• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • Tagged with
  • 9
  • 9
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Efecto del azufre, aceite y spinosad sobre Cryptolaemus montrouzieri Mulsant y Pseudaphycus flavidulus (Brethés) bajo condiciones de laboratorio

Osorio Rojas, Gabriela January 2011 (has links)
No disponible a texto completo / Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Sanidad Vegetal / En este trabajo se evaluó el efecto de azufre (Azufre floable AN 600, 600 g/ hL), aceite mineral (Purespray 22E, 1,5%) y spinosad (Entrust*, 20 g/ hL) sobre Pseudaphycus flavidulus y Cryptolaemus montrouzieri bajo condiciones de laboratorio. Los productos fueron aplicados usando dos modalidades: aspersión con Torre de Potter a 15 lb/in2 durante 25 segundos e inmersión por 5 segundos en la solución insecticida. Se empleó un diseño de aleatorización completa con 4 tratamientos, 4 repeticiones por tratamiento y 25 individuos por unidad experimental. Se evaluó la mortalidad al día 1, 3 y 7 post aplicación. Los valores expresados en porcentaje se normalizaron mediante la transformación angular de Bliss y luego se sometieron a Andeva y prueba de Snk para separación de medias. El estudio determinó que azufre, aceite y spinosad asperjados sobre P. flavidulus, tienen un efecto significativo en la mortalidad de la microavispa, mientras que en la modalidad de inmersión los insecticidas produjeron la mortalidad de la totalidad de los individuos al no tener el intercambio gaseoso necesario para su sobrevivencia. En el caso de C. montrouzieri el producto asperjado que más afecta la mortalidad de este depredador es el azufre, seguido por spinosad. En cambio, en la modalidad de inmersión es el aceite el tratamiento que produce el efecto más negativo seguido por el azufre. / This work evaluated the effect of sulphur (Flowable Sulphur AN 600, 600 g/hL), mineral oil (Purespray 22E, 1,5%) and spinosad (Entrust*, 20 g/hL) on Pseudaphycus flavidulus and Cryptolaemus montrouzieri under laboratory conditions. Products were applied using two methods: spraying with potter tower at 15 lb/in2 for 25 seconds and immersion for 5 seconds in the insecticide solution. A complete randomize design with 4 treatments, 4 repetitions per treatment and 25 individuals per experimental unit was used. Mortality was evaluated at 1, 3 and 7 day post application. Values expressed in percentage were normalized by Bliss angular transformation and then subjected to Andeva and Snk test for mean separation. The study suggested that sulphur, mineral oil and spinosad sprayed on P. flavidulus have a significant effect on the mortality of the wasp, meanwhile, in the immersion method the insecticides produce the mortality of all the wasps since they didn’t had the gas exchange necessary for their survival. For C. montrouzieri the sprayed product that most affect is sulphur followed by spinosad. In the immersion method the treatment that produces the most negative effect on the predator is mineral oil followed by sulphur.
2

Aislados chilenos de Botrytis cinerea resistentes a Iprodione : niveles de virulencia y caracterización del gen bos1

