• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 419
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 428
  • 428
  • 149
  • 137
  • 92
  • 49
  • 49
  • 49
  • 49
  • 49
  • 37
  • 36
  • 35
  • 34
  • 31
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Evocación. Propuesta audiovisual de carácter documental, para la transferencia y resguardo del patrimonio cultural de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile

Lizama Carreño, Cristián January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / El presente proyecto "Evocación" propone a través de una experiencia audiovisual autoral de carácter documental registrar fragmentos del imaginario social urbano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile con el fin de comunicar y difundir el patrimonio cultural inmaterial que posee. La investigación, que abarca el periodo 2013-2014, nos invita a un ejercicio de mirada en la cual el autor desea retratar su visión sobre la facultad desde los ojos de un estudiante y habitante del territorio en cuestión, entregando así un cortometraje documental de diez minutos de duración que expone una selección de escenas y experiencias que buscan describir la vida en la facultad. El proceso formal que da carácter a este trabajo de diseño se centra en el estudio de dos fuentes: la observación, en las cuales se identifican costumbres, comportamientos, personajes, espacios e infraestructura; y en el estudio del inconsciente colectivo contenido en la historia y en la apreciación de los ciudadanos por su territorio. Asimismo, este documento describirá los procesos de auto-educación experimentados por el autor, como los conceptos y fundamentos que estuvieron detrás de las decisiones de diseño que dan forma a la pieza audiovisual, producto de su formación como diseñador gráfico en esta institución. De ninguna manera este proyecto busca ser una representación institucional de la facultad, sino más bien una mirada autoral de la ciudadanía en cuestión que ayude a la reflexión de sus habitantes con respecto a sus costumbres y su espacio. Además, se propone abrir esta visión de la escuela a diferentes perspectivas y a su vez crear un registro del estado actual de la facultad que sirva como testimonio y memoria que contribuya al capital inmaterial de la Universidad de Chile y la FAU.
132

Tu invento. Plataforma web que interconecta a agentes educacionales y exponentes de la cultura maker

Satta Martínez, Alejandra January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / El presente proyecto de carácter profesional llamado Tu invento propone profundizar el valor de la creatividad en la educación chilena mediante el diseño de un sistema visual que permita interconectar los saberes y haceres de agentes educacionales y exponentes de la cultura maker o inventores.El desarrollo del proyecto se divide en dos etapas: un levantamiento de información, que consiste en la recopilación y análisis de testimonios visuales y orales de los actores involucrados; y la de producción, en la cual se definen los conceptos y se lleva a cabo una propuesta visual.El contenido resultante corresponde a una plataforma web de carácter colaborativo, a través de la cual se soportan y conectan los procesos de interacción antes mencionados.
133

Calidad y rapidez desde 1983. Rediseño de identidad corporativa de Nuevamerica Impresores

Quiñones Werth, Iván January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
134

Talagante al expreso. Plataforma web para difusión de artesanos de la provincia de Talagante

Vivar Aguilera, Marianela January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / “Talagante al Expreso”, es un proyecto de industrialización que busca agrupar y poner en valor las actividades de los productores culturales de la Provincia de Talagante y darlos a conocer al resto de los habitantes de Santiago con el fin de impulsar y promover el desarrollo local. Para ello, se apoya en la inminente puesta en marcha del proyecto Metrotrén Santiago – Melipilla, también conocido como Melitrén, un expreso que uniría las Provincia de Talagante y Melipilla entre sí y con el centro de la capital. La llegada del Melitrén, reducirá considerablemente los tiempos de viaje desde y hacia la zona, lo cual representa una posibilidad para los pequeños productores locales de darse a conocer y abarcar un público mayor. El proyecto consta de una interfaz web responsiva, que incluye al directorio de artistas, con la información necesaria de contacto, muestra de su trabajo y geolocalización del lugar donde desarrollan sus actividades. En esta primera etapa se ha reunido a destacados artesanos de la provincia que han hecho de su oficio su fuente laboral, trabajando dentro de la zona.
135

Efectos poly visuales. serie micro-documental de discusión y análisis crítico, de la relación industria-creatividad-academia en el campo de los efectos visuales nacionales; a través de la experimentación visual abstracta y el montaje audiovisual desde el diseño gráfico

