Spelling suggestions: "subject:"campesinas"" "subject:"ampesinas""
101 |
El modo de pensar andino : una interpretación de los rituales de Calca.Rozas Álvarez, Jesús Washington 08 June 2012 (has links)
El tema original de nuestra investigación propuesta por un
grupo de etnólogos peruano-japoneses, fue para investigar a una
sociedad de pastores respecto de su organización social y sus
implicaciones en relación con otras comunidades, en especial, con
los que practican agricultura. Motivados con este proyecto viajamos
a Antonio Pampa y Phinaya, a una comunidad de pastores puros
cuyo hábitat se halla en las alturas de Sicuani, al pie del nevado de
Ausangate. Vivimos cerca de dos semanas entre los pastores. No
obstante, nuestra decisión quedaba aún en duda. La otra posibilidad
fue buscar una comunidad más accesible y, en lo posible, cerca a la
ciudad de Cusco. / Tesis
|
102 |
La promoción turística sostenible : Chaparrí y la Comunidad Santa Catalina de ChongoyapeGarcía Lam, Fabiola Gisella 29 November 2011 (has links)
“La promoción turística sostenible: Chaparrí y la comunidad Santa
Catalina de Chongoyape” es un ensayo de 5 capítulos que busca acercarse a
uno de los modelos más exitosos del desarrollo de turismo sostenible que
tenemos en nuestro país, y su repercusión a la sociedad regional en general, a
través de la prensa escrita.
El capítulo I nos ubica en el contexto del área de conservación privada
Chaparrí como actual hábitat natural de una variada fauna silvestre y centro de
investigación científica dedicada a los ecosistemas del bosque seco y de las
especies endémicas, zona que anteriormente era el lugar favorito de cazadores
y depredadores de sus propios recursos naturales, pero que hoy cuenta con el
reconocimiento del estado, considerado como asunto de interés regional.
El capítulo II está dedicado a la comunidad campesina Santa Catalina de
Chongoyape como ejemplo de desarrollo social basado en la buena
administración y el apoyo que instituciones públicas y privadas brindan a este
grupo humano que como toda organización padece también de conflictos
internos (disputas entre comuneros) y externos (lucha contra la minería ilegal)
que amenazan con frenar el crecimiento sostenible, pero que gracias al buen
criterio de sus representantes, la sostenibilidad sigue avanzando.
Habiéndonos centrado en el contexto real de comunidad y medio ambiente, el
capítulo III se refiere al turismo como actividad propiamente sostenible, que
debe generar riqueza y producción para la sociedad. Concretamente,
mencionamos a la región Lambayeque como atractivo turístico del norte del
país.
4
En los capítulos IV y V entramos en el campo comunicacional, considerando a
la comunicación a través de la prensa escrita como una actividad que también
debe ser sostenible. Para ello, en el capítulo IV, hacemos un análisis de la
prensa escrita a nivel regional, revisando la participación de los diarios escritos
y masivos de la Región Lambayeque en la difusión y promoción de Chaparrí
como atractivo turístico y el desenvolvimiento de Santa Catalina de
Chongoyape como comunidad. Los diarios regionales “La Industria”; “Correo”,
“La República” y “El Comercio” ocupan nuestro interés al revisar las notas
publicadas en su función de promocionar el lugar como un atractivo turístico
natural de su región y que debe ser conocido y visitado, creando conciencia y
responsabilidad.
Finalmente, el capítulo V propone la importancia de la relación comunicación
cultura y turismo a través de un periodismo especializado en la actividad
turística, que cumpla las funciones de informar formando una cultura de turismo
responsable. / Tesis
|
103 |
Emprendimiento rural femenino en el PerúSolórzano Loayza, Ronald A., Altamirano Romero, Juan C., Quezada Torres, Juan F., Aranda Álvarez, Cynthia M. 19 June 2017 (has links)
viii, 187 h. : il. ; 30 cm. / En el Perú, las mujeres empresarias representan una proporción importante en la
actividad económica; sin embargo, ha sido un caso poco estudiado dado que la información
existente es escasa, y por tanto la información estadística y el perfilamiento cualitativo actual
no permite entender su realidad para profundizar en su desarrollo.
