• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 558
  • 340
  • 65
  • 38
  • 12
  • 6
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1025
  • 1025
  • 1025
  • 1025
  • 145
  • 119
  • 108
  • 103
  • 99
  • 91
  • 81
  • 81
  • 76
  • 68
  • 68
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
281

DeraciNation: Reading the Borderlands in the Fiction of Zoë Wicomb

Lytle, Cynthia 19 December 2014 (has links)
This dissertation analyzes the fiction of South African author Zoë Wicomb (1948- ) through her two collections of short stories: You Can’t Get Lost in Cape Town (1987) and The One that Got Away (2008) and two novels: David’s Story (2000) and Playing in the Light (2006). Using an interdisciplinary approach, the concept of deraciNation, which is the uprooting and discrimination of peoples as a way to uphold the notion of Nation, and an adaptation of Gloria Anzaldúa’s borderland theory in an investigation of the coloured community in its construction as an intermediary group between black and white and its locations in the margins of society, this dissertation investigates how discrimination has not only played a role in the construction and representation of coloured identities, but also how it was adopted and incorporated within the community. Wicomb calls attention to oppression in both external and internal forms, exemplifying the failures of the struggle against apartheid and the self-contradictions that can also be violent. Specifically, this dissertation analyzes the spaces of home, neighborhood and nation, which were locations of deracination through external forces of imperialism and colonialism. Moreover, it examines oppression, which has led to these spaces being gendered and racialized, has persisted in coloured identities in post-apartheid South Africa and transnationally into Europe, two areas in which Wicomb’s fictional writings take place as sites of both home and displacement. Furthermore, this dissertation scrutinizes the notion of truth, through an examination of violence, memory and his/herstories as a way of bringing lesser-known stories to the light. / Utilizando un enfoque interdisciplinario, esta tesis analiza la ficción de Zoe Wicomb, autora sudafricana (1948- ), a través de dos colecciones de relatos: You Can’t Get Lost in Cape Town (1987) y The One that Got Away (2008) y dos novelas: David’s Story (2000) y Playing in the Light. En la tesis hemos utilizado el concepto de deraciNation, o desarraigo y discriminación de los pueblos para apoyar la noción de Nación, y una adaptación de la teoría del borderland de Gloria Anzaldúa para la investigación de la comunidad coloured (mestiza) en su construcción como un grupo intermediario entre los blancos y los negros. Esta tesis examina cómo la discriminación ayudó la construcción y representación de las identidades coloured, pero también de que forma se empleaba dicha discriminación dentro la misma comunidad. Wicomb llama nuestra atención hacia la opresión tanto fuera como dentro de la comunidad, demostrando así los fracasos en la lucha contra el apartheid. Además, esta investigación analiza los espacios de hogar, barrio y nación, lugares de desarraigo como producto del imperialismo y del colonialismo. Y finalmente, en este trabajo se examina la opresión, que aun perdura en las identidades "coloured" en Suráfrica tras el apartheid y que ha llegado hasta Europa.
282

La comunicación y el discurso políticos en España y Serbia. Análisis comparativo de las estrategias argumentativas utilizadas en los debates electorales televisivos