Araneda Rubio, María José January 2011 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo / Con el fin de evaluar la virulencia y características genéticas de aislados chilenos de Botrytis cinerea con distinta sensibilidad a iprodione, se seleccionaron nueve aislados altamente resistentes (EC50: 1,35 – 2,47 μg·mL-1) y cuatro aislados sensibles (EC50: 0,26 – 0,31 μg·mL-1). La virulencia se evaluó en plántulas de pepino (Cucumis sativus L.) mediante inoculación de discos de agar con micelio del hongo de tres días de edad y en bayas de vid (Vitis vinífera L.) Thompson Seedless con distinto grado de madurez (7°, 14° y 17° Brix), mediante inoculación de una suspensión conidial (equivalente a 2·105 conidias·mL-1). Posterior a la inoculación las plántulas de pepino se mantuvieron a 20-25°C y 100% de humedad relativa y las bayas de vid en cámaras de crecimiento a 20°C. La evaluación se realizó mediante medición del diámetro de la lesión en la zona de inoculación luego de 96 y 72 horas en hojas de pepino y bayas de vid, respectivamente. Los resultados obtenidos fueron sometidos a un ANDEVA simple y en las dos pruebas de virulencia realizadas los aislados de Botrytis cinerea resistentes y sensibles presentaron niveles de agresividad similares. La caracterización genética de los aislados se realizó amplificando mediante PCR el gen bos1 asociado a resistencia de Botrytis cinerea a dicarboximidas, utilizando 5 pares de partidores específicos. Posteriormente los productos de PCR purificados fueron secuenciados por Macrogen USA Corp. El análisis de las secuencias nucleotídicas de los nueve aislados resistentes detectó un cambio aminoacídico en la posición T1259A de la proteína. En ocho de éstos fueron detectadas las mutaciones I365N y R104Q y en el aislado restante un cambio en la posición I365S y una sustitución en la posición L849V. Esta última sustitución no ha sido descrita previamente desconociéndose su implicancia en el nivel de resistencia. En ninguno de los cuatro aislados sensibles secuenciados, el gen bos1 presentó mutaciones asociadas a resistencia a dicarboximidas. / In order to evaluate the virulence and genetic characteristics to Chilean isolates Botrytis cinerea of with different sensitivity to iprodione, were selected nine highly resistant isolates (EC50: 1, 35 to 2.47 μg·mL-1) and four susceptible isolates (EC50: 0.26 to 0.31 μg·mL-1). The virulence was evaluated inoculating cucumber seedlings (Cucumis sativus L.) with three days old Botrytis cinerea mycelium and different ripe (7 °, 14 ° 17 ° Brix) Thompson Seedless grape berries (Vitis vinifera L.) with a conidial suspension (2·105 conidia·mL-1). Cucumber seedlings were kept at 20-25°C and relative humidity 100% and grape berries in growth chambers at 20°C. The evaluation was done measuring the lesion diameter after 96 and 72 hours in cucumber leaves and grape berries, respectively. The results were subjected to a simple ANOVA and in both virulence tests carried out, the sensitive and resistant Botrytis cinerea isolates showed similar levels of aggressiveness. The genetic characterization was performed by PCR amplification of the dicarboximide resistance associated Botrytis cinerea bos1 gene, by means of five specific primers. The purified PCR product was sequenced by Macrogen USA Corp. By means of sequences analysis the bos1 gene nucleotide, in all the nine resistant isolates was detected an amino acid change at the T1259A protein position. The I365N and R104Q mutations were detected in eight of the isolates and in the other isolate a change in the position I365S and a substitution at position L849V. The latter substitution has not been previously detected and it implications on resistance is unknown. The bos1 gene showed no mutations associated to the resistance to dicarboximides in any one of the four susceptible isolates sequenced.
3

Distribución y condiciones ambientales asociadas a la invasión de Rubus ulmifolius schott (Zarzamora) en la Reserva Nacional Río Clarillo

Cifuentes Lepimán, Vanessa Natalia January 2018 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniera Forestal / Las invasiones biológicas generan diversas alteraciones, modificando la estructura y composición de especies en los ecosistemas afectados, además de promover las extinciones locales y generar daños económicos. Un claro ejemplo de ello es la invasión de Rubus ulmifolius en la Reserva Nacional Río Clarillo, la cual se presenta como la especie invasora más difícil de controlar dentro de la reserva. Este estudio tiene por objetivo identificar las condiciones biofísicas y vegetacionales asociadas a la invasión de R. ulmifolius en las zonas ribereñas de la Reserva Nacional Río Clarillo, para generar medidas de control priorizadas que permitan aminorar los efectos de la invasión de dicha especie. Para ello, se caracterizó la invasión de R. ulmifolius en la zona de uso intensivo de la Reserva Nacional Río Clarillo mediante la realización de una Carta de Ocupación de Tierras (COT) y el estudio de 50 parcelas circulares de 78 m2 cada una con la presencia de la especie invasora y 50 parcelas sin la presencia de R. ulmifolius. Se elaboró un modelo de regresión logístico binario que indica cuales son variables biofísicas y vegetacionales que influyen en la presencia de R. ulmifolius. Finalmente, se determinaron zonas prioritarias para el control de la especie, mediante el análisis de las zonas invadidas, conservación de especies nativas y a las necesidades de manejo público que requiere la Reserva.
4

Efecto de fungicidas de acción botriticida en la fotosíntesis de Vitis vinifera L. cvs. Thompson Seedless y Chardonnay / Fungicide effects of botriticide activity on photosynthesis of Vitis vinifera L. cvs. Thompson Seedless and Chardonnay

