Spelling suggestions: "subject:"contratos -"" "subject:"copntratos -""
141 |
Comprar e contratar para uma instituicao publica de ciencia e tecnologia do setor saudeSilva, Nercilene Santos da. January 2004 (has links)
Mestre -- Escola Nacional de Saude Publica, Rio de Janeiro, 2004.
|
142 |
El arbitraje institucional como mecanismo alternativo de solución de conflictos en las contrataciones con el EstadoSaucedo Farfan, Priscila Geraldine January 2018 (has links)
Con la presente investigación se pretende hacer un análisis a unos datos dados por la Contraloría General de la República, en la se muestra la exposición de los recursos públicos en una situación de peligro, situación que resulta alarmante teniendo en cuenta que los recursos públicos son los ingresos que permiten ejercer la función pública. Se ha procedido a hacer un análisis en el ámbito del Arbitraje en las Contrataciones Públicas, para ello se ha creído conveniente que la presente investigación sea dividida en tres capítulos; en el capítulo I, se habla de la figura del Arbitraje de manera amplia, se han desarrollado puntos referidos a los antecedentes históricos, definición, naturaleza y el procedimiento que se debe seguir en este mecanismo de resolución de controversias; en el capítulo II, se hace referencia a aquellos aspectos de la institución de las Contrataciones Públicas en nuestro país, y finalmente en el capítulo III, se ha procedido a realizar un análisis del Arbitraje Ad Hoc y el Arbitraje Institucional en el ámbito de las Contrataciones del Estado, habiéndose llegado a la conclusión de que el Arbitraje Institucional se consolidaría como un mecanismo que asegure la defensa de los intereses del Estado, en el tema de las contrataciones públicas. / Tesis
|
143 |
La Compraventa InternacionalEchaiz Moreno, Daniel 25 September 2017 (has links)
En el presente artículo, el autor se remonta a los orígenes jurídicos del capital del riesgo, una figura que en la actualidad va cobrando protagonismo como un medio de financiamiento, que, a pesar de conllevar un elevado riesgo, en función de ello, es capaz de proveer de un alto rendimiento, en una plazo determinado con la finalidad de que, con los previamente obtenido, se repita dicha operación de inversión. Finalmente, el autor asimila la figura del capital del riesgo al caso peruano, particularmente al ámbito de la minería, dados los elevados recursos que posee el Perú en este sector.
|
144 |
Diseño de Contratos de Seguro Mediante Programación Estocástica en Planificación ForestalMosquera Cádiz, José January 2007 (has links)
En este trabajo se aborda el problema de planificación forestal con incertidumbre en los
precios, considerando el perfil de riesgo del tomador de decisiones. Específicamente, se
estudia el diseño de contratos de seguro económicamente atractivos tanto para la firma
forestal como para una aseguradora.
Para este propósito, se formula el problema de planificación forestal como un problema
de programación estocástica, se incorpora el perfil de riesgo a través de la función de
utilidad del tomador de decisiones y se supone la existencia de una aseguradora neutral
al riesgo.
Se estudian dos tipos de contrato. En el primero, denominado contrato dependiente,
la ganancia esperada de la aseguradora por participar del contrato depende de la
alternativa de planificación que elija la firma forestal. En el segundo contrato, denominado
independiente, la ganancia esperada de la aseguradora deja de ser función de las
decisiones que tome la firma forestal en el horizonte de planificación. Esto implica que
esta ganancia sea conocida al inicio del horizonte. Conjuntamente se elaboran métricas
para cuantificar el beneficio que un contrato reporta tanto a la firma forestal como a la
aseguradora.
Como resultado, se encuentran alternativas de planificación que reportan a la firma
forestal un beneficio mayor al obtenido cuando se formula el problema sin considerar su
perfil de riesgo. Además se demuestra que los contratos independientes son superiores
a los dependientes, en términos de implementación y de beneficio económico. Por otro
lado, se diseñan algoritmos generales de obtención de contratos eficientes para problemas
de programación estocástica con aversión al riesgo: Un algoritmo heurístico para el
contrato dependiente y un algoritmo exacto para el contrato independiente. Así, sólo para
los contratos independientes se garantiza que no existen contratos que superen a los
obtenidos.
