• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 213
  • Tagged with
  • 213
  • 213
  • 213
  • 163
  • 163
  • 163
  • 163
  • 163
  • 145
  • 122
  • 102
  • 65
  • 64
  • 61
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Desarrollo de competencias en el uso de las tablets en niños de 4 años en una institución educativa privada del distrito de Surco

Zavaleta Mejía, Laura Paola 23 February 2017 (has links)
En el presente siglo XXI se han generado diversos cambios que han implicado una adaptación rápida del ser humano. Niños, jóvenes y adultos responden a estos cambios de manera positiva o negativa, rápida o lenta, con resistencia o no, pero no se puede negar que estos cada vez tienen mayor arraigo en la vida de cada uno y en la interacción social entre unos y otros. Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son un ejemplo de ello, desde que aparecieron fueron consiguiendo mayor ascendencia en la sociedad, logrando así ocupar un lugar significativo en el desarrollo de las personas.
102

Estrategias docentes y desarrollo de la creatividad en niños y niñas de cinco años : un estudio comparativo entre una institución educativa privada y una institución educativa pública del distrito de San Miguel

Cánepa Cazeneuve, Brenda Franccesca, Evans Ruiz, Diana Carolina 03 March 2016 (has links)
En la actualidad se vive una época de grandes y profundos cambios en la educación, cultura, tecnología, valores e ideas. Se vive en un mundo en aceleración creciente, donde lo único que se sabe es que los cambios superarán todas las previsiones. En consecuencia, urge la necesidad de estimular la creatividad de los seres humanos para que puedan enfrentar las situaciones imprevistas, para que logren visualizar, inventar y generar cambios de paradigmas que les permita entender su propio contexto y anticipar el futuro a través de la innovación y actualización continua, evitando así quedar desfasados.
103

Estrategias metodológicas utilizadas para trabajar el área lógico matemática con niños de 3 años en dos instituciones de Surquillo y Surco.

Yarasca Liceti, Pamela 01 October 2015 (has links)
Esta investigación pretende indagar cuáles son las estrategias que las maestras de las Instituciones “A” y “B” utilizan para trabajar las nociones lógico matemáticas con niños de 3 años. Es debido a esto que se planteó el objetivo principal que es el de “Identificar las estrategias metodológicas que se implementan en la enseñanza del área de lógico matemática en las aulas de 3 años de las Instituciones educativas “A” y “B”. A partir de este nacen dos objetivos específicos que nos permiten inquirir aún más en esta investigación: Describir cómo se trabajan las estrategias metodológicas del área lógico matemática dentro de las instituciones elegidas y describir los materiales que se utilizan en las sesiones de lógico matemática dentro de las Instituciones elegidas. Para poder investigar en este tema se utilizaron las técnicas de la encuesta y observación, con los instrumentos específicos de entrevista y guía de observación. Estos permitieron investigar acerca de las estrategias que utilizan las maestras de las instituciones “A” y “B” en el área de lógico matemática. Por último se encuentran las conclusiones que dan a conocer los resultados y hallazgos más importantes de esta investigación.
104

Efectividad del programa preventivo experimental Kangus sobre el nivel de adquisición fonológica en niños de 5 años

Aguayo Manotupa, Diana Rossina, Oropeza Chonta, Yesenia 29 April 2013 (has links)
This research aims to measure the effects of the implementation on the Kangus preventive program about phonological acquisition level application in a 5 year old children group. The study sample consisted of 14 children divided randomly and deliberately into an experimental group and a control group; the training program was applied only to the first group, a pre and post assessment of phonological awareness (PECO) were used in both groups. Researchers validated a general hypothesis and specific hypotheses, as the program showed a significant global increase in phonological acquisition, on its syllabic and phonemic levels, and in the addition and omission tasks. / La presente investigación mide el efecto de la aplicación del programa preventivo Kangus sobre el nivel de adquisición fonológica en un grupo de niños de 5 años de edad. La muestra del estudio estuvo conformada por 14 niños divididos deliberada y aleatoriamente en grupo experimental y grupo control; al primero se le aplicó el programa de entrenamiento en tanto que al otro grupo no. A ambos grupos se les aplicó una pre y una post evaluación del conocimiento fonológico (PECO). Las investigadoras validaron la hipótesis general y las hipótesis específicas, puesto que la aplicación del programa permitió un incremento significativo en la adquisición fonológica en forma global y en los niveles: silábico y fonémico, y en las tareas de identificación, adición y omisión. / Tesis
105

Programa dirigido a docentes para la detección de dificultades de lenguaje oral en niños de educación inicial de instituciones públicas