Valdés Quiñones, Paula Francisca January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero Agrónomo / El control químico para la pudrición gris es la principal herramienta para reducir su incidencia que puede ser lograda por medio de diversos compuestos fungicidas. El fludioxonil, ciprodinil y fenhexamid son moléculas con actividad botriticida y fueron desarrolladas a partir de los años 90. Sin embargo su eficacia se ha visto fuertemente afectada por la aparición de resistencia debido a su uso reiterado. Por otro lado algunos ingredientes activos utilizados en determinadas concentraciones suelen alterar el metabolismo de las plantas. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de dos fungicidas aplicados al follaje de plantas jóvenes de Vitis vinifera, variedades Thompson Seedless y Chardonay sobre la actividad fotosintética. Las mediciones fueron realizadas 5 veces a lo largo del día durante 5 días. Se evaluaron los parámetros de fotoinhibición de la fotosíntesis, contenido de clorofilas, tasa de asimilación de CO2 y permeabilidad relativa de membranas. Para ello se realizaron dos ensayos consistentes en 4 tratamientos más un testigo (T1= ciprodinil (375g/kg) & fludioxonil (250g/kg), 60gr/hL; T2= ciprodinil (375g/kg) & fludioxonil (250g/kg), 120gr/hL agua; T3= fenhexamid (500g/L) 72,5cc/hL; T4= fenhexamid (500g/L) 145cc/hL agua). Los resultados no mostraron diferencias significativas entre tratamientos a lo largo del ensayo, indicando que los fungicidas no alteraron los parámetros fisiológicos registrados de las plantas. / Chemical control for gray mold is the principal tool to reduce its occurrence and it can be achieved with a number of different fungicide compounds. Fludioxonil, ciprodinil and fenhexamid are molecules with botriticide activity and were developed from the ’90s. However their efficacy has been seen to be markedly affected by the development of resistance due to repeated use. Moreover some active ingredients used in certain concentrations often alter plants’ metabolism. The aim of this study was to assess the effects of two fungicides applied to the leaves of young plants from Vitis vinifera varieties Thompson Seedless and Chardonnay on their photosynthetic activity. The measurements were carried out five times a day for five days. The variables that were tested were photoinhibition of photosynthesis; Chlorophylls content; Carbon dioxide assimilation and Membrane permeability. Two experiments were performed, consisting of four treatments and a control (T1= ciprodinil (375g/kg) & fludioxonil (250g/kg), 60gr/hL; T2= ciprodinil (375g/kg) & fludioxonil (250g/kg), 120gr/hL agua; T3= fenhexamid (500g/L) 72,5cc/hL; T4= fenhexamid (500g/L) 145cc/hL agua). The results did not show differences between plants subject to the different treatments over the course of the experiments, suggesting that fungicides do not affect the plants physiology.
5

Conservación de manzanas (Malus domestica Borkh.) variedad 'fuji' mínimamente procesadas

