• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 366
  • 4
  • Tagged with
  • 370
  • 370
  • 370
  • 370
  • 370
  • 370
  • 370
  • 370
  • 323
  • 264
  • 150
  • 116
  • 68
  • 63
  • 59
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
201

Propuesta de mejora en la atención a los clientes adultos mayores en los canales digitales del Banco Interbank

Carrillo Fiestas, Elvira, Elias Zanelli, Gino Fabio, Guevara Culquicondor, Flor de María, Ramos Lopez, Italo Gustavo, Sierra Oliva, Ana Cristina 18 August 2021 (has links)
La emergencia sanitaria por la COVID-19 puso en evidencia la dificultad de los adultos mayores en acceder a los canales digitales para realizar sus operaciones bancarias. Precisamente, aquí se abordó este problema teniendo como público objetivo a los clientes de Interbank entre 60 y 72 años. En entrevistas aplicadas, el 70 % manifestó que recibe ayuda de familiares para realizar sus operaciones bancarias desde la app de su banco en su celular, ocasionándoles incomodidad, por lo que se optó en diseñar una app más amigable. Como solución a ello, se propuso la nueva app Interbank Senior, que usa la biometría de voz como innovación y una asistente virtual que facilita la interacción. Para ello, se utilizó la metodología de Design Thinking, haciendo uso de herramientas digitales que permitieron interactuar con los usuarios y considerar sus opiniones para el desarrollo y mejora del prototipo. Esta propuesta resulta rentable a partir del ahorro económico al dejarse de atender en las agencias. En un horizonte de cinco años, la inversión se recuperaría en 2.65 años y se obtendría una sobreganancia en valor actual de S/1’334,201.93. Por tanto, al ser deseable, factible y viable, se augura un producto exitoso. Finalmente, después de haber sido validado por los usuarios e Interbank, se recomienda que se implemente este producto, lo que demostraría sensibilidad social de parte del banco al estar dirigido a un grupo desatendido digitalmente. Asimismo, se espera que la presente tesis sirva de antesala y referente para motivar nuevas soluciones innovadoras a favor del adulto mayor. / The health emergency due to COVID-19 highlighted the difficulty of older adults in accessing digital channels to carry out their banking operations. Precisely, this problem was addressed here with Interbank customers between 60 and 72 years old as the target audience. In applied interviews, 70% stated that they receive help from relatives to carry out banking operations from their bank's application on their cell phones, causing discomfort, amongst the users; this prompted to design a more user-friendly application. As a solution to this, the new Interbank Senior app was proposed, which uses voice biometrics as an innovation and a virtual assistant that facilitates interaction. For this, the Design Thinking methodology was used, making use of digital tools that allowed users to interact and consider their opinions for the development and improvement of the prototype. This proposal turns out to be profitable from the economic savings by ceasing to attend customers in person in the bank agencies. In a five-year horizon, the investment would be recovered in 2.65 years and a surplus in the current value of S / 1334201.93 would be obtained. Therefore, by being desirable, feasible and viable, the product has great chances to succeed. Finally, after having been validated by users and Interbank, it is recommended that this product be implemented, which would demonstrate social sensitivity on the part of the bank as it is aimed at a digitally neglected group. Likewise, it is expected that this thesis will serve as a prelude and a reference point to motivate new innovative solutions for the elderly.
202

