• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 366
  • 4
  • Tagged with
  • 370
  • 370
  • 370
  • 370
  • 370
  • 370
  • 370
  • 370
  • 323
  • 264
  • 150
  • 116
  • 68
  • 63
  • 59
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
191

Plan y diseño de una propuesta de negocio “P´UKU: Coworking gastronómico en el distrito de San Isidro”

Andrade Risco, Cristina Liset, Guevara Torres, Giancarlo Agustin, Mayorga Aparicio, Pedro Ruben, Pacheco Villanueva, Araceli 20 October 2021 (has links)
A raíz de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2, muchas empresas de diferentes tamaños y sectores se han visto obligadas a reducir e incluso cerrar sus operaciones, que resultó en un aumento de la tasa de desempleo: de 7.1% en febrero 2020 a 15.3% en marzo del 2021 (BCRP, 2021). Sin embargo, durante los periodos de crisis, como la actual situación económica que se experimenta en el Perú, se potencian diferentes cualidades del ser humano, como el espíritu emprendedor, el mismo que se ha visto aumentado, principalmente en el sector gastronómico. El presente plan de negocio tiene como iniciativa ayudar este espíritu emprendedor a través de una alternativa de alquiler compartido de espacios, conocido como coworking, denominada P’uku. La idea principal es ofrecer a micro emprendedores gastronómicos, la oportunidad de desarrollo de sus emprendimientos en ambientes profesionales, flexibilidad de horarios y sin necesidad de invertir altos montos de capital en infraestructura. Los resultados de encuestas realizadas a 59 micro emprendedores gastronómicos de Lima Metropolitana permiten constatar la valoración de servicios como almacenaje, delivery para compra de materias primas y entrega de productos terminados. Por esta razón, estos servicios fueron adicionados a la propuesta inicial, para permitir a los usuarios incrementar su productividad, mejorar costos y lograr llegar a más clientes. En términos de viabilidad, se evidencia un impacto positivo tanto económico como social. El valor actual neto que genera el proyecto en un período de 10 años es S/ 468,098.25, que significa un valor positivo para los accionistas. / As a result of the pandemic caused by the SARS-CoV-2 virus, many companies, from different sizes and sectors had to reduce and even close their operations, resulting in an increase of the unemployment rate from 7.1% in February 2020 to 15.3% in march 2021 (BCRP, 2021). However, during periods of crisis, such as the current economic situation in Peru, many qualities of the human being are enhanced, such as the entrepreneurial spirit, has experienced growth, mainly in the gastronomic sector. The initiative of this business plan is to help this entrepreneurial spirit through an alternative of shared rental of spaces, also known as coworking, called P'uku. The main idea of P'uku is to offer small entrepreneurs the opportunity to develop their business in well-equipped environments, flexible schedules and without the need to invest large amounts of capital in infrastructure. The results of surveys carried out with 59 gastronomic entrepreneurs in Metropolitan Lima, allow us to verify the value of services; storage, delivery for purchase of raw materials and delivery of their finished products. For this reason, these services were added to the initial proposal, to allow users to increase their productivity, improve costs, and gain more market share. In terms of viability, a positive economic and social impact is evident. The net present value generated by the project in a period of 10 years is S/ 468,098.25, which means a positive value for the shareholders.
192

El insólito contexto de la pandemia por COVID-19 en Lima, Perú, interpretado desde el teatro del absurdo a través de la creación de una puesta en escena