Todos estos resultados se ilustran en una instancia de planificación forestal para el
predio Los Copihues de la Forestal Millalemu. Se muestra que la consideración del perfil
de riesgo mediante la función de utilidad permite conocer alternativas de planificación un
15% mejores y se obtienen contratos que llevan a la firma a obtener un 2% adicional de
recompensa, siendo a la vez atractivos para una aseguradora neutral al riesgo.
|
145 |
Teoría de Contratos Financieros en Exploraciones Mineras: Análisis EmpíricoRivera Machado, Jaime January 2007 (has links)
La cadena del valor del negocio minero parte en las etapas de exploración. Se inicia
con el capital semilla que impulsa el proyecto inicial, tales activos son provistos
típicamente por un emprendedor minero, quien tiene los derechos para explorar en un
área determinada.
Una vez que se cuenta con información, se determina si el potencial depósito mineral
pudiese ser atractivo económicamente. De ser positiva la evaluación, se necesitaría una
inyección mayor de capital para realizar una exploración de seguimiento o avanzada en
la zona.
Existen variadas formas de conseguir financiamiento, siendo estudiada en este caso
una de las más típicas, que corresponde al financiamiento provisto por empresas
denominadas Junior de exploración, las cuales se encuentran especializadas en la
materia.
La negociación entre empresas Junior y emprendedores chilenos queda plasmada en
un contrato financiero, siendo lo típico para el caso chileno, la utilización de contratos
de opción de compra. Existiendo otros, como los contrato tipo opciones reales y
combinaciones de ambos.
En la concepción de las herramientas legales nombradas se presenta un problema
relacionado con la información privada que manejan las partes, donde cada una posee
un conjunto de información y toma decisiones en base a lo que tiene. En términos
económicos el problema es llamado “problema de agencia”.
La aplicación principal de los problemas de agencia en este trabajo corresponde a la
identificación y exposición de las diferencias más significativas, en términos de dominio
de información, que pudiesen afectar considerablemente a una de las partes. En este
caso, se ha decidido enfocar el trabajo desde el punto de vista del emprendedor minero,
quien generalmente suele ser una persona (natural o jurídica) que no domina el negocio
de las exploraciones mineras al nivel de su contraparte.
Una vez detectadas las asimetrías más significativas se procedió a exponer, en este
informe, los conceptos básicos y recomendaciones necesarias para lograr una
negociación que diese menor espacio a posibles comportamientos oportunistas. Para
ello se procedió a sintetizar las variables influyentes en dos variables principales, que
son:
4
El poder de negociación del emprendedor.
Las intenciones de negocio del emprendedor
En base a esas variables se procedió a estandarizar y recomendar acciones para casos
típicos y normalizados, siendo el objetivo fundamental estimular el análisis necesario en
el emprendedor o su equipo, con la finalidad de reducir las asimetrías de información y
en parte mitigar las imperfecciones de mercado.
A continuación se plantean las principales recomendaciones que pudiesen contribuir,
por parte del emprendedor, a mitigar los problemas de agencia:
Dar buen uso poder de negociación, exigiendo derechos y diseños de contratos
mas adecuados.
Mayor presencia de contratos tipo Opciones Reales
Acudir a algún intermediario especializado
Mayor involucramiento y control en los proyectos
Exigencia de planes de inversión
Profesionalizar la difusión de las pertenencias y generar redes de contacto
Para finalizar, cabe destacar que actualmente en Chile se negocia con la percepción de
que los tenedores de pertenencias cuentan con un bajo poder de negociación y que sus
intenciones tienden solamente a querer obtener ganancias en el corto plazo, ver tabla 7.
