• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 137
  • 3
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 144
  • 89
  • 44
  • 39
  • 39
  • 38
  • 32
  • 29
  • 29
  • 28
  • 20
  • 19
  • 18
  • 17
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Desarrllo de kumquat (Fortunella margarita) appertizada en almíbar y evaluación de sus características físicas, químicas y sensoriales.

Razeto Pavez, Claudia January 2007 (has links)
No description available.
72

Efectos de la temperatura y el tiempo de almacenamiento sobre la intensidad colorante, la composición fenólica y la capacidad antioxidante de los jugos de frutas concentrados

Meza Díaz, Ítalo Eduardo January 2012 (has links)
Tesis para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo y al grado de Magíster en Enología y Vitivinicultura / No disponible a texto completo / El objetivo de este estudio fue analizar la intensidad colorante, la concentración de compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante de 4 tipos de jugos concentrados de fruta almacenados durante 5 meses a -18 ºC y a 0 ºC. Los cambios en el color de los jugos fueron cuantificados a través de la intensidad colorante (DO 420 nm + 520 nm + 620 nm) y las coordenadas del espacio CIELab. Los compuestos fenólicos fueron analizados mediante espectrofotometría y Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC-DAD), mientras que la capacidad antioxidante se cuantificó por medio del análisis ORAC-FL. Los resultados indican que se produce un aumento en la intensidad colorante de los jugos de fruta almacenados a 0 ºC por un periodo de 5 meses y que la capacidad antioxidante no depende de la temperatura de almacenamiento. No se observó un efecto claro de la temperatura de almacenamiento de los jugos concentrados de fruta en la concentración de fenoles totales. En cambio, las concentraciones de antocianos totales y antocianinas se vieron mejor conservadas durante el almacenamiento a -18 ºC. Palabras / The aim of this study was to analize the color intensity, phenolic compound concentration and antioxidant capability of 4 types of fruit juice concentrates stored 5 months at -18 ºC and 0 ºC. The color changes in the juice were quantified by color intensity (OD420 + OD520 + OD620) and by CIELab color space coordinates. Phenolic compound concentration was analyzed by spectrophotometry and HPLC-DAD, while the antioxidant capability was quantified by ORACFL assay. The results indicate that there is an increase in the color intensity of the fruit juice stored at 0°C for a 5 months period and that the antioxidant capacity doesn’t depends on the storage temperature. There was no clear effect of storage temperature of concentrated fruit juices in the phenols total concentration. However, concentrations of total anthocyanins and anthocyanins content were better preserved during storage at -18°C.
73

Relación entre la capacidad antioxidante y composición fenólica en vinos tintos del cv. carmenere

Hernández Domínguez, Sofía Verónica 10 1900 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magister en Enología y Vitivinicultura / En este estudio, se evaluó la capacidad antioxidante (CA) de 24 vinos tintos comerciales del cv. Carménère, los cuales fueron analizados mediante tres metodologías: 2,2- Difenil-1- picrilhidrazilo (DPPH), ferric-reducing antioxidant power (FRAP) y oxygen radical absorbance capacity (ORAC). Los análisis de CA se correlacionaron con el contenido de fenoles totales, antocianos totales y taninos totales. Los fenoles totales fueron analizados por dos métodos (Folin-Ciocalteu y IPT). Los antocianos totales fueron analizados por dos metodologías (decoloración con bisulfito y HPLC-DAD) y taninos totales mediante la reacción de (Bate-Smith y Metil Celulosa). Finalmente la CA se correlacionó con el contenido de 5 fracciones fenólicas (ácidos fenólicos, flavanol-3-oles, antocianos, flavonoles y alcoholes fenólicos) determinadas por HPLC-DAD. Los resultados se analizaron mediante un test estadístico de regresión múltiple para cada uno de los 3 métodos usados para determinar CA en contraste con las diferentes metodologías utilizadas. El contenido de fenoles totales determinado por la metodología Folin-Ciocalteu obtuvo una baja correlación con la CA analizada por la metodología FRAP, DPPH y ORAC. Algunas familias fenólicas, como los flavanoles y flavonoles, serían más importantes que otras en los que se refiere a su aporte a la CA total del cv. Carménère.
74

Validación y desarrollo de una metodología analítica para la determinación de polifenoles totales en aceites de oliva mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)