De la Peña Klüver, Francine Micaela 06 November 2022 (has links)
Esta investigación desde la práctica escénica busca indagar y reflexionar sobre cómo el contexto causado por la pandemia de la enfermedad del COVID-19 en Lima entre los años 2020 y 2021 puede ser interpretado desde los elementos del teatro del absurdo a través de la creación de una escena virtual. Esta pandemia tomó por sorpresa al mundo entero y causó que las rutinas cotidianas cambiaran, lo cual provocó una nueva normalidad en la que se afrontaron diversas pérdidas humanas. La desolación, ansiedad e inseguridad que atravesaban los seres humanos durante el proceso de la pandemia mundial por el COVID-19 podrían compararse con la situación que propició el inicio del teatro del absurdo hacia el año 1940 luego de la Segunda Guerra Mundial. Es por ello que encontré un nexo entre este género teatral y el contexto de la pandemia actual para poder brindar una mirada más positiva hacia lo ocurrido y decidí llevar a cabo una investigación en la cual explorar los elementos centrales y las posibilidades de creación del teatro del absurdo para poner a prueba el nexo hallado y su utilidad en la actualidad. Para ello, diseñé una metodología de investigación y experimentación que incluyó realizar entrevistas a teatristas del Perú sobre sus experiencias desde la dirección, la actuación y la producción de este arte y realicé la creación desde la escritura hasta el montaje y presentación de la obra virtual Truenos tristes, combinando los elementos del teatro del absurdo con situaciones inspiradas en el contexto limeño de la pandemia. A través de esta exploración, el humor resultó un elemento clave para poder vincular al espectador con la obra creada y brindarle esperanza desde la visión del teatro del absurdo. Así, esta investigación deja un precedente de la vigencia del teatro del absurdo para poder transmitir e identificarse con situaciones actuales a pesar de los años transcurridos desde su aparición.
193

Modelo prolab: Equipamiento y exhibición de los productos en los mercados de abastos basados en economía circular en la provincia de Huancayo

Torres Loayza, Alison Isabel, Mayta Delzo, Ana Patricia, Centeno Canchanya, Estelista Angelica, Gómez Mejía, Janoth 04 November 2022 (has links)
Debido a las condiciones generadas por la pandemia del COVID-19 las organizaciones han debido adaptarse a nuevas condiciones, asimismo, han debido generar nuevas y creativas formas de hacer negocios en torno a la innovación, tecnología y colaboración. Por otro lado, en los últimos años en el Perú el canal moderno de comercio se ha desarrollado exitosamente, sin embargo, el canal tradicional, los mercados de abastos, aun cumplen el rol fundamental en el suministro de alimentos y otros productos de primera necesidad. Los mercados de abastos, tienen entre sus principales problemas; una inadecuada infraestructura y ausencia y/o limitado equipamiento para el almacenamiento y conservación de sus productos, además, de falta de limpieza, orden y presentación adecuada de sus productos. Estos componentes afectan a la calidad de vida de la población en general. En ese sentido, la presente investigación tiene como principal objetivo la generación de una alternativa de solución, el cual no solo componga las deficiencias identificadas, sino, también, sea una propuesta rentable financiera, económica y primordialmente posea una alta rentabilidad social enfocada en el alcance de los principales Objetivos de Desarrollo Sustentable. Para tal fin, se desarrolló una propuesta dirigida a mejorar el equipamiento y exhibición de los productos en los mercados de abastos basada en economía circular, esencialmente impulsando el reciclaje de pallets de madera. Seguidamente, se identificó las necesidades y diagnosticó el perfil de los comerciantes de la provincia de Huancayo. Asimismo, se trabajaron y emplearon distintos instrumentos, lienzos y procedimientos para desarrollar un modelo de negocio que posibilite la mejora y comercialización de la propuesta de solución. Finalmente, es preciso mencionar que, los mercados de abastos cumplen un rol fundamental en la dinámica del desarrollo económico de la provincia de Huancayo. Mejorar las condiciones de limpieza, orden y presentación de productos impactará positivamente en la mejora de las condiciones de vida de sus pobladores. / Due to the conditions generated by the COVID-19 pandemic, organizations have had to adapt to new conditions, likewise, they have had to generate new and creative ways of doing business around innovation, technology and collaboration. On the other hand, in recent years in Peru the modern trade channel has been successfully developed, however, the traditional channel, the supply markets, still play a fundamental role in the supply of food and other essential products. The supply markets have among their main problems; an inadequate infrastructure and absence and/or limited equipment for the storage and conservation of its products, in addition to a lack of cleanliness, order and adequate presentation of its products. These components affect the quality of life of the general population. In this sense, the present investigation has as main objective the generation of an alternative solution, which not only makes up the identified deficiencies, but also, is a profitable financial, economic proposal and primarily has a high social profitability focused on the scope of the main Sustainable Development Goals. To this end, a proposal was developed aimed at improving the equipment and display of products in supply markets based on circular economy, essentially promoting the recycling of wooden pallets. Next, the needs were identified and the profile of the merchants in the province of Huancayo was diagnosed. Likewise, different instruments, canvases and procedures were worked on and used to develop a business model that enables the improvement and commercialization of the proposed solution. Finally, it is necessary to mention that the food markets play a fundamental role in the dynamics of the economic development of the province of Huancayo. Improving the conditions of cleanliness, order and presentation of products will have a positive impact on the improvement of the living conditions of its inhabitants.
194