Mićović, Miljana 19 November 2014 (has links)
Esta tesis aborda el análisis comparativo de la comunicación y discurso políticos en España y Serbia, así como de las estrategias argumentativas utilizadas por los políticos en los debates cara a cara. Por tanto, el objetivo principal de esta investigación es doble: por un lado, comparar dos realidades comunicativas diferentes, la de España y la de Serbia, desde el punto de vista de la comunicación política, en general; por otro lado, realizar el análisis lingüístico argumentativo de un género concreto del discurso político, el debate cara a cara, a fin de poder llegar a conclusiones relevantes sobre las similitudes y las diferencias en dicho género entre las tradiciones lingüísticas y comunicativas de España y Serbia. En la primera parte de la tesis, se profundiza en la investigación académica sobre dos realidades comunicativas diferentes: la de España y la de Serbia. A partir de las aportaciones de los estudios de la comunicación política, así como de la investigación llevada a cabo en interacción con los expertos en comunicación política en ambos países, se responde a las preguntas de investigación específicas sobre la evolución y la influencia de los medios de comunicación en las actividades políticas y, en especial, de la televisión. Se aborda la influencia de este medio de comunicación en la configuración de la imagen comunicativa de los candidatos y, más en concreto, la relevancia de las habilidades oratorias y la retórica para el éxito de los profesionales de la política. Se presenta con más detalle el estado de la cuestión de la investigación del discurso político en español y serbio. Se trata también el estado actual y el papel de la asesoría política en ambos países, así como las recomendaciones que formulan los asesores para la construcción de una imagen comunicativa exitosa de los políticos. Asimismo, se presta especial atención a la formación de los asesores en oratoria, retórica y comunicación no verbal y a la presencia de los lingüistas en la esfera de la comunicación política en España y Serbia. La segunda parte de la tesis se dedica al análisis lingüístico argumentativo de los debates cara a cara. El corpus analizado está compuesto por tres debates celebrados en 2008 y 2011 en España y dos debates realizados en 2008 y 2012 en Serbia. En primer lugar, se compara la tradición de los debates electorales en general y, posteriormente, se describen los debates que conforman el corpus, el formato que tuvieron estos programas, así como el papel que en cada enfrentamiento tuvo el moderador. En segundo lugar, a partir de un estado de la cuestión de los trabajos que abordan el estudio lingüístico del discurso político, se identifican y contrastan las estrategias argumentativas utilizadas por los líderes políticos en los debates que conforman el corpus de esta tesis. El análisis comparativo permite advertir algunas de las recurrencias a determinadas estrategias argumentativas por parte de todos los políticos y, en especial, por parte de los candidatos en el gobierno, por un lado, y los de la oposición, por el otro. En tercer lugar, se analizan los mecanismos lingüísticos y pragmáticos de la argumentación en los debates del corpus. Se estudia el comportamiento (des)cortés de los participantes en los debates y los mecanismos lingüísticos de la argumentación –repeticiones e interrogaciones-, sus diferentes formas y su frecuencia de uso en el discurso de cada candidato. El análisis llevado a cabo contribuye a los estudios comparativos de Análisis del Discurso, en general, y a los dedicados al discurso político, en concreto; asimismo, enriquece los estudios comparativos del campo de la Comunicación política, en general, pero, sobre todo, los dedicados a los debates electorales. / This thesis deals with the comparative analysis of communication and political discourse in Spain and Serbia, as well as the argumentative strategies used by politicians in face-to-face debates. Therefore, the main objective of this research is twofold: first, to compare two different communicative realities of Spain and Serbia, from the point of view of political communication and political discourse in general; and second, to carry out the argumentative linguistic analysis of a particular genre of political discourse, face-to-face debate, in order to reach important conclusions about the similarities and differences in the genre between linguistic and communicative traditions of Spain and Serbia. In the first part of the thesis, we delve into the academic research on two different communicative situations: that of Spain and Serbia. From the contributions of political communication studies and research carried out in interaction with experts in political communication in both countries, we try to respond to the specific research questions regarding the evolution and influence of the mass media in political activities and, in particular, the importance of television. The focus is on the influence of this media on candidate image construction and, more specifically, on the relevance of rhetoric and oratory skills to the success of the politicians. We present in more detail the state of the research on political discourse in Spanish and Serbian. The second part of the thesis deals with the linguistic argumentative analysis of face-to-face debates. The corpus of this thesis is composed of three debates organized in 2008 and 2011 in Spain and two debates held in 2008 and 2012 in Serbia. First, we compare the tradition of the general election debates and then the debates that form the corpus. Second, we identify and contrast the argumentative strategies used by political leaders in debates that make up the corpus of this thesis based on a literature review of the studies on political discourse. Third, we analyze the linguistic and pragmatic mechanisms of argumentation in the debates from the corpus. We study the linguistic (im)politeness in participants' discourse in the debates and the linguistic mechanisms of argumentation –repetition and questions-
283

Un cuerpo vale más que mil palabras. Mujeres y hombres bolivianos en Barcelona. Corporización de la migración: cuerpo migrante, cuerpo trabajador, cuerpo enfermo