En el contexto rural, el que una mujer pobre participe en la actividad emprendedora
puede ser una oportunidad para salir de la pobreza. En el Perú, existen diversas iniciativas
cuyo objetivo es promover el desarrollo económico rural a través del financiamiento y
fortalecimiento de emprendimientos rurales; sin embargo, se tiene escasa información sobre
las características de las empresas y de las personas que las manejan, especialmente de
aquellas formadas por mujeres. La presente investigación no intenta develar todas las
características relacionadas al emprendimiento rural femenino en el Perú ni determinar
perfiles específicos de la mujer empresaria rural, pero presenta una contribución importante al
conocimiento de la actividad empresarial de las mujeres en un determinado contexto rural y
una aproximación al perfil y las características de sus empresas / Tesis
|
104 |
La búsqueda de la titulación de la comunidad campesina Ccarhuac Licapa : aplicación de una norma y aparición de un conflicto socialCordero Maldonado, Lorena del Pilar, Salvador Cárdenas, Gabriela Aída 01 June 2017 (has links)
Las comunidades campesinas ven en sus tierras el espacio para el ejercicio de otros derechos
relacionados a su identidad, cultura, soberanía alimentaria y, aquellos que permitan su
subsistencia; así, la propiedad comunal defiende más que un espacio de tierra en el cual se
edifican construcciones o cercan linderos. Pese a la importancia del tema, la falta de titulación de comunidades campesinas en nuestro país es un problema estatal aún no resuelto que
generaría la indefensión de la propiedad comunal.
Desde mediados de la década de 1960 hasta la actualidad se han emitido gran cantidad de
normas y creado instituciones con distintos matices dependiendo de cada contexto, pero con la
única finalidad de lograr la titulación1. Frente a ello resulta pertinente cuestionarse si las
acciones estatales han logrado avances para titular a todas las comunidades campesinas del país; sin embargo, si uno revisa datos estatales, vemos que para COFOPRI al 2009 existían 1469 comunidades campesinas en todo el territorio nacional, por su parte según el CENAGRO del 2012 existían alrededor de 6277, mientras que para los gobiernos regionales al 2014 existían 4359 (Defensoría del Pueblo, 2014). / Tesis
|
105 |
Imaginario global y creatividad local : los desfiles dramatizados en el valle de Yanamarca.Ráez Retamozo, Manuel Pablo 25 March 2014 (has links)
Por lo general se piensa que las manifestaciones culturales “o folclóricas” que se presentan en el calendario festivo de cualquier región, nos remiten a una particular visión del mundo por parte de grupos tradicionales o marginales de la sociedad moderna, incluso se aboga por su autenticidad cuanto mas cristalizada esté en el tiempo, resistiendo heroicamente a los procesos sociales que,
según algunos, las va desintegrando o alienando. / Tesis
|
106 |
Participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental y social de proyectos mineros : El caso de Proyecto ShahuindoCastañeda Sánchez, Angélica Gisella 11 April 2017 (has links)
Los conflictos socio ambientales sostenidos entre empresas mineras y las localidades que conforman su ámbito de influencia han cobrado cada vez
mayor relevancia a nivel nacional1. De allí la importancia de prestar atención a las relaciones que establecen estas localidades con las empresas mineras,
para el adecuado diagnóstico que permita su prevención y manejo. Así, cobra gran relevancia analizar el uso de una de las herramientas más importantes
con las que cuentan los proyectos mineros para su relacionamiento con la comunidad: el proceso de participación ciudadana.
En este sentido, el presente informe profesional examina la intervención sociológica realizada como parte de un equipo consultor, durante la
implementación del proceso de participación ciudadana del Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto minero Shahuindo, ubicado en la Región
Cajamarca, entre los años 2012 y 2013. / Proyecto Profesional
|
107 |
Lucha por la tierra : un caso de acaparamiento de tierras por cultivo de palma aceitera en el valle del Shanusi, LoretoDelgado Jara, Sofía Indira 12 April 2017 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo la comprensión de las dinámicas de acaparamiento de tierra y la expansión del monocultivo de palma aceitera en la Amazonía peruana. Para el desarrollo de esta investigación se ha tomado como caso específico al Centro Poblado Tupac Amaru localizado en el Valle del Shanusi, Yurimaguas, Loreto. La metodología que se ha utilizado es cualitativa de enfoque etnográfico, la cual se basó en entrevistas semi-estructuradas realizadas a las autoridades locales, ex autoridades locales, funcionarios públicos, representantes de instituciones y miembros del Centro Poblado Tupac Amaru en general; y observaciones realizadas durante el trabajo de campo. La investigación identificó que existe un gran interés de la agroindustria por obtener los recursos rápidamente, principalmente los bosques y acceso a la tierra que se obtienen por distintos mecanismos de apropiación como la compra-venta a población local y adjudicación estatal, característica que se repite en otros casos de expansión de la agroindustria en general. Además, la presente investigación reflexiona sobre las distintas formas en que la agroindustria a gran escala impacta en las comunidades campesinas de la Amazonía; de esta manera a nivel comunal, las relaciones entre la población y autoridades locales han cambiado por las constantes disputas y discrepancias debido a la expansión de la agrondustria y cultivos de palma aceitera; del mismo modo, la dinámica entre la población del Centro Poblado Tupac Amaru y los representantes del Estado se ha modificado, convirtiéndose en una relación problemática y fragmentada por la desconfianza de la población en torno al desempeño de los funcionarios públicos. / Tesis
