• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 112
  • 17
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 134
  • 31
  • 27
  • 22
  • 19
  • 14
  • 13
  • 13
  • 10
  • 9
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Caracterización Físico Química de Material Particulado Diesel Mediante Microscopía Electrónica de Transmisión

Venegas Valencia, Orlando Andrés January 2009 (has links)
La contaminación atmosférica es un tema de gran preocupación, debido a que afecta directamente al medio ambiente y a la salud de las personas. En este contexto, uno de los contaminantes criterio de mayor impacto es el material particulado (MP), el cual es generado principalmente por la combustión en motores diesel. El propósito principal de este estudio es analizar física y químicamente el material particulado emitido por distintas tecnologías de buses urbanos diesel, mediante el uso de microscopía electrónica de transmisión. Para lograr este objetivo el estudio se dividió en dos etapas: primero se obtuvieron muestras de MP de algunos buses pertenecientes al sistema Transantiago. Los buses fueron medidos en un dinamómetro de chasis perteneciente al Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV), en el cual el bus siguió un ciclo de conducción estándar. La captura de MP se llevó a cabo a través de pequeños soportes de muestreo. La segunda etapa fue desarrollada en el Laboratorio de Microscopía Electrónica de la Universidad de Chile, y consistió en observar las distintas estructuras y morfologías de MP presentes en el soporte. Se hallaron diversas morfologías, entre las más recurrentes estaban las partículas esféricas y membranas, junto con partículas que presentan nanocintas de carbono en su periferia. Dentro de los elementos químicos se encontró principalmente carbono, azufre, silicio y sodio. Al calcular la distribución de tamaño se observaron partículas en rangos desde 8 [nm] hasta 48 [nm], con un diámetro promedio total de 25 [nm]. El análisis comparativo de sistema de post tratamiento permitió encontrar diferencias muy significativas: en el caso de la masa, el bus con filtro cerámico logró un 94 % de reducción de masa de MP mientras que el bus con filtro metálico logró un 93 %. Respecto a los diámetros promedio, el bus sin filtro obtuvo un diámetro promedio de 31[nm], versus 28 y 23[nm] para los buses con filtro metálico y cerámico. Por el contrario, no se observaron diferencias en la estructura ni la composición química al ir variando los factores antes mencionados. Comparando los tipos de inyección de los buses estudiados, y considerando las diferencias de motor y potencia, no existe un gran contraste en la cantidad de MP. Con respecto al diámetro, se observó una leve disminución para el caso del bus equipado con sistema common rail.
22

Geoestadística Aplicada a Parámetros Geotécnicos.

Egaña Erazo, Matías José January 2008 (has links)
Un buen conocimiento de las propiedades del macizo rocoso es fundamental para el desarrollo de cualquier proyecto minero. En este contexto, la metodología que se use para modelar variables geotécnicas como UCS, RMR, RQD, y otras, tendrá un impacto importante en la estimación de factores tan importantes como la fragmentación y hundimiento, y el diseño de infraestructura. Sin embargo, las técnicas utilizadas para modelar variables geotécnicas, no han evolucionado como se esperaría, pues la gran mayoría de los proyectos mineros utiliza la técnica de Zonificación y Promedios, que consiste en promediar los datos de una variable dada, dentro de un dominio geotécnico. Esta técnica, arrastra múltiples imprecisiones, pues no toma en cuenta la naturaleza de algunas variables, como son la no aditividad y la direccionalidad. Además, no entrega una medida de la incertidumbre de la estimación, y no hace uso de la estructura espacial de la variable, lo que se traduce en un desaprovechamiento de información. En este estudio se analiza la naturaleza de las variables geotécnicas y las restricciones prácticas a que conllevan, para luego proponer métodos afines a tales restricciones. Mediante simulación condicional se generan modelos espaciales de algunas de las principales variables geotécnicas, tales modelos se comparan con los obtenidos utilizando la técnica del promedio. Esta comparación se realiza mediante herramientas cuantitativas, de modo de obtener conclusiones y recomendaciones robustas en cuanto a la modelación de las variables en cuestión. Además, mediante la simulación se realizan análisis de escenarios y cálculos de incertidumbre de la estimación. Se utilizó el proyecto Chuquicamata Subterráneo, de Codelco Chile, como caso de estudio. Las variables modeladas son Rock Quality Designation (RQD), Uniaxial Compresive Strength (UCS), Frecuence Fracture (FF), Joint Condition (JC) y Rock Mass Rating (RMR), para cada una de las unidades geotécnicas. En el caso del RMR, debido a que es una variable no aditiva, el modelo fue generado a partir de los modelos de RQD, JC, FF y UCS, y no aplicando directamente técnicas de simulación. Los resultados, para todas las variables en cuestión, muestran mejoras con el uso de simulación. Además, se concluyó que mientras más dispersos son los datos, el promedio es un peor estimador, y por lo tanto más recomendable es el uso de técnicas alternativas como las que aquí se utilizan. Finalmente, se comprobó la necesidad de trabajar la frecuencia de fractura como una variable direccional, lo que implica modelar esta variable considerando la dirección de los sondajes. Así, el uso de simulación para modelar variables geotécnicas es absolutamente recomendable. Además de una mejor estimación, la simulación permite cuantificar la incertidumbre de la estimación y realizar análisis de escenarios. En este contexto, el próximo desafío es convertir esta información en una variable de decisión en la minería. Esto permitirá aprovechar al máximo las ventajas de la simulación y obtener mejores resultados en la innumerable cantidad de aspectos en los que la geotecnia está involucrada. Finalmente, corresponde destacar que la etapa de transferencia tecnológica para hacer de esta metodología una técnica común es muy menor, pues la gran mayoría de las empresas mineras cuentan con softwares geoestadísticos. Solo es necesario considerar la naturaleza de estas variables y sus consecuencias.
23