Avaria Saavedra, Andrea 01 December 2014 (has links)
Este trabajo de investigación recoge la experiencia de la migración de la población boliviana a Barcelona. Me aproximo a la cuestión migratoria desde los cuerpos, no solo como textos, sino como experiencia que se vive y se comparte a través de él. El cuerpo cambia y se expresa en un contexto de migración y es en esta relación que cobra sentido. Los cuerpos son intermediarios entre lo social y lo individual, a su vez la experiencia individual da cuenta de la experiencia social de la migración y nos permite un acercamiento a lo institucional: a los mecanismos sociales, de control y modelamiento del otro. La comprensión y la narración de la experiencia migratoria, se da, produce y reproduce a través del cuerpo. El cuerpo es un espacio privilegiado para comprender y acercarse a la cuestión de la migración. Es a través de éste que se hace posible comprender las distintas dimensiones que destaco a lo largo de la investigación: cuerpo migrante, cuerpo trabajador y cuerpo enfermo. La investigación se desarrolló en Barcelona entre los años 2005 y 2007, a través del trabajo de observación realizado en la Unidad de Medicina Tropical de Drassanes (UMTSID). El trabajo etnográfico en la UMTSID, se llevó a cabo a partir de la observación participante, conversaciones y entrevistas a los y las usuarias bolivianas del sistema sanitario, sus redes sociales y familiares; al equipo de salud de la UMTSID y a los profesionales que aportan desde otros servicios, en el diagnóstico y tratamiento de las personas afectadas por la Enfermedad de Chagas. Las observaciones y entrevistas se llevaron a cabo en los espacios de esparcimiento y espacios privados de convivencia de la población boliviana migrada a Barcelona. Las observaciones, relatos y análisis que este trabajo recoge se extienden hasta el año 2011. El documento se divide en partes que ordenan la presentación del trabajo de investigación. Luego de la introducción, un segundo capítulo, refiere los antecedentes que nos permiten situar y contextualizar la migración boliviana en España. El tercer capítulo aborda las cuestiones metodológicas que comunican no solo cómo se hizo la investigación, la perspectiva y la propuesta metodológica, sino también los detalles que permitieron configurar a través de la lectura el proceso desarrollado. También se comunican las reflexiones en torno a hacer investigación etnográfica. El capítulo cuarto enfrenta la cuestión de la migración desde aproximaciones teóricas que ya han sido introducidas, con ellas más que agotar el tema teórico conceptual, se espera delimitar o, al menos, definir el prisma que está presente en el trabajo. Especial énfasis a la migración transnacional: migración, estigmatización y género, cuerpo (categoría, experiencia, etc.), salud-enfermedad, dolor-sufrimiento, acercamiento comprensivo a la Enfermedad de Chagas, entre otros. Luego, los capítulos que siguen dan cuenta del análisis de los datos. Se presentan en apartados que ordenan, para efectos de su comprensión, procesos vinculados a la experiencia de la migración de los y las bolivianas. El capítulo quinto se sitúa desde los cuerpos de los y las bolivianas para describir las experiencias migratorias, el proyecto migrante. En el capítulo sexto se desarrolla una aproximación al cuerpo trabajador, en el que se describe la experiencia de trabajo de los y las bolivianas en Barcelona. Le sigue el capítulo séptimo, a través del cual en la mirada del otro migrante consultante al sistema sanitario, permite describir, desde la UMTSID, una aproximación a cómo se observa al otro (boliviano/a); la migración y la enfermedad, particularmente la Enfermedad de Chagas. Al respecto, en este apartado se explica la Enfermedad de Chagas, la confrontación entre el usuario y el sistema, entre otros. Por último, en el capítulo octavo, detallo la corporalidad en movimiento de bolivianos y bolivianas en el ejercicio de sus cuerpos a través del fútbol. Para cerrar la investigación, presento conclusiones del estudio y, finalmente, elementos conclusivos generales que permiten otras reflexiones del trabajo realizado. / The research reflects the experience of migration of Bolivians migrated to Barcelona, from the complexity of migration in the context of globalization. I approach the issue of migration from the bodies, not only as texts; bodies are experience, lived and shared by himself. The body changes, it is expressed in the context of migration, the bodies are significant at the social relationship and meaning. Bodies are intermediaries between society and the individual in turn, reflect the individual experience of the social experience of migration, let us approach to the institutional social and institutional mechanisms for monitoring and modeling of the other. The understanding and narrative of the migration experience, is done, produced and reproduced through the body. The body is a privileged place to comprehend and approach the migration issue. As a part of the research, the different dimensions of migration are developed throughout the concepts of embodiment and the dimension of the body: migrated body, worker body, sick/ill body, and the embodiment of the experiences. The research took place in Barcelona between 2005 and 2007, through the work of observation made in the Tropical Medicine Unit DRASSANES (UMTSID). The ethnographic work, done at UMTSID through participant observation, conversations and interviews: to Bolivian that are users or not of the health system; their social and family networks; team of health professionals of UMTSID and contributors in the diagnosis and treatment of people affected by Chagas disease. The observations and interviews were also conducted in recreation areas and private places of the Bolivian population migrated to Barcelona. The collection of the fields’ research was extended until 2011. The document is divided into parts. After the introduction, the second chapter relates the background that allows us to locate and contextualize Bolivian migration in Spain. The third chapter addresses the methodological issues that communicate not only how research is done; also perspectives and methodological proposal, details that configure the process, also communicate reflections about ‘doing ethnography ‘. The fourth chapter dealing with the issue of migration from theoretical approaches present along the document. 13 Special emphasis on transnational migration, migration, stigma and gender, the body (as a category, experience etc.), health, sickness, pain, suffering, Chagas disease, among other approach. Then the following chapters present the main topics of the analysis. The fifth chapter is located from the bodies of the Bolivian and to describe the migration experiences, the migrant project. In the sixth chapter develops an approach to the worker’s body, in which the experience of working in Barcelona it is described. The seventh chapter, describe the healthcare system approach to Chagas disease: how the other (Bolivian, He or she), migration, and disease, particularly Chagas disease are described from UMTSID, the confrontation between the user and the system is explained. The eighth chapter, I detail corporeality moving, Bolivians at the exercise of their bodies through soccer. To close the presentation I do the conclusions and then finally general elements as reflections of the whole work.
284

