• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 137
  • 3
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 144
  • 89
  • 44
  • 39
  • 39
  • 38
  • 32
  • 29
  • 29
  • 28
  • 20
  • 19
  • 18
  • 17
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Desarrollo de metodología analítica para la determinación de residuos de contaminantes orgánicos en aguas y vegetales mediante LC-MS/MS con analizador de triple cuadrupolo

Marín Ramos, Jose Manuel 06 July 2010 (has links)
En esta Tesis se investiga el potencial analítico y la aplicabilidad del acoplamiento instrumental cromatografía líquida-espectrometría de masas en tándem con analizador de triple cuadrupolo (LC-MS/MS), para la determinación de contaminantes orgánicos en muestras de aguas y vegetales. Para ello, se han seleccionando compuestos cuya determinación analítica presenta dificultades, bien por su elevada polaridad o por problemas en su ionización, así como contaminantes prioritarios desde el punto de vista medioambiental. Toda la metodología analítica incluida en la Tesis se ha desarrollado teniendo en cuenta la legislación europea vigente, tanto en lo relativo a la sensibilidad requerida en los métodos analíticos según los niveles máximos de residuos permitidos, como a los parámetros de calidad relacionados con la instrumentación analítica y los métodos empleados. En consecuencia, los resultados que se presentan pueden ser considerados satisfactorios y fiables, desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo. La excelente sensibilidad y selectividad alcanzadas, así¬ como la rapidez y robustez de los métodos desarrollados hace factible su aplicación en análisis rutinarios de muestras.La Tesis se estructura en dos grandes bloques. En el primero de ellos se incluye el desarrollo, validación y aplicación de métodos multirresiduales por LC(UHPLC)-MS/MS, para la determinación de plaguicidas y productos de transformación (TPs) en aguas, tanto medioambientales (superficiales y subterráneas) como procedentes de los lixiviados de una planta de residuos sólidos urbanos. En el segundo bloque se describen métodos individuales para compuestos de especial interés analí¬tico y/o medioambiental, cuya determinación a nivel de residuos, tanto en aguas como en vegetales, requiere metodologías avanzadas sensibles y selectivas.
92

Acoplamiento de reacciones fotoquímicas y procesos luminiscentes en cromatografía líquida

García Martínez, María Dolores 26 March 2009 (has links)
En esta Tesis se aportan nuevos métodos analíticos que demuestran las ventajas que presenta la hibridación de reacciones fotoquímicas y procesos luminiscentes cuando se acoplan como sistema de detección en cromatografía líquida. Se han desarrollado nuevos procedimientos sensibles y selectivos para el análisis de vitaminas del grupo K y del grupo B, sustancias con actividad farmacológica como son los ácidos bisfosfónicos y el antiarrítmico amiodarona y su metabolito desetilamiodarona, ácidos aminopolicarboxílicos y pesticidas del grupo de los N-metilcarbamatos. Todos los métodos propuestos en esta Tesis han sido validados y aplicados al análisis de diferentes muestras reales conteniendo estas especies, tales como preparados farmacéuticos comerciales, fluidos biológicos (suero sanguíneo y orina) y muestras de interés medioambiental (aguas, frutas, verduras, etc.), obteniendo en todos los casos excelentes resultados analíticos. / In this Thesis new analytical methods have been developed for the determination of K and B vitamins, substances with pharmacological activity such as bisphosphonic acids and the antiarrhythmic drug amiodarone and its metabolite desethylamiodarone, aminopolycarboxylic acids and N-methylcarbamate pesticides by high-performance liquid chromatography (HPLC) coupled with post-column photochemical reactions and chemiluminescent or fluorimetric detection.All proposed methods have been successfully validated and applied to the determination of these compounds in different types of environmental and biological samples
93

Comparación de la calidad de amoxicilina 250 mg/5 ml suspensión oral, por métodos físico-químico, microbiológico y valoración de los niveles plasmáticos en perro común (Cannis familiaris)