Morazan Artola, Gloria Maribel 21 January 2019 (has links)
El propósito de la presente investigación es demostrar el efecto del programa dirigido a docentes para la detección de dificultades de lenguaje oral en niños de educación inicial de instituciones públicas. Para ello se realizó una investigación cuasi experimental con una muestra de cien docentes, divididos en dos grupos, un grupo experimental y un grupo control. Los resultados fueron medidos con un cuestionario pre y post test aplicado en ambos grupos. Los resultados señalaron una respuesta afirmativa en cada una de las hipótesis. Al término del programa se evidenciaron logros muy significativos, en cada una de las dimensiones desarrolladas. Por lo cual se llega a la conclusión que el programa incrementó los conocimientos de los docentes acerca de la detección de las dificultades de lenguaje oral e impulsó la toma de conciencia de la importancia de una detección temprana a fin de que tomen las acciones preventivas acertadas dentro del aula / The purpose of this research is to demonstrate the effect of the program aimed at teachers for the detection of oral language difficulties in children early education public institutions. This requires a quasi-experimental research was conducted with a sample of one hundred teachers, divided into two groups, an experimental group and a control group. The results were measured with a pre and post test questionnaire applied in both groups. The results showed a positive response to each of the hypotheses. When the program is evidenced very significant gains in each of the dimensions developed. Concluding that the program increased knowledge of teachers about the detection of the difficulties of oral language and boosted awareness of the importance of early detection to take preventive actions successful in the classroom.
106

Nivel de vocabulario receptivo en niños de 4 y 5 años de centros educativos estatales y privados del distrito de Surquillo

Carrasco Valiente, Estela Lucia 08 March 2016 (has links)
La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de comparar el nivel de vocabulario receptivo entre niños de ambos sexos de 4 y 5 años de centros educativos estatales y privados del distrito de Surquillo. El método utilizado fue el descriptivo, la muestra estuvo conformada por 115 niños y niñas de instituciones educativas estatales y 110 niños de ambos sexos de instituciones educativas privadas, a quienes se les aplicó el Test de Vocabulario en Imágenes Peabody PPVT - III. Los hallazgos encontrados arrojan que existen diferencias significativas en el vocabulario receptivo en función a la edad, género y tipo de gestión educativa, encontrándose mejores niveles en los alumnos de las instituciones educativas privadas. También se encontró que no existen diferencias entre las niñas mujeres de 4 años de ambas gestiones educativas. / This research was conducted in order to compare the level of receptive vocabulary in children of both sexes aged 4 and 5 years of state and private schools in the district Surquillo. The method used was descriptive, the sample consisted of 115 children in state schools and 110 children of both sexes in private schools, who were administered the Test Peabody Picture Vocabulary PPVT - III. The findings shed significant differences in receptive vocabulary according to age, gender and type of education management, higher levels being found in students of private educational institutions. We also found no difference between women girls 4 years of both educational management.
107

Influencia del programa de Eficacia Visual en el desarrollo de las habilidades de perceptivas visuales en niños de 5 años de una Institución Educativa Particular del distrito de Miraflores, Lima, 2017

Borbonet Aranda, Karen Cristina 07 October 2022 (has links)
La presente investigación de tipo cuasi-experimetal tuvo por objetivo demostrar la influencia del programa de Eficacia Visual en el desarrollo de las habilidades perceptivas visuales; la muestra estuvo conformada por 30 niños de 5 años de una Institución Educativa Privada del distrito de Miraflores. Para ello, se evaluó la percepción visual con Reversal Test, antes y después de la aplicación delprograma de Eficacia Visual. Al procesar los resultados se encontró que el Programa de Eficacia Visual mejora significativamente las habilidades perceptivasvisuales de los niños de 5 años del grupo experimental. / This cuasi – experimental research was aimed to demostrate the inffluence of the “Visual Efficacy” Programe on the development of visual perceptual abilities. The sample, consisted by 30 children of 5 years old from a private Educacional Institution in the district of Miraflores. For this purpose, visual perception was evaluated with Reversal Test, before and after the application of “Visual Efficacy” Program. When the information was processed, it was found that“Visual Efficacy” Program significantly improves the visual perceptual abilities ofthe children of 5 years old from the experimental group.
108

Flujo de conocimiento en reuniones de coordinación y generales de los docentes del nivel inicial de una institución educativa privada de Lima Metropolitana