Escobar Salgado, Patricia Alejandra January 2010 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / El aceite de oliva es el zumo de la aceituna, obtenido por medios mecánicos o físicos, en condiciones especialmente térmicas; está compuesto principalmente por triglicéridos, en menor proporción por ácidos grasos libres y por constituyentes no glicéridos. Entre los componentes no glicéridos el aceite de oliva contiene sustancias fenólicas o “polifenoles”, que son un conjunto heterogéneo de moléculas, con acción antioxidante, que comparten la característica de poseer en su estructura varios grupos bencénicos sustituidos por funciones hidroxílicas. Son compuestos minoritarios y forman parte de la fracción polar del aceite, la cual es una mezcla compleja, que influyen en la estabilidad, sabor y aroma del aceite de oliva virgen. De estos constituyentes, se consideran como mayoritarios el tirosol e hidroxitirosol, aunque también están presentes la oleuropeína, ácido cafeico, ácido vainíllico, ácido ρ-cumárico, ácido o-cumárico, ácido protocatépico, ácido sinápico, ácido ρ-hidroxibenzoico, ácido ρ-hidroxifenilacético y ácido homovainíllico (Belitz y Grosch, 1999). El objetivo de esta investigación fue validar la metodología para la determinación de polifenoles totales por HPLC, utilizando un aceite de oliva extra virgen monovarietal, variedad Arbequina. Se empleó la metodología sugerida por la Comisión Técnica Italiana SSOG, recomendado según resolución Nº RES-4/94-V/06 del Comité Oleícola Internacional. Esta técnica identifica y cuantifica los componentes menores polares de naturaleza biofenólica por HPLC con detector de arreglo de diodo y extracción a 280 nm, expresando el contenido de biofenoles totales existentes en una muestra de aceite de oliva extra virgen como mg/kg de tirosol. Se determinaron las propiedades analíticas del método, éstas son: replicabilidad, repetibilidad, recuperación, límite de detección y límite de cuantificación. Para ello se realizaron diez determinaciones combinando el mismo analista, mismo equipo, mismo día o diferentes días, según sea el caso. Además se determinó el contenido de polifenoles totales, hidroxitirosol y tirosol en muestras de aceite de oliva extra virgen de las variedades Arbequina, Picual, Frantoio proporcionadas por Chile Oliva y el varietal Arauco de la provincia de Mendoza, proporcionadas por la Universidad Nacional de Uncuyo de Mendoza, Argentina. La replicabilidad y repetibilidad del método presentaron un CV de 7,7% y 7,9% respectivamente. La recuperación se realizó con dos concentraciones de tirosol obteniéndose valores de 99,9% y 100,9%. Los límites de detección y cuantificación se determinaron con el compuesto hidroxitirosol, con valores de 1,97 y 6,55 mg/kg de aceite, respectivamente. Los aceites analizados presentaron un amplio rango en contenido de polifenoles totales con valores de 93 a 595 mg de tirosol por kg de aceite, sin embargo no presentaron diferencias significativas entre variedad
75

Desarrollo, implementación y validación de una metodología analítica para la identificación y cuantificación por HPLC de una asociación de oxitetraciclina e hidrocortisona en suspensión para spray