Alcántara López, Juan Carlos, Ota Kanashiro, Liliana January 2003 (has links)
El presente estudio se realizó con la finalidad de evaluar la calidad del medicamento amoxicilina 250mg/5mL suspensión oral, con denominación de genérico y nombre comercial por medio de un control inspectivo, análisis físico-químico y microbiológico, determinación de la potencia antibiótica y valoración microbiológica de los niveles plasmáticos y séricos en el perro común (Cannis familiaris). Se compararon cinco productos del mercado, pertenecientes a dos laboratorios farmacéuticos nacionales y dos extranjeros, y el producto de marca registrada (Laboratorio Innovador), considerándose tres lotes por producto analizado. Se utilizó el Reglamento de Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos y Afines (N° 01-97-SA)23-24 emitido por DIGEMID para realizar el Control Inspectivo de los Rotulados de los envases mediato e inmediato y el inserto, encontrándose que algunos productos inspeccionados no cumplen con los requisitos establecidos. La metodología utilizada para el análisis físico-químico y microbiológico (Determinación de la potencia antibiótica) se basó en la Farmacopea de los Estados Unidos (USP 26 - NF 21) y la Farmacopea Británica (BP-2003), obteniéndose resultados satisfactorios entre las muestras evaluadas y cumpliendo con las especificaciones analíticas exigidas. Por medio de la valoración microbiológica y el análisis por cromatografía líquida de alta performance (HPLC) se determinó los niveles plasmáticos de amoxicilina, donde se certificó la presencia del antibiótico en las muestras utilizadas. Se evidenció diferencias significativas entre los resultados por la sensibilidad del método de HPLC. Finalmente, de los resultados obtenidos se pueden concluir que las muestras en estudio, cumplen con los parámetros de calidad establecidos por las Farmacopeas oficiales de referencia. / The present study was carried out with the purpose of evaluating the drug quality of 250mg/5mL amoxicillin oral suspension, with generic and comercial name denomination by means of an inspective control, a physicochemical and microbiological analysis and the determination of antibiotic potency and microbiological valuation of the plasma and serum levels in common dog (Cannis familiaris). It was compared five market products, belonging to two national and two foreigner pharmaceutical laboratories, and a trade mark product (innovative laboratory), considering three lots for analyzed product. The Regulation for the Registration, Control and Sanitary Surveillance of Pharmaceutical Products and Related (No 010-97-SA) issued by DIGEMID was considered to accomplish the inspective control of labeled of the mediate and immediate containers and the insert, finding out that some of the inspected products do not fulfilled established requirements. The methodology used for the physicochemical and microbiological analyses (antibiotic potency determination) was based on the United States Pharmacopoeia (USP 26-NF21) and British Pharmacopoeia (BP 2003) obtaining satisfactory results among evaluated samples and fulfilling witht demanded analytical specifications. By means of the microbiological valuation and the analysis by high performance liquid chromatography (HPLC) it was determined plasma levels of amoxicillin, where it was certified the presence of the antibiotic in used samples. It was evidenced significative differences among the results because of the sensitivity of the HPLC method. Finally, from the obtained results, it can be concluded that studied samples fulfill the required parameters of quality established by the official reference Pharmacopoeias.
94

Validación de método analítico de valoración de naproxeno sódico 550 mg. tableta por cromatografía líquida de alta performance

Medina Julca, Jessica, Berrocal Quinto, Jorge January 2008 (has links)
La validación del método analítico es parte integral del sistema de control de calidad, puesto que confiere fiabilidad a los resultados analíticos obtenidos en un laboratorio de análisis, a fin de asegurar que un medicamento cumpla los parámetros de calidad establecidos. En este trabajo presentamos la validación de un método analítico de valoración de Naproxeno Sódico 550 mg en tabletas, utilizando la técnica de cromatografía líquida de alta performance establecido en la USP 28. Los parámetros estadísticos empleados en la validación son: La linealidad; que mide la capacidad del método analítico para producir resultados que son proporcionales a la concentración del analito, lo cual queda demostrado en la validación al obtener un coeficiente de correlación r= 0.99992, siendo el valor mínimo permisible de 0.997. La exactitud mide la proximidad de los resultados obtenidos por este método y el valor real. Al aplicar el test de student para demostrar la exactitud del método analítico se obtuvo un texp (1.1932) que es menor al t de las tablas (2.306); por lo tanto no existe diferencia significativa entre la recuperación media y la cantidad añadida de analito, es decir que el porcentaje de recuperación del analito es muy cercano al 100%. / The Validation of analytic methods is an all-round part of the Quality Control System, because it confers reliability to analytical results obtained in the laboratory to ensure that a specific medicine meets stablished quality requirements. This work presents the Validation of an Analytical Method to perform a quantitative analysis to the active component from 550 mg Sodium Naproxeno tablets using High Performance Liquid Chromatography (HPLC) according to the USP 26.The validation is based on enough dates from laboratory which supports validity of analytical methods. Some important statistical parameters are: Linearity, exactitude, precision, selectivity and specificity. Linearity measures the capacity of the analytic method for producing results which are directly proportional to concentration of an active substance within a specific range, called the work range. The exactitude measures how near the results obtained by the chosen method and the real value are. This is often expressed as recovery percentage.
95