Concepciones y atribuciones causales de docentes de escuelas públicas de primaria sobre la retroalimentación durante la COVID-19

Rivas Suárez, Roxana María 19 April 2023 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad comprender las atribuciones de éxito y fracaso de los docentes sobre sus prácticas de retroalimentación a estudiantes del nivel de primaria en instituciones públicas de diferentes provincias del Perú durante la enseñanza a distancia por COVID-19; para ello, se entrevistó a siete docentes, todos ellos con más de diez años de experiencia en el aula. Los hallazgos revelan que los docentes atribuyen el éxito al brindar retroalimentación a factores externos y fuera de su locus de control como es el apoyo de los padres; y a factores internos como la calidad de la relación que el docente establece con el estudiante. De otro lado, los docentes atribuyen el fracaso al brindar retroalimentación a aspectos externos como es el poco apoyo de los padres y el escaso acceso a tecnología por parte de ellos y de los estudiantes. Este proceso de reflexión sobre sus prácticas pedagógicas conlleva a sentir emociones de frustración, por un lado, al no poder brindar retroalimentación como los docentes quisieran hacerlo. Sin embargo, los docentes hacen uso de recursos diversos para llegar a los estudiantes y como producto de este esfuerzo sienten satisfacción de poder brindar una retroalimentación de acuerdo con sus expectativas / The following study has the objective to understand the causal attributions of success and failure of the feedback methods teachers use with primary level students within public institutions in different provinces of Peru during the COVID 19 curfew where virtual and remote teaching where used, a total of seven teachers where interviewed, all of them with more than ten years of professional experience within the classroom. The results reveal that teachers attribute success of their student performance to the feedback provided around external factors like parent’s support, and internal factors like the quality of relationship they have with their student. On the other side, most of the teachers consider that failure is a consequence of student’s performance when feedback is not provided to external factors like parents and the lack of access to technology from them and the students. The reflection process around their pedagogical practices translates into a sense of frustration on teachers, since teachers are not allowed to provide the feedback, they would like. However, teachers are resourceful and try to use several alternatives to reach out to students and therefore that initial frustration is compensated in the new context given by the COVID 19 pandemic.
195

Evaluando el servicio público en Centros del Adulto Mayor de EsSalud en respuesta al COVID-19

Romero Albino, Zoila Olga de los Milagros 01 January 2028 (has links)
Esta tesis explora la relación entre calidad percibida del servicio, satisfacción del cliente, confianza del usuario y lealtad sobre el bienestar emocional de las personas adultas mayores usuarias de los Centros del Adulto Mayor (CAM) del Seguro Social de Salud (EsSalud) en el contexto de pandemia por la COVID-19. Para ello, se propuso un modelo teórico el cual planteaba 6 hipótesis, tras lo cual se contrastó utilizando 1090 encuestas y la aplicación de la técnica de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadrados parciales (PLSSEM). Se encontró que el bienestar emocional se explica directa y significativamente desde de la satisfacción y la lealtad del cliente, y esta a su vez, está determinada por la satisfacción y confianza del usuario, las cuales también devienen de una relación positiva y significativa desde la calidad percibida del servicio. Esta investigación aporta en términos de originalidad y contribuye a generar debate en torno a la propuesta sobre todo en un servicio público como el que ofrece EsSalud a través de los CAM.
196