Surrealismo y saberes mágicos en la obra de Remedios Varo

González Madrid, María José 10 February 2014 (has links)
En muchos estudios sobre la obra de Remedios Varo (Anglés, 1908 – Ciudad de México, 1963) se destacan las inclinaciones de la pintora por los saberes mágicos y herméticos, por lo oculto y lo místico. Sin embargo no se ha trabajado en profundidad ni sobre estos intereses ni sobre su presencia y representación en la obra de la artista. Asimismo, tampoco se ha investigado la relación entre los intereses de Varo por lo mágico y aquellos –¿similares?– que se desarrollaron en el seno del surrealismo. Por último, los posibles vínculos entre las prácticas mágicas y la práctica de la pintura para Varo no han sido objeto central de ninguna indagación. A ocuparme de estas lagunas dedico la presente investigación. En ella pretendo visibilizar la estrecha relación que estableció Remedios Varo entre su obra plástica y sus escritos y algunos de los saberes mágicos, de las vías de conocimiento y transformación del mundo que le interesaron, sobre las que trabajó y que además practicó. He estructurado la investigación en dos partes. En la primera, bajo el título Lugares del surrealismo y «lo mágico», me dedicaré a estudiar los contextos y los espacios geográficos y artísticos donde desarrolló –junto a otros y otras artistas– sus intereses por los saberes mágicos y los integró a su práctica artística: París y México. Esta parte se abre con un Preludio. Arte moderno, ocultismo, espiritismo, que se constituye como otro contexto más: el de la fascinación que los asuntos esotéricos tuvieron para muchos artistas modernos y de las vanguardias. Examino los intereses y prácticas surrealistas en relación a “lo mágico”: tarot, videncia, automatismo… así como su presencia en la obra temprana de Varo. En este apartado doy especial importancia al análisis de las obras europeas, muy diferentes y menos conocidas que las mexicanas, así como a las relaciones que Varo estableció con los pintores Victor Brauner y Óscar Domínguez. El segundo de los contextos trabajados será México, el país «surrealista por excelencia». En Magia y surrealismo en el exilio mexicano examino qué pudo suponer para Varo y su obra el conocimiento de la nueva y compleja realidad mexicana, sobre todo en relación a su interés por los saberes mágicos. Me detengo especialmente en analizar la relación que Varo estableció en México con la pintora inglesa Leonora Carrington. En la segunda parte de la tesis, Saberes mágicos en la obra de Remedios Varo, examino algunas palabras, representaciones y prácticas vinculadas a la magia en las obras mexicanas de Varo. En Palabras para «lo mágico» me ocupo de algunas definiciones de la magia, así como de conceptos que se han utilizado habitualmente como sus equivalentes –también en las aproximaciones a la obra variana– como «lo maravilloso» y «lo fantástico». A continuación presento a Magas y magos en la obra de Varo. Parto del análisis de las actividades «mágicas» que realizan las y los protagonistas de las pinturas, y que desatan procesos de creación, transformación y conocimiento. Se trata de actividades que se relacionan bien con lo cósmico y lo hermético, bien con prácticas artísticas y cotidianas. Vinculo estas representaciones al interés de la artista por teorías y lecturas relacionadas con la magia como vía de sabiduría y de transformación. A continuación analizo otras formas de presencia de los saberes mágicos en la obra de Varo, en este caso en relación al propio trabajo de la pintora: el uso que dio, en su obra producida en México, a los saberes recibidos en la academia y a los compartidos con el grupo surrealista en París (decalcomanía, automatismo…). Las técnicas utilizadas por Varo –y las formas en que las aplicó– han llevado a la crítica a calificar también como «mágicas» las resoluciones de sus composiciones. La última parte la dedico a trabajar uno de los saberes mágicos a los que se vincula la obra de Varo: la brujería. Dedico a la brujería una atención especial por su difícil consideración en el ámbito de la investigación académica y de la historia del arte, si intentamos aproximarnos a ella no ya como tema representado sino como práctica vinculada a la producción artística. También por su novedad: sabíamos que los hombres surrealistas habían sido compartido la identificación de «la mujer» con la bruja o la hechicera. Una investigación reciente ha abierto otra posibilidad de análisis: relacionar la obra variana con la brujería y su práctica en una forma concreta, la de la brujería wiccana. He trabajado cómo Varo significó su trabajo artístico, con la hipótesis de que la pintora «transformó» realmente su propia obra en un camino de conocimiento. / Many studies on the work of Remedios Varo (Anglés, 1908 - Mexico City, 1963) highlights the inclinations of the painter towards the magical and hermetic knowledges, the occult and the mystical.. But it isn’t an investigation that works in depth on these interests or on their presence and representation in the artist’s paintings. Also, nobody has investigated the relationship between Varo’s interests in the magical and similars that were developed within the surrealism. Finally, the possible links between magic practices and the Varo’s painting practices have not been subject of a central inquiry. To deal with these shortcomings I dedicate this research. Here I intend to make visible the close relationship established for Remedios Varo between her art work and writings and some of the magical knowledges, pathways of knowledge and transformation of the world that interested her, on which she worked and also practiced. I have structured the investigation in two parts. The first , entitled Places of Surrealism and "magic" study geographical and artistic contexts and spaces where she developed -in relationship with other men and women artists- her interests about magical knowledges and she joined it’s practice: Paris and Mexico. This first part opens with a Prelude . Modern art , occultism, spiritualism that is established as a preliminary context: the fascination that esoteric matters had for many modern men and women artists. In the second part, Magical knowledges in the work of Remedios Varo, I examine some words, representations and practices linked to the magic in Mexican Varo´s works. I analyze the words and adjectives that have been devoted to Varo´s work in relation to "magic", and also the artistical practices (automatism, decalcomania ... ) that have guided to critical writings to qualify as "magical" the resolutions of her compositions. To finish, I analyze various figures of magicians and wizards in Varo´s work, devoting special attention to one that also the Surrealists men had dedicated: the witch. In this thesis I investigate how Varo meant her artistic work with the hypothesis that she "transformed" her own work in a path of knowledge and that she made it into a creative relationship with the painter Leonora Carrington.
285

