• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 83
  • 5
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 94
  • 60
  • 60
  • 59
  • 51
  • 32
  • 17
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

El derecho a ser representadas: la lucha de las trabajadoras del hogar por el reconocimiento de sus derechos laborales en el Congreso de la República del Perú

Salazar Alarcon, Alejandra Mariell 19 April 2023 (has links)
Esta tesis plantea analizar el caso de la aprobación de la ley N° 31047 o Ley de trabajadoras y trabajadores del hogar, como un ejemplo de auto representación política de las federaciones y organizaciones sociales de trabajadoras del hogar de sus intereses en el proceso legislativo. Se plantea así que esta auto representación política establece las bases de un trabajo colaborativo entre las trabajadoras del hogar como actoras sociales junto con los actores estatales, los congresistas, formando la coalición pro- igualdad laboral, que supo aprovechar las ventanas de oportunidad política que surgieron en el 2018 y 2020, y que facilitaron la aprobación de la ley N° 31047. Para analizar este caso se profundiza en la literatura de las coaliciones promotoras, destacando principalmente el rol jugado por los distintos tipos de actores dentro de ella que comparten la idea de la igualdad laboral; así como la auto representación política dentro del proceso legislativo que reconoce los derechos laborales de las trabajadoras del hogar. La conclusión principal es que el trabajo de la coalición pro-igualdad laboral se facilita por un contexto político y social en constante cambio, que genera en el 2020 un escenario político ideal dentro del Congreso que permite la aprobación de la ley N°31047, consiguiendo así que después de varias décadas se reconozcan los derechos laborales de las trabajadoras del hogar como iguales al del resto de trabajadores.
52

Victimología de los Andes peruanos a partir del fenómeno de violencia política en el Perú

Aguirre Abarca, Silvia Elena January 2013 (has links)
El ámbito de estudio elegido para el desarrollo de la presente TESIS DOCTORAL es la VICTIMOLOGÍA, no como rama de la Criminología, sino como conocimiento autónomo que ya se encuentra en vías de consolidación y reconocimiento a nivel internacional. El tema de investigación seleccionado está vinculado a la víctima, LA TESIS se intitula: “VICTIMOLOGÍA DE LOS ANDES PERUANOS A PARTIR DEL FENÓMENO DE VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ”. Motiva este estudio la inquietud por el análisis y ampliación de una moderna interciencia como es la VICTIMOLOGÍA, como nuevo conocimiento que va definiendo sus límites que trascienden el campo de la Criminología, toda vez que, su materia de estudio es diferente, siendo así, la VICTIMOLOGÍA no puede permanecer subordinada a la CRIMINOLOGÍA. Conviene admitir, que se trata de dos disciplinas que se relacionan entre sí; pero, cada una se ocupa de aspectos distintos. Mientras la Criminología tiene por objeto el estudio del fenómeno de la desviación, sus categorías, consecuencias, el delito, las conductas antisociales, los mecanismos de control social, y, en particular el CRIMINAL, la VICTIMOLOGÍA se orienta al estudio de la victima que proviene de una etiología diversa, siendo la sociedad corresponsable de su existencia. Asimismo se debe advertir que el tema de la VÍCTIMA no se circunscribe solamente a la VÍCTIMA DEL DELITO y a los aspectos de contenido penal que la rodean, sino a otras víctimas, extrapenales. Nos referimos a la VICTIMA cuya etiología se halla en diversos factores sociales, económicos, políticos, de género, religiosos, de edad, culturales, étnicos, entre otros que son relevantes. La preocupación de esta moderna disciplina no queda cifrada en el conocimiento y análisis de la víctima del delito, extiende su interés a “otras víctimas”, entre ellas VÍCTIMAS SOCIALES. Por tanto, la categoría víctima a diferencia de la categoría delincuente compromete el aporte de diversas áreas del conocimiento humano, como la Criminología; pero trasciende a las Ciencias Penales, estrictamente. El problema de investigación ha procurado ser novedoso, se aborda con un enfoque que se introduce en un moderno ámbito de la VICTIMOLOGÍA, con una visión sociológica, humanista y político criminal personalista. Esta investigación parte precisamente de esta premisa, entendiendo que la VICTIMOLOGÍA, en la actualidad ya no es una rama de la CRIMINOLOGÍA como se concibió en antaño, habiéndose atribuido a la Victimología un contenido restringido.
53