Proyecto de desarrollo de un nuevo producto “Soat Premium” como una alternativa de seguro vehicular en Lima Metropolitana

La Torre Morales, Diego Sebastian 01 December 2021 (has links)
Este trabajo presenta el desarrollo de un nuevo producto propuesto por la empresa corredora de seguros del mercado peruano Digital Brokers, fundada en mayo del año 2017, obtenido desde ese año hasta el 2019 una facturación con crecimiento constante. Para el año 2020, el panorama avizoraba mayor desarrollo para Digital Brokers, ya que se habían captado cuentas importantes del mercado peruano; sin embargo, cayó la facturación al 50% de lo conseguido el año anterior. Ello se dio debido a la aparición de un virus llamado SARS Covid -19 que se propagó por el mundo y se convirtió en una pandemia decretada el 30 de enero del 2020. El Perú ha sido uno de los países más golpeados por dicha enfermedad, dado que a la fecha que se escribió el documento llevó más de 55 mil fallecidos. Es clave señalar la coyuntura atípica actual debido a que el producto que se quiere comercializar es un seguro que complementa el uso vehicular, y por la pandemia se iniciaron confinamientos, los cuales han generado que casi todos los procesos de servicios y ventas sean de manera digital. Del mismo modo, el tránsito de vehículos de personas se vio considerablemente disminuido al inicio del confinamiento; a la fecha, el tránsito no ha vuelto a ser el que era antes de la pandemia, pero ya es significativo como para empezar a comercializar este producto que se presenta en este proyecto. Se identificó una oportunidad no cubierta por las compañías de seguros de forma directa, de ofrecerle a las personas de clase media que poseen vehículos para uso particular en Lima, una opción de seguro vehicular más económica con un tarifa flat en soles, indistinto del vehículo a asegurar. Las coberturas que tendría este nuevo producto son las siguientes: (a) cobertura ante posibles daños generales a terceros, más conocida como la cobertura de Responsabilidad Civil frente a terceros para daños materiales, (b) la cobertura principal es el producto Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), dentro de este producto al obtenerlo inmediatamente se está cumpliendo con el deber obligatorio de portar un SOAT vigente y a su vez sumándolo a la anterior cobertura ya descrita, el asegurado tendría una cobertura para los daños materiales como para los daños personales y (c) las asistencias del producto todo riesgo, como el chofer de reemplazo, en caso de necesitar a alguien que maneje el vehículo por el asegurado, servicio de grúa y servicio de auxilio mecánico. Este producto estaría dirigido a los sectores socioeconómicos B y C, hombres y mujeres de Lima Metropolitana, que ya cuenten con SOAT en su vehículo personal de uso particular, ya que cumplen con el reglamento de tránsito, pero no les alcanza para obtener un producto de mayor costo como las opciones que cubren el daño propio, ya que la prima se encarece en demasía. Se es consciente que, una vez expuesto el producto al mercado, si este llegara a tener buena acogida, serán varias las compañías que se sumen a la reunión de este tipo de coberturas. Sin embargo, el registrar un producto nuevo ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP toma un lapso aproximado entre los cuatro y seis meses, representando ello un margen de tiempo que solo lo obtienen las empresas que innovan en el mercado, más aún cuando en el territorio peruano solo las compañías de seguros y bróker jurídico registrado son los que pueden ofrecer seguros. Actualmente, en el mercado se ofrecen estas coberturas por separado, pero ningún bróker, ni ninguna compañía los ha reunido como se describe en el presente proyecto. Digital Brokers tiene la exclusividad del nombre SOAT PREMIUM, dado que cuenta con el registro del nombre y será el primero en ofrecer el servicio, convirtiéndose en la organización pionera de un seguro vehicular integral en el Perú. Como resultado de la evaluación económica financiera realizada en un horizonte de cinco años sobre la comercialización del SOAT PREMIUM, se obtuvo que será necesaria una inversión de S/ 59,988.94 por parte de Digital