• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 600
  • 12
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 616
  • 616
  • 376
  • 210
  • 210
  • 210
  • 210
  • 210
  • 179
  • 164
  • 146
  • 117
  • 106
  • 100
  • 96
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
211

Cultura material y sociedad colonial: Un estudio desde documentos notariales. Santiago 1690-1750.

Ruiz Valdés, Javiera del Rosario January 2005 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia. / Con el objetivo de conocer esa realidad material que tanto preocupó a los sujetos coloniales y, a través de ésta, las redes simbólicas que ellos tejían a partir de la posesión de objetos, he querido internarme en la sociedad santiaguina del siglo XVIII intentando conocer específicamente cuáles son esos objetos y las modificaciones que experimentaron en su cantidad y composición a lo largo del periodo estudiado.
212

Niños sin infancia: la niña Úrsula Suárez en los espacios cotidianos del Santiago colonial

Pizarro Núñez, Nancy January 2008 (has links)
La infancia como una institucionalización de la niñez es un concepto que no es aplicable a toda la historia de Chile. En el Santiago colonial, lo que hubo fue niños, pero no Infancia. A partir de esta aseveración, la búsqueda de materiales que pudieran corroborar esto, me guió hasta la Relación Autobiográfica de Úrsula Suárez, una monja del convento de las Clarisas de la Victoria que escribió su autobiografía como obligación hacia 1700. En este objeto cultural, se contenían descripciones de la niñez de esta monja, lo cual me permitió visualizar la niñez en la sociedad colonial y donde su existencia estaba supeditada a la vida cotidiana, ya que los niños allí tenían su espacio de acción, de comportamientos y de afectos. Así, un vestigio puntual, que tenía su propia materialidad, orden y función, me permitió acercarme a la niñez en la Colonia. Por lo mismo, el trabajo que debí hacer fue doble y en constante retorno al principio. A partir del contenido y de la forma del documento realice un análisis crítico en cuanto a su pertinencia al modelo hagiográfico y cómo en él se construía una memoria sobre la niñez. Para luego, reconstruir las formas de la niñez colonial a partir de espacios, prácticas, comportamientos y afectos, dando paso a la conformación un imaginario colonial sobre la niñez.
213

La imperecedera Población Colón Oriente:Desafíos y respuestas en función de un contexto socialmente antagónico: (1990-2008)

Potocnjak Rodríguez, Daniela January 2009 (has links)
En esta investigación se abordará a la población Colón Oriente ubicada en la Comuna de Las Condes, en la actualidad abarca el tramo entre Almirante Soublette, Paul Harris, La Quebrada, Vital Apoquindo, Nueva Bilbao y Padre Hurtado Sur. Las Condes es una comuna en la cual existen altos ingresos municipales y privados, además donde índices tan básicos como los años de escolaridad promedio de sus habitantes son mayores a la del gran número de las demás comunas del Gran Santiago. Por otro lado, el índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) es uno de los menores de toda la región metropolitana. Tras este manto de prosperidad también existen, paradójicamente, pequeños centros de pobreza, una verdadera contradicción espacial, de esta manera podemos observar divisiones claras desde un lugar a otro, generándose un agreste contexto de pugna constante entre una y otra clase. Lo que se planteará en este trabajo de investigación se centrará en la creencia en que si bien las fuerzas organizativas y de lucha se encuentran aplastadas por la telaraña tejida por las autoridades municipales mediante el ofrecimiento de una amplia gama de servicios basados en la riqueza de las arcas sembrando una imagen de prosperidad, calma y dominación, aquellas fuerzas potenciales se encuentran en su gente, en su fuerza, amor y fraternidad. Lo rico de este trabajo se encuentra en haber elegido a “Colón Oriente”, en tanto centro de redes sociales populares, para realizar la presente tesis de licenciatura. Pretendo en las próximas páginas develar, describir y reconocer, por un lado, las diversas contradicciones y tensiones generadas en el territorio (Territorio, porque entiendo que la población no es un mero “lugar”, sino que posee delimitaciones claras donde se muestran diversas relaciones de poder) a partir de la agresiva desigualdad que aflora a la visualidad, por otro, las manifestaciones de resistencia social que presenta la población trasformándose en actores sociales, en el fondo aquí emergen los rasgos de similitud entre Colón Oriente y las poblaciones populares “tradicionales”. En el fondo, la meta que mueve esta investigación es determinar la existencia de un futuro del proyecto popular alternativo en la población ya señalada, proyecto que ha corrido transversalmente al levantado de manera tradicional por los poseedores del poder político y económico. Por lo anterior, se abarcarán principalmente la vida cotidiana de la población, otorgándole un rol fundamental a la juventud, ya que es ésta la que posee en sus manos la capacidad de forjar el presente mediante su fuerza, vitalidad y claridad.
214