Paredes Fuentes, Cristián Alejandro January 2010 (has links)
Tesis no disponible a texto completo / Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Fruticultura / En este estudio se evaluó la respuesta fisiológica de agentes antipardeantes sobre cascos de manzana „Fuji‟ mínimamente procesadas en fresco (MPF). Los cascos fueron sumergidos durante 60 segundos en soluciones de ácido cítrico (AC) 1,5% p/v, ácido ascórbico (AA) 1,5% p/v y L-cisteína (CIS) 0,5% p/v; además de mezclas, CIS+AC 0,1+0,5% p/v, CIS+AA 0,1+0,5% p/v, CIS+AC 0,3+0,5% p/v, CIS+AA 0,3+0,5% p/v, para luego ser envasadas en tarrinas de polietileno (200 g) y almacenadas a 9±1 y 5±1ºC durante 7 días. Se evaluó la tasa respiratoria, luminosidad (L), tono (Hab), parámetros químicos, firmeza, sensoriales y microbiológicos. El corte generado por el procesamiento de las manzanas provocó un aumento importante en su tasa respiratoria en todos los tratamientos estudiados, este incremento fue más notorio a 9±1ºC que a 5±1ºC, destacando la importancia de la temperatura sobre la actividad metabólica la vida útil del producto. El ácido ascórbico, ácido cítrico y L-cisteína, dependiendo de sus concentraciones, mezclas y temperaturas de almacenamiento, retrasaron el avance del pardeamiento en cascos de manzana „Fuji‟ manteniendo la calidad visual durante mayor tiempo. Sin embargo, el uso de determinadas concentraciones de L-cisteína (solo) generó un sabor extraño en boca provocando cierto rechazo del producto. Las mezclas no presentaron sabor extraño y aumentaron la aceptabilidad de los cascos de manzana. El pardeamiento enzimático fue retardado por mezclas de L-cisteína y ácido ascórbico (CIS+AA 0,1+0,5% y 0,3+0,5% p/v) manteniendo una buena apariencia por 9 días a 5 ºC. / The physiological responses of „Fuji‟ apple slices to antibrowning agents were studied. Slices were immersed during 60 sec in citric acid (AC) 1,5% w/v, ascorbic acid (AA) 1,5% w/v and L-cysteine (CIS) 0,5% w/v; also mixtures of CIS+AC 0,1+0,5% w/v, CIS+AA 0,1+0,5% w/v, CIS+AC 0,3+0,5% w/v, CIS+AA 0,3+0,5% w/v. Later, approximately 200 g of slices were packed in polyethylene trays. Subsequently, the trays were stored at 9±1 and 5±1ºC during 7 days. Respiration rate, luminosity, hue value, firmness, chemical, sensorial and microbiological parameters were evaluated throughout the storage period. Lcysteine and ascorbic acid (CIS + AA 0,1 + 0,5 % and 0,3 + 0,5 % w/v) delayed the enzymatic browning on the cut surfaces, which kept the apple slices at 5 ºC for 9 d. However, some L-cysteine caused off flavor on the apple slices. The antibrowning mixtures (L-cysteine and ascorbic acid) did not produce off flavor and they increased the shelf life of apple slices.
6

Caracterización y control de Cylindrocarpon SPP.agente causal del pie negro de la vid

Alaniz Ferro, Sandra Maria 30 June 2008 (has links)
El pie negro de la vid está causado por las especies fúngicas Cylindrocarpon liriodendri y C. macrodidymum. Estos patógenos afectan a las plantas de vid en los viveros y en las plantaciones jóvenes, principalmente de menos de cinco años de edad. En esta Tesis se ha caracterizado una colección de 82 aislados de Cylindrocarpon españoles, obtenidos de plantas de vid con síntomas de pie negro procedentes de viveros y de viñedos jóvenes. Los aislados fueron identificados mediante el estudio de las secuencias de las regiones BT1 del gen de la ß-tubulina e ITS del ADN ribosómico; y el análisis estadístico multivariante de las variables fenotípicas: morfología de las colonias, producción de conidios y crecimiento miceliar a diferentes temperaturas. Así, 26 de los aislados correspondieron a la especie C. liriodendri y 56 a C. macrodidymum. Barbados enraizados del portainjerto cultivar R 110 se inocularon con aislados representativos de C. liriodendri o C. macrodidymum. Todas las plantas inoculadas desarrollaron los síntomas típicos del pie negro confirmando la patogenicidad de ambas especies a vid. La técnica de análisis "Inter-Simple Sequence Repeat" se utilizó para estudiar la diversidad genética en C. liriodendri y C. macrodidymum. Los resultados mostraron diversidad genética en ambos patógenos siendo ésta mucho mayor en la especie C. macrodidymum. A su vez, los ensayos de patogenicidad efectuados con aislados seleccionados de ambas especies en plántulas de semillas obtenidas del cultivar Tempranillo, demostraron que C. macrodidymum presenta también variabilidad en virulencia. Todos los aislados de C. liriodendri y C. macrodidymum fueron caracterizados para determinar la posible presencia de micovirus. Sin embargo, con el método de extracción utilizado, que se basa en cromatografía en celulosa, no se detectó ARN de doble cadena en ninguno de ellos. Respecto al control, los ensayos efectuados in vitro demostraron que tanto los tratamientos con f / Alaniz Ferro, SM. (2008). Caracterización y control de Cylindrocarpon SPP.agente causal del pie negro de la vid [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2422
7

Estudios de etiología, epidemiología y control de un nuevo síndrome de lesiones en tronco y ramas principales de cítricos asociado a Phytophthora

