Spelling suggestions: "subject:"cooperación."" "subject:"coooperación.""
61 |
El rol del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) en la cooperación transfronteriza entre Perú y Chile en materia de migración en la frontera Tacna-Arica (2012-2018)Garrido Monroy, Romy Paola 02 March 2023 (has links)
En la presente investigación, se tiene como objetivo estudiar el papel que ha
tenido el Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) en la cooperación
transfronteriza entre Perú y Chile en la frontera Tacna-Arica en el periodo 2012-
2018. Se entiende por cooperación transfronteriza a la colaboración de ambos
lados de una frontera con el propósito de satisfacer intereses o resolver
problemas que afectan a dos países, ya sea a nivel nacional o subnacional. Este
tema se considera importante debido a que no hay suficientes estudios sobre la
relación en esta frontera a nivel institucional, porque hay pocos estudios sobre la
eficiencia del CIDF, y finalmente, porque mostraría un lado nuevo sobre la
relación bilateral entre Perú y Chile, pues sería un aporte a los estudios de
Relaciones Internacionales en materia de cooperación internacional entre ambos
países. Se plantea de manera tentativa que el CIDF ha tenido un desempeño
alto y exitoso en cumplir los objetivos planeados en sus seis actas redactadas
entre el 2012 al 2017 en los temas de migración, de las cuales se han hecho
cargo dos subcomisiones, centrados en la trata y tráfico de personas, y en lograr
una migración regulada y ordenada. Se concluye que hubo un mejor desempeño
del CIDF en materia de migración a comparación de en otros temas debido a
que se logró una cooperación transfronteriza en la que participaron
conjuntamente distintos niveles de los gobiernos peruano y chileno.
|
62 |
Oportunidades para una cooperación transformadora no normativa. Un análisis desde la perspectiva interseccional de los proyectos de diversidad sexual y de género de las Organizaciones no gubernamentales para el desarrolloAltamira Basterrechea, José Fernando 19 February 2024 (has links)
[ES] Cada vez son más visibles las violaciones de derechos que en todo el planeta vivimos las personas LGTBIQ+. Poco a poco, el sector de la Cooperación es cada vez más sensible a estos sistemas de opresión y dominación, provocados por un modelo dominante que es neoliberal, etnocéntrico y heteronormativo.
Así pues, he planteado una aproximación a este modelo que permita comprenderlo en su complejidad para que, las acciones de apoyo a las personas y organizaciones LGTBIQ+ que se lleven a cabo, puedan generar cambios transformadores.
Para poder hacer frente a dicho modelo he elaborado un marco teórico que denomino Cooperación Transformadora no Normativa la cual, desde el enfoque de la interseccionalidad, incorpora la Diversidad sexual y de género. A partir de este marco teórico, he analizado las experiencias de tres organizaciones de Euskadi. El paradigma desde el que he llevado a cabo este proceso ha sido la Investigación Acción con una perspectiva de metodología de investigación feminista y desde el enfoque dialógico. Así pues, las organizaciones participantes han sido sujetos y no objetos de investigación.
Además de profundizar sobre la incorporación de la Diversidad sexual y de género en las iniciativas de Cooperación y Educación para la Transformación Social que se llevan a cabo, también he abordado su incorporación a la cultura organizacional.
Junto a estas tres organizaciones he podido identificar unas conclusiones, así como unas líneas de mejora, que pueden orientar futuras prácticas de Cooperación Transformadora no Normativa, para que se puedan generar procesos de cambio social, y no una reproducción del modelo dominante. / [CA] Cada vegada són més visibles les violacions de Drets que en tot el planeta vivim les persones LGTBIQ+. A poc a poc, el sector de la Cooperació és cada vegada més sensible a aquests sistemes d'opressió i dominació, provocats per un model dominant que és neoliberal, etnocèntric i heteronormatiu.
Així doncs, he plantejat una aproximació a aquest model que permeta comprendre-ho en la seua complexitat perquè, les accions de suport a les persones i organitzacions *LGTBIQ+ que es duguen a terme, puguen generar canvis transformadors.