El valor fundacional de una autobiografía: My Land and my People (1962) del XIV Dalai Lama

Straijer Flak, Adriana 19 November 2014 (has links)
La tesis analiza el corpus biográfico familiar y lo contrasta con el corpus biográfico generado asimismo por la figura del Dalai Lama (Takster, 1935). El objeto es demostrar el carácter seminal de “Mi vida y mi pueblo” (1962), epicentro textual de toda la auto/biografía posterior. Las tres autobiografías escritas por el Dalai Lama entre 1962 y 2009, son: “Mi vida y mi pueblo. Memorias del Premio Nobel de la Paz 1989, Libertad en el exilio. Autobiografía del Dalai Lama, y Mi biografía espiritual. A cargo de Sofía Stril – Rever. Asimismo, el Dalai Lama es protagonista de sucesivas biografías desde 1984 iniciadas con Great Ocean. Authorized biography of the Dalai Lama, hasta el presente, siempre con una colaboración occidental que hace accesible su relato a la comunidad internacional / The thesis analyzes the familiar biographical corpus and contrasts with the biographical corpus also generated by the figure of the Dalai Lama (Takster, 1935). The purpose is to demonstrate the seminal character of My Life and my People (1962), textual epicenter of all auto/biography back. The three autobiographies written by the Dalai Lama between 1962 and 2009, are: My Life and my People. Memoirs of the Dalai Lama of Tibet, Freedom in Exile. Autobiography of the Dalai Lama, and My spiritual biography. With Sofia Stril – Rever. Also, the Dalai Lama is the protagonist of successive biographies since 1984 started with Great Ocean. Authorized biography of the Dalai Lama, until now, always with a Western collaboration that makes his story accessible to the international community.
286