Caracterización geotécnica a través del uso de ondas Rayleigh

Ochoa Cornejo, Felipe Agustín January 2007 (has links)
En el presente trabajo se implementó un método alternativo de caracterización geotécnica, significativamente más rápido y económico que los normalmente utilizados para obtener perfiles de velocidad de onda de corte en profundidad. Esta metodología utiliza las particulares características de la propagación de ondas superficiales en medios estratificados. La propagación de ondas Rayleigh en semiespacios infinitos, elásticos, isótropos y homogéneos depende de las propiedades mecánicas del medio. Sin embargo, en medios estratificados, la geometría y propiedades elásticas de cada capa de suelos generan el fenómeno de dispersión. Como consecuencia, la velocidad de propagación de ondas ya no depende sólo de las propiedades mecánicas del medio, sino también de la longitud de la onda y por ende de su frecuencia. Esta relación se observa en las llamadas curvas de dispersión, que permiten, previo análisis espectral y proceso de inversión, obtener el perfil de velocidades de onda de corte en profundidad. En este trabajo se desarrollaron algoritmos para calcular curvas de dispersión experimentales con arreglos de varios sensores, incluyendo el análisis de señales. Adicionalmente, se formuló una solución para el problema inverso, definiendo una configuración de un estrato sobre un semiespacio, de tal manera de obtener la velocidad de propagación de ondas de corte promedio de los primeros 30 metros de profundidad. Los resultados presentan gran concordancia al ser comparados con los obtenidos por otros investigadores de este tema.
24

Caracterización Hídrica y Gestión Ambiental del Humedal de Batuco

Mellado Tigre, Claudia Andrea January 2008 (has links)
No description available.
25

Estudio de la diversidad morfológica y genética de aislamientos nativos de aspergillus SP con actividad invertasa en los departamentos de la Libertad. Ica- Lima y Junín en el 2014

Canchaya García, Susan Milagros 02 April 2016 (has links)
Determinar la característica morfológica, diversidad genética y actividad invertasa de los aislamientos nativos de Aspergillus sp. de las zonas de La Libertad, Ica, Lima y Junín. Métodos: Investigación es descriptiva, de tipo básica y transversal. Se aislaron especies del género Aspergillus sp, que fueron descritos morfológica y molecularmente. Él estudió de diversidad genética se utilizó la técnica de RAPD-ISSR en 79 aislamientos de Aspergillus sp, donde se construyó dendogramas, utilizando el coeficiente de Jaccard y el algoritmo UPGMA (Unweighted Pair-Group Method using Arithmetic Average). La estructura genética se estimó con el análisis molecular de variancia (AMOVA) y la diversidad mediante los índices de Shannon y Nei. Para la actividad invertasa se utilizó el método de 3,5-ácidodinitrosalicílico. Resultados: Se identificaron 11 especies del género Aspergillus sp. La diversidad genética del género Aspergillus sp, mostró 23 grupos genéticos y 15 para A.niger. Siendo La Libertad más diversa con un índice de Shannon (0.2745) y respecto al grupo de A. niger , Ica y Lima la zonas más diversa, con un índice de Shannon (0.2754). Estas zonas presentan alta variabilidad, y según el AMOVA realizado: 81% entre accesiones por zona y solo 19% entre zonas. Finalmente con el método de 3,5-ácidodinitrosalicilico, 10 especies fueron consideradas con alta actividad invertasa. Conclusión: Existe más de un grupo genético de especies de Aspergillus sp en la zonas estudiadas, siendo predominante A. niger y más diversa en la zonas de Ica y Lima, mostrando un alto potencial de uso, para la producción de invertasa. / Tesis
26

Segmentation and classification of human sperm heads towards morphological sperm analysis

Chang Camacho, Violeta Noemí January 2015 (has links)
Doctora en Ciencias, Mención Computación / La infertilidad es un problema clínico que afecta hasta a 15% de parejas en edad reproductiva, con implicancias tanto emocionales como fisiológicas. Un análisis de semen es el primer paso en la evaluación de una pareja infértil. El énfasis en identificar no sólo cabezas normales de espermatozoides sino también categorías de cabezas anormales puede tener una significativa utilidad clínica al decidir por un tratamiento de fertilidad. Esta tesis propone una nueva metodología para detectar, segmentar, caracterizar y clasificar cabezas de espermatozoides humanos, con el objetivo de facilitar el posterior análisis morfológico, para diagnósticos de fertilidad, toxicología reproductiva, investigación básica o estudios de salud pública. En la primera parte de este tesis, se ha tratado la detección y segmentación de cabezas de espermatozoides humanos. En este sentido, se propone un gold-standard para segmentación de espermatozoides construido con la cooperación de un experto referente en el área, para comparar métodos para detección y segmentación de espermatozoides. Además, se ha desarrollado un framework para la detección y segmentación de componentes de cabezas de espermatozoides humanos (incluyendo acrosoma y núcleo) que usa tres espacios de color además de técnicas de clustering y análisis estadístico del histograma. La evaluación experimental muestra que el método propuesto mejora el desempeño del estado del arte. Los resultados logran 98% de detección correcta a expensas de un número menor de falsos positivos, comparado con el estado del arte. Así mismo, los resultados de segmentación de cabeza, acrosoma y núcleo muestran más de 80% de solapamiento comparado con las máscaras de segmentación manual del gold-standard. En la segunda parte de esta tesis, el enfoque estuvo en la caracterización y clasificación de cabezas de espermatozoides humanos. Así, se introduce un gold-standard para clasificación de cabezas de espermatozoides humanos, construido con la colaboración de tres expertos referentes en área, y de acuerdo al criterio de la OMS. Además, se ha formulado un nuevo descriptor para cabezas de espermatozoides que, combinado con otros descriptores basados en forma, permite discriminar entre cabezas de espermatozoides normales y anormales, identificando cuatro tipos de cabezas anormales. También se propone un esquema de clasificación, que permite categorizar las cabezas de espermatozoides en 5 clases diferentes, según la OMS. La evaluación experimental muestra que el esquema propuesto tiene mejor desempeño que distintos clasificadores monolíticos, así como varios esquemas de clasificación en cascada que fueron diseñados en el contexto de esta investigación. Los resultados muestran más de 70% de clasificación correcta usando un dataset de total concordancia entre expertos del área.
27