|
108 |
La construcción del yachachiq como agente de desarrollo rural : aproximación antropológica a los yachachiq de la microcuenca Jabón Mayo del Programa Sierra Productiva (1994-2015)Ho Palma, Gabriela María 29 March 2017 (has links)
La presente tesis se centra en uno de estos programas: Sierra Productiva,
de carácter privado, liderado por la ONG Instituto para una Alternativa Agraria
(IAA). El programa privilegia la difusión de un paquete de 18 tecnologías a través
de la metodología Campesino a Campesino (CaC) utilizando líderes locales
denominados “yachachiq” como expertos técnicos e innovadores. / Tesis
|
109 |
Bases ecológicas de la comunidad de LunahuanáTrujillo Ferrari, Alfonso January 1959 (has links)
El documento digital no refiere asesor / La tesis forma parte del Proyecto Lunahuaná, que se inició en 1950 con la participación de la Smithsonian Intitution a través de su desparecido Departamento de Antropología Social, del Insitutito de Etnología y Arqueología de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima. Aborda una investigación sobre ecología humana y enfoca varios aspectos relativos a la organización ecológica de la comunidad, la distribución funcional de la población, los factores que conducen al desarrollo de actividades que permiten la autopreservación del morador y que en último análisis, es nada más, que la realización del proceso competitivo. / Tesis
|
110 |
Camellones abandonados en Huata como expresión de las actuales características en la producción de alimentos en el AltiplanoHerrera Romero, Tania 26 March 2014 (has links)
La idea del Altiplano como región de producción agraria para la alimentación de sus habitantes viene
siendo desplazada por la imparable tendencia hacia la producción ganadera destinada al abastecimiento
de las principales ciudades del sur peruano, como Arequipa y Juliaca. A pesar de muchos años de
esfuerzos por rehabilitar y difundir el uso de técnicas agrarias preincaicas, apropiadas a una pampa que
se inunda periódicamente, las preferencias de la población, incentivada por los municipios locales, han
resultado en el abandono de los camellones. En este contexto, dos son las caras de la realidad social
altiplánica. Por un lado, quienes poseen más extensión de tierra, se dedican exclusivamente a la crianza
de vacunos. Este grupo poblacional es directamente impactado por las políticas municipales que brindan
servicios de mejoramiento genético del ganado, subsidio de semillas para la siembra de forraje, y
además compra diariamente la leche que se ordeña. De otro lado, quienes tienen pocas cabezas de
ganado, poca y mala calidad de tierra para la agricultura, recurren con más frecuencia a la pluriactividad.
En este grupo se encuentran los pequeños productores y las familias cuya economía es estrictamente de
subsistencia, para quienes el Estado no tiene pensada ninguna estrategia de soporte, siendo así cómplice
de su situación vulnerable que resulta en la inseguridad alimentaria. En esta investigación se explora la
relación que existe entre el papel promotor del Estado, la forma como se viene produciendo alimentos
en el Altiplano y el abandono de técnicas como los camellones. / Abstract
The idea of the Altiplano as a region of agricultural production to feed its inhabitants is being replaced
for the accelerated tendency to cattle farmers for supply the biggest cities of Peruvian south. Despite
many years of efforts to restore and spread the use of raised fields called “camellones”, a suitable
technique to a high grassy plateau that regularly floods, people’s preference for ranching is stimulated
by the local government, coming to the abandon of these ancient structures. In this context, the social
reality shows two faces. In one hand, cattle farmers have the largest properties. The local actions of the
municipality are focused on these groups of people, by the subsidy of seeds for the cattle food, or by
buying milk every day to produce cheese in the municipality’s plant. On the other hand, those with small
arable land and few cattle, tend to pluriactivity. These groups are composed of few producers and
families that live in subsistence economy. For them, the local state doesn’t have any support strategy,
being accomplice of the vulnerabilities that result in food insecurity. This research explores the relation
between the roles of the state, the way that food is being produced in the Altiplano and the abandon of
camellones. / Tesis
|
Page generated in 0.0512 seconds