Las Violaciones de los derechos fundamentales de los procesados, internos en los centros penitenciarios de reos primarios "San Jorge" y "San Pedro" de la ciudad de Lima, por los jueces penales al decretar su detención preventiva y el exceso de permanencia de esta medida

Amoretti Pachas, Víctor Mario January 2011 (has links)
El Poder Judicial es uno de los pilares de la democracia y como tal, le corresponde respetar los derechos fundamentales de la persona, además como operadores de justicia deben resolver los conflictos que son sometidos a su competencia en cada caso concreto, pero, en la actualidad nos formulamos esta interrogante: ¿podemos sostener qué los derechos fundamentales de los procesados penalmente son respetados por los encargados de administrar justicia?, la respuesta la obtenemos de las autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y corroboradas en parte por las del órgano Jurisdiccional al aceptar la existencia de un elevado porcentaje de procesados en todo el país se encuentra sufriendo detención preventiva judicial, al no haber sido juzgados ni sentenciados en primera instancia más allá del tiempo razonable, considerando que una gran mayoría se encuentra en esta situación porque sus derechos fundamentales han sido vulnerados. Por ello, la presente investigación se realiza en los centros penitenciarios antes referidos, por albergar la mayor cantidad de internos del país en esa situación. a) La aplicación de la prisión preventiva y/o detención en el antiguo sistema procesal penal (procesos sumarios y ordinarios) vulnera los derechos y garantías de los procesados: plazo razonable, presunción de inocencia, contradicción, inmediación, oralidad), pues no se contempla una audiencia para ejercitar el contradictorio y validar los elementos que sustentan el daño jurídico derivado del retraso del procedimiento.
54

El Delito de lesiones contra la vida humana dependiente : precisiones de dogmática penal y política criminal

Michue Huacache, Juan Antonio January 2004 (has links)
En el escenario punitivo nacional el delito de lesiones contra la vida humana dependiente, era ajeno a nuestra legislación hasta antes de la dación de la Ley N° 27716 del año 2002 mediante el cual se incorporó a nuestro Código Penal de 1991 el artículo 124-A castigando las acciones dolosas que causen lesión en el concebido. Empero, la figura motivo de investigación merece mayor preocupación para así obtener una completa tutela penal del nasciturus frente a las lesiones que se le puedan causar. Así las cosas, la tarea se inicia con un estudio destinado a determinar los extremos mínimos (inicio de la vida) y máximos (nacimiento) de la vida humana albergada en el seno materno. En segundo lugar me ocupo de las lesiones en general, con lo que determinó que la noción clásica de lo que se entiende por delitos de lesiones no alcanza a las lesiones que se le pueden causar el ser en formación en sus primeros días de vida. La tercera parte esta dedicado a recorrer el pasado para hacernos de un hecho paradigmático ocurrido en la Alemania de finales de los años sesenta e inicios de los setenta, donde miles de niños recién nacidos se ven afectados por la ingesta -por parte de las madres- de píldoras «contergan» que le provocaron graves deformaciones en su aspecto físico. Ello provoco que el Derecho se pronuncie y lo hizo a través del Derecho penal alemán alentado por las opiniones de sus notables juristas quienes aportaron soluciones al caso, en un sistema penal sin delitos de lesiones contra el nasciturus. Luego, reservo el cuarto lugar, para hacer un recorrido por el Derecho comprado y así identificar las legislaciones que punen las conductas lesionales contra el ser en formación. Empiezo por España –hoy única legislación con tradición germánico-romana en Europa- que pune esta modalidad delictiva; luego, en América, tenemos a la República de El salvador, Costa Rica y Colombia. En el quinto espacio trabajo el bien jurídico-penal donde en primer lugar se desarrolla una breve teoría de dicha figura penal, para luego determinar el bien jurídico protegido en los delitos de lesiones contra el nasciturus. Finalmente, determino la correcta ubicación sistemática en el Código Penal en función del bien jurídico-penal.
55