Poeta ludens: Juego y humor en la poesía de Virgilio

Tabárez, Andrés 16 December 2014 (has links)
El objetivo de este trabajo es examinar elementos de juego y humor en la poesía de Virgilio. La tesis central del estudio no es que Virgilio era un autor alegre, ni que su obra deba interpretarse en clave menor. El trabajo no se propone ofrecer una nueva interpretación de conjunto; lo que se pretende, simplemente, es completar y enriquecer la imagen tradicional. Esta imagen, que nos presenta a un Virgilio invariablemente grave y serio, incluso hierático, no se corresponde con la totalidad de la obra del poeta mantuano. Para mostrarlo, el estudio ofrece una discusión de pasajes virgilianos en los que despuntan elementos de juego y humor. El cuerpo central de la obra se estructura en cuatro partes. En el primer capítulo se presenta la problemática del humor y se definen los conceptos centrales del estudio. A continuación se dedica un capítulo a cada una de las tres obras canónicas de Virgilio: Églogas, Geórgicas y Eneida. / The aim of this dissertation is to examine elements of play and humour in the poetry of Virgil. The central thesis is not that Virgil was a light-hearted author, nor that his work should be interpreted in a lighter vein. The work does not intend to offer a new global interpretation of Virgil’s oeuvre; the aim is simply to complete and enrich the traditional image. This image, which presents an invariably grave and serious –even hieratical– author, does not correspond to the totality of Virgil’s work. To show this, the study offers a discussion of Virgilian passages illuminated with play and humour. The main body of the work is divided into four parts. In the first chapter, the concept of humour is analysed and the central ideas of the study are defined. This is followed by three chapters, one devoted to each of Virgil’s three canonical works: the Eclogues, the Georgics and the Aeneid.
287

Natura hominis: escenarios (1997-2009), una propuesta de investigación y creación personal

Micó, Jesús, 1962- 13 September 2013 (has links)
Esta tesis plantea una doble propuesta: creativa y teórica. Basada en la obra artística personal del autor (un descarnado diario personal autobiográfico realizado durante más de una década), se realiza un profundo estudio teórico de la citada obra desde un punto de vista fundamentalmente semiótico consiguiendo no sólo argumentar específicamente la citada obra sino también profundizar en el estudio general de los conceptos indicialidad, espacio y tiempo, fundamentales en cualquier concepción rigurosa de la fotografía y ejes nucleares del proyecto artístico que vertebra esta tesis.
288

Man Ray: The Graphic Work (1914-1976)