Desarrollo y validación de un método analítico para la cuantificación por HPLC de clenbuterol clorhidrato en solución oral-gotas, y análisis comparativo de productos comercializados en el Perú

Leyva Minaya, Elvis Edisson, Pérez Cáceres, Fernando January 2009 (has links)
El análisis por Cromatografía Líquida de Alta Precisión (HPLC) de productos farmacéuticos es una necesidad y es de uso rutinario. Esta técnica evita minimiza los errores que conllevan a situaciones de riesgo al usuario, garantizando que el contenido en el producto sea el correcto. La validación es un proceso establecido que obtiene pruebas documentadas y demostrativas para que un método de análisis sea lo suficientemente fiable y reproducible para producir un resultado previsto dentro de los intervalos definidos. La validación de un método analítico es un requisito necesario para cumplir con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y así asegurar la calidad del medicamento. La Técnica Analítica desarrollada y propuesta en el presente trabajo plantea la cuantificación por el método de HPLC de un producto farmacéutico que contiene Clenbuterol Clorhidrato solución oral gotas. En el cual se procedió a la validación del método de análisis evaluando los parámetros que indican las obras oficiales, como son: selectividad, linealidad, precisión, exactitud y robustez. Posteriormente, se elaboró el Protocolo de validación del método de análisis, para lo cual se contó con el diseño experimental y los procedimientos estadísticos, concluyéndose así que el método analítico propuesto es selectivo, lineal, preciso, reproducible y exacto; comprobándose así su validez. / The Analysis by High Precision Liquid Chromatography (HPLC) of pharmaceuticals is a necessity and is routinely used. This technique avoids minimizes errors that lead to situations of risk to the user, ensuring that the contents in the product is correct. Validation is a process established that evidence obtained to document and demonstrates an analytical method is sufficiently reliable and reproducible to produce an intended result within the defined intervals. The analytical method validation is a necessary requirement to comply with Good Manufacturing Practices (GMP) and thus ensure the quality of the product. The analytical technique developed and proposed in this paper discusses the quantification by HPLC of a pharmaceutical product containing Clenbuterol Hydrochloride oral solution drops. In which we proceeded to validate the analysis method evaluating the parameters that indicate the official works, such as: selectivity, linearity, precision, accuracy and robustness. Subsequently developed the Protocol for validation of analytical method, for which they received the experimental design and statistical procedures, concluding that the proposed analytical method is selective, linear, accurate, reproducible and accurate; see that they are valid.
96

Determinación y diferenciación de Pantoea agglomerans y patógenos por medio de perfiles de ácidos grasos a partir de aislamientos de 5 variedades de semillas de Allium cepa L.

Rafael Mallaupoma, Zeny C. January 2007 (has links)
Por medio de metil acido esteres (FAMES), fueron analizados 382 aislamientos pertenecientes a cinco variedades de semillas de Allium cepa L. (S1, S2,S3,S4,S5). Se determino que el 20% afecta a cultivos de interés económico, el 36% pertenecen a patógenos que afectan humanos, el 4% afectan a animales y el 40% son del ambiente. A los aislamientos se les identifico por medio de perfiles de ácidos grasos usando un cromatógrafo HP 5890 serie II y una columna capilar agilent ultra 2, software MIDI , Newark , Del. Se encontró principalmente los géneros Erwinia, Enterobacter, Pantoea y Pseudomonas las cuales afectan cultivos de interés económico (Allium cepa L. Carica papaya, Zingiber ofíciale, Eucalyptus spp, Cucumis melón, Ananas comosus, Sorghum). De las variedades analizadas, S2 reportó mayor diversidad de Pantoea agglomerans seguida por S3 que además presenta mayor concentración de Enterobacter cloacae; en la variedad S1 ambos patógenos se presentaron en proporción semejante, a diferencia de S5 que presentó Pantoea ananas, Pantoea ananatis, Enterobacter cloacae y S4 solo presento Pantoea agglomerans. / By means of acid methyl esters (FAMES), 382 isolates were analyzed from five varieties of seed Allium cepa L. (S1, S2, S3, S4, S5). It was determined that 20% affect crops of economic interest, 36% belong to pathogens that affect humans, 4% affect animals and 40% are from the environment. The isolates were identified by means of fatty acid profile chromatography using an HP 5890 series II, a capillary column Agilent Ultra 2 and MIDI software, Newark, Del. Findings included mainly the genera Erwinia, Enterobacter, Pantoea and Pseudomonas; all of them are described affecting crops of interest. (Allium cepa L. Carica papaya, Zingiber ofíciale, Eucalyptus spp, Cucumis melón, Ananas comosus, Sorghum). Of the varieties tested, S2 reported the greatest diversity of Pantoea agglomerans S3 followed by the largest concentration of Enterobacter cloacae; In the variety S1, both pathogens were presented in similar proportion, unlike S5 which submitted Pantoea ananas, Pantoea ananatis, and Enterobacter cloacae. S4 only presented Pantoea agglomerans.
97