La otra consulta: el derecho a la consulta de las personas con discapacidad

Constantino Caycho, Renato Antonio 09 February 2018 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo probar la necesidad y existencia del derecho a la consulta de las personas con discapacidad para poder participar efectivamente en la formulación e implementación de políticas públicas. La tesis desarrolla el derecho a la consulta como un elemento del derecho a la participación política, así como una forma de empoderamiento de un colectivo en situación de vulnerabilidad y una necesidad para la implementación de políticas públicas que tengan un enfoque de discapacidad. Para ello, en primer lugar, aborda la necesidad de tener un Enfoque Basado en los Derechos Humanos que tenga una mirada sobre la discapacidad. En ese sentido, tal enfoque se debe basar en las mismas premisas contenidas en la CDPD y garantizar que las personas con discapacidad y sus necesidades se vean plenamente reflejadas en el propio EBDH. A partir de ello, se vinculan ambas categorías. En el particular caso del elemento de participación, se vuelve imprescindible hablar del derecho a la consulta de las personas con discapacidad. Luego, se demuestra que el derecho a la consulta es parte del derecho a la participación en la vida política y pública de las personas con discapacidad y por qué lo es. Finalmente, el último capítulo busca desarrollar cómo se debe llevar a cabo la consulta y formular indicadores que permitan que los Estados y la comunidad internacional puedan verificar adecuadamente el cumplimiento de dicha obligación. Es por lo mismo que se sistematizan los pronunciamientos vertidos por el Comité sobre Derechos de Personas con Discapacidad y se desarrollan estándares sobre cómo se debe desarrollar la consulta. A partir de los mismos, se construye una formulación de indicadores que garanticen que la consulta se lleve a cabo de manera que sirva como una verdadera forma de participación que empodere a las personas con discapacidad. / Tesis
56

El ejercicio del derecho al autogobierno de los pueblos indígenas a través del modelo institucional del National Congress of American Indians de los Estados Unidos

Hurtado Espinoza, Abel 03 September 2018 (has links)
El derecho al autogobierno es una forma de ejercer el derecho a la libre determinación que tienen los pueblos indígenas. Este derecho reconoce a estos pueblos el control de sus propios asuntos internos, para poder determinar libremente su estatus político y promover su desarrollo económico, social y cultural. En la presente tesis analizamos el contenido de este derecho, y su reconocimiento en el plano internacional para luego analizar cómo ha sido su ejercicio en el plano nacional, que para el presente caso son los Estados Unidos (en adelante EEUU). Para lograr ese objetivo, la investigación nos lleva a describir y analizar el ejercicio de este derecho de acuerdo a las constantes políticas federales indígenas implementadas en los EEUU. En estas políticas se ha evidenciado una tendencia casi generalizada, orientada al desconocimiento de la soberanía indígena y la extinción de sus poblaciones, buscando la asimilación a la cultura predominante. Un escenario histórico muy difícil en el que la propia comunidad indígena de este país busca formas de organizarse a fin de garantizar la soberanía de sus gobiernos y el ejercicio del derecho a la libre determinación, y con este el de autogobierno. En esa medida, nuestra tesis está orientada básicamente a explorar de forma analítica el contenido del derecho al autogobierno indígena como un derecho humano de los pueblos indígenas y, con ello, lograr demostrar, de qué manera el ejercicio de este derecho se encontraría garantizado a través de un modelo institucional adoptado por los pueblos indígenas en los Estados Unidos, que para el caso en particular viene a ser el National Congress of American of Indias (NCAI) / Tesis
57

Desarrollo de la condición física y sus efectos sobre el rendimiento físico y la composición corporal en niños futbolistas

Vallejo Cuéllar, Lisimaco 03 April 2003 (has links)
No description available.
58

La Teoría de las Relaciones Internacionales desde un punto de vista político-polemológico

Tello, Ángel Pablo January 2010 (has links) (PDF)
Se tratará de realizar una contribución a los estudios de las relaciones internacionales desde un punto de vista político-polemológico. Esta disciplina se nutre del aporte de diversas ciencias sociales: el derecho, la economía, la historia, la geopolítica, la política, la filosofía, la psicología y la polemología; efectuando cada una de ellas contribuciones importantes a la base epistemológica de la misma. Si bien todas las ciencias sociales se plantean permanentemente la cuestión de su propio objeto, en el caso particular de las relaciones internacionales las dificultades que aparecen son de un orden diferente. Por definición, engloban las realidades más universales, más diversas y más numerosas del cuerpo de acción social, en tanto ellas se interesan en situaciones que relacionan al conjunto de los actores de la vida social. En el caso que aquí nos convoca, el estudio se abordará teniendo en cuenta principalmente el enfoque que la escuela realista hace de las relaciones internacionales, sin descuidar la importancia del aporte que la corriente idealista ha brindado y brinda al desarrollo de esta área del conocimiento.
59

