• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 101
  • 1
  • Tagged with
  • 102
  • 102
  • 102
  • 78
  • 53
  • 53
  • 53
  • 53
  • 53
  • 47
  • 23
  • 21
  • 18
  • 16
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

El lugar del indígena en la política mexicana de alfabetización: un análisis crítico de las Cartillas de Alfabetización para Indígenas Monolingües (1944-1949)

Vivar Payas, Julieta January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / El propósito de esta investigación era comprender el lugar que el Estado mexicano asignaba a la población indígena en su proyecto de nación durante la década de 1940, a través del análisis crítico de los primeros textos bilingües diseñados para la alfabetización de indígenas. Las Cartillas de Alfabetización para Indígenas Monolingües fueron distribuidas entre los años 1944 y 1949 durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho en el marco de la gran Campaña Nacional de Alfabetización. El análisis crítico consistió en abordar el contexto de producción de dichas Cartillas con el objetivo de develar el contexto político y económico así como el entramado de actores que hicieron posible la política nacional de alfabetización de indígenas. Esta aproximación histórica fue complementada y contrastada con un análisis crítico del discurso del método de alfabetización, sobre la estructura de la Cartilla y sus componentes paratextuales. La investigación concluye que las Cartillas nunca buscaron una alfabetización plena, sino que solo buscaban sacar al indígena de la oralidad. El lugar del indígena dentro del proyecto modernizador estaba asegurado solo si éste se convertía en campesino mexicano. En términos curriculares ello significaba saber expresar en español su realidad en términos materialistas y sin particularismos, y compartir una unidad cívica con el resto del país. Las Cartillas instalan discursivamente que cualquier indígena, de cualquier etnia, desde cualquier lengua, puede tomar el camino de la plena nacionalidad. Este camino conduce hacia la modernidad, donde las diferencias culturales significativas se anulan en favor de las diferencias de clase. Dicho camino se hace siempre en la lengua nacional, el español, y no existe retorno posible.
32

La Alianza por la Calidad de la Educación, una Revisión Desde las Políticas Públicas

Orihuela Alarcón, Nayelli January 2010 (has links)
No description available.
33

Educación Superior Técnico Profesional: Acción del Estado hacia el marco de la Reforma a la Educación Superior

Donoso Traverso, Gonzalo Fernando January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / La Educación Superior Técnico Profesional es considerada, desde 1981, como parte de la educación terciaria. Su desarrollo es fundamental para avanzar hacia un mejor país, tanto en términos materiales como sociales. Las acciones del Estado para con esta modalidad educativa históricamente han sido deficitarias, es por ello que en base al análisis de corrientes múltiples elaborado por Kingdon (2003) a la teorización de la decisión y no decisión de Bachrach & Baratz (1963) y a la línea analítica de problemas malditos (Head &Alford, 2008; Hummel, 1981; Innes & Booher, 2016) fueron examinadas las acciones del Estado en torno Educación Superior Técnico Profesional desde 1980 hasta nuestros días con especial énfasis en la Reforma a la Educación Superior actualmente en desarrollo. En base a un análisis de documentos oficiales de los distintos actores involucrados, prensa, leyes, decretos y publicaciones académicas más datos cuantitativos del sistema de educación, se afirma que la Educación Superior Técnico Profesional no logró situarse en la agenda de gobierno, durante casi 30 años, propiciado por un dominio de la cultura universitaria que orientó el desarrollo de políticas públicas hacia su sector. Así la Educación Superior Técnica se encontraba en el espacio de la no distinción/no decisión en la agenda de gobierno. El análisis ha de ser complementado por las acciones del movimiento estudiantil del año 2011. Este movimiento, en el plano de la educación superior, agrupó principalmente a estudiantes universitarios bajo el precepto de educación de calidad, gratuita y sin fines de lucro, logrando instalar la visión de la necesidad de un cambio estructural en la agenda pública por más de dos años, el cual traspasó la agenda de gobierno. Es así que el actual proceso de reforma a la Educación Superior se avizoró como complejo, debido a la cantidad de actores que han de vincularse a esta medida, sin embargo, el desarrollo de este proyecto poseyó un error de gestión y diseño de origen a ser la visión técnico-política del gobierno y del Mineduc. Mineduc, como diseñador de la política y coordinador de los distintos actores del sistema no propició una problematización común de los nudos críticos que aquejaban a la Educación Superior, se clausuró operacionalmente y durante un año y medio no desarrolló una comunicación efectiva con los actores del sistema. Un año después, presentó un proyecto de ley que no cuenta con el apoyo de ninguno de los grupos de interés, donde los actores de la Educación Superior Técnico Profesional consideran que adolece de rigurosidad técnica en los temas que los atañen, lo que denota que, de momento, no se ha abierto una ventana de oportunidad para el desarrollo de esta medida y subsecuentemente del desarrollo de la Educación Técnica. Distinto es el caso de la gratuidad estudiantil, la cual se escindió de la reforma el 21 de mayo del año 2015 y el año 2017 beneficiará a estudiantes de instituciones no universitarias. En este plano, se abrió una ventana de oportunidad en un tema que tuvo una baja complejidad técnica (mas sí política) y que no cambió la estructura de fondo del actual sistema. Estructuralmente, la Educación Superior Técnico Profesional permanece en el mismo sitial en el sistema, sin embargo, el presente análisis permite afirmar que su visibilidad en la agenda pública ha mejorado.
34