Slusher, Katherine 13 January 2014 (has links)
This dissertation is a comprehensive analysis of the prints produced by Man Ray (1890-1976) over a period of sixty-two years. It is the first in-depth look at Man Ray within the context of 20th century printmaking traditions. The graphic work in this study includes over three hundred wood block prints, lithographs, screenprints, etchings, cliché verre prints, aquatints, dry points, pochoir prints, and photogravures. These prints appear in a variety of formats: individually, in illustrated books, in portfolios, and in group editions with other artists. The totality of these works offers an unexplored pathway to a reappraisal of the artist by contextualizing his graphic work in relationship with his other work, including his painting, drawing, collage, photography and three-dimensional objects. Once the location was determined, Man Ray’s graphic work was examined, documented and interpreted. The prints and illustrated books were studied in situ in the United States, France, Italy, Israel, and Spain, along with the supporting documentation. The work was found in museums, library collections and archives, art galleries, and private collections. An ongoing internet search over the past five years also located material that would have been impossible to find otherwise. The compiled information was transferred to a detailed data base designed specifically for this purpose. The result is the most complete inventory of Man Ray’s graphic work in existence. This study includes an exhibition history of Man Ray’s graphic work exhibitions, reproducing the exhibition catalogue covers. Man Ray’s experimental approach to printmaking included his use of a wide range of techniques and the use of new materials, such as plastics, in his work. Man Ray’s prints of the 1970s show foresight about the direction in which printmaking was to move, with an acceptance of photomechanical methods that had been discarded by the previous generation of printmakers. Of particular significance are Man Ray’s screenprints from 1966, printed on cast acrylic sheeting, an innovation that was later attributed to emerging Pop artists. In conclusion, printmaking was an integral part of Man Ray’s opus. Every aspect of his artistic output was concurrent, so that no one medium, be it photography or printmaking or painting, can be fully appreciated without understanding that symbiotic relationship. Using printmaking techniques, Man Ray repeated and reproduced his key ideas in this medium. This repetition of themes was a conscious decision on the part of the artist. His interdisciplinary approach to creating his graphic work is a clear predecessor to late twentieth century contemporary art traditions that favored concept over laborious execution. Prints, as a medium, gave Man Ray a means of freely expressing his ideas and disseminating them to a wide audience throughout his entire career. / La presente tesis doctoral se centra en el análisis y la interpretación de los grabados realizados por el artista Man Ray (1890-1976) a lo largo de su vida. Se entiende por obra gráfica la obra estampada e impresa, y se incluyen los livres d’artiste (los libros ilustrados) con imágenes de Man Ray. Hasta esta investigación, no ha habido un análisis global de la producción gráfica de Man Ray, ni como artista individual, ni en relación con el contexto histórico en que se desarrolló. El objetivo de la investigación es conocer el alcance y la importancia de estas obras y su impacto sobre la obra global del artista y sobre la historia del grabado del siglo XX. La documentación procede principalmente de museos, bibliotecas, galerías, Internet y colecciones privadas. Las obras han sido estudiadas in situ en España, Estados Unidos, Francia, Israel e Italia. Después de la fase de consulta y recogida de información, se ha iniciado la fase de sistematización de los datos en una base de datos, diseñada y desarrollada específicamente para esta investigación. He localizado catálogos de exposición donde figuran la obra gráfica y livres d’artiste y he compilado una historia de las exposiciones de la obra gráfica de Man Ray entre los años 1915 y 1976. El carácter experimental de Man Ray permitió que se utilizaran diversas técnicas del grabado como la xilografía, litografía, serigrafía, aguafuerte, cliché verre, pochoir y fotograbado. Cabe resaltar su exploración de nuevos materiales, como sus serigrafías impresas sobre metacrilato en 1966, innovación que posteriormente se atribuiría a los artistas emergentes del Pop Art. Se puede concluir que el conjunto de toda la obra gráfica localizada y estudiada de Man Ray fue una parte esencial de su opus durante sesenta y dos años. Man Ray repetía y reproducía en grabado sus propias ideas que había plasmado con antelación en pintura, dibujo, collage, fotografía y objetos. Esta repetición de temas fue una decisión consciente por parte del artista y el grabado, como medio, le dio una libertad de expresión para reproducir sus ideas durante toda su trayectoria artística.
289

La demencia senil, el Alzheimer y el demente. Nuevas categorías para antiguos significados

Cañabate González, Mª del Pilar 12 May 2014 (has links)
La senilidad no es un fenómeno nuevo. El cambio es la conceptualización de este estado de pérdida cognitiva como situación morbosa. El deterioro senil aparece, desde hace cuatro décadas, como un concepto nuevo, presente en la mirada médica y, por extensión, en la mirada social. Pero hasta hace unas décadas, la senilidad no era objeto de estudio de la medicina. Actualmente, sin embargo, goza de una gestión técnica, farmacológica y médica y su lugar natural es la clínica. El objetivo de este estudio es descubrir qué «condiciones de posibilidad» se están dando en este momento histórico para que la categoría demencia senil se esté elevando al rango de patología; para que se esté reemplazando la categoría senilidad por la de demencia senil como nuevo concepto, y para que los ancianos seniles se conviertan en enfermos. En definitiva hemos examinado cómo se ha pasado de la senilidad a la construcción de la demencia senil y del anciano demente, explorando la construcción histórica de esta nueva subjetividad vinculada a la vejez. Se ha considerado que el deterioro senil, caracterizado en tanto que síndrome patológico, es una invención que resulta de la estructura axiológica de la sociedad. El esquema de valores que conforman el marco de interacción social en el que nos movemos dificultan un encaje no problemático de la vejez en general y de la demencia en particular. La hipótesis de partida ha sido que la medicalización de la demencia senil legitima la exclusión social de los ancianos. / The aim of the present study was to determine which possibility conditions are currently taking place to uplift the category of senile dementia to the realm pathologies; and to point out why the category senility is being replaced by senile dementia as a new concept, altogether allowing the conversion from elders to patients. Briefly, we have investigated the conceptual transition from senility to senile dementia, and how this term and also the term demented have both been historically constructed, yielding, as a result of this process, a new subjectivity linked to the old age.
290