Acondicionamiento físico acuático y estimulación neuromuscular mecánica: efectos en el equilibrio, la fuerza y la flexibilidad en mujeres de edad adulta intermedia

Filippetto, Marcia Cristina 12 July 2012 (has links)
Aquest estudi ha utilitzat una mostra N = 43 dones d'edat adulta intermèdia de la ciutat de Lleida amb l'objectiu de conèixer la influència de dos programes d'exercici físic: condicionament físic aquàtic i entrenament neuromuscular mecànic sobre la força, la flexibilitat i l'equilibri, components de la condició física. S'ha avaluat la força segons el pic màxim de força isomètrica, la flexibilitat segons el test de “Sentar y Alcanzar Modificado” i l'equilibri sobre la plataforma de força mitjançant test tipus Romberg valorat en quatre dimensions o variables (EAOA, EAOC, EVOA, EVOC). Els resultats mostren que les practicants de condicionament físic aquàtic, no presenten canvis significatius per a la força, per al EAOA, EAOC, EVOA, EVOC i milloren la flexibilitat. Les practicants d'entrenament neuromuscular mecànic, no presenten canvis significatius per a la força, per al EAOA i EAOC, milloren la flexibilitat, pujen el EVOA i el EVOC el que es tradueix en un decrement en l’equilibri. Les no practicants d'exercici físic, no presenten canvis significatius per a la força, per la flexibilitat i per EAOA, pujen el EAOC, el EVOA i el EVOC, el que es tradueix en un decrement en l’equilibri. / Este estudio ha utilizado una muestra N=43 mujeres de edad adulta intermedia de la ciudad de Lleida con el objetivo de conocer la influencia de dos programas de ejercicio físico: acondicionamiento físico acuático y entrenamiento neuromuscular mecánico sobre la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio, componentes de la condición física. Se ha evaluado la fuerza según el pico máximo de fuerza isométrica, la flexibilidad según el test de Sentar y Alcanzar Modificado y el equilibrio sobre la plataforma de fuerza mediante test tipo Romberg valorado en cuatro dimensiones o variables (EAOA, EAOC, EVOA, EVOC). Los resultados muestran que las practicantes de acondicionamiento físico acuático, no presentan cambios significativos para la fuerza, para el EAOA, EAOC, EVOA, EVOC y mejoran la flexibilidad. Las practicantes de entrenamiento neuromuscular mecánico, no presentan cambios significativos para la fuerza, para el EAOA y EAOC; mejoran la flexibilidad, y aumentan el EVOA y el EVOC, lo que se traduce en un decremento en el equilibrio. Las no practicantes de ejercicio físico, no presentan cambios significativos para la fuerza, para la flexibilidad y para EAOA; aumentan el EAOC, el EVOA y el EVOC, lo que se traduce en un decremento en el equilibrio / This study used a sample N = 43 of middle-aged adult women in the city of the Lleida this objective are to know the influence of two physical exercise programs: water fitness and neuromuscular training mechanical on strength, on flexibility and on balance, components of fitness. We assessed the strength under maximum peak isometric strength, flexibility within the Sit and Reach Modified and balance on the force platform by type Romberg test valuated at four dimensions or variables (EAOA, EAOC, EVOA, EVOC). The results show that aquatic fitness practitioners, no significant changes for strength, for EAOA, EAOC, EVOA, EVOC and improve flexibility. The practitioners of mechanical neuromuscular training, no significant changes for strength, for EAOA and EAOC, improve flexibility, increase EVOA and EVOC resulting in a decrement in the balance. The practitioners do not exercise, no significant changes for strength, flexibility and EAOA; increase EAOC, EVOA and EVOC, resulting in a decrement in the balance
60

El Delito de lesiones contra la vida humana dependiente : precisiones de dogmática penal y política criminal

Michue Huacache, Juan Antonio January 2004 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0431 seconds