Caracterización de las explotaciones porcinas y avícolas de carne de la Comunidad Valenciana

Martínez Granell, María del Mar 03 December 2015 (has links)
[EN] Poultry production is one of the main livestock related activities in Spain, being the most consumed fresh meat and the second, behind pork, when looking at total (including processed meat) consumption. On the other hand, pig farming is the most important livestock sector in our country with an annual income over 4.000 million ¿. Moreover, Spain is the second pig meat producer in the European Union. Neither of these two sectors are under the umbrella of the Common Agricultural Policy, thus not receiving any funding from the EU. Both sectors are highly dependent on external production factors such as feeding. Nevertheless, they are very dynamic sectors, constantly adapting to market needs, with constant technological advances. Moreover, due to low profit margins, both sectors are under a continuous technological update of the farms and a continuous professionalization of farmers in order to keep their competitiveness. In addition, farms must adapt to the new European and national regulations concerning animal welfare and environmental protection, which might be leading to a transformation of both sectors. The aim of this study was to obtain wide-ranging and detailed information about chicken and pig farms in the Comunidad Valenciana (Spain) focusing on aspects related to social, management-practices, biosecurity, productive technology and technical results. All these variables were generically described as a function of the production system and province. Almost 500 farms (284 pig farms and 202 poultry farms) were selected for surveying in this work. These farms were randomly selected and all of them were visited from July 2005 and during 18 months. In each farm, the owners or the person in charge of the farm were interviewed. Each survey included more than 500 variables for each sector. After completing the survey campaign, a database was obtained by applying coherence and error correction controls to the original data. This database was used for the statistical analysis aimed to characterize both sectors. The information was analyzed according to the production system, whether they were owner-operated or integrated farms, according to the productive system (pig farms) and according to the three provinces: Castellon, Valencia and Alicante. The statistic analysis was carried out in two steps. First a univariant analysis was used to describe the results obtained. Later, a multiple-correspondence analysis (two step cluster procedure) was conducted to classify farms in homogeneous groups according to their characteristics. The multiple-correspondence analysis allowed to clearly classifying poultry and pig farms of the Comunidad Valenciana according to their characteristics. The age of both, owner and farm buildings were the main driving factors for classification. The effect of both variables was found to be strongly related to other factors such as biosecurity measures and management-practices. / [ES] La cría de aves para producción de carne, es en la actualidad, una ganadería muy importante en nuestro país, ya que es la carne más consumida en fresco y la segunda en consumo total tras la carne de porcino. Por otro lado, el sector porcino es el primer sector de la ganadería de nuestro país con una producción anual que supone más de 4.000 millones de euros al año, lo que le coloca también como segundo productor europeo. Ninguno de estos dos sectores reciben ayudas dentro de la Política Agraria Común, y se caracterizan por ser muy dependientes de factores de producción ajenos a la explotación, fundamentalmente de los piensos compuestos. Son, además, sectores muy dinámicos con avances tecnológicos continuos y márgenes estrechos de ganancia, lo que obliga una renovación tecnológica constante de las explotaciones y una profesionalización continua de los granjeros, para ser competitivos. Actualmente, las explotaciones se tienen que adaptar a las nuevas normativas europeas y estatales de bienestar animal y de ordenación de los sectores, que buscan un mayor confort de los animales y una menor repercusión ambiental de las granjas en el medio. El objetivo de este estudio es caracterizar y tipificar las explotaciones porcinas y de pollos de engorde de la Comunidad Valenciana (C.V.), dos de los sectores ganaderos más importantes en España y que más han evolucionado en los últimos años. Con este fin, desde julio de 2005 y durante un periodo de dieciocho meses fueron visitadas un total de 202 explotaciones de producción de broilers y 284 explotaciones porcinas. En el caso del ganado porcino, se encuestaron explotaciones de ciclo cerrado, explotaciones de producción de lechones, multiplicadoras, cebaderos independientes, transiciones de lechones y explotaciones de producción mixta. En cada una de ellas se realizó una encuesta, a pie de granja, a los titulares de las instalaciones, con más de 500 variables para cada sector. Las explotaciones fueron seleccionadas mediante un muestreo aleatorio estratificado y proporcionado entre todas las existentes de ambos sectores. Los cuestionarios recogen variables de distintas categorías y se han considerado numerosos aspectos relacionados con la localización geográfica, información sobre el titular, características constructivas, instalaciones y equipamientos, control ambiental, manejo y gestión técnico-económica. Las medidas de bioseguridad tienen un apartado importante en ambos cuestionarios. Para llevar a cabo la caracterización y tipificación de las explotaciones, en primer lugar, cada variable fue sometida a un análisis descriptivo univariante estudiando, según tipos, su media y sus parámetros de dispersión y frecuencias. Examinando individualmente cada una de las variables, en función de la provincia, el tipo de explotación y la organización de la crianza. Posteriormente se ha empleado la metodología clúster (análisis multivariante). El análisis multivariante ha permitido caracterizar de forma sencilla las explotaciones avícolas y porcinas de la C.V., agrupándolas según sus características. En general, la antigüedad de las explotaciones y la edad de los titulares, han sido las variables que más peso han tenido a la hora de realizar dichas agrupaciones. El efecto de ambas variables se observa tanto en los aspectos relacionados con las infraestructuras e instalaciones como en las medidas de bioseguridad y manejo. / [CAT] La cria d'aus per a producció de carn és en l'actualitat un sector clau al nostre país, ja que és la carn més consumida en fresc i la segona en consum total després de la carn de porc. Espanya es troba entre els primers productors europeus de carn d'au. D'altra banda, el sector porcí és el primer sector de la ramaderia del nostre país, amb una producció anual que suposa més de 4.000 milions d'euros a l' any, el que el col·loca com a segon productor europeu. Cap d'aquests dos sectors reben ajudes dins de la Política Agrària Comú, i es caracteritzen per ser molt dependents de factors de producció aliens a l'explotació, fonamentalment dels pinsos compostos. Són, a més, sectors molt dinàmics amb continus avanços tecnològics i marges de benefici molt estrets, el que obliga a una constant renovació tecnològica de les explotacions i una contínua professionalització dels ramaders, per tal de ser competitius. Actualment, les explotacions s'han d'adaptar a les noves normatives europees i estatals de benestar animal i d'ordenació dels sectors, que busquen un major confort dels animals i una menor repercussió ambiental de les granges en el medi. L'objectiu d'aquest estudi és caracteritzar i tipificar les explotacions porcines i de pollastres d'engreix de la Comunitat Valenciana (C.V.), dos dels sectors ramaders més importants a Espanya i que més han evolucionat en els últims anys. Amb aquesta finalitat, des de juliol de 2005 i durant un període de divuit mesos, van ser visitades un total de 202 explotacions de producció de broilers i 284 explotacions porcines. En el cas del bestiar porcí, es van enquestar explotacions de cicle tancat, explotacions de producció de garrins, granges multiplicadores, engreixos independents, transicions de garrins i explotacions de producció mixta. En cadascuna d'elles es va realitzar una enquesta, a peu de granja, als titulars de les instal·lacions, amb més de 500 variables per a cada sector. Les explotacions van ser seleccionades mitjançant un mostreig aleatori estratificat i proporcionat entre totes les explotacions existents a la C.V. de tots dos sectors. Els qüestionaris recullen variables de diferents categories (numèriques de tipus continu, discontínues o de classificació i de text obert) i s'han considerat nombrosos aspectes relacionats amb la localització geogràfica, informació sobre el titular, característiques constructives, instal·lacions i equipaments, control ambiental, maneig i gestió tecnico-econòmica. Les mesures de bioseguretat tenen un apartat important en tots dos qüestionaris. Para dur a terme la caracterització i tipificació de les explotacions, en primer lloc, cada variable va ser sotmesa a una anàlisi descriptiva univariant estudiant, segons tipus, la seva mitjana i els seus paràmetres de dispersió i freqüències. Cadascuna de les variables va ser examinada individualment, en funció de la província, el tipus d'explotació i l'organització de la criança. Posteriorment es va emprar la metodologia clúster (anàlisi multivariant). L'anàlisi multivariant ha permès caracteritzar de forma senzilla les explotacions avícoles i porcines de la C.V., agrupant-les segons les seves característiques. En general , l'antiguitat de les explotacions i l'edat dels titulars, han estat les variables que més pes han tingut a l'hora de realitzar aquestes agrupacions. L'efecte de les dues variables s'observa tant en els aspectes relacionats amb les infraestructures e instal·lacions com en les mesures de bioseguretat i maneig. / Martínez Granell, MDM. (2015). Caracterización de las explotaciones porcinas y avícolas de carne de la Comunidad Valenciana [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/58486 / TESIS
28

Desarrollo y aplicación de técnicas biotecnológicas para la caracterización, selección y mejoramiento genético de la caña de azúcar en Guatemala