Informe Jurídico sobre la Resolución Nº0086- 2023/SPC-INDECOPI

Raffo Villanueva, Pierina Doris 12 August 2024 (has links)
El presente trabajo destaca la importancia de proteger a los consumidores vulnerables, situación que se pudo ver reflejada a especialmente a raíz de la pandemia del COVID-19, y aboga por la necesidad de legislar al respecto. La resolución final confirmó que el banco infringió el Código de Protección y Defensa del Consumidor, pero solo bajo un incumplimiento en su deber de idoneidad, dejando de lado la desventaja en la que se encontraba la denunciante, al ser parte de un grupo vulnerable. Se propone así, que se tomen en cuenta las necesidades de los consumidores vulnerables en las políticas públicas y que se implemente una normativa más detallada para protegerlos. Por otro lado, se cuestiona si la sanción impuesta por el órgano resolutorio fue correcta, a fin de garantizar la protección los derechos de los consumidores vulnerables, y mitigar prácticas abusivas por parte de los proveedores. Finalmente, se concluirá que a pesar que la figura del consumidor vulnerable sea mencionada en ciertos textos normativos peruanos, esta no cuenta con leyes suficientes para protegerlos eficientemente. Así, se recomiendan medidas para garantizar un acceso equitativo en el mercado, como tambien una mejor atención al cliente para estos grupos, mediante una tutela reforzada. / This paper highlights the importance of protecting vulnerable consumers, a situation that was particularly evident, especially in light of the COVID-19 pandemic, and advocates for the need to legislate accordingly. The final resolution confirmed that the bank violated the Consumer Protection and Defense Code, but only in terms of its failure to fulfill its suitability duty, overlooking the disadvantage faced by the complainant as part of a vulnerable group. It is thus proposed that the needs of vulnerable consumers be taken into account in public policies and that more detailed regulations be implemented to protect them. Furthermore, there is a question about whether the sanction imposed by the resolving body was appropriate to ensure the protection of vulnerable consumers' rights and to mitigate abusive practices by providers. Finally, it will be concluded that despite the mention of vulnerable consumers in certain Peruvian regulatory texts, there are not sufficient laws to effectively protect them. Therefore, measures are recommended to ensure equitable market access and improved customer service for these groups through strengthened oversight.
203

Desafiando las expectativas: Factores del desempeño insatisfactorio de la estrategia COVAX contra el COVID-19 en su primera fase 2020-2021

Salcedo Amador, Roy Yeray 31 October 2024 (has links)
La iniciativa COVAX se desplegó con el fin de ofrecer un mecanismo efectivo para realizar la compra de vacunas contra el Covid-19, así como de proveer de dosis a aquellos países con menor capacidad económica. Sin embargo, en la práctica esto no ha funcionado y COVAX no ha conseguido las dosis necesarias para lograr el cumplimiento de sus metas en cuanto a distribución de dosis. En consecuencia, resalta la importancia de analizar qué factores hubo de por medio en este fracaso de la cooperación. En consecuencia, la presente investigación es un estudio de caso que busca responder a la pregunta ¿Qué factores incidieron en el fracaso de COVAX durante su primera fase en el periodo 2020-2021? Se propone usar la perspectiva ofrecida por el Neorrealismo dado que se hace énfasis en Estados que invocan el principio de soberanía y optan por el interés nacional sobre la cooperación como medio para enfrentar las consecuencias de la pandemia. A través de una metodología cualitativa de tipo estudio de caso, es posible proponer dos factores. En primer lugar, la firma de acuerdos unilaterales por parte de países desarrollados. En segundo lugar, el manejo político de las vacunas a través de la Diplomacia de vacunas por parte de potencias emergentes. Entonces, a través de la compilación de fuentes primarias y secundarias, será posible entender la incidencia de los factores mencionados en el fracaso inicial de COVAX. / The COVAX initiative was deployed to offer an effective mechanism for purchasing Covid-19 vaccines and providing doses to countries with lower economic capacity. However, in practice, this has not worked, and COVAX has not obtained the necessary doses to achieve its goals in terms of dose distribution. Consequently, it highlights the importance of analyzing the factors involved in this cooperation failure. Therefore, this research is a case study that seeks to answer the question: What factors influenced the failure of COVAX during its first phase in the period 2020-2021? It proposes using the perspective offered by Neorealism, as it emphasizes states invoking the principle of sovereignty and opting for national interest over cooperation as a means to address the pandemic's consequences. Through a qualitative methodology of case study type, it is possible to propose two factors. First, the signing of unilateral agreements by developed countries. Second, the political management of vaccines through Vaccine Diplomacy by emerging powers. Thus, through the compilation of primary and secondary sources, it will be possible to understand the impact of the mentioned factors on the initial failure of COVAX.
204

Adaptación en instituciones educativas privadas de costo alto en Lima Metropolitana a la educación remota de emergencia en el contexto de la pandemia del COVID-19 (2020- 2021)