Álvarez Bernaola, Luis Armando 04 August 2008 (has links)
Desde 2002 se ha detectado una enfermedad asociada a chancros en ramas de cítricos en las principales zonas citrícolas de España, afectando principalmente a clementinas y sus híbridos. A partir de una prospección de 132 parcelas se describió el síndrome y, a partir de los aislamientos realizados y ensayos de patogenicidad en invernadero y campo, se ha identificado a Phytophthora citrophthora como el agente causal de esta afección. Utilizando la técnica de los RAMS se encontró que la población de P. citrophthora estaba compuesta por 14 subgrupos. Alrededor del 90 % de los aislados estaba incluido en un único grupo poblacional y el 10 % restante en otros 13 grupos. No se ha encontrado evidencia de que esta variabilidad genética se deba a la reproducción sexual, pues ésta solo se encontró en un aislado de los 134 estudiados. Algunos aislados presentaron rangos elevados de insensibilidad a los fungicidas metalaxil y mefenoxam. En ensayos de inoculaciones de ramas en condiciones de campo llevados a cabo durante 27 meses se encontró que P. citrophthora fue más activa en los meses primaverales, seguida de las infecciones otoñales, estivales e invernales. Contrariamente, se concluyó que inoculaciones en varetas cortadas no representó una metodología fiable para la evaluación de la estacionalidad y agresividad de P. citrophthora y P. parasitica. Las regresiones efectuadas entre los promedios mensuales de área de lesión y las variables medioambientales y del hospedante indicaron que la temperatura y la humedad relativa medias de las máximas y el contenido relativo de agua de la corteza fueron los factores que más incidieron en el desarrollo de las lesiones. Se encontró evidencia de una diseminación vertical del patógeno desde el suelo hacia la copa de los árboles mediante el transporte por caracoles de la especie Helix aspersa, lo cual fue corroborado en experimentos bajo condiciones controladas. Este caracol fue capaz de transportar propágulos de P. citrophthora en su cuerpo / Álvarez Bernaola, LA. (2008). Estudios de etiología, epidemiología y control de un nuevo síndrome de lesiones en tronco y ramas principales de cítricos asociado a Phytophthora [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2926
8

Emergencia, competencia y control químico de fumaria officinalis L. en el cultivo de trigo Triticum aestivum L.

Gigón, Ramón 23 February 2010 (has links)
Fumaria officinalis es una maleza importante del cultivo de trigo en el sur y sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Durante los últimos años ha incrementado su presencia en los partidos de Villarino y Patagones, tanto en sistemas de labranza convencional como conservacionista, aumentando su densidad poblacional y la superficie ocupada dentro de los cultivos de trigo. Fueron estudiados algunos aspectos sobre la bioecología y el manejo de F. officinalis en el cultivo de trigo dentro del agroecosistema regional. Se formula la hipótesis de que un mayor conocimiento de la dinámica de emergencia de la maleza en el campo, su competencia con el cultivo y del control con diferentes herbicidas ayudará a un manejo más eficiente y sustentable de la maleza en la región. Se estudió el patrón de emergencia de la maleza, así como la influencia que sobre el proceso tiene la remoción del suelo (labranzas otoñales), la profundidad de entierro y la compactación del suelo. Paralelamente fue estudiada la competencia cultivo-maleza, evaluando el efecto que tiene la fertilización nitrogenada, el momento de emergencia relativo y la densidad de la maleza. También se evaluaron herbicidas postemergentes selectivos de trigo en diferentes momentos fenológicos del cultivo y se estudió la respuesta de F. officinalis a diferentes dosis del herbicida glifosato en dos estadios fenológicos de la maleza. Los resultados en cuanto a la emergencia de la maleza en el campo, indican que se produce en el otoño e invierno, y se estimula principalmente por las precipitaciones y las labranzas del suelo. En la interferencia cultivo maleza, F. officinalis demostró ser un buen competidor por nitrógeno del suelo frente al trigo. La competencia que ejerce la maleza sobre el cultivo es baja y los mayores perjuicios se observan cuando la emergencia ocurre antes de las 2-3 hojas del cultivo y en altas densidades de la maleza. En cuanto al control químico en postemergencia de trigo, los herbicidas prosulfurón + triasulfurón e iodosulfurón + metsulfurón tienen muy buena efectividad sobre la maleza. El herbicida glifosato tiene muy buena acción de control inclusive en dosis bajas, dependiendo del estado fenológico de las plantas. Los resultados sugieren la realización de un manejo sustentable de F. officinalis, adelantando la fecha de siembra del cultivo, monitoreando las densidades de infestación y reduciendo las dosis de aplicación de herbicidas según el estado fenológico de la maleza. / Fumaria officinalis is an important weed of wheat crops in the south and southwest of Buenos Aires province. During the past few years its presence in conventional as well as in conservationist farming systems has increased in the area of Villarino and Patagones, increasing its population density and the surface occupied within wheat. Some aspects of the ecology and management of F. officinalis in wheat crops within agro-ecosystems of the south-southwest of Buenos Aires province were studied. The hypothesis formulated is that a greater knowledge of the emergence dynamics the weed in the field, of its competition with the culture, and of the degree of control by different herbicides will help to a more efficient and sustainable handling of this weed in the region. The pattern of emergence of the weeds was studied, as well as the influence that the following factors have on the process: 1) Soil disruption (autumn tillage), 2) Depth and 3) Compaction of the ground. Crop - weed competition was studied, evaluating the effect of nitrogen fertilization, the relative moment of emergence and the density of the weeds. Also, selective post-emergent herbicides applied at different phenological stages of the crop were evaluated, and the answer of F. officinalis to different doses of glyphosate herbicide at two phenological stages of the weed was studied. Results, indicate that the emergence of the weeds in the field, takes place in autumn and winter, and is mainly stimulated by precipitations and soil tillage. Regarding crop - weed interference, F. officinalis competed well against wheat for the nitrogen of the soil. The competition that exerts the weed on the culture is low and the greatest damages are observed when the emergence happens before the 2-3 leaves stage of the crop, and with high densities of the weed. Regarding chemical control at post-emergence of wheat, the herbicides prosulfurón + triasulfurón and iodosulfurón + metsulfurón have very good effectiveness against the weed. Depending on the phenological state of the plants, the herbicide glyphosate has very good effect on the weed, even at low doses. Considering all these results, a sustainable management of F. officinalis is proposed, advancing the date of sowing of the culture, monitoring weed densities and reducing the application doses of herbicides according to the phenological state of the weed.
9

