"La servidumbre minera del artículo 7o de la Ley No 26505: consecuencias jurídicas de su aplicación para el desarrollo de actividades mineras en los territorios de la comunidades campesinas de la sierra"

Vera Ortiz, Pedro Mario 02 March 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación analiza las consecuencias jurídicas de imponer la servidumbre minera a que se refiere el artículo 7º de la Ley Nº 26505 sobre propiedades comunales en la sierra del Perú, teniendo como hipótesis que la normativa vigente sobre este tipo de servidumbre coloca los derechos del titular minero por encima de los derechos de las comunidades campesinas, incrementando con ello la asimetría existente entre las partes para negociar; debido a que, ante la falta de acuerdos para el desarrollo de actividades mineras en los territorios de las comunidades campesinas, el titular de los derechos mineros puede iniciar un procedimiento administrativo de imposición de servidumbre sobre las áreas en las que tenga el interés de llevar a cabo sus actividades mineras, sean éstas de exploración, explotación, desarrollo, beneficio o transporte. En ese sentido, la legislación aplicable a estos supuestos de hecho debe de ser modificada y adecuada a las disposiciones constitucionales vigentes, así como a los principios de justicia y equidad, eliminando la posibilidad de que, ante la falta de acuerdo entre los titulares de los derechos mineros y las comunidades campesinas de la sierra, una entidad administrativa pueda imponer este tipo de servidumbre en favor de los primeros, si es que dicha servidumbre implica enervar el derecho de propiedad comunal, pues ello sería una expropiación encubierta y, por ende, un acto inconstitucional.
128

Comunidades y minería : la comunicación en el conflicto

Carrillo Hoyos, Sandra Verónica 01 June 2012 (has links)
La presente investigación aborda el proceso social de comunicación que se desarrolla en situaciones de conflicto entre empresas mineras y comunidades locales. La relevancia del tema ha cobrado visibilidad en el Perú por el incremento cuantitativo de los casos de conflicto socioambiental y la intensidad de la violencia ejercida por los actores involucrados en los últimos años. Esta situación ha evidenciado la ausencia de mecanismos eficaces de prevención y gestión de conflictos en el ámbito estatal, empresarial y de la sociedad civil. Y aunque en el mundo académico se ha tratado el tema desde perspectivas legales, sociológicas y psicológicas que han sentado las bases para comprender la problemática, no aparece aún entre los estudios uno con enfoque comunicativo. A raíz de las dificultades para el entendimiento mutuo entre los actores en conflicto, el relacionamiento comunitario puede considerarse también como un asunto de estudio para la comunicación y en especial para la especialidad de comunicación para el desarrollo. De ahí que el enfoque comunicativo cumpla un rol importante para el análisis de las situaciones de conflicto entre empresas mineras y comunidades locales, las cuales presentan aristas como desconfianza, prejuicios, desinformación, incertidumbre, relaciones de poder, etc. Más aún, desde la comunicación para el desarrollo urge la implementación propuestas que apunten a construir confianza, promuevan el diálogo sincero, y construyan espacios que permitan establecer planes de desarrollo concertados entre la empresa minera y la comunidad local.
129

“Ganadería comunal y familiar, dos modalidades productivas en la provincia de Yauli”