Le costo el susto y la arrancada: El delito de robo en Santiago de Chile.1880 - 1930

Vila Muga, Waldo January 2007 (has links)
El delito de robo como fenómeno social urbano no ha sido estudiado dentro de la historia de nuestro país. Si bien el tema del robo ha sido tratado de manera marginal dentro de la historia social de Chile, que se ha encargado de mostrarnos las implicancias que este tiene en las formas de vida del bajo pueblo, especialmente la variante rural del fenómeno , (siendo los bandidos rurales, sus pillajes y correrías, los hechos centrales que nos han mostrado este pasado). Para el caso de las ciudades, ni esta forma de hacer historia ni la historia oficial, han dado cuenta de tal fenómeno de manera particular. Así, este tipo de hechos no ha sido investigado a cabalidad y muchas veces se le ha asociado junto al fenómeno de la marginalidad y de la pobreza en general, que desde larga duración padecen nuestras clases populares. Transformando al delito de robo, en todas sus variantes, en un anexo de cualquier tema relacionado con las formas de vida de las clases populares urbanas, dando cuenta de la existencia de tal fenómeno, pero no abordando todas sus implicancias. Este es el principal desafío de esta investigación, tratar el tema de forma particular y en lo posible retratar todos los matices que este fenómeno social genera. Para esto nos introduciremos por diversos tópicos que el delito de robo genera como fenómeno social, teniendo siempre presente que estamos frente a un hecho que si bien es menor, esta generalizado dentro de lo que a la criminalidad se refiere, siendo este, el delito más común y por el cual se abren el mayor número de procesos y se termina con el mayor numero de sujetos en las cárceles, lo que si bien ha servido para luchar contra el problema, nunca ha sido suficiente para reducirlo.
215

“Culturas Juveniles Poblacionales y Poder Local: ¿qué papel para la memoria social?: Algunos sectores de la José María Caro (1997-2006)”

López Hormazábal, Guillermo January 2008 (has links)
La investigación que presentamos en las páginas que han dado cuerpo y, algo, de forma a este texto, se basa, principalmente, en las experiencias, vivencias y situaciones de algunos pobladores de la José María Caro. En otras palabras, se basa, precisamente, en los testimonios, amablemente compartidos, de pobladores adultos y jóvenes que conforman, de una manera u otra, el espacio social y humanizado que es nuestra población. Por otro lado, esta investigación ha tratado de dilucidar interrogantes y cuestionamientos que se han venido desarrollando tanto desde nuestro mundo poblacional como también desde nuestro espacio en la academia. Ha tratado, por último y humildemente, ser guía de ruta para nos-otros. Es por ello que el objetivo principal de esta investigación pasa por poder dar cuenta de las relaciones e implicancias que tiene la memoria social en el proceso de constitución y desarrollo de las Culturas Juveniles Poblacionales, así como también cuáles son las posibles relaciones que se pueden establecer o no entre las estas Culturas y el Poder Local, a partir, precisamente, de la memoria social.
216