Validación del método de valoración de Glimepiride presentación comprimido de 4 mg. por el método de cromatografía líquida de alta performance H.P.L.C.

Silva Cajas, Guido Vidal January 2004 (has links)
La validación es un requisito imprescindible para el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Laboratorio lo que está establecido por agencias regulatorias y las diversas Farmacopeas. Para la validación de un método analítico se deben evaluar una serie de parámetros como: la selectividad, linealidad, precisión, exactitud, limites de detección y cuantificación, rango y robustez . A partir de que no se tiene un modelo único para validar y que los parámetros a evaluar cambian de acuerdo con los requisitos legales de las diferentes entidades, el presente trabajo plantea el desarrollo de la validación de un método analítico propio por Cromatografía Líquida de Alta Performance para Glimepiride bajo la forma farmacéutica de comprimidos. Se ha desarrollado un método selectivo por HPLC para esta nueva sulfonilurea. El ensayo fue cuantificado en columna de fase reversa, flujo de 1 mL/min, longitud de onda de 228 nm con detector de arreglo de diodos, fase movil isocratico, volumen de inyeccion de 20 uL, temperatura de 30° C y a la concentración de 160 ug/mL de glimepiride en solvente orgánico. Con los parámetros definidos para el trabajo, se ejecuta el protocolo de validación del método para lo cual se cuenta con el diseño experimental y los procedimientos estadísticos, concluyendo que la metodología analítica propuesto es lineal, exacta, y selectiva, cumpliendo así con los parámetros de validación establecidos en las obras oficiales; por lo cual el método validado es confiable y puede ser empleado en los análisis de rutina. / Validation is an indispensable requisite for the compliment of Good Laboratory Practices. It is settled by regulatory agencies and the pharmacopoeia. The Validation of an analytic method includes the evaluation of a series of parameters. They are: selectivity, linearity, precision, detection and quantitation limit, accuracy, and robustness. Starting form the criteria that there is no a single model to validate, and the fact of the parameters to evaluate it change according the legal requirements of different organizations, this work propose the development and validation of an HPLC analytical method for the Glimepiride in the pharmaceutical presentation of tablets. A sensitive high-performance liquid chromatographic method has been developed for this new sulphonylurea. The assay was quantitated on a reversed-phase column, flow of 1 mL/min, absorbance at 228 nm with diode array detector, isocratic run, injection volume of 20 uL, temperature of 30° C and final concentration of 160 ug/mL for glimepiride in organic solvent .When the conditionsn in this work were defined, we started the analysis for theevaluation of validation’s parameters. It was shown by the experimental design and the statistic procedures, that the proposed analytical technique is linear, is accurate, is precise and finally is selective. The proposed technique accomplished all established validation’s parameters established in the official papers. Thus, the validate method is reliable and it can be used in the routine analyses.
98

Desarrollo de un método de análisis por cromatografía de gases y espectrometría de masas combinadas para el estudio del metabolismo de la histamina

Mahy Gehenne, Josette Nicole 01 January 1980 (has links)
En la presente tesis se ha valorado la histamina y sus principales metabolitos, mediante el uso de técnicas de cromatografía de gases y espectrometría de masas. En concreto, se ha desarrollado un nuevo método de análisis, sensible y específico, para obtener un perfil metabólico de la histamina y sus derivados.
99

Evaluación del medio de disolución sobre las cinéticas de disolución de comprimidos de amoxicilina 500 mg