Brokers; un valor actual neto (VAN) positivo de S/111,747.91, una tasa interna de retorno (TIR) de 84% y un período de recuperación de un año y 28 días; dichos valores afirman que la implementación del proyecto es factible económicamente. / This paper presents the development of a new product proposed by the Peruvian market insurance brokerage company Digital Brokers, founded in May 2017, obtained from that year until 2019 a turnover with constant growth. For the year 2020, the outlook foresaw further development for Digital Brokers, since important accounts had been captured from the peruvian market; however, billing fell to 50% of what was achieved the previous year. This occurred due to the appearance of a virus called SARS Covid -19 that spread throughout the world and became a pandemic decreed on January 30, 2020. Peru has been one of the countries hardest hit by this disease, given that to the date the document was written had more than 55 thousand deaths. It is essential to point out the current atypical situation because the product to be marketed is an insurance that complements vehicle use, and due to the pandemic, lockdowns were started, which have generated that almost all the service and sales processes are digitally. In the same way, the traffic of vehicles of people was considerably diminished at the beginning of the confinement; to the date, the traffic has not returned to what it was before the pandemic, but it is already significant to start marketing this product that is presented in this project. An opportunity not covered by insurance companies directly was identified to offer middle-class people who own vehicles for private use in Lima, a cheaper vehicle insurance option with a flat rate in soles, regardless of the vehicle to assure. The coverages that this new product would have are the following: (a) coverage against possible general damages to third parties, better known as the coverage of Civil Liability against third parties for material damages, (b) the main coverage is the SOAT product, within when obtaining this product immediately, the mandatory duty to carry a valid SOAT is being fulfilled and in turn adding it to the previous coverage already described, the insured would have coverage for material damage as well as for personal damage and (c) the assistance of the product all risks, such as the replacement driver, in case you need someone to drive the vehicle for the insured, towing service and mechanical assistance service. This product would be aimed at socioeconomic sectors B and C, men and women of Metropolitan Lima, who already have SOAT in their personal vehicle for private use, since they comply with the traffic regulations, but they are not enough to obtain a product of higher cost as the options that cover the own damage, since the premium is too expensive. It is aware that, once the product is exposed to the market, if it were to be well received, there will be several companies that join the meeting of this type of coverage. However, registering a new product with the Superintendency of Banking, Insurance and AFP takes an approximate period of between four and six months, representing a time frame that is only obtained by companies that innovate in the market, even more so when in the peruvian territory only insurance companies and registered legal broker are those that can offer insurance. Currently, these hedges are offered separately in the market, but no broker or company has put them together as described in this project. Digital Brokers has the exclusivity of the SOAT PREMIUM name, since it has the name registration and will be the first to offer the service, becoming the pioneer organization of comprehensive vehicle insurance in Peru. As a result of the financial economic evaluation carried out over a five-year horizon on the commercialization of SOAT PREMIUM, it was obtained that an investment of S/ 59,988.94 will be necessary by Digital Brokers; a positive net present value (NPV) of S/ 111,747.91, an internal rate of return (IRR) of 84% and a recovery period of one year and 28 days; these values affirm that the implementation of this project is economically feasible.
197