Landeo Aquino, Esther Elsa 17 October 2017 (has links)
La presente tesis se desarrolla en cinco Comunidades Campesinas de la Provincia de Yauli en la Región Junín y desde un enfoque cualitativo, aborda dos modalidades de ganadería que coexisten en el mismo ámbito geográfico: la ganadería comunal y la ganadería familiar, con el objetivo de identificar las características que las diferencian y su impacto en la economía familiar. El planteamiento del problema es descrito en el primer capítulo, toma como punto de partida la persistencia de la pobreza en el país a pesar del crecimiento económico reciente y se centra en la preocupación por la falta de un impacto positivo de las ganaderías comunales en la economía familiar. A partir de ello, se plantean los objetivos de la investigación y las preguntas que la orientan, así como la justificación en relación con las preocupaciones centrales de la Gerencia Social. En el segundo capítulo denominado Marco Referencial, se expone el marco teórico principalmente en relación a la Comunidad Campesina, las políticas de ganadería, la Responsabilidad Social Empresarial, la Familia y asociatividad; se desarrolla el Marco Conceptual, en el cual se definen las dos variables principales, y se describe el contexto provincial y distrital. El tercer capítulo aborda la Metodología, describe la aplicación de la investigación cualitativa, las hipótesis de trabajo y las variables e indicadores que ubican a la ganadería en sus dos modalidades como variables centrales del estudio y a las Políticas Sociales como variable complementaria. Se detallan las fuentes de información, compuestas por actores de las comunidades y promotores institucionales de desarrollo, y se describe el diseño y técnicas empleadas. En el cuarto capítulo se describen las comunidades en estudio y cómo se dan las dos modalidades, destacándose que ambas se desarrollan en terrenos comunales y que las Comunidades Campesinas reciben la influencia de la urbanización, la superposición de los espacios territoriales distritales y los cambios en la ocupación de sus miembros. En el quinto y sexto capítulo se describe el manejo administrativo, percepciones y opiniones, así como los beneficios, fortalezas y debilidades de cada modalidad, en relación a la crianza de ganado ovino y vacuno, que por número son los de mayor importancia, especialmente en los hatos ganaderos comunales. En el séptimo capítulo se revisan los beneficios de las políticas sociales de los gobiernos locales y de la Responsabilidad Social Empresarial recibidos en los últimos años en relación a ambas modalidades, encontrándose un gran desbalance a favor de la modalidad comunal. Las conclusiones son presentadas en el octavo capítulo y se destaca que las políticas sociales en el ámbito de la ganadería han favorecido a la modalidad comunal, sin embargo esto no se ha traducido en eficiencia o beneficios para los integrantes de las comunidades; y por otro lado la modalidad familiar evoluciona hacia la formación de asociaciones de hecho y sus beneficios sí se orientan a las familias, constituyéndose en una fuente de ingreso principal o complementario. En el noveno capítulo se aportan algunas recomendaciones de reorientación de las Políticas Sociales del Estado y de Responsabilidad Social Empresarial, así como la inclusión de la ganadería familiar en los procesos de desarrollo local, aportes que surgieron como fruto de los hallazgos de la investigación. En el décimo capítulo se presenta la bibliografía consultada que incluyen entre otros, libros de consulta y documentos oficiales del Estado, mientras en el último capítulo se presentan los Anexos, entre ellos una tabla resumen del diseño metodológico básico empleado, información de entrevistados y una galería de fotos. / Tesis
130

Metodología del edu-entretenimiento como herramienta de participación ciudadana en el Proyecto minero Quellavedo durante los años 2008-2010

Tomatis Riofrío, Enzo Aldo 15 September 2017 (has links)
En un entorno de convivencia entre grupos con características diferentes, la comunicación adopta un rol importante en la medida que genera conocimiento mutuo y es capaz de motivar la búsqueda de intereses comunes. En este escenario, la comunicación para el desarrollo se presenta como una palanca capaz de fomentar procesos de diálogo participativo que involucran empresa y comunidad. En nuestro país la minería es una actividad de relevante importancia. Actualmente la mayoría de empresas del sector cumplen muy al límite los requerimientos de estas normas, lo cual se refleja en relaciones inestables y de desconfianza. En medio de esta coyuntura nacional, durante el periodo 2008-2010, el Proyecto Minero Quellaveco implementó un Plan de Comunicaciones que contempló la metodología del eduentretenimiento en los procesos de participación ciudadana. En esta memoria profesional pretendo describir y analizar estas estrategias que tuve la oportunidad de dirigir y acompañar. A través de la sistematización de mi experiencia, planteo demostrar la importancia de mejorar las estrategias de participación ciudadana para renovar las relaciones con las comunidades influenciadas directamente por la actividad minera. De esta forma, busco demostrar la relevancia de la comunicación para el desarrollo, enfocándome en el uso de la metodología del edu-entretenimiento en las estrategias de participación ciudadana. Para poder aproximarnos al modelo de comunicación que orientó esta experiencia profesional, realizaré una descripción y análisis de las características de cada una de las herramientas de comunicación utilizadas por el Proyecto Minero Quellaveco y de qué forma fueron aceptadas, según las normas establecidas por el Ministerio de Energía y Minas y por la comunidad de Moquegua. Luego procederé a identificar y analizar la efectividad de las estrategias y de los recursos comunicacionales que se emplearon para transmitir la información y, finalmente, cómo en una coyuntura negativa para la minería nacional este proyecto logró alta aceptación.

Page generated in 0.0321 seconds