Spelling suggestions: "subject:"cuzco."" "subject:"otuzco.""
191 |
Intertextualization: An historical and contextual study of the battle villancico, El más augusto campeón.Farris, Daniel 12 1900 (has links)
This document addresses the cultural and significance of the battle villancico, El más augusto campeón, and its historical, social, and musical contexts within the villancico genre of the Latin American Baroque. This study focuses on the villancico, El más augusto campeón, and explores the possible origins of the text and its relevance to the political and social structure of Cuzco's San Antonio Abad Seminary. Other areas of investigation are the musical analysis of the score and performance practice issues that surface when making choices as a conductor. Considering the seminal position villancicos held in the catechization of the Incans, in part due to their popular nature, the study of a representative example of this significant genre lends further insight into how important the villancico was to the ordinary and feast services of Peruvian (and, by association, Latin American) churches. While within the villancico's textual and musical structure one reads the obvious reflection of peninsular Spanish Catholic culture, its application to the criollo subculture carries an even more striking relevance.
|
192 |
La representación del conflicto socio-ambiental de Espinar 2012: Análisis del Discurso del diario El ComercioGiusti Salazar, Carla Rossana 20 June 2021 (has links)
En el 2012, las denuncias por contaminación de los ríos en Espinar, por parte de
ciudadanos y autoridades de la provincia, provocaron movilizaciones en contra de la empresa
minera Xstrata Tintaya, hecho por el cual el Estado declaró el estado de emergencia. Estos
hechos fueron narrados por los medios de comunicación.
En ese sentido, la presente investigación analiza la cobertura del diario El Comercio
desde el enfoque del Análisis Crítico del Discurso (ACD). Para lograrlo, se analizaron las
ediciones del diario desde que se registraron las protestas hasta el levantamiento del estado de
emergencia.
La tesis sostiene que la representación que se hace del conflicto ambiental de Espinar
se construye sobre una ideología que busca imponer y mantener el discurso del bloque
hegemónico actual, la cual se caracteriza por generar una visión dicotómica, que por un lado,
sobrevalora a la minería como la actividad más importante del país (sin tomar en cuenta otras
actividades económicas alternativas) y la imagen de los actores que la promueven (Empresa
Minera y Estado), mientras que por otro lado, invisibiliza, discrimina y/o estereotipa a los
actores que se oponen a esta actividad en la zona (Autoridades, Líderes y Ciudadanos/as de
Espinar).
Generalmente, los periodistas que trabajan en los medios de comunicación no critican
ni cuestionan esta visión, ni tampoco los intereses económicos y corporativos que están detrás
de ella. Esto representa una mirada sesgada del ejercicio periodístico, que pone en cuestión la
calidad de la información que se ofrece a la ciudadanía, y, por otro lado, la perspectiva ética
que se requiere para la búsqueda de la verdad y de la excelencia profesional como periodistas.
Contribuir a recuperar esa “dimensión humanística” del ejercicio periodístico, esa capacidad
crítica y perspectiva ética del periodismo, es uno de los retos de la presente tesis.
|
193 |
Impacto de la circulación vehicular sobre el comercio informal de la Plaza de Armas del CuscoFernandez Badillo, Edinson Luis 11 February 2021 (has links)
Esta investigación explora las opiniones de los moradores cusqueños, además, muestra la
percepción de impacto generado en los comercios informales; a raíz de la reapertura al tránsito
vehicular en la Plaza de Armas del Cusco, realizada durante el año 2019; la importancia radica
en determinar las necesidades de la sociedad cusqueña, con las cuales, se puedan lograr futuras
decisiones urbanas acertadas. Para conocer este fenómeno, se utilizaron técnicas de ciencias
sociales como observación directa, encuestas presenciales e investigación documental. Las
encuestas fueron realizadas durante la primera semana de agosto del año 2019, se encuestó a
60 vendedores informales y 53 cusqueños, clientes del comercio informal de la Plaza de Armas.