Per a poder fer front a aquest model he elaborat un marc teòric que denomine Cooperació Transformadora no Normativa la qual, des de l'enfocament de la interseccionalitat, incorpora la Diversitat sexual i de gènere. A partir d'aquest marc teòric, he analitzat les experiències de tres organitzacions d'Euskadi. El paradigma des del qual he dut a terme aquest procés ha sigut la Investigació Acció amb una perspectiva de metodologia d'investigació feminista i des de l'enfocament dialògic. Així doncs, les organitzacions participants han sigut subjectes i no objectes d'investigació.
A més d'aprofundir sobre la incorporació de la Diversitat sexual i de gènere en les iniciatives de Cooperació i Educació per a la Transformació Social que es duen a terme, també he abordat si s'incorpora a la cultura organitzacional.
Així doncs, al costat d'aquestes tres organitzacions he pogut identificar unes conclusions, així com una línies de millora, que poden orientar futures pràctiques de Cooperació Transformadora no Normativa. Perquè es puguen generar processos de canvi social i no una reproducció del model dominant. / [EN] The violations of rights experienced by LGTBIQ+ people all over the world are becoming more and more visible. Little by little, the cooperation sector is becoming increasingly sensitive to these systems of oppression and domination, caused by a dominant model that is neoliberal, ethnocentric and heteronormative.
Therefore, I have proposed an approach to this model that allows us to understand it in its complexity so that the actions carried out in support of LGTBIQ+ people and organizations can generate transformative changes.
In order to address this model, I have developed a theoretical framework that I call Non-Normative Transformative Cooperation which, from the intersectionality approach, incorporates sexual and gender diversity. Based on this theoretical framework, I have analysed the experiences of three organizations in the Basque Country. The paradigm from which I have carried out this process has been Action Research with a feminist research methodology perspective and from a dialogical approach. Thus, the participating organizations have been subjects and not objects of research.
In addition to exploring the incorporation of sexual and gender diversity in the initiatives of Cooperation and Education for Social Transformation that are carried out, I have also addressed whether it is incorporated into the organizational culture.
Thus, together with these three organizations, I have been able to identify some conclusions, as well as lines of improvement, that can guide future practices of non-normative Transformative Cooperation. So that processes of social change can be generated and not a reproduction of the dominant model. / Altamira Basterrechea, JF. (2024). Oportunidades para una cooperación transformadora no normativa. Un análisis desde la perspectiva interseccional de los proyectos de diversidad sexual y de género de las Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/202741
|
63 |
El Estado de Chile y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Nuevos compromisos para el manejo de sustancias químicasPastén Delich, Bastián Gonzalo January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta investigación aborda los compromisos asumidos por el Estado de Chile con su ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en torno al manejo de sustancias químicas. El trabajo está orientado al análisis del contenido y alcance de los Actos de la OCDE que el Estado de Chile aceptó con tiempo para su implementación, debido a que sobre éstos descansan los estándares jurídicos de la OCDE en el tema que nos convoca. El análisis comparativo del marco jurídico vigente en Chile y la normativa de la OCDE, busca determinar el estado actual de cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado de Chile al convertirse en miembro de la Organización e identificar las falencias de nuestra legislación en el manejo de sustancias químicas.
|
64 |
Los exhortos internacionales o comisiones rogatorias por medios electrónicos en el proceso civil : una propuesta de regulación para la cooperación judicial Chile-ArgentinaSoro Postler, Francisco José January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente trabajo tiene como propósito analizar el estado actual de la tramitación de los exhortos, tanto nacionales como internacionales, y estudiar las alternativas de conducción que nos ofrecen las nuevas tecnologías para la transmisión de los exhortos internacionales o cartas rogatorias. Surge así la siguiente pregunta: ¿Es posible implementar medios electrónicos en los exhortos internacionales para mejorar la cooperación judicial internacional, específicamente entre Chile y Argentina? El objetivo de esta investigación es resolver dicha interrogante.