Incentivos y Motivaciones para Ingresar a la Carrera Docente. El Camino hacia la Obtención de Profesores Efectivos

García Grandón, Daniela January 2010 (has links)
No description available.
35

Historia de las escuelas normales en el Perú y las políticas educativas

Díaz Suárez, Plácido Victoriano January 2011 (has links)
El presente trabajo de investigación es de tipo cualitativo e intenta dar una visión actualizada de la primera institución formadora del magisterio peruano desde su creación, “entre armas y caballos”, en 1822, hasta su transformación en Instituto Superior Pedagógico, en 1985. Sin embargo, cuando en 1956 se efectúa un inventario científico de la realidad educativa se observa, como en una radiografía, una serie de debilidades. Con el propósito de superarlas se redacta un anteproyecto de ley, remitiéndola al Parlamento para su discusión y consiguiente aprobación. Esta instancia, dominada por una mayoría apropradista, increíblemente, la encarpeta, frustrándose un anhelo nacional, largamente esperado. En los años 60 el problema se torna más crítico porque se registra un exceso de docentes y un creciente deterioro de la calidad educativa. En este trabajo se pretende dar cuenta de esta irracionalidad secular y se reseña, de manera particular, la historia de las escuelas normales emblemáticas. / -- The present investigation work is of qualitative type and he/she tries to give an upto-date vision of the Peruvian teaching's first institution formadora from its creation, “between weapons and horses”, in 1822, until its transformation in Pedagogic Superior Institute, in 1985. In the study the contrast of this level is evidenced in the XIX century with the XX century. However when in 1956 a scientific inventory of the educational reality is made it is observed, like in a x-ray, a series of weaknesses. With the purpose of overcoming them a law preliminary design is edited, remitting it to the Parliament for their discussion and rising approval. This instance, dominated by a majority apropradista, incredibly defers her, being frustrated a national yearning, largely prospective. In the years 60 the problem you more critical restitution because he/she registers an excess of educational and a growing deterioration of the educational quality. In this work it is sought to give bill of this secular irrationality and it is pointed out, in particular way, the history of the schools normal emblemáticas. / Tesis
36

Inclusión excluyente: un análisis al proceso de implementación del Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (2016-2021) desde la comunidad educativa ashaninka de Junín