Molina Monterroso, Luis Gerardo 02 May 2016 (has links)
[EN] The main objective of this work focuses on the use of biotechnology to develop new varieties of sugarcane for increasing productivity as well as the genetic variability that is narrow in this crop. With this purpose we have evaluated the genetic diversity in a population of 204 varieties (putative use as parental), using three molecular markers (CV29, CV37 and CV38) which showed an average polymorphic information content (PIC) of 0.37 indicating that they were able to identify polymorphisms in the population. After calculating the genetic similarity between the varieties and based on it, they were organized into 20 groups. Moreover, the Bru1 marker associated with resistance of a fungal disease known as brown rust was used to analyze 303 varieties (including the 204 previously used). We obtained amplification in 77. The comparison with phenotypic data recorded during four years at two locations confirmed that these 77 varieties were resistant. However, those that did not amplify showed resistance and susceptibility (in 7%), indicating the putative presence of different alleles of resistance. With the above information we design and conduct 22 cross whose offspring F1 were evaluated for four consecutive years recording with the average of each family to features like Brix (%), plant height, stem diameter, number of stems per meter and incidence of major diseases. From 22 crosses, 18 families showed brix equal or higher than CP72-2086 (the control variety), indicating that could overcome their sugar yield as a result of higher sugar content in their stems, although did not exceed in mass of cane. Several varieties with high Brix and tolerance to different diseases have been selected. Another important problem in sugarcane is the propagation of materials from plants that were pathogen infected but do not manifest disease symptoms. In this work the DBIA (Dot Blot Immunoassay) methodology and the PCR was used for detect Xantomonas albilineans; RT-PCR was used for detect SCYLV (Sugar Cane Yellow Leaf Virus). We performed a Radom screening to evaluate the incidence of both pathogens confirming their presence in plants symptomless. Sequencing X. albilineans isolates we found that in Guatemala a minimum of two strains are present. We have compared termoterapy in combination or not with meristem culture for plant sanitation. Whereas meristem culture was more appropriated for rescue plants free of X. albilineans, thermotherapy is sufficient for obtaining virus (SCYLV) free plant. The achievement of pathogen free plants let us to use in vitro culture techniques for conservation and micropropagation. Sanitated plants are maintained in vitro at a temperature of 18ºC. We evaluated several factors that may influence the adventitious regeneration from leaf explants (that may increase multiplication). These factors included genotype, explant position, combinations of growth regulators in the induction medium and auxin type for rooting. A great influence of genotype was manifested as well as the position of the explant and the concentration and type of some growth regulators were also influencing both the percentages of induction and subsequent development of the plants. In the best combination 32 plants per explant were regenerated. The protocols developed in this work are of interest to increase multiplication rates of sanitized materials and are a good base to use them in the future sugarcane improvement through genetic transformation. / [ES] El objetivo principal de este trabajo se centra en el aprovechamiento de técnicas biotecnológicas para el desarrollo de nuevas variedades de caña de azúcar en Guatemala que contribuyan a aumentar la productividad incrementando la variabilidad genética que no es elevada en este cultivo. Para ello se ha evaluado la diversidad genética en una población de 204 variedades de uso potencial como parentales, utilizando tres marcadores moleculares, CV29, CV37 y CV38 que mostraron un contenido de información polimórfica (PIC) medio de 0,37 lo cual indica que fueron capaces de identificar polimorfismos en la población. Tras calcular la similitud genética entre las variedades y en base a ella, se organizaron en 20 grupos. Por otra parte se utilizó el marcador Bru1 asociado a la resistencia de una enfermedad de origen fúngico conocida como Roya Marrón para analizar 303 variedades (incluidas las 204 anteriores), 77 de las cuales amplificaron el marcador. La comparación con datos fenotípicos registrados durante 4 años en dos localidades confirmó que estas 77 variedades eran resistentes. Sin embargo, de las variedades que no amplificaron el alelo de resistencia, solo un 7 % se mostraron susceptibles, lo que indica la posible presencia en estas variedades de otro alelo de resistencia distinto. Con la información anterior se diseñaron y realizaron 22 cruzas cuyas descendencias F1 fueron evaluadas durante dos años consecutivos registrando el promedio de cada familia para características como brix (%), altura de planta, diámetro de tallo, número de tallos por metro e incidencia de las principales enfermedades. Se obtuvieron 18 familias con brix igual o superior a la variedad control CP72-2086, lo que indica que podrían superar su rendimiento de azúcar como consecuencia del mayor contenido de azúcar en sus tallos, aunque no la superen en rendimiento de caña. De estos ensayos se han seleccionado cruzas en las que se ha obtenido tolerancia para distintas enfermedades y un buen brix (%) superior a la variedad control. En este trabajo también se ha comparado la metodología DBIA (Dot Blot Immunoassay) y PCR para diagnosticar la presencia de Xantomonas albilineans y la amplificación de cDNA del RNA vírico para determinar la presencia del