La familia en la reforma agraria: cambios y permanencias

Silva Pavez, Cristina de los Angeles January 2011 (has links)
En este trabajo nuestro sujeto de estudio no serán precisamente los campesinos, sino que más bien la familia campesina, ya que la Reforma Agraria no sólo beneficio a los hombres que recibían una parcela, sino que a la familia en su conjunto, ya que “se requería presentarse como campesino capaz, de buen carácter, tener 18 años de edad y ser casado o ser el jefe efectivo de la familia”. Por tanto es importante ver el impacto que tuvo la Reforma Agraria en la familia campesina pero bajo el prisma de la Historia Cultural, ya que esta reforma, en cuanto proceso, ha sido analizada desde distintos puntos de vista, pero todos ellos han dejado de lado la forma en que los participantes la vivieron. Y, según el lineamiento de Clifford Geertz, más importantes que los hechos sociales, son los significados que los individuos atribuyen a esos hechos, ya que “es imposible entender los procesos productivos y políticos si se los aísla de las percepciones culturales que las personas experimentan frente a dichos procesos. Todo análisis debe centrarse en lo que las personas hacen (prácticas sociales) y en las interpretaciones culturales de dichas acciones (representaciones sociales)” Y eso es justamente lo que intento hacer en este trabajo, pero especificándome en la familia, por tanto la Historia de la Familia será mi otro sustento teórico, ya que lo que me interesa es ver cómo la familia campesina vivió este proceso y así ver si provocó cambios culturales en esta. Por tanto más que ver al campesino como hombre, lo veremos como esposo y padre, lo mismo con la mujer, los jóvenes y los niños.
217

Posicionalidad identitaria en un grupo de mujeres trabajadoras del Centro de Tránsito y Distribución Playa Ancha, Administración Directa SENAME

Peralta Abarca, Tatiana January 2009 (has links)
La presente investigación se orienta a explorar las posiciones a partir de los cuales un grupo de mujeres trabajadoras del Centro de Tránsito y Distribución (CTD) Playa Ancha, articulan sus procesos identitarios. Dicho grupo de mujeres, que cumplen labores socioeducativas y de cuidado residencial con las niñas y adolescentes que tienen a su cargo, se insertan en un escenario laboral particular, se desempeñan en uno de los diez centros de protección residencial de administración directa que posee el Servicio Nacional de Menores en nuestro país . Hemos escogido el contexto de los CTD para la realización de la presente investigación en tanto dichas instituciones se constituyen como espacios simbólicos y materiales, saturados de discursos y prácticas convencionales sobre la diferencia en variadas expresiones: género, etárea, raza, clase, etnia.
218

Textos en contexto: discursos feministas en revistas feministas y su relación dialógica con los discursos sociales, Chile 1930-1939

Montero Miranda, Claudia January 2010 (has links)
Este trabajo analiza el discurso feminista que se expresa a través de revistas feministas en la década del 30 en Chile, en su diálogo con otros discursos sociales presentes en el espacio público. Se considera al feminismo como un discurso propio de la modernidad, que se configura como contradiscurso, sin embargo, en la medida que se relaciona con oros discursos sociales, establece relaciones de complicidad, acuerdo, desacuerdo o contradicción. Específicamente se analiza los discursos feministas contenidos en las revistas Acción Femenina, perteneciente al Partido Cívico Femenino y La Mujer Nueva, del Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena. Ambas publicaciones son calificadas como revistas feministas pues corresponden a organizaciones autónomas que plantean la defensa por los derechos de las mujeres, y no forman parte del circuito comercial. Junto con otras revistas de la época, se avanza en la caracterización de un período específico dentro de la historia de la prensa de mujeres en Chile. El discurso feminista al construirse en relación con los otros discursos sociales presentes en el espacio público, toma características específicas, ya que con elementos de ellos, cobra espesor resignificándolos, replicándolos, contradiciéndolos, entre otros procesos. Esto significa que el discurso feminista no puede concebirse de forma homogénea.
219

LA CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA DE LOS SECTORES MEDIOS EN CHILE (1990-2009): Representación y Discurso dentro de un condominio en Santiago

Penna Vizcaya, Nicolás January 2009 (has links)
En el presente trabajo, intentaré dilucidar los aspectos culturales fundamentales que constituyen a los sujetos que se autodenominan, discursivamente, como de “Clase Media” en un condominio particular en la comuna de Huechuraba, Santiago. Para la comprensión de dichos sujetos de un sector medio particular –definiéndolos en base a un proceso de movilidad social y de una construcción histórico-cultural basada en el aprendizaje social de dicha movimentalidad—, utilizaré un análisis discursivo desde la construcción “tradicional” de los sectores medios, en tanto una conceptualización rígida basada en mediciones socioeconómicas, en una construcción discursiva desde “afuera” —ya sea historiográficamente como de la sociedad en general—, con la que se ha generado un estereotipo del chileno de los sectores medios. A su vez, los definiré en base a aspectos discursivos que ellos utilizan en su cotidianeidad, basada en las representaciones sociales propias que tienen de sí mismos, y los aspectos cotidianos que definen en la praxis un “modo de ser” de un sector particular de la clase media chilena. Basándonos en las rupturas acaecidas en el sistema económico y social producidas desde la década de 1980 en el siglo XX, este estudio se enfocará en la década de 1990 y comienzos del siglo XXI –es decir, hasta la fecha— para la comprensión cultural y de la representación social y discursiva del mencionado sector medio.
220