|
65 |
Ambito laboral en el tratado de libre comercio entre Chile y CanadáCaro Tapia, Myriam January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo de este trabajo será el tratamiento del factor laboral, centrado en uno de estos acuerdos, “el Acuerdo de Cooperación Laboral suscrito entre Chile y Canadá”, en adelante el Acuerdo, que constituye, un ámbito cuyo conocimiento resulta fundamental para que se lleve a cabo una adecuada implementación de este acuerdo en nuestro país. Por lo cual, me gustaría aportar en una serie de situaciones, reflexiones y antecedentes básicos para el análisis del alcance y las consecuencias para Chile en el ámbito laboral del proceso de globalización e integración que se esta produciendo y que se refleja claramente al haber suscrito este importante acuerdo.
|
66 |
AGCI: análisis de la cooperación para el comercio en el marco de la colaboración sur-sur como instrumento de política exterior otorgada en América Latina, durante el período 2006-2013Guerra Barros, Mario 12 November 2014 (has links)
Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente investigación, tiene por objeto conocer los lineamientos básicos bajo los cuales Chile, por medio de su Agencia de Cooperación (AGCI), ejecuta la Cooperación Para el Comercio (CPC), la cual está ligada a los principios de la Cooperación Sur-Sur (CSS). Entonces, el estudio intenta determinar los beneficios para la política exterior del país por medio de esta colaboración y demostrar que su aporte radica en posibles alianzas regionales, como de igual manera, la proyección de un “poder blando” en áreas que son prioritarias para la política exterior, elementos que permitirían participar activamente en el debate sobre el futuro de la Cooperación Internacional (CI).
El estudio elabora una descripción general sobre el contexto político-económico-comercial del país, desde la vuelta de la democracia y se profundiza en el concepto de CPC. Posteriormente, se genera una sistematización de las principales características de la CPC en los últimos 8 años.
El trabajo identifica los proyectos y acciones ejecutadas por AGCI, correspondientes al área de trabajo denominada CPC. Mediante este reconocimiento, se realiza una interpretación sobre el grado de preponderancia de esta arista en relación a otras, en qué países se enfocan principalmente, en qué momentos actúa y su cuantía, entre otros elementos.
A continuación, se presenta una observación sobre los elementos que han motivado llevar a cabo iniciativas de CPC en países latinoamericanos, la demanda desde estos países y el interés institucional por promover este sector, entre los 2006 y 2013.
Por otro lado, se lleva a cabo una descripción y análisis de aquellos elementos que son considerados como beneficiosos para la política exterior chilena, producto de las iniciativas de CPC en América Latina.
Finalmente, se intenta generar algunas conclusiones sobre las características de la CPC ejecutada por AGCI, y su contribución para la política exterior.
|
67 |
Reciprocidad y distribución entre países desarrollados y en desarrollo en el comercio multilateralQuilodrán Hernández, José Manuel January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objeto de este trabajo es identificar y estudiar tendencias en la relación comercial entre países desarrollados y en desarrollo, particularmente en la creación de reglas comerciales multilaterales.
Grandes transformaciones que han venido ocurriendo en la economía global en las últimas dos décadas requieren una evaluación y sopesamiento de las ideas detrás del multilateralismo en el comercio internacional. En particular, la emergencia de China y el resto de los países BRICS y sus efectos en las economías del mundo tradicionalmente industrializado, por un lado, y el persistente rezago de un grupo de países prácticamente imposibilitados de participar como iguales en el Sistema –los Países Menos Adelantados-, por el otro.
En este sentido, las razones fundamentales y objetivos bajo el actual Sistema Multilateral de Comercio son expuestos y ponderados desde las ideas y debates que modelaron el GATT 1947 hasta la más reciente jurisprudencia del Órgano de Solución de Disputas de la Organización Mundial de Comercio. Desde este marco, el estudio considera los orígenes
x
y efectos de la segunda gran distinción que contempla el Sistema en su código (la primera es la distinción importador/exportador): la división entre países desarrollados y países en desarrollo, y analiza la principal forma de la relación entre esos dos grupos en el Sistema Comercial, i. e. el Trato Especial y Diferenciado.
Además, el trabajo considera algunos conceptos fundamentales que permiten teorizar sobre esa conflictiva relación a través del tiempo; esos conceptos son: (i) la ventaja comparativa y su sentido en la creación de reglas comerciales internacionales, (ii) la lógica de los costos de ajuste, (iii) la reciprocidad y (iv) la distribución. Las prospectivas de esa relación y sus límites son mejor entendidos considerando la naturaleza de las obligaciones que forman el Sistema Multilateral de Comercio y las principales ideas que han estado en el debate intelectual sobre la relación entre comercio y desarrollo.