virus de la hoja amarilla (SCYLV). Se ha llevado a cabo un muestreo aleatorio para detectar la incidencia de estos patógenos detectando plantas infectadas que no mostraban ninguna sintomatología y, tras la secuenciación de muestras de X. albilineans, se ha confirmado la presencia en Guatemala de al menos dos variantes. También se ha comparado distintos tratamientos térmicos combinados o no con cultivo de meristemos para el saneamiento de plantas infectadas siendo el cultivo de meristemos más adecuado para materiales infectados con la bacteria y la termoterapia suficiente para la obtención de plantas libres de SCYLV. Por último, la obtención de materiales saneados, nos condujo a plantear su conservación y micropropagación utilizando técnicas de cultivo in vitro. Las plantas saneadas y comprobadas como libres de virus se mantienen in vitro a una temperatura de 18oC. Se han evaluado también distintos factores que pueden influir en la regeneración adventicia a partir de explantes de hoja, entre ellos, el genotipo, posición del explante, combinaciones de reguladores de crecimiento en el medio de inducción y tipo de auxina para el enraizamiento de las plantas. Se ha visto un claro efecto del genotipo, de la posición del explante y de la concentración y tipo de algunos reguladores de crecimiento tanto en los porcentajes de inducción como en el posterior desarrollo de las plantas. Se han obtenido en las mejores combinaciones hasta 32 plantas por explante. Los protocolos desarrollados son de gran interés para incrementar las tasas de multiplicación del material saneado o utilizarlos en un futuro para la mejora biotecnológica de la caña mediante transformación genética. / [CAT] L'objectiu principal d'aquest treball es centra a l'aprofitament d' la biotecnología per al desenvolupament de noves varietats de canya més productives i a l'hora amb més variabilitat genética que és escasa en aquest cultiu. En primer lloc, s'ha avaluat la diversitat genètica en una població de 204 varietats de potencial us com a parentals. S'han utilitzat tres marcadores moleculars, CV29, CV37 i CV38 que mostraren un contingut d'informació polimòrfica (PIC) de 0,37 en promedi, la cual cosa indica que es varen identificar polimorfismes a la población en estudi. Es va calcular la similitud genètica entre les varietats i en base a ella, s'obingueren 20 agrupaments. D'un altra banda va utilitzar-se el marcador Bru1 associat a la resistència d'una enfermetat d'origen fúngic coneguda com Roya Marró per a genotipar 303 varietats (que incloïen les 204 d'avans) i, en 77, es va amplificar el esmentat marcador. La comparació amb dades fenotípiques registrades durant 4 anys en dues localitats va confirmar que les 77 varietats eren resistents però no totes aquelles que en les que no s'havia observat amplificació eren susceptibles, de fet, tan sols un 7 % ho eren. Aquest resultat és indicatiu de la possible presencia d'un altre alel de resistència diferent a Bru1. Amb la informació obtesa es disenyaren i realitzaren 22 creuaments i les descendencies F1 es van analitzar en dues anualitats registrant dades relacionades amb el rendiment en sucre: brix (%), altura de planta, diàmetre de la tija, nombre de tiges per metre i l'incidencia de las principals enfermetats que afecten a aquest cultiu. S'obtingueren 18 families amb brix equivalent o superior a la varietat control CP72-2086, que podrien superar el rendiment en sucre, encara que no la superen en rendiment en canya. En aquest treball s'han sel.leccionat creuaments que han mostrat tolerancia a diferents enfermetats i un bon brix (%) superior a la varietat control. Un altre problema comú al cultiu de la canya és la propagació vegetativa a partir de plantes infectades amb patògens que s'hi troben en estat de latencia. En aquest treball s'ha comparat la DBIA (Dot Blot Immunoassay) i la PCR per a diagnosticar la presència de Xantomonas albilineans i s'ha utilitzat l'amplificació de cDNA del RNA víric per determinar la presencia del virus de la fulla groga (SCYLV). S'ha fet un anàlisi aleatori en diferents zones de cultiu per a determinar la incidencia d'aquestos patògens detectant-se plantes infectades que no mostraven síntomes. La sequenciació de mostres de X. albilineans, ha confirmat també la presència a Guatemala de al menys dues variants del bacteri. També s'han comparat diferents tractaments tèrmics en combinació o no de cultiu de meristems per obtenir plantes sanejades sent el cultiu de meristems més adecuat en el cas del bacteri i la termoterapia suficient per a la virosi. L'obtenció de materials sanejats ens va portar a plantejar la seua conservació en cultiu in vitro. Les plantes sanejades es mantenen a una temperatura de 18oC. També en aquest contexte, s'han avaluat diferents factors que poden influenciar amb la regeneració adventicia a partir de segments de fulla, entre ells: el genotip, la posició de l'explant a la planta, les combinacions de reguladors de creixement, i el tipus d'auxina per enrailar les plantes. S'ha vist un marcat efecte del genotip, de la posició de l'explant i de la contcentració d'alguns reguladors de creixement tant en els porcentajes d'inducció com en el posterior desenvolupament de les plantes. S' ha obtés en la millor combinació fins a 32 plantes per explant. Els protocols de regeneració adventicia que s'han desenvolupat són de gran interés per a incrementar la multiplicació del material sanejat aixi com per a utilitzarlos en un futur per a la millora biotecnològica de la canya mitjançant la transformació genètica. / Molina Monterroso, LG. (2016). Desarrollo y aplicación de técnicas biotecnológicas para la caracterización, selección y mejoramiento genético de la caña de azúcar en Guatemala [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63252 / TESIS
29