Anicama Cárdenas, Daniela Fernanda 03 October 2023 (has links)
La presente investigación busca identificar la forma en cómo los actores de la comunidad educativa aplican la Política de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Como hipótesis, se plantea que los docentes y directores reinterpretan los lineamientos de la política, generando así brechas de implementación en la misma. Los docentes actúan como burócratas de la calle, con amplia discrecionalidad para elegir qué estrategias educativas utilizar en el aula, mientras que los directores de las escuelas actúan como burócratas intermedios, con una discrecionalidad más restringida para decidir cómo se implementa la EIB en la escuela. Ambos actores constituyen un grupo heterogéneo con visiones que pueden ser conflictivas respecto a la problemática abordada por la política. Como resultado de esta divergencia y discrecionalidad, tanto directores como docentes definen en conjunto la forma de aplicar la política. Por un lado, desarrollan sesiones sin conocer a profundidad el enfoque intercultural inherente a la política y las estrategias para aplicarlo en el aula. En cambio, la implementación es guiada por las nociones exotizadas sobre interculturalidad, lo que termina por desvirtuar las expresiones culturales de la comunidad donde desarrollan su labor. Por otro lado, la política de EIB es vinculada en primera instancia al bilingüismo, dejando las competencias interculturales en un segundo nivel. En ambos casos, la adaptación inexacta de la política de EIB dificulta la transformación de los contenidos en material aplicativo y diseños curriculares claros, con objetivos y competencias bien definidas.
37

El diseño metodológico en la gestión de un proyecto educativo innovador

Siu León, Eva Justina 15 June 2011 (has links)
En las últimas décadas la política educativa del país ha puesto especial énfasis en la autonomía de las instituciones educativas particulares y en la posibilidad de que éstas elaboren sus propios proyectos de desarrollo y mejoramiento educativo, sobre la base de sus propios recursos. / Tesis
38

Prácticas de lectura y factores de gestión educativa en escuelas con resultados satisfactorios en segundo grado de primaria