Modelo prolab: Sanamente, una propuesta tecnológica para mejorar el bienestar emocional de las personas en el Perú

Deudor Malpazo, Yhon Charly, Hernández Huaco, Hugo Elmer, Salas Müller, Rebeca Nohelí, Salas Müller, Reyme Gonzalo 27 February 2023 (has links)
La desatención en la salud mental es un problema mundial de acuerdo a los informes de organizaciones internacionales. La Organización Panamericana de la Salud (2020) señaló que 300 millones de personas para el año 2020 padecían de depresión y experimentaron una disminución de sus capacidades y en consecuencia una baja productividad que impactó seriamente a la economía mundial. En ese contexto, la depresión y la ansiedad, trastornos muy comunes en la actualidad, generan pérdidas a la economía mundial. La Organización Mundial de la Salud (2022) estimó una pérdida de un billón de dólares; además estableció que para el 2020 existiría un crecimiento de la discapacidad mundial debido a la depresión en 15% (Organización Mundial de la Salud, 2004). Con la llegada de la Covid-19, los problemas de salud mental como la depresión y ansiedad se fueron agudizando debido al aislamiento social que decretó el Estado para evitar su propagación. Este aislamiento fue uno de los principales desencadenadores de los trastornos mentales y para la Organización Panamericana de la Salud y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2021) las medidas preventivas, control y tratamiento para atender la salud mental podrían salvar muchas vidas y mejorar la economía. Dentro de este marco, nació la necesidad de emprender el proyecto Sanamente que tiene como objetivo la prevención de la ansiedad y depresión. Sanamente es un modelo innovador que mezcla la tecnología digital con la asistencia personalizada y ofrece al cliente espacios de relajación y guías, incentivando hábitos saludables para manejar asertivamente las emociones. En relación a la viabilidad financiera,se estimó una inversión de S/ 626,811 para el proyecto con una proyección financiera de VAN equivalente a S/ 3’697,716.69 para los primeros cinco años y una TIR de 37.73%. Del mismo modo, se estimaron los beneficios y costos sociales y se obtuvo un VAN de S/ 1’702,191.69, confirmándose que es una propuesta sostenible alineada con los Objetivos deDesarrollo Sostenible (ODS) 3, 8, 10, 12 y 13. / Mental health neglect is a worldwide problem according to reports from international organizations. The Organización Panamericana de la Salud (2020) indicates that 300 million people by 2020 suffered from depression and experienced a decrease in their capacities and consequently low productivity that impacted the world economy seriously. In this context, depression and anxiety, very common disorders today, generate losses for the world economy. The Organización Mundial de la Salud (2022) estimated a loss of one trillion dollars; in addition, established that by 2020 there would be a 15% growth in global disability due to depression (Organización Mundial de la Salud, 2004). With the arrival of Covid-19, mental health problems such as depression and anxiety worsened due to the social isolation that the State decreed to prevent its spread. This isolation was one of the main triggers for mental disorders and for the Organización Panamericana de la Salud y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2021) preventive, control, and treatment measures to address mental health could save many lives and improve the economy. Within this framework, Sanamente project was conceived, whose objective is the prevention of anxiety and depression. Sanamente is an innovative model that mixes digital technology with personalized assistance and it offers clients relaxation spaces and guides, encouraging healthy habits to assertively manage emotions. In relation to financial viability, an investment of S/ 626,811 was estimated for the project with a financial projection of VAN equivalent to S/ S/ 3’697,716.69 for the first five years and an IRR of 37.73%. In the same way, the social benefits and costs were estimated and a NPV of S/ 1’702,191.69 was obtained, confirming that it is a sustainable proposal aligned with the Sustainable Development Goals (SDG) 3, 8, 10, 12 and 13.
198

Competencias para el liderazgo efectivo de la transformación digital en empresas del sistema financiero