Los resultados de esta investigación indican que el 41.6% de los residentes del Cusco y el 50%
de los vendedores informales, opina de manera negativa sobre el tránsito de vehículos en la
Plaza de Armas; además, los vendedores perciben que durante el año 2019 generaron menos
ingresos frente a años anteriores; sin embargo, no sienten que los automóviles sean los
principales generadores de este impacto, sino, la creciente oferta y competencia de vendedores
en el lugar, además de la actual regulación por parte de los policías municipales.
|
194 |
Análisis de la gestión del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento utilizando los tres componentes del enfoque de Valor Compartido: caso estudio “Convenio Nº 038-2019- CUS/VMVY/PNVR” del Programa Nacional de Vivienda Rural Sumaq Wasi (Casa bonita) en el distrito de Pallpata, provincia de Espinar, CuscoChavez Salazar, Carlos Humberto, Zea Rayme, Esmeralda 07 July 2023 (has links)
La presente investigación analiza la pertinencia de la aplicación de marcos teóricos y
operacionales provenientes del enfoque de valor compartido para contribuir en la mejora de la
gestión pública; ello a través del estudio de caso del Programa Nacional de Vivienda Rural
(PNVR) con los Módulos Habitacionales Sumaq Wasi (MHSW) realizado por el Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en el distrito de Pallpata, provincia de Espinar,
Cusco. Para ello, la metodología usada en la investigación es de enfoque cualitativo con alcance
descriptivo.
En primer lugar, se realizó la revisión de las bases conceptuales que posee el valor
compartido desde los diferentes enfoques en los que se abordan los componentes que permiten su
aplicación, y el estudio de casos prácticos realizados en el Perú. Seguidamente, se explica el
contexto en el que se desarrolla el sujeto de estudio, haciendo hincapié en su historia y
constitución, para luego desarrollar el proceso de intervención que realiza el PNVR con la
intervención de la construcción de los MHSW. Finalmente, se realizó el trabajo de campo con la
visita al distrito de Pallpata para conocer de cerca los MHSW, para luego realizar las encuestas a
los beneficiarios del programa. Así mismo, se realizaron entrevistas individuales a expertos,
colaboradores de programa y otros grupos de interés, con el fin de conocer sus perspectivas y
experiencias con el PNVR.
Una vez realizada la revisión de literatura y el trabajo de campo, se concluyó la
pertinencia de la aplicación de marcos teóricos y operacionales provenientes del enfoque de valor
compartido para contribuir en la mejora de la gestión pública; ello a través del estudio de caso del
PNVR con los MHSW. Esto se comprueba, ya que el PNVR cuenta con las características que
permiten la aplicación del valor compartido para mejorar la propuesta de valor en el producto
final: los MHSW. Esto principalmente por tres motivos: el sistema de costos puede ser adaptable
a una cadena de valor que optimice el presupuesto asignado sin afectar la efectividad de los
MHSW; se puede aplicar medidas que identifiquen y consideren los intereses, las opiniones y las
necesidades de los beneficiarios a través de entrevistas o encuestas que faciliten al PNVR conocer
de manera resumida lo que necesitan los beneficiarios; y, el trabajo más articulado con los clúster
externos para generar oportunidades de mejorar y maximizar el trabajo en conjunto.
|
195 |
Estimación de la carga de sedimentos en la cuenca del río Pitumarca mediante el uso del modelo SwatSalas Quispe, Mario Kevin 17 August 2020 (has links)
El sector agropecuario representa alrededor de 7% de nuestro PBI, donde la mayor cantidad se concentra en la costa peruana. Por otro lado, en la sierra y selva se perciben menor crecimiento y menor desarrollo en este sector. Sin embargo, el distrito de Pitumarca, como muchas otras comunidades del interior del Perú, tienen como principales actividades económicas la agricultura, la ganadería y la silvicultura. Tan solo entre estos sectores se emplea alrededor del 70% de la PEA de todo el distrito de Pitumarca. Para sustentar la economía local, existen diferentes tipos de cultivos, pastizales, bosques y ganado, dentro de los 736 km2 de extensión de la cuenca.
Actualmente los procesos erosivos merman la capacidad productiva del suelo, generando un impacto directo en la economía local. Las características de la cuenca, como la orografía accidentada y los factores climáticos anómalos, incrementan la producción de sedimentos dentro de la cuenca. Ello, sumado a otros factores como: una pobre cobertura vegetal, un suelo susceptible a la erosión y el uso inadecuado del suelo, pueden generar catástrofes ambientales y económicas.
La generación de un modelo hidrológico, capaz de ubicar y medir el grado de erosión en la cuenca, mediante el uso de la herramienta SWAT, calculará el volumen de pérdida de suelo por hectárea y por año. La calibración y validación del modelo, mediante el uso de la herramienta SWAT-Cup, calculará la eficiencia del modelo, lográndose así generar un buen rendimiento en las simulaciones.