Rifo Tapia, Marco Antonio January 2006 (has links)
Hoy en día la industria farmacéutica posee estándares de calidad bastante exigentes y cada día se hace más necesario conocerlos y manejarlos para el profesional Químico Farmacéutico. El período de práctica prolongada se constituye de esta manera en una herramienta fundamental para profundizar los conocimientos en el tema y comenzar a aplicarlos. Pfizer Chile S.A. es una empresa líder en el mercado farmacéutico y sus estándares de calidad cumplen con las normas vigentes hoy en el país. Para conocer y manejar estas normas fue necesario involucrarse directamente en cada una de las áreas que permiten conseguir un producto garantizado y eficaz. Con este fin, se realizaron una serie de actividades durante los seis meses de práctica profesional, estas fueron: Revisión de material de empaque: el material de empaque es de gran importancia para que un producto cumpla satisfactoriamente con las exigencias actuales, ya que, es la cara visible de este y la carta de presentación del fármaco al cuerpo médico, químico farmacéutico y pacientes. En esta área se revisó un gran número de materiales de empaque (etiquetas, cajas, blister, folletos informativos, etc.) con el fin de asegurar el cumplimiento de las características de calidad y contenido (registros). Este proceso se realiza dentro del laboratorio para productos acondicionados de manera local y en las dependencias del importador y distribuidor para aquellos productos que ingresan al país terminados. Análisis de medicamentos: Se realizó un acucioso análisis de todos los parámetros exigidos para cada producto (identificación y valoración de los principios activos, identificación de los principios activos, control de peso, control de contenido, viscosidad, dureza, tiempo de disolución, etc.) según corresponda. Durante el período de práctica se realizó un gran número de análisis y se logró adquirir la experiencia necesaria en la aplicación de distintos métodos analíticos tanto para productos terminados como para materias primas, así como también los requisitos necesarios para que estos sean aprobados. Desarrollo, implementación y validación de metodología analítica para la identificación y cuantificación por HPLC de Oxitetraciclina Clorhidrato e Hidrocortisona Micronizada en suspensión para Spray: esta etapa constituye el objetivo final de la práctica profesional por lo que las etapas y estudios realizados se encuentran detallados en este trabajo. Aseguramiento de calidad: involucra el estudio y ejecución de los criterios y actividades desarrolladas en este ámbito por el profesional Químico Farmacéutico. Se implementó el POS (Procedimiento Operativo Estándar) de validación para Pfizer Chile SA basándose en las exigencias de Pfizer internacional y los parámetros más actuales referentes a este tema. Luego se desarrolló un estudio de mantenimiento de la cadena de frío en el transporte de materiales y productos refrigerados, además se diseño un instructivo y un POS. Se realizó una revisión exhaustiva del material de los artes de productos farmacéutico con el fin de establecer una línea de tiempo que permitiese adelantar posibles problemas con materiales importados y la ley actualmente vigente en el país
76

Ensayos cromatográficos para la determinación de glibenclamida en plasma humano

Gallardo Correa, Christian Andrés January 2006 (has links)
Memoria presentada para optar al título de Químico Farmacéutico de la Universidad de Chile
77

Implementación de una Metodología Analítica para la Cuantificación de Acrilamida en Papas Chips por HPLC MS/MS.

Hernández Moreno, Luis Gustavo Eduardo January 2007 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / En el año 2002 la Administración Nacional de Alimentos de Suecia detectó altas concentraciones de acrilamida que se formaba durante el calentamiento a altas temperaturas de alimentos ricos en almidón, como las papas fritas, pan, galletas, alimentos extruídos, etc. La acrilamida es genotóxico y ha sido clasificada como “probable carcinogénico para humanos” (Grupo 2A) por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer IARC, y esta exposición causa daño al sistema nervioso en seres humanos y animales Con motivo de este hallazgo, surgió el requerimiento urgente de desarrollar un método analítico sensible, robusto y de un costo razonable, que pueda cuantificar acrilamida en diferentes matrices de alimentos con bajos niveles de detección (Mg/Kg). Durante el desarrollo de esta memoria se implementó en el Centro de Investigación y Desarrollo en Grasas y Aceites (CIDGRA), Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmaceúticas de la Universidad de Chile, la metodología analítica para cuantificar acrilamida por HPLC MS/MS. Se determinó la precisión y exactitud en el análisis de acrilamida por HPLC MS/MS. Finalmente se aplicó la metodología para el análisis de papas fritas chips comerciales y elaboradas en el laboratorio dentro del Proyecto Heatox 506820. En conclusión se puede decir que se logró una respuesta total a los objetivos planteados siendo implementado en el Centro de Investigación y Desarrollo en Grasas y Aceites (CIDGRA), la metodología analítica para la extracción de acrilamida en papas chips y su cuantificación por HPLC MS/MS. Lo cual abre las puertas, para el comienzo de la investigación, de los alimentos de consumo habitual en nuestro país y que pudieran contener acrilamida, y así tomar las medidas necesarias en cuanto a políticas de salud, para el bienestar de nuestra población
78

Implementación de un método analítico para la determinación de ácidos grasos trans por cromatografía gas-líquido

Sandoval Villarroel, Lorena Soledad January 2007 (has links)
No description available.
79