Rodríguez Cohen, Paolo Gabriel 08 October 2022 (has links)
Producto de la pandemia del COVID-19, el Perú se vio en la situación de tomar distintas medidas para contener el avance del virus. Un componente central de estas medidas fue la restricción de la educación presencial en todos los niveles de estudio y adoptar sobre la marcha procesos de implementación de una educación remota de emergencia. Sin embargo, no todos los colegios, docentes y familias se han adaptado de la misma manera a estos retos. Frente a esta situación, esta investigación tiene objetivo describir los procesos de adaptación de los maestros a los retos de la educación remota de emergencia en el contexto del COVID-19 (2020 - 2021) y evaluar en qué medida sus características, competencias y entorno organizacional de sus colegios facilitaron o complicaron dichos procesos. Para poder llevar a cabo este trabajo de investigación se precisa revisar literatura sobre innovación académica, adaptación remota de emergencia, competencia docente, estructura organizacional y cultura organizacional. El presente trabajo lleva a cabo 20 entrevistas a personal docente, administrativo y directivo en 2 instituciones educativas, quienes hubiesen participado del cambio de modalidad educativa. Las conclusiones del trabajo indican que –a la fecha-no existe una vasta literatura en la situación sanitaria educativa del momento. Los trabajos académicos se han concretado en analizar los cambios curriculares que supone la virtualidad, las relaciones docente-estudiante en el nuevo entorno desde los docentes, pero no desde la inferencia que tiene la estructura organizacional del colegio en este proceso. Al mismo tiempo, se ha encontrado que la adaptación remota de emergencia se ha planteado como una respuesta rápida ante las crisis y con una perspectiva de vuelta a la presencialidad. Por lo tanto, requiere de creatividad, apropiación y reflexión de los agentes educativos, para continuar el sistema educativo.
205

UNA - Creación colectiva

Meza Alegre, Daniella Ivette, Mirano Bacalla, Anayka Vanessa, Ochoa Gonzales, Adriana Nicole 15 September 2021 (has links)
UNA es un cortometraje documental - experimental que trata sobre la intimidad femenina. Muestra a 3 mujeres peruanas que exploran sus entornos cotidianos e íntimos; sus experiencias en torno a la feminidad, y el reconocimiento de sus cuerpos como una forma de abrazarse y explorarse a sí mismas. El cortometraje aborda temáticas en torno al cuerpo, la cotidianidad y los estereotipos de belleza desde el punto de vista de mujeres jóvenes que están en constante cambio. UNA no solo recoge las experiencias particulares y mundos internos de tres mujeres sino que es un reflejo de las múltiples realidades de ser mujer en la sociedad actual. Además, al igual que sus protagonistas, el proceso de construcción de UNA ha sido constante y progresivo debido a que parte de la autoexploración y el autoconocimiento, lo cual ha llevado a sus realizadoras a mirar hacia adentro. Debido a su realización en tiempos de crisis sanitaria por la pandemia, este contexto nos ha permitido construir una narrativa íntima e introspectiva y explorar nuevas formas de narración y creación audiovisual. De esta manera, se maneja una producción de estilo experimental/no convencional que parte de un vínculo emocional con el tema a abordar. Este ejercicio de experimentación nos ha llevado a recurrir a material de archivo, recursos fotográficos y registrar los espacios propios de las protagonistas y sus testimonios. En este trabajo se hablará sobre los retos de grabar este cortometraje en un contexto de virtualidad pandémica en las diferentes áreas de realización audiovisual. El objetivo del proyecto es mostrar, de manera audiovisual, la vulnerabilidad de las protagonistas y una invitación a reconocer, aceptar, afrontar nuestros conflictos y a acompañarnos en el proceso.
206

Percepciones de los docentes de secundaria sobre el impacto del trabajo remoto y la atención de los coordinadores en una institución educativa pública durante el COVID-19

Raffo Huaroto, Regina Milagros 08 July 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación, bajo el enfoque cualitativo y descriptivo, tiene como propósito conocer las percepciones de los docentes sobre el impacto del trabajo remoto y la atención de los coordinadores en una institución educativa pública de la región de Lima durante el COVID-19. Para ello, se utilizó como técnica de recojo de información la entrevista semiestructurada y como instrumento se aplicó la guía de entrevista en el cual se propusieron las preguntas de acuerdo a los objetivos específicos y categorías determinadas, orientadas a describir los cambios y adaptaciones percibidos por los docentes e identificar las percepciones de los docentes sobre las estrategias de atención de los coordinadores para atender sus prácticas de enseñanza durante el trabajo remoto. / The purpose of this research work, under the qualitative and descriptive approach, is to know the perceptions of teachers about the impact of remote work and the care of coordinators in a public educational institution in the Lima region during COVID- 19. The semi-structured interview was used as a technique to collect information and as an instrument the interview guide was applied in which the questions were proposed according to the specific objectives and determined categories, aimed at describing the changes and adaptations perceived by the teachers and identifying the Teachers' perceptions of coordinators' attention strategies to address their teaching practices during remote work.
207