Para la elaboración del modelo fue necesario el registro de datos climáticos e hidrológicos, para completar los datos climáticos faltantes, se usaron redes neuronales junto con el uso del producto PISCO. Luego se interpolaron valores, para obtener estaciones simuladas dentro de la cuenca, con los que se elaboró una base de datos climáticos, usando Microsoft Access, usada para el modelo hidrológico. Además es necesario, también, imágenes satelitales y el uso de algún sistema de información geográfico (SIG). Los DEM fueron extraídos de la página del USGS y se usó programa QGIS. Con el uso del modelo, se ubican las zonas con un alto grado de erosión y a partir de ello, se proponen medidas de mitigación según sea las características de las zonas, tales como: reforestación, estructuras hidráulicas, tecnificación de cultivos, etc. Estas medidas, contemplan, además, el fomento del desarrollo local, mejorando la competitividad y crecimiento del distrito.
|
196 |
Aplicación práctica del enfoque de las preferencias reveladas para la medición del bienestar y su aporte a la sostenibilidad económica y financiera de sitios de patrimonio mundial: el caso de la Ciudadela de MachupicchuTolmos Saponara, Raul Alberto 11 October 2019 (has links)
El presente Informe Profesional tiene por objetivo principal presentar la medición del
bienestar de los visitantes a la Ciudadela de Machupicchu a partir del enfoque de las
preferencias reveladas y la metodología de valoración contingente. El Informe
Profesional está basado en el estudio original titulado la Sostenibilidad Económica y
Financiera de la Gestión del Santuario Histórico de Machupicchu el cual fue elaborado por un equipo de economistas ambientales en 1999 y del cual el autor formó parte. El método de valoración contingente ha sido extensivamente aplicado a sitios de patrimonio natural y patrimonio cultural para medir el bienestar que los visitantes obtienen por su visita. El método tiene la ventaja de capturar todos los beneficios asociados al bien o servicio en cuestión. Mediante una encuesta de valoración contingente cuidadosamente diseñada y aplicada, la disposición a pagar por visitar la Ciudadela de Machupicchu de los visitantes peruanos y extranjeros fue estimada y se encontró que fue mucho mayor del monto que se cobraba en 1999 para ingresar al sitio. Con base a la información sobre la disposición a pagar se construyeron las curvas de demanda para visitar la Ciudadela y se analizaron cinco políticas de precios dependiendo de los objetivos del Administrador del sitio. La política de precios más beneficiosa para Perú desde el punto de vista del excedente del consumidor, es decir el bienestar, es aquella que maximiza el bienestar de los visitantes peruanos y maximiza las ganancias para el sitio por las visitas de los turistas extranjeros. Esto implica cobrar el precio de recuperación de costos a los visitantes peruanos, y cobrar el precio maximizador de la ganancia a los visitantes extranjeros. Bajo esta política, la suma de los beneficios para los turistas nacionales y los beneficios para la Administración del sitio es maximizada
|
197 |
Agroforestería como una propuesta de agricultura sostenible en ecosistemas amazónicos : caso de estudio distrito de Santa Ana, La Convención, CuscoBecerra Zambrano, Milagros Meliza 19 July 2018 (has links)
Los sistemas agroforestales han sido estudiados por diferentes profesionales; los
geógrafos como tienen un enfoque macro sobre el territorio incorporan el enfoque de
paisaje agrario o paisaje productivo con la finalidad de conservar y desarrollar actividades
económicas sostenibles en los ecosistemas amazónicos. El presente estudio utiliza
métodos cualitativos como el análisis participativo de la teoría agroecológica con la
finalidad de conocer la realidad social y ecológica del área de estudio; aplica entrevistas,
encuestas y talleres con la población. Así como también utiliza métodos cuantitativos y
espaciales como el modelamiento agroecológico usando los sistemas de información
geográfica (SIG) con el propósito de determinar áreas prioritarias para instalar sistemas
agroforestales con café. Los resultados indican que son los huertos familiares (sistemas
agroforestales) aquellos que generan beneficios sociales y ecológicos para la población;
sin embargo, si los agricultores locales esperan expandirse a mercado orgánicos, y
aumentar la intensificación agrícola es posible mediante sistemas agroforestales con pino
chuncho (Schizolobium amazonicum) y pacay mono (Inga feuilleei); árboles nativos del
distrito de Santa Ana; en suma existe potencial para la inversión y conservación
sostenible. / Agroforestry systems have been studied by different professionals; Geographers, as they
have a macro focus on the territory, incorporate the agrarian landscape or productive
landscape approach in order to conserve and develop sustainable economic activities in
the Amazonian ecosystems. In the present study, it uses qualitative methods such as
participatory agroecological analysis with the purpose of knowing the social and ecological
reality of the study area; applies interviews, surveys and workshops with the population.