Desarrollo de métodos moleculares para la detección y caracterización de bacterias patógenas emergentes del género Vibrio en aguas y alimentos

Cañigral Cárcel, Irene 30 September 2011 (has links)
Vibrio parahaemolyticus y Vibrio vulnificus son microorganismos patógenos pertenecientes a la familia Vibrionaceae y al género Vibrio. Son microorganismos con morfología ligeramente curvada, gram negativos y oxidasa positivos. En cuanto a sus aspectos ecológicos son halófilos, por tanto suelen estar presentes en aguas marinas costeras y en el interior de moluscos, crustáceos y peces, y tienden a encontrarse en aguas cálidas. La patología que producen está asociada al consumo de mariscos, moluscos y pescado crudo o poco cocinado y a la exposición a aguas contaminadas. Ambas especies son consideradas patógenos emergentes debido al aumento en su incidencia y a la mayor distribución geográfica de los casos de intoxicación alimentaria, sobre todo en países asiáticos. La detección e identificación de ambas especies en alimentos de origen marino y agua, presenta gran dificultad, ya que los procedimientos convencionales son largos y tediosos, y pueden proporcionar falsos negativos. Los métodos de detección molecular pueden suponer una alternativa más rápida, sensible y fiable. Objetivos: Debido a esto, en este trabajo se han desarrollado métodos de detección y cuantificación de Vibrio spp., Vibrio parahaemolyticus y Vibrio vulnificus mediante PCR tradicional, PCR a tiempo real e hibridación in situ con sondas fluorescentes (FISH) para su aplicación en matrices alimentarias y en agua. En este estudio se han aplicado los distintos métodos a matrices ambientales (agua de playa y agua residual) y a alimentos de origen marino. Resultados: Los resultados muestran que la PCR a tiempo real es el método más rápido y sensible para la detección de las diferentes especies estudiadas, además de permitir la cuantificación del microorganismo en las muestras de forma fiable. En este trabajo hemos demostrado la presencia de bacterias del género Vibrio en ambos tipos de matrices y el potencial de aguas y alimentos de origen marino para actuar como vehículos de transmisión de V. parahaemolyticus y V. vulnificus / Cañigral Cárcel, I. (2011). Desarrollo de métodos moleculares para la detección y caracterización de bacterias patógenas emergentes del género Vibrio en aguas y alimentos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/11799 / Palancia
30

Monitoring of the parameters of synthesis of poly(glycerol sebacate) and influence on the physicochemical and biological properties of its elastomer