Sistema para Normalizar Bases de Datos de Aromas Medidos con Nariz Electrónica

Molina Tejada, Gonzalo Andrés January 2010 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / En este trabajo se desarrolla un sistema computacional, que permite normalizar bases de datos de aromas vitivinícolas medidos con una nariz electrónica, en momentos diferentes. Al comparar los perfiles se observan desplazamientos provocados por el envejecimiento de la columna cromatográfica y/o por el hecho de no haber seguido estrictamente el protocolo de limpieza de ella. Esto motiva implementar un método que elimine estos desplazamientos, para comparar la base de datos ajustada con la base original usando el criterio de cual tiene una distribución, que permita discriminar categorías dentro de ella de mejor manera. Para esto se estudian dos casos de normalización. En el primer caso se considera una base de datos construida entre los años 2004 y 2006 de 3330 perfiles, que presentan en diferentes zonas de la señal desplazamientos que varían­ entre distintos aromas. Se pretende ajustar estos desplazamientos a una referencia, para que todos los perfiles queden con la misma forma. Esta referencia es el perfil que tiene la forma que más se repite en la base. El propósito de hacer esto es comparar la capacidad de discriminación, que tiene un clasificador para separar la base de datos en categorías, cuando esta presenta corrimientos entre señales y cuando estos son eliminados. En el segundo caso se ajusta la base de datos descrita anteriormente a un aroma medido en 2009, que presenta un importante desplazamiento respecto a los perfiles en esta base. Esto se hace con el objetivo de entrenar un clasificador usando la base ajustada, para clasificar aromas con el tipo de corrimiento del perfil medido en 2009. Para construir los discriminadores se utilizan las herramientas de análisis: Máquina de Soporte Vectorial, Discriminante Lineal de Fisher y Transformada Wavelet. Se obtiene que la normalización de la base respecto a una referencia dentro de la misma, reduce levemente el rendimiento del clasificador utilizado. Se concluye que la normalización descrita en el primer caso no mejora el rendimiento del clasificador implementado. Por otro lado la normalización de la base respecto a un perfil medido en 2009, permite clasificar correctamente el 100% de los aromas probados, sin embargo este resultado no se puede generalizar, debido al escaso número de ejemplos con que se cuenta para validar el clasificador.
80

Comparación de los parámetros farmacocinéticos de ivermectina administrada vía oral y subcutánea en caninos

Telting Lyán, Cheryl Michelle January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo de este estudio es describir y comparar el comportamiento farmacocinético de ivermectina (IVM) administrada por vía oral (p.o.) y subcutánea (s.c.) en perros. Previamente fue necesario adaptar y validar un método cromatográfico para detectar y cuantificar IVM en plasma canino, siguiendo las recomendaciones de la FDA. Se trabajó con ocho perros, los que fueron asignados a dos grupos experimentales de cuatro perros (Grupo A y Grupo B), de manera de obtener pesos promedios similares. A los individuos del Grupo A se les administró vía s.c. una dosis única de 200 μg/kg de peso corporal de IVM. A los individuos del Grupo B se les administró vía p.o. una dosis única de 600 μg/kg de peso corporal de IVM. Se recolectaron muestras de sangre entre 1 hora y 40 días después de la administración. Posteriormente el plasma fue analizado por cromatografía líquida de alto rendimiento con detección de fluorescencia (HPLC-FLUOR). Los resultados señalaron que, la concentración máxima alcanzada (Cmáx) y el tiempo en el que se alcanzó la máxima concentración (Tmáx) fueron significativamente mayores y en menor tiempo (p<0,05) en el Grupo B (Cmáx: 276,04 ± 34,47 ng/ml y Tmáx: 0,27 ± 0,16 días) (promedio ± DS) comparado con el Grupo A (Cmáx: 58,90 ± 10,26 ng/ml y Tmáx: 2,50 ± 0,58 días). El área bajo la curva final (ABCfinal) fue significativamente mayor (p<0,05) en el Grupo B (ABCfinal: 573,66 ± 154,60 ng/día/ml) comparado con el Grupo A (ABCfinal: 332,10 ± 92,73 ng/día/ml); lo mismo ocurrió en el caso del área bajo la curva extrapolada al infinito (ABC ) donde se observa que, en el Grupo B, los resultados son significativamente mayores (p<0,05) (ABC : 580,77 ± 155,63 ng/día/ml) comparados con el Grupo A (ABC : 345,24 ± 96,55 ng/día/ml). El Grupo A presentó un clearance (CL) significativamente más bajo (p< 0,05) (CL: 615,87 ± 175,64 ml/kg/día) que el Grupo B (CL: 1087,96 ± 276,64 ml/kg/día). No se observaron diferencias estadísticamente significativas (p>0,05) entre ambos grupos para los siguientes parámetros: constante de eliminación (Kel), vida media de eliminación (T½) y volumen de distribución (Vd) / Financiamiento: Laboratorio de Farmacología Veterinaria FAVET

Page generated in 0.0324 seconds