As well as using quantitative and spatial methods such as agroecological modeling using
geographic information systems (GIS) with the purpose of determining priority areas to
install agroforestry systems with coffee. The results indicate that family gardens
(agroforestry systems) generate social and ecological benefits for the population; however,
local farmers expect to expand to organic markets, since in the district of Santa Ana, there
is potential for sustainable development. Native trees from the district of Santa Ana are
proposed as Pino chuncho (Schizolobium amazonicum) and Pacay mono (Inga feuilleei).
|
198 |
Estado, ciudadanía y grupos sociales en la sociedad rural andina : estudio de caso en la provincia de Quispicanchi-Cusco.Sulmont Haak, David 19 January 2012 (has links)
La tesis: “Estado, ciudadanía y grupos sociales en la sociedad rural andina” pretende, a partir de un estudio de caso en la provincia de Quispicanchi - Cusco, ser un acercamiento al estudio del funcionamiento del Estado en la sociedad rural peruana y la interacción de los diferentes grupos sociales a su interior. A partir del análisis de las instituciones estatales presentes a nivel provincial, en especial la subprefectura, gobernaciones, juzgados de paz y los gobiernos locales, se aborda el tema de las relaciones de poder al interior de la sociedad rural, las características de los nuevos poderes locales y su relación con los diferentes grupos sociales, en especial la población comunero campesina, tratando de establecer cuáles son las pautas de interacción presentes en esas relaciones, y en especial buscando identificar la presencia de elementos que puedan dar cuenta de la presencia y extensión de pautas de interacción ciudadanas.
Como una de las principales conclusiones se propone la existencia de una “ciudadanía clientelista” en este tipo de espacios sociales, siendo éste un concepto que pretende por un lado reconocer la presencia y extensión de la ciudadanía en la sociedad rural, pero estableciendo los límites dados por una relación de dependencia entre la población campesina y los intermediarios políticos que en cierta medida controlan los mecanismos de acceso a las instituciones y los servicios estatales.
|
199 |
Causas de vulneración de derechos fundamentales por parte de las fuerzas policiales en el conflicto social minero Tintaya Antapaccay en el 2012.Torre Janampa, Evelyn 23 October 2014 (has links)
Los tipos de vulneración de derechos fundamentales en el conflicto social minero
Tintaya Antapaccay en el 2012 son el resultado de la violencia instrumental y
exceso del uso legítimo de la fuerza policial. A pesar que el cuerpo, la vida y la
salud son bienes juridicos tutelados e indisponibles en una intervención policial, la
vulneración de los derechos a la vida, integridad física, salud y libertad personal
quedaron registrados en las muertes, heridos y detenciones arbitrarias de quienes
ejercieron su derecho a protesta. La vulneración se extendió incluso a terceros
que no participaron en las manifestaciones.
La represión policial violenta en Tintaya Antapaccay, las detenciones arbitrarias y
hostilización a los defensores de los derechos fundamentales de los manifestantes
está sostenido en contratos privados entre la Policía Nacional del Perú y la
empresa minera. El Estado criminalizó y sancionó el ejercicio del derecho a la
protesta pero no ejerció un control posterior ni sanción sobre los excesos del uso
legítimo de la fuerza policial. Las víctimas se ven imposibilitadas de recibir una
reparación. Esta política pública de inacción se tradujo en impunidad sobre
aquellos policías que vulneraron los derechos fundamentales de los
manifestantes.
|
200 |
Caminando Pampachulla : construcción de lugar en una comunidad rural de los Andes sur del Perú a través del método de la cámara-flâneurDiaz Velez, Olga Lucia 07 March 2018 (has links)
Esta investigación parte de la exploración sobre la construcción de lugar a través
de la experiencia y las dinámicas cotidianas en la comunidad campesina de
Pampachulla, ubicada en la zona rural de los Andes sur del Perú. Considerando
aspectos individuales y colectivos, humanos y no humanos, materiales e
inmateriales dentro del entorno natural, se han identificado seis caminos dentro de
la investigación a partir de los cuales se construye lugar en la comunidad: el
camino de Estalin, el camino de Ruti, el camino de Blanco el perro, el camino del
agua, el camino del atierra y el camino de los eucaliptos. La aproximación
metodológica para la investigación se estructuró a partir de la propuesta de la
cámara-flâneur, la cual surge a partir de la exploración inicial en el campo y propone la implementación de tres procesos o “formas de hacer” simultáneos y dependientes, dentro de la etnografía: caminar, conectar y grabar. Siguiendo esto, se buscó documentar y evocar la experiencia de caminar con cámara a través de la elaboración de un producto fílmico explorativo; con la finalidad de proponer formas alternativas de investigación sobre el espacio rural y la construcción de lugar, que experimenten con métodos de la etnografía visual.
|
Page generated in 0.02 seconds