|
146 |
Superendividamento e dever de renegociaçãoBertoncello, Karen Rick Danilevicz January 2006 (has links)
Resumo não disponível
|
147 |
Pressupostos da revisão dos contratos de consumoMarimpietri, Flavia da Fonseca January 2007 (has links)
116 f. / Submitted by Ana Valéria de Jesus Moura (anavaleria_131@hotmail.com) on 2013-03-22T12:41:23Z
No. of bitstreams: 1
FLAVIA DA FONSECA MARIMPIETRI - DISSERTAÇÃO.pdf: 456725 bytes, checksum: 7b1c2d49bee84c72ec3a3a5df3cd37ee (MD5) / Approved for entry into archive by Ana Valéria de Jesus Moura(anavaleria_131@hotmail.com) on 2013-03-22T12:41:36Z (GMT) No. of bitstreams: 1
FLAVIA DA FONSECA MARIMPIETRI - DISSERTAÇÃO.pdf: 456725 bytes, checksum: 7b1c2d49bee84c72ec3a3a5df3cd37ee (MD5) / Made available in DSpace on 2013-03-22T12:41:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1
FLAVIA DA FONSECA MARIMPIETRI - DISSERTAÇÃO.pdf: 456725 bytes, checksum: 7b1c2d49bee84c72ec3a3a5df3cd37ee (MD5)
Previous issue date: 2007 / Este trabalho tem como objetivo investigar a existência de pressupostos para aplicação do direito à revisão de contratos de consumo previsto no Código de Defesa do Consumidor (CDC) e sua correta utilização. A partir de uma breve revisão sobre os contratos civis, busca-se, também, identificar o microssistema de consumo, analisando as peculiaridades e princípios da seara consumerista para, neste contexto, situar o instituto revisional. Visa, por fim, estabelecer pressupostos objetivos para a correta aplicabilidade do instituto revisional, atentando para o papel do magistrado neste tocante, principalmente a partir da pesquisa em Marques (2003a, 2003b, 2004), Carvalho Júnior (2005) e Tartuce (2004, 2005a, 2005b). Como metodologia, foram utilizadas as pesquisas bibliográfica e documental. Como resultado da pesquisa, foi observado que, para a aplicação do direito de revisão dos contratos de consumo, mister a presença de pelo menos um dos três pressupostos: cláusulas abusivas, lesão objetiva ou onerosidade excessiva, todas atreladas à demonstração de boa fé objetiva. Chegou-se à conclusão de que tais pressupostos podem oferecer bons parâmetros para a correta aplicação do instituto, a partir da sua identificação e da efetiva ocorrência dos mesmos, com vistas à tentativa de evitar a desvirtuação e o descrédito deste importante direito básico do consumidor. / Salvador
|
148 |
O princípio da boa-fé objetiva como paradigmo dos contratos privados e sua aplicação nos contratos administrativos / Lucimar de Paula ; orientador, Paulo R. Ribeiro NalinPaula, Lucimar de January 2005 (has links)
Dissertação (mestrado) - Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Curitiba, 2005 / Inclui bibliografia / O modelo tradicional de contrato, disciplinado no revogado Código Civil Brasileiro de 1916, está baseado no princípio da autonomia da vontade e estruturado no esquema clássico da oferta e aceitação e da igualdade formal entre os contratantes. As transform
|
149 |
Regulação ótima sob agência comum e risco de corrupçãoHemsley, Pedro James Frias 02 February 2007 (has links)
Made available in DSpace on 2008-05-13T13:16:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1
2260.pdf: 175442 bytes, checksum: 6b0f9daa95121833b35ecba8051ac4c5 (MD5)
Previous issue date: 2007-02-02 / Mostramos que separar reguladores não benevolentes é a resposta institucional ótima quando os projetos regulados são grandes , i.e., apresentam benefício mar- ginal alto. Como separação impede que os reguladores se coordenem para se apro- priar de toda a renda informacional do agente quando sabem o tipo desse último, há um trade-o¤ entre poupança de renda informacional e e ciência alocativa, pois o jogo entre os reguladores induzido pela separação gera distorção em relação à alocação sob um único regulador. Quando a renda informacional em questão é grande, vale a pena a divisão de reguladores.
|
150 |
Asistencia financiera prohibida: análisis funcional del artículo 106 de la Ley General de Sociedades peruanaForno Odría, Hugo Alfieri 15 September 2017 (has links)
Hace algunos años el mercado peruano se viene adaptando a prácticas
corporativas internacionales. Esto ha generado una necesidad de adaptación
también del derecho corporativo peruano, lo que, lamentablemente, no se ha dado
con la celeridad merecida. Prueba de ello es la existencia de normas que traban
operaciones que en otras partes del mundo ya no se entienden -o nunca se
entendieron- perniciosas. Una de estas normas, que precisamente da lugar a este
trabajo, es el artículo 106 de la LGS, que regula la llamada asistencia financiera
prohibida, fenómeno que históricamente ha restringido de manera poco razonable
la operación de toma de control de empresas predilecta de los private equity, el
leveraged buyout. Este trabajo de investigación tiene dos objetivos: determinar si
una prohibición como la contenida en el artículo 106 de la LGS tiene justificación
en nuestros días y determinar cómo es que la norma debe ser interpretada. Sobre
lo primero, estamos convencidos de que no existe ninguna justificación su
existencia, pues atiende a finalidades que no son necesarias o si atiende
necesidades necesarias, lo hace de manera poco razonable. Sobre lo segundo,
creemos que lamentablemente la norma, tal y como existe en nuestra regulación,
restringe bastantes más estructuras de adquisición de acciones que las que un
amplio sector de la doctrina y de los operadores jurídicos quisieran reconocer. / Tesis
|
Page generated in 0.0622 seconds