Martín Cabezuelo, Rubén 22 October 2020 (has links)
[ES] El poli glycerol sebacato es un polímero que posee gran versatilidad gracias a sus propiedades mecánicas adaptables en función del proceso de síntesis que le preceda. Posee características tales como gran biocompatibilidad y buena biodegradabilidad que le confieren un gran atractivo en el ámbito de la ingeniería tisular y de diversas aplicaciones biomédicas como liberación de fármacos. Dichas propiedades son proporcionadas gracias a sus componentes principales, glicerol y ácido sebácico, ya que ambos poseen la aprobación de la “U.S. Food and Drug Administration”. Para sintetizar dicho polímero, se emplea un proceso de policondensación basado en dos etapas. La primera llamada prepolimerización, suele durar alrededor de 24h y se efectúa a altas temperaturas y bajo una atmósfera inerte de nitrógeno o argón. La siguiente etapa, la de polimerización, requiere de periodos más largos, alrededor de 48h, bajo las mismas condiciones de temperatura. En este proceso es cuando se suele emplear el uso de moldes para poder general el soporte material necesario para futuras aplicaciones biomédicas. Como se mencionaba anteriormente, posee alta capacidad de adaptabilidad mecánica en función de qué parámetros de síntesis sean los empleados. Entre los parámetros que más afectan a las propiedades finales de la red polimérica de PGS se encuentran la temperatura, el tiempo de reacción y el ratio de sus componentes principales. A pesar de que la síntesis se realice del mismo modo en diferentes grupos de investigación, el material final que se obtiene puede variar mucho de uno a otro. Esto es debido a la inconsistencia en los procesos de síntesis y al desconocimiento de los efectos de los diferentes parámetros de síntesis. Por ello, un mayor entendimiento del proceso de síntesis es necesario, pudiendo reducir los costes de producción y permitir la producción a escala de este biomaterial. En primer lugar, se estudió la etapa temprana de síntesis, la prepolimeración, mediante diversas técnicas de caracterización para determinar las propiedades fisicoquímicas del prepolímero durante los primeros momentos de su síntesis. Los resultaros mostraron la cinética de la reacción de policondensación entre los diferentes hidroxilos del glicerol y los carboxilos del ácido sebácico, formando en primer lugar cadenas largas mediante la reacción de los hidroxilos primarios, que luego, durante el proceso de polimerización entrecruzaban a través de la reacción de los remanentes hidroxilos secundarios. Además de ello, se planteó una hipótesis acerca de uno de los parámetros de síntesis que no se habían estudiado anteriormente, la atmosfera aplicada. Este estudio reveló como las atmósferas inertes favorecen la generación de una red más ordenada, pero con menor grado de entrecruzamiento, mientras que atmósferas más oxidativas generaban una estructura menos organizada, pero con mayor entrecruzamiento de su red polimérica. Para concluir, se empleó el PGS para poder resolver un problema de índole biológica. Se buscaba estudiar el efecto de la variación de la temperatura de curado del PGS mediante proteínas pertenecientes a la matriz extracelular (fibronectina y colágeno tipo I) en las etapas tempranas de adhesión de células de cordón umbilical humano. Para ello fue necesario la optimización de la técnica de recubrimiento material llamada spin coating para lograr obtener recubrimientos lo suficientemente finos como para que su rugosidad no afecte al comportamiento de las proteínas y las células durante el estudio in vitro de los diferentes efectos de las diferentes redes poliméricas. / [EN] Poly (glycerol sebacate) is a polymer that has great versatility thanks to its adaptable mechanical properties depending on the synthesis process that precedes it. It has characteristics such as great biocompatibility and good biodegradability that make it highly attractive in the field of tissue engineering and biomedical applications such as drug delivery. These properties are provided thanks to its main components, glycerol and sebacic acid since both have the approval of the "U.S. Food and Drug Administration". To synthesize the named polymer, a two-stage polycondensation process is used. The first called prepolymerization, usually lasts around 24 hours and is carried out at high temperatures and under inert atmosphere of nitrogen or argon. The next stage, the polymerization stage, requires longer periods, around 48 hours, under the same temperature conditions. To generate the material scaffold necessary for future biomedical applications moulds templates are usually used. As mentioned previously, it has a high capacity for mechanical adaptability depending on which synthesis parameters are used. Among the parameters that most affect the final properties of the PGS polymer network are temperature, reaction time and the ratio of its main components. Although the synthesis is carried out in the same way in different research groups, the final material obtained can vary greatly from one to the other. This is due to the inconsistency in the synthesis processes and the lack of knowledge of the effects of the different synthesis parameters. Therefore, a better understanding of the synthesis process is necessary, being able to reduce production costs and allow the production of this biomaterial