Biología y control del cotonet Planococcus citri (Homoptera: Pseudococcidae) en huertos de cítricos

Martínez Ferrer, María Teresa 11 April 2013 (has links)
Planococcus citri se considera una plaga importante de los cítricos en todo el mundo. El manejo de este fitófago se basa en los principios de la Producción Integrada, que requiere conocimientos precisos sobre la biología, ciclo estacional y comportamiento de las poblaciones de P. citri. Entre los años 1992 a 1998 se ha realizado un seguimiento de las poblaciones de P. citri y de sus enemigos naturales en diversas parcelas de cítricos tratadas y no tratadas con productos fitosanitarios. Estos seguimientos se han realizado tanto en diferentes partes del árbol como con trampas pegajosas con feromona sexual. En la zona de estudio, P. citri desarrolló cinco generaciones al año. La temperatura crítica de desarrollo y la integral térmica de P. citri fueron 8,3°C y 562,4°C-día, respectivamente. Las larvas de primera edad invadieron el cáliz de los frutos en los meses de mayo a julio, alcanzando en julio valores elevados en porcentaje de cálices invadidos, con una media del 72. P. citri invadió el fruto desde el cáliz a partir del mes de agosto, con una media de parcelas y años de un 22 de frutos atacados exteriormente. La población de P. citri fluctuó durante los años sucesivos, en parcelas no tratadas, manteniéndose entre un 10 y un 30 de frutos atacados. Los pesticidas organofosforados aplicados en primavera controlaron satisfactoriamente la población de P. citri. Hemos determinado que los umbrales de tratamiento son, en primavera, un 70 de cálices de los frutos ocupados y en agosto y septiembre, un 20 de frutos ocupados. La población de P. citri mostró una pauta de distribución agregativa bajo el cáliz de los frutos, sobre los frutos y en el tronco, con el índice de Taylor b de 1,45, 1,41 y 1,42 respectivamente. Se aconseja muestrear unos 130 frutos mediante un muestreo enumerativo en el caso de poblaciones bajas y medias, y 200 frutos mediante un muestreo binomial para poblaciones elevadas. El control biológico ejerció una función muy importante en la regulación de .... / Martínez Ferrer, MT. (2003). Biología y control del cotonet Planococcus citri (Homoptera: Pseudococcidae) en huertos de cítricos [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/27775

Page generated in 0.0554 seconds