Arquitectura de la crisis sanitaria: adaptaciones arquitectónicas en Lima frente a la pandemia del COVID-19 (2020)

Silva Valqui, Penelope Lilenka 11 January 2022 (has links)
La presente investigación analiza las adaptaciones arquitectónicas de tres diferentes obras en Lima como respuesta a la pandemia del COVID-19. Esta investigación también identifica los aciertos y desaciertos en las adaptaciones de cada caso, así como pensar en la posibilidad de replicar los cambios en otros contextos y poner en valor la versatilidad de los edificios desde su diseño y programa. Para entender la oportunidad que supone explorar sobre arquitectura modular y la modificación planificada de la infraestructura preexistente, se tomaron en cuenta ejemplos variados. Desde la adaptación de las viviendas hasta la construcción de anexos, se toman como casos de estudio el Hospital Rebagliati (1956), el Anexo del Hospital San Isidro Labrador de Ate (2003) y la Villa Panamericana (2019). Finalmente, se invita a una reflexión y especulación del cambio de la arquitectura y las ciudades post-pandemia donde actualmente no existe una relación entre la posibilidad de adaptar estructuras no planificadas ni acondicionadas de manera específica a situaciones sanitarias. / The following research analyzes the architectural adaptations of three different buildings in Lima as a result of the COVID-19 pandemic. This research subsequently identifies the success and failures of these adaptations, identifying the potential possibilities involving the replication of these changes in other contexts and the versatility of buildings in their program and design. Varied examples are used to understand innovations now possible using the exploration of modular architecture and planned modifications of pre existing infrastructure. From adaptations of housing to building annexes, the case of studies are the Rebagliati Hospital (1956), the annex of the San Isidro Labrador, Hospital of Ate (2003) and the Villa Panamericana (2019). Finally, this research ends with a speculation on the post-pandemic future of architecture where nowadays there’s no relation within a context as such and the possibility of adapting non-planned structures to specific sanitary situations.
208

Matchcota

Cáceres Vela, Solange Antoanette, Guillén Gamarra, Yamile Mirella, Llanos Acuña, Brenda Violeta, Rojas Gallegos, Sergio Arturo, Tuesta Polanco, Angela Valeria 30 September 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación se desarrolla con la finalidad de crear una campaña publicitaria para la marca Matchcota, quien presenta como objetivo el incremento del número mensual de adopciones de mascotas. Para la investigación, el objetivo general consiste en conocer cómo la nueva normalidad, a partir del COVID-19 y sus consecuencias, afecta las adopciones de mascotas en Matchcota. El primer objetivo específico se basa en identificar el nuevo comportamiento del público, y el segundo implica conocer los retos y oportunidades de comunicación en Matchcota, ambos en esta nueva etapa. La hipótesis plantea resultados positivos en la adopción de mascotas por la nueva normalidad, debido a la necesidad de afecto de las personas y su susceptibilidad con el consumo de contenido social. Se utiliza una metodología de investigación mixta, con fuentes secundarias y primarias, recopilando y analizando información sobre la situación interna y externa a la marca, además de la realización de entrevistas, encuestas y tests de usabilidad. Como resultado de la investigación, hay una proyección hacia el incremento en el interés de adopciones en los siguientes meses, debido al conocimiento de los beneficios y las emociones positivas que otorga una mascota a su dueño, los mismos que contrarrestan el desarrollo de emociones negativas en el público en la etapa de aislamiento social obligatorio. Sin embargo, no se encuentra un crecimiento considerable de interés por temas de responsabilidad social. En base a los hallazgos, se propone la campaña “Lazo entre patas”, y con ella una estrategia de campaña, un concepto creativo, despliegue de piezas audiovisuales y un plan de medios digital. / The following research aims to create an advertising campaign for the brand “Matchcota”. The purpose of this brand is to increase the monthly percentage of pet adoptions. For this research, the main goal is to better understand how the new normality due to the COVID-19 pandemic and its consequences affect (pet) adoptions for Matchcota. The first specific objective is to identify the new behavior of the public and secondly to determine the challenges and opportunities of communication in Matchcota, both on this new phase. The hypothesis presents positive results for pet adoptions given the new normality due to the need of affection from people and their susceptibility with social content consumption. A mixed methods research is used with primary and secondary sources, collecting and analyzing information about the internal and external situation of the brand, besides from conducting interviews, surveys and usability tests. As a result from this research, there’s a projection towards the increased interest of adoptions in the following months due to the awareness of the benefits and positive emotions that pets bring to their owners. These benefits counteract the development of negative emotions of the public that are on mandatory self isolation. However, there wasn’t found a significant growth interest for social responsibility. Based on these findings the campaign called “Lazos entre patas” is proposed, along with a strategy campaign, creative concept, display of audiovisual pieces and a digital media plan.
209