Castro Gutiérrez, Juan Alejandro January 2008 (has links)
Memoria para optar al Título de Químico Farmacéutico / Los estudios de bioequivalencia in vitro se deben realizar en 3 medios de disolución establecidos en la guía técnica respectiva que simulan las condiciones de pH que se espera encontrar desde el estómago hasta la parte media del yeyuno. Según literatura estas condiciones no serian las más cercanas a las determinadas in vivo. Este trabajo consistió en la evaluación de 3 medios experimentales en comparación con los medios oficiales. Para esto se evaluaron los perfiles de disolución de un fármaco de clase 1 según el Sistema de Clasificación Biofarmacéutica. Los medios experimentales fueron diseñados ajustando dos factores fundamentales como son el pH y fuerza iónica para así asemejarse más a las condiciones fisiológicas. La amoxicilina trihidrato fue el fármaco elegido para este estudio ya que es un antibiótico de amplio espectro muy empleado por la comunidad médica. Se eligieron 3 productos de distintos laboratorios: Amoval, Amoxipenil, Amoxicilina L. Ch., tomando como referencia el producto Amoval. Antes de comenzar con el análisis de los medios, se realizó la validación de la metodología para los controles oficiales de la USP 30 y cuantificación de perfiles de disolución de los comprimidos a utilizados, mediante los criterios estipulados en la USP 30, ICH Q2B y de la guía técnica G-BIOF 02. La valoración y uniformidad de contenido fueron realizadas a través de la técnica de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Todos los comprimidos en estudio estuvieron dentro de los rangos estipulados. El test de disolución junto con los perfiles de disolución, fueron cuantificados a través de espectrofotometría UV-VIS. El producto Amoxipenil no paso el test de disolución, no así el resto de los productos analizados. Los perfiles de disolución de todos los medios en estudio, fueron comparados a través de un modelo independiente, factor de similitud (f2). Ninguno de los productos comparados resulto ser equivalente con el de referencia. Encontrándose diferencias entre los medios experimentales y los oficiales.
100

Caracterización fenólica y sensorial de distintas variedades de duraznos en postcosecha

Bellolio Jalón, Constanza Andrea Flavia January 2009 (has links)
Para lograr mantener la posición de la fruta chilena en el mercado, en especial de los duraznos, es importante lograr la satisfacción de los consumidores. Hoy existe una creciente insatisfacción en cuanto a la calidad de estos frutos, debido a los cambios negativos que en algunas oportunidades experimentan en post cosecha. Por otra parte, los consumidores han aumentado sus exigencias, en cuanto a las propiedades benéficas para la salud, de los alimentos que consumen, lo que obliga no sólo a evaluar las variedades desde una perspectiva sensorial, sino que además funcional. Considerando lo antes expuesto, en este trabajo se plantearon dos ensayos, cuyos objetivos fueron caracterizar fenólica y sensorialmente variedades de duraznos de pulpa fundente (‘September Sun’, ‘Elegant Lady’, ‘O`Henry’ y ‘Tardibelle’) y de pulpa no fundente (‘Kakamas’, ‘Ross’, ’Carson’ y ‘Lester’) al momento de consumo, para el primer ensayo, y caracterizar las variedades ‘Elegant Lady’ y ’Carson’ en cuatro momentos distintos de muestreo (cosecha, consumo, 30 días de almacenamiento refrigerado a 0 ºC y 30 días de almacenamiento refrigerado más un período de maduración a 20 ºC), en el segundo ensayo. Los frutos fueron cosechados con una firmeza de pulpa de 6 ±0,5 kg-f. Los parámetros evaluados fueron: peso, color de fondo, firmeza de pulpa, concentración de sólidos solubles, pH y acidez titulable. Mediante espectrofotometría se determinó el contenido de fenoles totales y por cromatografía líquida de alta precisión, o resolución acoplada a un detector de fotodiodos alineados (HPLC-DAD), se realizó una caracterización de la composición fenólica de bajo peso molecular. Por medio del análisis sensorial, se evaluó aceptabilidad, aroma, dulzor, gusto ácido, jugosidad, textura, sabor y apariencia. Las variedades de duraznos difieren en su composición fenólica y características sensoriales en postcosecha. En el primer ensayo, con respecto al contenido de fenoles totales, ‘September Sun’ mostró el mayor contenido y ‘Carson’ el menor. Con respecto a la caracterización fenólica, ‘Elegant Lady’ fue la variedad con la mayor diversidad de compuestos fenólicos detectados. En relación a la evaluación sensorial, ‘Elegant Lady’ y ‘Tardibelle’ mostraron la mayor aceptabilidad y ‘Ross’ la menor. Con respecto al segundo ensayo, el contenido de fenoles totales no cambia significativamente a través del tiempo ni debido al almacenamiento refrigerado, observándose un cambio en la composición fenólica de acuerdo con la variedad. Las variedades evaluadas presentan mayor aceptabilidad en consumo que después de almacenamiento refrigerado.

Page generated in 1.1222 seconds