Ramírez Arce de Sánchez Moreno, Elliana 17 January 2018 (has links)
Esta investigación pretende analizar la política pública sobre el aprendizaje de la lectura y observar el desempeño de esta política en aulas de segundo grado de primaria en escuelas del sector público, polidocentes, urbanas, para tomar conocimiento de sus consecuencias y a partir de ellas plantear posibles soluciones relacionando así, las políticas y su ejecución como se postula en la gerencia social. El Ministerio de Educación del Perú realiza anualmente una evaluación censal a los estudiantes del segundo grado de primaria en las instituciones educativas públicas y privadas en matemática y comunicación. Esta evaluación, en las instituciones educativas bilingües, la realiza en cuarto grado porque los niños aprenden a leer y escribir primero en su lengua originaria y luego en castellano. En el último quinquenio estas mediciones han mostrado que los avances en logros del aprendizaje de la lectura han sido constantes pero muy lentos y evidencian un bajo rendimiento en comprensión de lectura. Sin embargo, el 2014 mostró un cambio significativo a nivel nacional porque de 33,0% se pasó a 43,5% en el nivel satisfactorio, siendo el crecimiento más alto desde que se iniciaron las mediciones censales el año 2007. En 2015 los resultados de la ECE ubicaron al 50% de estudiantes de segundo grado en el nivel satisfactorio; sin embargo, tanto los resultados de 2014 como los de 2015, evidenciaron brechas significativas en los resultados de este nivel comparando los de las instituciones educativas urbanas con las rurales. En 2015 la diferencia fue de 33% (urbano 49,7%, rural 16,7%) y, a pesar del avance nacional de 6 puntos, la brecha aumentó al 36,6% (urbano 55,1%, rural 18,5%). Desde el año 2012, el gobierno trató de mejorar esta situación y optó por definir políticas que facilitaran a los estudiantes elevar sus resultados de aprendizaje en comunicación, al margen de su situación económica y social. Para ello puso en marcha diversas alternativas con la finalidad de mejorar estos niveles de aprendizaje, desde políticas educativas y normas para la gestión escolar, hasta un conjunto de orientaciones didácticas y estrategias como el acompañamiento docente y materiales para uso de docentes y niños. Estas políticas y medidas contribuyeron solo a un logro parcial de los resultados esperados, pero permitieron enfatizar la preocupación por los aprendizajes en las políticas pedagógicas y en las de gestión. Los especialistas en educación señalan que el crecimiento en logros de aprendizaje en los últimos años en el Perú estaría relacionado con las políticas tomadas desde el 2012 aplicadas a las actividades del director y del docente y que se iniciaron con la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación que tuvo como lema “Cambiemos la educación, cambiemos todos” (Resolución Ministerial N°0622–2011–ED). Esta norma enfatizó las acciones preparatorias para un buen inicio del año escolar, los aprendizajes, la escuela que queremos y el balance y rendición de cuentas. El objetivo general de esta investigación es relacionar las políticas y medidas que se tomaron durante el período 2012–2015, para mejorar los aprendizajes de la lectura, con la implementación de ellas en el aula a fin de comprobar su incidencia en lo técnico pedagógico y en la gestión educativa. La presente investigación se presenta en cinco capítulos que finalizan con las conclusiones y recomendaciones que puedan servir de insumo a los decisores pedagógicos o a los gestores educativos y recomendar las modificaciones pertinentes tanto en lo pedagógico como en la gestión. El capítulo I presenta el problema objeto de la investigación y las preguntas a las que pretende responder. Se centra en los bajos resultados de comprensión lectora obtenidos por los alumnos de segundo grado de primaria de Educación Básica Regular, a pesar de las decisiones políticas y las medidas tomadas por el Ministerio de Educación peruano en el último quinquenio. Para ello plantea las preguntas de investigación, la justificación y los objetivos generales y específicos y selecciona a cinco escuelas públicas, urbanas y polidocentes, ubicadas en la jurisdicción de la Dirección Regional de Lima Metropolitana, que obtuvieron un nivel satisfactorio significativo en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del año 2014. Pretende establecer la relación entre las prácticas en el aula con las normas y orientaciones dadas durante los años 2012–2015, las analiza y explica para proponer compromisos que permitan seguir logrando aprendizajes de calidad para los niños y niñas, en el inicio de su escolaridad. Con este fin, en el capítulo II se da cuenta de los principales enfoques y conceptos existentes que se refieren al derecho a la educación, a la gestión educativa y escolar, al desarrollo de competencias y al aprendizaje de la lectura. Los resultados de la ECE 2014–2015, que se consignan en el mismo capítulo, permiten confirmar la brecha existente entre el aprendizaje rural y el urbano. También se revisaron los documentos normativos y las orientaciones de política de los años 2012, 2013, 2014 y 2015, así como la propuesta pedagógica para el II ciclo, que comprende el primero y segundo grado de primaria. En el mismo capítulo se resumen dos investigaciones del año 2014 relacionadas al objeto de la investigación: la primera es un estudio realizado por USAID–PERÚ– SUMA sobre la gestión y prácticas pedagógicas en tres regiones del país el que trató de identificar los factores que podrían explicar los resultados de los estudiantes en las evaluaciones censales. La segunda, es una investigación hecha por el Grupo Banco Mundial que da cuenta de la observación hecha a más de 15,000 profesores de educación básica pública en 7 países de América Latina y el Caribe; concluye con las variables e indicadores que usó, las que emplearemos en el presente estudio. El capítulo III presenta el diseño de la presente investigación, que es de naturaleza cualitativa, y pone especial atención en los aspectos técnico-pedagógicos y en factores institucionales. Describe 5 escuelas urbanas, polidocentes y de gestión pública, cuyos resultados en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del año 2014, estuvieron entre los mejores en el aprendizaje de la lectura en el segundo grado de primaria, ésta fue la muestra seleccionada. Presenta las características de los docentes observados, y de los directores de esas escuelas, los procedimientos de recojo de la información que se usó, el plan de trabajo que se elaboró y su cronograma. En el capítulo IV se analizan e interpretan los resultados de la investigación relacionados a la participación de los docentes en la programación del aprendizaje; a sus conocimientos sobre los enfoques y didáctica para el aprendizaje de la lectura; a la capacitación que recibieron al respecto docentes y directores, y la apreciación que tienen sobre la misma; así como la percepción sobre los factores que les fueron favorables para el logro del aprendizaje de sus alumnos. También se analizan e interpretan sus prácticas, procesos de aprendizaje y materiales, así como la relación de todo ello con las normas y procedimientos establecidos. Finalmente se explora el impacto o influencia que ha tenido la evaluación censal de estudiantes en el aprendizaje de la lectura, encontrándose ciertas distorsiones. En el capítulo V se presentan las conclusiones y recomendaciones, producto de esta investigación, que podrían ser utilizadas por las autoridades responsables de la normatividad técnico-pedagógica y de gestión en Educación Básica Regular, así como por los directores y docentes. Con la investigación realizada, a partir de instrumentos desarrollados para verificar las hipótesis de trabajo, se estima lograr cierta información que permita identificar qué conocen los docentes sobre los enfoques y la didáctica de la lectura; cuáles son las prácticas de lectura, procesos de aprendizaje y materiales que aplican en el aula y qué relación existe entre todo ello y las políticas y orientaciones establecidas. Esta investigación aspira proporcionar insumos a los gestores que trabajan en la normatividad, y en la capacitación de los docentes de los dos primeros grados de primaria, en el proceso que realizan al revisar las normas técnico-pedagógicas y de gestión institucional existentes. Así mismo aspira a comprometer a la organización, en este caso la escuela y sus actores –directores y docentes– que revisan, articulan y coordinan el proceso para implementar las políticas de modo que introduzcan los correctivos pertinentes con el fin de facilitar el avance en el aprendizaje de la lectura en los primeros grados de la Educación Básica Regular en el Perú y atender así la necesidad social de formar con excelencia a los estudiantes. / Tesis
39