Gil Ramón, Sally, Pasquel Becerra, Julia Cecilia, Rodríguez Rengifo, Gabriel Ernesto, Manrique Díaz, Juan Carlos 20 July 2021 (has links)
El presente estudio identifica y describe qué competencias se ejercen para un liderazgo efectivo en la transformación digital que les permiten a los líderes adaptarse a la volatilidad del mercado, los clientes y los avances en la tecnología en el sistema financiero peruano. En un contexto que se complejiza con la súbita aparición de la pandemia del COVID-19, los líderes deben contar con ciertas competencias clave para afrontar un entorno con mayores exigencias, que restringe el contacto físico y requiere distanciamiento social. Para ello, se realizó una investigación cualitativa de estudio de casos sobre el liderazgo efectivo en los cuatro bancos con mayor participación en el mercado y mayor madurez digital del sistema financiero peruano. Los resultados muestran que las competencias fundamentales son: experimentación y tolerancia al error, orientación al cliente, generación de compromiso, gestión del cambio, entre otras. Asimismo, se propone un marco conceptual que vincula las competencias identificadas con las dimensiones clave de la transformación digital en las organizaciones. Este marco conceptual puede servir para impulsar un liderazgo efectivo, que cumpla un rol articulador entre las fuerzas internas y externas de la organización con miras a lograr una transformación digital exitosa. / The current research identifies and describes which competencies are performed for effective leadership in digital transformation. This will allow leaders to adapt to a versatile market, to clients and to technological advances in the Peruvian financial system. With the sudden onset of the Covid-19 pandemic, leaders are challenged with a more complex situation and making them rely on unique key competencies to cope with social restrictions and greater demands. This case study research effective leadership in the four banks with the largest market share and with the most mature digital system in the Peruvian financial system. The results show that the main competencies are: experimentation and tolerance to error, customer-centric, generation of commitment, management changes, among others. Additionally, the research provides an emerging conceptual framework link between the discovery of key competencies as well as the key dimensions concepts addressed in the digital transformation process of organizations. This may promote effective leadership in creating a new role in articulating the organizational internal and external factors to achieving a successful digital transformation.
199

Business consulting para la empresa S&P Tovar Distribuciones SAC

Benavente Quicaña, Rosmary, Arroyo Izaguire, Jose Luis Reinaldo, Canales Tovar, Priscilla Verónica, Murillo Perez, Lizbeth Yanin 22 October 2022 (has links)
S&P Tovar Distribuciones SAC es una droguería que inició operaciones en el año 2018, distribuye productos médicos a clientes mayoristas y minoristas en la ciudad de Arequipa. La empresa mejora con el inicio de la pandemia por COVID 19, incrementó la demanda de medicamentos, y cambió de Gerencia General. Después del diagnóstico empresarial, se definió el problema principal de doble enfoque, como la pérdida oportunidades de ventas en el Sector de Salud Pública por no contar con la Certificación en Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA); y la falta de una planificación y gestión estratégica del negocio. La solución tiene doble enfoque, para el mediano plazo incluye, obtener de Certificación de Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) para participar en los procesos de contratación en el Sector de Salud Pública. Para el largo plazo incluye, el desarrollo de un planeamiento estratégico integral. En el flujo de caja libre se consideró el 20% de incremento en las ventas para dos categorías de productos: medicamentos genéricos y material médico, que serán comercializadas en el Sector de Salud Pública, representan en el total de ventas una variación del 12% para el año 2022. Para lograr que la empresa no pierda valor en el tiempo, se analizó y aprobó la optimización del fondo de maniobra actual, en dos de sus variables principales, reducir el periodo promedio de inventario (PPI) de 145 a 70 días y el periodo promedio de cobro (PPC) de 45 a 40 días. El presupuesto de inversión del proyecto asciende a S/ 233,100 soles. Los indicadores financieros validan la viabilidad del proyecto con un Valor Actual Neto (VAN) positivo de 319,029 soles, una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 24% superior al Costo de Capital Promedio Ponderado (CCPP) de 11.74%. / S&P Tovar Distribuciones SAC. is a drugstore that started operations in 2018, distributes medical products to wholesale and retail customers in Arequipa. The company improves with the onset of the pandemic by COVID 19, increased demand for medical products, and changed the General Management. After the business diagnosis, the main problem was defined, as the loss of sales opportunities in the Public Health Sector due to the lack of Good Storage Practices Certification (GSP) and the lack of strategic business planning and management. The solution has a double focus, for the medium term, it includes obtaining Good Storage Practices Certification (GSP) to participate in contracting processes in the Public Health Sector. For the long term, it includes the development of an integrating strategic planning. In the free cash flow, a 20% increase in sales was considered for two product categories: generic drugs and medical supplies, which will be marketed in the Public Health Sector, representing a 12% variation in total sales for the year 2022. To ensure that the company does not lose value over time, the optimization of the current working capital was analyzed and approved in two of its main variables, reducing the average inventory period (IPP) from 145 to 70 days and the average collection period (APC) from 45 to 40 days. The investment budget for the dual approach solution amounts to S/ 233,100 soles. The financial indicators validate the feasibility of the project with a positive Net Present Value (NPV) of S/ 319,029 soles, an Internal Rate of Return (IRR) of 24% higher than the Weighted Average Cost of Capital (WACC) of 11.74%.
200