Dados esos conceptos, el trabajo trata de explicar el camino que la relación comercial entre los mundos desarrollado y en desarrollo ha pasado, desde un enfoque de reciprocidad neta en la primera década del GATT, a través de una crítica consistente del Sistema en los sesentas y setentas, hasta
xi
la Ronda Uruguay, la Ronda Doha y la evidente reconfiguración del orden económico global en esta última década. Esto es hecho de una manera que explica los principales hitos de ese proceso en una forma estratificada, dando razones de economía política que ayudan a un entendimiento global.
Finalmente, el trabajo explora las tendencias recientes en la creación de reglas comerciales y las probables formas en que ellas modelarán al Sistema Comercial y a la relación entre países desarrollados y en desarrollo. En particular, estas tendencias van desde la agregación de los acuerdos comerciales preferenciales en regiones comerciales preferenciales –mega-regionals-, la organización de la producción mundial en Cadenas Globales de Valor, la naturaleza regulatoria de la política comercial y la necesidad de darle coherencia, y, por último pero no menos importante, la naturaleza crecientemente informal de las nuevas formas de cooperación referidas a problemas globales.
El centro de los hallazgos del trabajo, de esta manera, gira sobre la idea de que una temprana tendencia distributiva en el GATT 1947, implícita en la cláusula NMF y en la regla del proveedor principal como un efecto marginal, ha tomado la forma de las iniciativas Ayuda Para el Comercio y
xii
duty free – quota free en años recientes, y que en contraste una tendencia que descansa sobre la idea de reciprocidad –que está en la esencia del Sistema Multilateral de Comercio- ha aparecido recientemente expresando la reconfiguración del orden económico global. Ambas tendencias ayudan a entender las relaciones recientes y futuras entre los países en desarrollo y desarrollados en esa particular forma de cooperación y conflicto que es el comercio internacional.
|
68 |
Los procesos de integración, una alternativa para optar al desarrollo el proceso europeo y latinoamericanoMuñoz Salgado, Ignacio Nicolás January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
69 |
Diseños organizativos emergentes y metamorfosis empresarial: algunas reflexiones estructurales sobre los establecimientos hoteleros de la provincia de AlicanteLloret Llinares, Marcelino 16 March 1997 (has links)
No description available.
|
70 |
Impacto de los Gabinetes Binacionales Perú-Ecuador en la implementación de políticas públicas de infraestructura en TumbesContreras Vergara, Luis Guillermo 19 January 2018 (has links)
Los Gabinetes Binacionales son un novedoso mecanismo de negociación bilateral que se implementó por primera vez en el 2007 entre el Perú y Ecuador y, desde entonces, se ha venido aplicando por los distintos gobiernos peruanos buscando ampliar su ejecución al resto de sus países vecinos. Por ello, se hace cada vez más importante estudiar esta nueva política de Estado para evaluar su real impacto y el cumplimiento de sus objetivos. En ese contexto, la presente investigación de tesis busca determinar si los Gabinetes Binacionales entre el Perú y Ecuador contribuyeron en el desarrollo de las políticas de infraestructura de la región Tumbes. Para responder a esta pregunta de investigación, se usó la metodología de Barzelay y Cortázar (2004) para estudios de caso haciendo un seguimiento al ciclo de políticas públicas de una obra en particular: el Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF) del Eje Vial N° 1. Desagregando éste ciclo por etapas y determinando los actores claves involucrados en cada una, se podrá analizar el rol e influencia de los Gabinetes Binacionales en cada una de las mismas. La conclusión a la que se llegó es que los Gabinetes Binacionales si tuvieron un impacto positivo en la implementación y monitoreo de esta obra, aunque se podrían realizar mejoras futuras en la coordinación de los acuerdos y plazos a los que se llegue en los Gabinetes Binacionales dadas algunas deficiencias en los mecanismos de asignación de recursos, formulación e implementación de la inversión en infraestructura identificadas por los actores. / Tesis
|
Page generated in 0.0379 seconds