O protagonismo das mulheres nas famílias contemporâneas /

Silva, Regina Lydia Rocha de Andrade. January 2011 (has links)
Orientador: Ana Cristina Nassif Soares / Banca: Sira Napoitano / Banca: Mário José Filho / Resumo: O presente estudo teve como objetivo analisar o protagonismo das mulheres integrantes dos grupos do PAIF - Programa de Atenção Integral às Famílias, da Região Sul do município de Franca / SP, em suas famílias. Refletimos sobre os papéis que as mesmas vêm assumindo na sociedade contemporânea como, por exemplo, os de mãe, mãe, esposa, dona de casa, cuidadora, educadora, dentre outros, atribuídos à elas social e culturalmente. As mulheres estão ocupando novos lugares e espaços no mercado de trabalho e na sociedade, assumindo novos e múltiplos papéis; são elas que ao longo da história vêm deslocando-se do cotidiano da vida doméstica nas lutas em busca da efetivação dos direitos. Tentando melhor compreender como as mulheres atendidas no PAIF, em situação de vulnerabilidade social encontravam respostas de sobrevivência e manutenção de seus filhos e famílias, frente aos desafios e as condições adversas impostas pelo sistema capitalista de produção, passamos a analisar quais os principais papéis desenvolvidos pelas mulheres na atualidade, para verificar seu protagonismo ou não, em suas histórias de vida e de suas famílias. Desenvolvemos assim nossa pesquisa através de entrevistas, cuja análise de dados obtidos apontaram para um desvelamento das relações sócio-históricas e culturais, junto a três membros das famílias e a sete mulheres do PAIF. Os resultados obtidos demonstram que muitos papéis atribuídos às mulheres e famílias vêm sendo reproduzidos de forma cultural, através das relações de gênero e poder, atendendo a interesses ideológicos, onde a família "nuclear burguesa" aparece como modelo. Entretanto foi possível averiguar que estão ocorrendo transformações destas relações sociais onde, em contraposição ao modelo nuclear burguês, apresentam-se várias... (Resumo completo. clicar acesso eletrônico abaixo) / Resumen: El presente estudio tuve como objetivo el protagonismo de las mujeres integrantes de los grupos del PAIF - Programa de Atenção Integral às Famílias, de la Región Sur del municipio de Franca / SP, en sus familias. Hemos reflejado sobre los papeles que las mismas vienen asumiendo en la sociedad contemporánea como, por ejemplo, los de madre, madre, mujer, doña de la casa, cuidadora, educadora, de entre otros, atribuidos a ellas social y culturalmente. A las mujeres están ocupando nuevos sitios y espacios en el mercado de trabajo en la sociedad, asumiendo nuevos y múltiples papeles; son ellas que a lo largo de la historia vienen dislocándose del cotidiano de la vida doméstica en las luchas por la efectividad de los derechos. Intentando mejor comprender como las mujeres atendidas en el PAIF, en situación de vulnerabilidad social encontraban respuestas de supervivencia y manutención de sus hijos y familias, frente a los desafíos y las condiciones adversas impostas por el sistema capitalista de producción, pasamos a analizar cuales los principales papeles desarrollados por las mujeres en la actualidad, para verificar su protagonismo o no, en sus historias de vida y de sus familias. Desarrollamos así nuestra pesquisa a través de entrevistas, cuya analice de datos obtenidos apuntaran para un desvelamiento de las relaciones socio-históricas y culturales, junto a tres miembros de las familias y a siete mujeres del PAIF. Los resultados obtenidos demuestran que muchos papeles atribuidos a las mujeres y familias vienen siendo reproducidos de forma cultural, a través de las relaciones de género y poder, atendiendo a intereses ideológicos, donde la familia "nuclear burguesa" aparece como modelo. Entretanto fue posible averiguar que están acorriendo transformaciones de estas relaciones sociales donde (Resumen completo clicar acceso eletrônico abajo) / Mestre

Page generated in 0.0592 seconds