Reporte de asesoría para Triny Rental

Centeno Vásquez, Angélica María, Canales Valenzuela, Frank Roger, Quispe Martinez, Gustavo Junior, Rimari Vilca, Daniel Enrique 21 November 2022 (has links)
Triny Rental es una empresa de capitales peruanos con más de 25 años de experiencia en el mercado nacional, dedicándose principalmente al servicio de alquiler de vehículos, y cuya mayor fuente de ingresos provienen de clientes vinculados al sector minero, actividades que por lo general se encuentran ubicadas en las zonas periféricas de la ciudad de Lima y demás regiones del país. Al respecto, cabe precisar que las actividades vinculadas a este sector no se vieron afectadas por las restricciones sanitarias que adopto el gobierno producto de la pandemia ocasionada por la Covid-19. Por el contrario, esto representó para Triny Rental un incremento en sus ingresos por ventas en el año 2020 del 30%, en comparación al año 2019. A través del desarrollo de la presente asesoría empresarial, y con la participación de la gerencia general y jefaturas de Triny Rental, se pudieron identificar sus fortalezas y debilidades, lo cual, nos permitió evidenciar las problemáticas que vienen afectando el correcto desempeño de la empresa. Asimismo, mediante la aplicación de herramientas de priorización y tomando en cuenta la recomendación efectuada por la gerencia general, se logró identificar el problema central y las causas que la ocasionan. Sobre ello, se ha podido establecer una alternativa de solución que reduzca los impactos originados por el problema identificado. Para finalizar, podemos indicar que la alternativa de solución propuesta por el equipo que ha desarrollado la presente asesoría empresarial, será implementada por Triny Rental, debido a la baja inversión que implica su desarrollo el cual asciende a (S/39,170), asimismo, esta alternativa de solución generaría un ahorro de (S/842,293), en horas hombre y control de gastos en exceso. Dicha implementación será desarrollada en un período de 12 semanas y se estima que la recuperación de la inversión se efectuará en 11 meses. Aspectos que contribuyen a la viabilidad de la alternativa propuesta. / Triny Rental is a Peruvian capital company with more than 25 years of experience in the national market, dedicating itself mainly to the vehicle rental service, and whose main source of income comes from clients linked to the mining sector, activities that are generally found located in the peripheral areas of the city of Lima and other regions of the country. In this regard, it should be noted that the activities related to this sector were not affected by the sanitary restrictions adopted by the Government as a result of the pandemic caused by Covid 19. On the contrary, this represented for Triny Rental an increase in its sales revenue in 2020 of 30%, compared to 2019. Through the development of this business advice, and with the participation of the general management and heads of Triny Rental, its strengths and weaknesses could be identified, which allowed us to highlight the problems that have been affecting the correct performance of the company. Likewise, through the application of prioritization tools and taking into account the recommendation made by the general management, it was possible to identify the central problem and the causes that cause it. On this, it has been possible to establish an alternative solution that reduces the impacts caused by the identified problem. To conclude, we can indicate that the solution alternative proposed by the team that has developed this business consultancy, will be implemented by Triny Rental, due to the low investment that its development implies, which amounts to (S/39,170), likewise, this An alternative solution would generate savings of (S/842,293), in man-hours and control of excess expenses. Said implementation will be developed in a period of 12 weeks and it is estimated that the recovery of the investment will take place in 11 months. Aspects that contribute to the viability of the proposed alternative.

Page generated in 0.2334 seconds