El paisatge com espai d'immersió en el procés creatiu. L'experiència a Menorca com a vivència personal

Garriga Camps, Pau 10 September 2014 (has links)
Aquest treball planteja i desenvolupa el tema del paisatge com espai físic, mental i emocional en l'experiència vital del procés de creació. Es planteja el paisatge també com el resultat del diàleg entre la teoria i la pràctica, el pensament i l'acció sobre el territori. Tot i l'aparició de noves publicacions que tracten el tema del paisatge, considerem interessant poder fer una aproximació al tema des de l'àmbit artístic i l'experiència directa i emocional amb allò que entenem per paisatge. Ens interessa posar de manifest la relació que s'estableix entre l'experiència creativa i el mateix concepte de paisatge, qüestionant-nos d'aquesta manera el paper dels llocs en la configuració dels imaginaris. La tesi s'estructura en dues parts. La primera aborda el paisatge fent una revisió dels aspectes teòrics i conceptuals que es consideren més rellevants, incidint també en allò que s'entén per sentit de lloc i les noves transformacions actuals, així com el vincle del paisatge i l'experiència; com una proposta de 'constants tipològiques' que es donen en determinades formes de sentir i percebre allò que ens envolta. Seguidament, en la segona part, un cop fet un repàs dels referents artístics principals, s'aborda d'una forma experimental i directa la relació del procés creatiu amb el paisatge. Concretament, la part del treball de camp es porta a terme per diferents indrets de l'illa de Menorca, per la vinculació emotiva i el coneixement previ del territori. En síntesi, cal remarcar que aquesta tesi incideix en les noves idees que suggereixen i entenen el paisatge com una vivència emocional. / This paper presents and develops the theme of landscape as physical space, mental and emotional life experience of the creative process. It also considers the landscape as a result of the dialogue between theory and practice, thought and action on the land. Despite the emergence of new publications that deal with the subject of landscape, it is interesting to consider making an approach to the art world from direct experience and what we mean by emotional landscape. We are interested in revealing the relationship between the creative experience and the concept of landscape, thus questioning us about the role of the configuration of imaginary places. The thesis is divided in two parts. The first deals with the landscape with a review of conceptual and theoretical aspects that are considered more relevant, which also focus on what is meant by the new sense of place and the current transformations, as well as the connection of landscape and experience, as a proposal of ‘typological constants' that occur in certain forms of feeling and perceive what surrounds us. Then in the second half, once a review of the main artistic references is made, it is addressed as an experimental and direct relationship with the landscape of the creative process. Specifically, the field work is done by different parts of the island of Minorca, by linking emotional and prior knowledge of the territory. In conclusion, it should be noted that this thesis focuses on new ideas that suggest and understand the landscape as an emotional experience. / Este trabajo plantea y desarrolla el tema del paisaje como espacio físico, mental y emocional en la experiencia vital del proceso de creación. Se plantea el paisaje también como el resultado del diálogo entre la teoría y la práctica, el pensamiento y la acción sobre el territorio. A pesar de la aparición de nuevas publicaciones que tratan el tema del paisaje, consideramos interesante poder hacer una aproximación al tema desde el ámbito artístico y la experiencia directa y emocional con lo que entendemos por paisaje. Nos interesa poner de manifiesto la relación que se establece entre la experiencia creativa y el mismo concepto de paisaje, cuestionándose de esta forma el papel de los lugares en la configuración de los imaginarios. La tesis se estructura en dos partes. La primera aborda el paisaje haciendo una revisión de los aspectos teóricos y conceptuales que se consideran más relevantes, incidiendo también en lo que se entiende por sentido de lugar y las nuevas transformaciones actuales, así como el vínculo del paisaje y la experiencia; como una propuesta de 'constantes tipológicas' que se dan en determinadas formas de sentir y percibir lo que nos rodea. Seguidamente, en la segunda parte, una vez hecho un repaso de los referentes artísticos, se aborda de una forma experimental y directa la relación del proceso creativo con el paisaje. Concretamente, la parte del trabajo de campo se lleva a cabo por diferentes lugares de la isla de Menorca, por la vinculación emotiva y el conocimiento previo del territorio. En síntesis, hay que remarcar que esta tesis incide en las nuevas ideas que sugieren y entienden el paisaje como una vivencia emocional.

Page generated in 0.0794 seconds