Percepciones de los docentes sobre sus roles en la educación virtual en la modalidad no presencial en una universidad privada de Lima

Zavala Tovar, Joel Armando 14 June 2022 (has links)
En el año 2020, el mundo ha atravesado una crisis mundial producto de la pandemia por la enfermedad de la COVID-19. Esta situación ha generado que los diversos gobiernos estatales tomen decisiones respecto de la dinámica social de los países. En este sentido, varios de estos decidieron adoptar algunas medidas como la cuarentena y el distanciamiento social en espacios públicos. Por esta razón, muchos centros de estudios (universidades, institutos, colegios, etc.) decidieron cerrar sus espacios presenciales para salvaguardar la salud de sus miembros. Esto provocó que estas instituciones brinden clases de manera no presencial a través de soportes tecnológicos. En este contexto, para la presente investigación, se considera conveniente analizar de qué manera los docentes, que migraron a esta modalidad no presencial, perciben sus roles en estos nuevos escenarios. De este modo, se plantean los siguientes objetivos: • Analizar las percepciones de los docentes sobre sus roles en la enseñanza virtual en la modalidad no presencial en una universidad privada de Lima • Describir las percepciones de los docentes sobre su rol académico en la enseñanza virtual en la modalidad no presencial en una universidad privada de Lima • Describir las percepciones de los docentes sobre su rol socioafectivo en la enseñanza virtual en la modalidad no presencial en una universidad privada de Lima • Describir las percepciones de los docentes sobre su rol técnico en la enseñanza virtual en la modalidad no presencial en una universidad privada de Lima. En esta investigación, se aplican entrevistas a los docentes de una universidad privada de Lima.
210

Proyecto periodístico ‘Sala de urgencia’ desde el punto de vista del Director Periodístico

Valentin Torres, Patrick Clarck 20 April 2022 (has links)
‘Sala de Urgencia’ es un medio periodístico digital que surge en el contexto de la pandemia de la Covid-19 para visibilizar la trasgresión de los derechos fundamentales de las poblaciones vulnerables. En este caso se han seleccionado cinco áreas que han sido marginadas y olvidadas por el Estado a lo largo de la historia republicana: estas son educación, trabajo, salud, identidad de género y comunidades nativas. Si bien estos sectores han sido cubiertos en menor medida por los medios de comunicación tradicionales, lo que busca este proyecto periodístico es comunicar y difundir las historias que no salen en los medios masivos a causa de la agenda periodística que muchas veces está ligada a los intereses económicos de grupos de poder. Asimismo, Sala de Urgencia busca fomentar el debate de sus lectores y de la comunidad virtual en general para establecer posibles soluciones para mejorar las condiciones de los personajes representados en las historias y que muchas veces se repiten en diferentes situaciones sociales. Para los objetivos antes mencionados se usarán diferentes plataformas como una página web y redes sociales (Facebook, Spotify, Instagram, Twitter y Whatsapp). Del mismo modo, los formatos que se presenten dependerá de cada una de las plataformas, entre estos resaltan los textos periodísticos, infografías, ilustraciones, podcast, videos y fotos. Este proyecto ha demostrado que es posible una reconciliación con los pilares base del periodismo que recaen sobre la muchas veces catalogada como frase cliché: “el periodismo sirve para dar voz a los que no la tienen”

Page generated in 0.0345 seconds