at scale. Consequently, the early stage of synthesis (prepolymerization), was first studied by using various characterization techniques to determine its physicochemical properties during the first moments of its synthesis. The results showed the kinetic tendency of the polycondensation reaction between the different hydroxyls of glycerol and the carboxyls of sebacic acid. Firstly, linear chains are formed by the reaction of the primary hydroxyls, which then, during the polymerization process, cross-link through the reaction of the secondary hydroxyl remnants. In addition to this, a hypothesis was raised about one of the synthesis parameters that had not been previously studied, the applied atmosphere. This study revealed how inert atmospheres favour the generation of a more ordered network but with a lesser degree of crosslinking, while more oxidative atmospheres generated a less organized structure but with greater crosslinking of its polymeric network. To conclude, PGS was used to solve a biological problem. The aim was to study the effect of the variation of the PGS curing temperature using proteins belonging to the extracellular matrix (fibronectin and type I collagen) in the early stages of adhesion of human umbilical cord cells. For this, it was necessary to optimize the material coating technique called spin coating to obtain coatings thin enough so that their roughness does not affect the behaviour of proteins and cells during the in vitro study of the different effects of the different polymeric networks. / [CA] El poli (glycerol sebacato) és un polímer que posseeix gran versatilitat gràcies a les seves propietats mecàniques adaptables en funció del procés de síntesi que el precedeixi. Posseeix característiques com ara gran biocompatibilitat i bona biodegradabilitat que li confereixen un gran atractiu en l'àmbit de l'enginyeria tissular i de diverses aplicacions biomèdiques com a alliberament de fàrmacs. Aquestes propietats són proporcionades gràcies als seus components principals, glicerol i àcid sebácico, ja que tots dos tenen l'aprovació de la "U.S. Aliments i medicaments ". Per sintetitzar dit polímer, s'empra un procés de policondensació basat en dues etapes. La primera, anomenada prepolimerizació, sol durar al voltant de 24hores i s'efectua a altes temperatures i sota una atmosfera inert de nitrogen o argó. La següent etapa, la de polimerització, requereix de períodes més llargs, al voltant de 48 hores, sota les mateixes condicions de temperatura. En aquest procés és quan se sol emprar l'ús de motlles per a poder general el suport material necessari per a futures aplicacions biomèdiques. Com s'esmentava anteriorment, posseeix alta capacitat d'adaptabilitat mecànica en funció de quins paràmetres de síntesi siguin els empleats. Entre els paràmetres que més afecten a les propietats finals de la xarxa polimèrica de PGS es troben la temperatura, el temps de reacció i la ràtio dels seus components principals. Tot i que la síntesi es faci de la mateixa manera en diferents grups de recerca, el material final que s'obté pot variar molt d'un a un altre. Això és a causa de la inconsistència en els processos de síntesi i a el desconeixement dels efectes dels diferents paràmetres de síntesi. Per això un major enteniment del procés de síntesi és necessari i pot reduir els costos de producció i permetre la producció a escala d'aquest biomaterial. Per això en primer lloc es estudi l'etapa primerenca de síntesi, la prepolimerizació, mitjançant diverses tècniques de caracterització per a determinar les propietats fisicoquímiques de l'prepolímer durant els primers moments de la seva síntesi. Els resultar-van mostrar la tendència cinètica de la reacció de policondensació entre els diferents hidroxils de l'glicerol i els carboxils de l'àcid sebácico. Formant en primer lloc cadenes llargues mitjançant la reacció dels hidroxils primaris, que després, durant el procés de polimerització s'entrecreuaven a través de la reacció dels romanents hidroxils secundaris. A més d'això, es va plantejar una hipòtesi sobre un dels paràmetres de síntesi que no s'havien estudiat anteriorment, l'atmosfera aplicada. Aquest estudi va revelar com les atmosferes inerts afavoreixen la generació d'una xarxa més ordenada però amb menor grau d'entrecreuament, mentre que atmosferes més oxidatives generaven una estructura menys organitzada però amb major entrecreuament de la seva xarxa polimèrica. Per concloure, es va emprar el PGS per poder resoldre un problema d'índole biològica. Es buscava estudiar l'efecte de la variació de la temperatura de curat de l'PGS mitjançant proteïnes pertanyents a la matriu extracel·lular (fibronectina i col·lagen tipus I) en les etapes primerenques d'adhesió de cèl·lules de cordó umbilical humà. Per això va ser necessari l'optimització de la tècnica de recobriment material anomenada spin coating per aconseguir obtenir recobriments prou fins com perquè la seva rugositat no afecti el comportament de les proteïnes i les cèl·lules durant l'estudi in vitro dels diferents efectes de les diferents xarxes polimèriques. / Martín Cabezuelo, R. (2020). Monitoring of the parameters of synthesis of poly(glycerol sebacate) and influence on the physicochemical and biological properties of its elastomer [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/152824 / TESIS

Page generated in 0.4638 seconds