Puccio Arévalo, Itala Carlina, Trefogli Wong, Lily Ann Carmen 19 June 2017 (has links)
La siguiente investigación propuso como objetivo general analizar el desarrollo del flujo de conocimiento en las reuniones generales y de coordinación de nivel inicial desde la dinámica de relaciones de una Institución Educativa Privada de Lima Metropolitana. Este estudio estuvo enmarcado bajo dos categorías; el flujo de conocimiento y el capital relacional interno, observados durante el estudio de investigación. La investigación se realizó en base al modelo de estudio de caso. Para recoger la información se utilizó 3 instrumentos: una entrevista semi-estructurada, un cuestionario y una ficha de observación; los tres poseyeron como eje transversal el desarrollo de las 02 categorías: flujo de conocimiento y capital relacional interno y subcategorías correspondientes. Una vez obtenida la información, esta fue organizada a fin de realizar el análisis que responda al problema de investigación. Se hallaron diferencias importantes en relación a los dos tipos de reuniones: las generales y de coordinación, en donde se identificó cómo es la dinámica de flujo de conocimiento entre los docentes del nivel de inicial en dicha institución, respecto a un esquema propio que fue elaborado y explicado en el análisis. Se evidenció armonía y colaboración en cuanto a la dinámica de las relaciones; sin embargo, aún existe una mirada más tradicional por parte de los docentes con más años de antigüedad que limita la generación de nuevas ideas o propuestas; asimismo, los espacios de reuniones no fueron considerados por los docentes como suficientes debido a que el tiempo es limitado para abordar los temas relevantes a trabajar. Finalmente, en reuniones de coordinación se evidencia un fuerte celularismo, ya que los docentes se reúnen únicamente por áreas de trabajo limitando así el compartir del conocimiento dentro del nivel inicial.
109

Canciones y construcción social de identidades en educación inicial : un análisis crítico

Mendívil Trelles de Peña, Luzmila 15 October 2020 (has links)
Presenta un estudio de caso realizado en una institución educativa pública de educación inicial ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, el más populoso y complejo de la ciudad de Lima, Perú. Se trata de un estudio cualitativo e interdisciplinar que se nutre del aporte de diversos campos de conocimiento La investigación analiza cómo las canciones intervienen en el proceso de construcción social de las identidades de docentes y alumnos. Parte del reconocimiento que las identidades son situadas, construidas socialmente y en interacción, y que el lenguaje, constituye un aspecto medular en el proceso de construcción identitaria más aún cuando se trata de palabras cantadas. Como muestra el estudio, las canciones constituyen el eje de la interacción docente-alumno. La data se obtuvo mediante observaciones de jornadas completas, entrevistas en profundidad a la directora y personal docente, y un grupo focal con el personal auxiliar. Apoyado en abundante evidencia empírica, el estudio analiza los textos de las canciones, la práctica discursiva institucional y las relaciones entre las canciones, los discursos institucionales, y relaciona las diversas identidades que construyen socialmente docentes y alumnos a nivel institucional, con las expectativas sociales. Los resultados muestran cómo al cantar y compartir mensajes, docentes y alumnos crean y recrean diversos aspectos de estas identidades sociales. De este modo las canciones se constituyen en discursos sociales que movilizan la dinámica de construcción identitaria. El aporte radica en el análisis crítico de la práctica discursiva y pedagógica en educación inicial, particularmente el vinculado al aprendizaje y enseñanza de canciones, y cómo estas se relacionan con los procesos de formación identitaria de docentes y niños.
110

Efectividad del programa interactivo para desarrollar conceptos espaciales en niños de cinco años de una Institución Privada del distrito de Villa el Salvador

Bellatin Indiveri, Pierina, Guerrero Caceres, Katherin Ana 26 March 2021 (has links)
Esta investigación tuvo como finalidad determinar la eficacia de un programa interactivo para el desarrollo de conceptos espaciales en un grupo de 30 niños de 5 años de edad de una Institución Educativa Privada del distrito de Villa El Salvador. Los niños seleccionados fueron distribuidos en dos grupos, uno denominado control conformado por 12 niños y, el otro, denominado grupo experimental conformado por 14 niños. El programa interactivo consiste en 11 sesiones trabajadas 2 veces por semana durante 2 meses. Se midieron los resultados de conocimiento a través de una selección de conceptos espaciales del test de Boehm mediante la evaluación del pre y post test. Al comparar los grupos luego de la aplicación del programa se encontró una diferencia estadísticamente significativa en el aprendizaje de los conceptos espaciales a favor del grupo experimental. Se concluye que el aprendizaje de nociones espaciales luego de la administración del programa interactivo se incrementa significativamente

Page generated in 0.1473 seconds