Arriagada Belmar, Héctor January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / Efectos Polyvisuales, es un proyecto de diseño experimental que a través de una propuesta audiovisual seriada de micro-documentales con reportes y entrevistas, busca evidenciar una tensión en el área de los efectos visuales (VFX, en inglés) de la industria audiovisual chilena, en relación a la participación de agentes y actores provenientes del diseño gráfico. Lo anterior, desde una óptica crítica y directa que logre abrir un debate necesario para los actores involucrados dentro del campo laboral, así como para quienes tengan la intención de estarlo. En lo particular, éste proyecto presentará la creación de un capítulo piloto que ejemplificará la serie completa de tres piezas micro-documentales, cada una de ellas enmarcada en la relación triádica de industria, creatividad y academia, la que se abordará inicial y ejemplarmente con la relación entre industria y creatividad, rescatando las opiniones de tres profesionales que se desenvuelven activamente en el rubro, todos con distintos grados y años de experiencia desde su vínculo con la publicidad e incluso con proyectos cinematográficos –nacionales e internacionales– lo que ayuda a expandir el factor comparativo a la vez que crítico y deseable de la industria. El proceso de diseño se desarrolla en la relación y aporte de metodologías creativas propias del diseño gráfico vinculadas a la preproducción, producción y postproducción de proyectos audiovisuales con un alto componente de gráficas generadas por computador (CGI, en inglés) con técnicas propias de los VFX. Esto, a través de estudios formales y análisis exploratorios de intenciones, intereses referenciales y conceptos asociados a la vez que necesarios para su desarrollo y elaboración desde las mismas fases ya mencionadas, entregando como resultado inicial un primer prototipo para dicha secuencia.
136

Dinco — Plataforma de interacción, debate y gestión de información para la carrera de diseño gráfico de la Universidad de Chile

San Martín Frez, Alicia Lorena January 2010 (has links)
No description available.
137

Sistema narrativo documental inserto en recorrido guiado del Centro de Rescate y Rehabilitación de Primates de Peñaflor

Pérez Peña, Marcia January 2006 (has links)
No description available.
138

Recopilación y reinterpresentación visual de la gráfica funcional vernacula de Santiago de Chile : libro modesto estupendo

Córdova Manzor, Manuel. January 2004 (has links)
Memoria Diseñador Gráfico / No autorizada por el autor para ser publicada en texto completo
139

Pégalo! : stickers murales para la educación parvularia

Zapata Liempi, Cristina Andrea January 2008 (has links)
Memoria (diseñador gráfico) / Este proyecto pretende identificar la forma en que el diseño gráfico podrá ser un buen aporte y una herramienta útil para la educación parvularia, en su transmisión de conocimientos formativos para el aprendizaje. Durante las visitas realizadas a establecimientos infantiles, se observó que los murales eran herramientas multifacéticas, por medio de las cuales, era posible entregar información relacionada, no sólo con una materia en particular, sino que también estaban se relacionaban con el lenguaje verbal y el lenguaje artístico, además de ser una fuente importante de estímulos visuales para los niños. Pese a lo anterior, se detectaron varios déficit en cuanto a la implementación del material aplicado, influyendo directamente sobre el aprendizaje y la estimulación. Así es como se llega a una solución que no solo propone un producto estético, sino que también posee una característica educativa que facilita la labor de la educadora y permite al menor asociar los conocimientos entregados. A través de la aplicación de este producto de diseño, se pretende favorecer la creación de espacios acogedores, divertidos, ricos en estímulos, pero que a su vez entreguen aprendizaje a los niños ayudándolos a asociar el entorno que los rodea.
140

"Más...que..." : dichos chilenos ilustrados

Nieri Bravo, Franco January 2014 (has links)
Diseñador Gráfico / “Más...Que”, es una serie de ilustraciones de dichos comparativos usados en Chile, que pueden ser aplicadas en distintos productos de diseño, como por ejemplo un libro de bolsillo, una polera, etc. Este proyecto nace porque estos dichos corren un riesgo de perderse en el tiempo y quedar en el olvido, por lo tanto su intención es recuperar, registrar y difundir parte de nuestro patrimonio cultural inmaterial con el fin de preservar nuestro acervo cultural fuente de nuestra identidad nacional. Es un proyecto gestionado de manera personal, llevado a cabo a través de la definición de un marco teórico; de un análisis de tipologías y referentes relacionados con la temática del proyecto y de una amplia recopilación, su edición, diseño e ilustración. Está destinado a todos los adultos chilenos que sientan interés por la lectura, el humor o los chistes en general. Con una duración de 4 años y 2 meses, pretende ser publicado el primer semestre del año 2014 y ser distribuido en las principales librerías de nuestro país y tiendas asociadas al rubro del diseño. Este proyecto tiene un costo aproximado de $1.801.971 que pretende ser financiado mediante la postulación a un fondo concursable.

Page generated in 0.058 seconds