Formación de coaliciones promotoras en políticas educativas : los casos de Ayacucho y Junín (2011-2016)

Flores De La Torre, Katherine Stephanie 13 December 2019 (has links)
Después de dieciséis años de la descentralización educativa no se ven grandes avances. Se mantienen debilidades en la gestión descentralizadora del Minedu que se evidencian en una falta de conocimiento de las realidades regionales y locales, así como la ausencia de mecanismos apropiados que inciden a nivel subnacional. Sin embargo, algunas regiones, como Ayacucho y Junín encontraron la oportunidad de adaptar políticas educativas nacionales, canalizando la demanda y energías de instituciones y grupos de la sociedad civil en el cambio educativo. La presente tesis está utilizando el enfoque de las Coaliciones Promotoras (Sabatier &Weible, 2007; Bentancur, 2016) busca comprender cuáles fueron los cambios en la gestión educativa en los departamentos de Ayacucho y Junín entre el 2011 y 2016. Mediante el uso de una metodología cualitativa- revisión de fuentes secundarias y entrevistas semiestructuradas (alrededor de 17), se sostiene que la presencia de una coalición promotora fuerte en Ayacucho y una en formación en Junín, ha generado en cada región una dinámica de cambio en la gestión educativa regional y local, basada en la formación de Coaliciones con un discurso compartido por actores estatales y no estatales sobre el papel crítico de la educación para lograr un desarrollo social que promueva igualdad y diversidad. Si bien en la partida constata de ciertas similitudes en el contexto, estas regiones poseen estrategias y/o formas de actuación diferentes y propias. En Ayacucho, se identifica la formación de una coalición promotora fuerte que comparte ideas entre diferentes actores (DREA, 11 UGEL, Copare, AARLE, MCLCP, Copale, Tarea) que impulsan el cambio mediante la difusión y conocimiento de las políticas a través de planes y compromisos concertados. La coalición Ayacuchana muestra iniciativa propia e incluye en el mismo plano actores estatales de la educación como de grupos de la sociedad, lo que le permite una gran incidencia en la sociedad. En cambio, en Junín la estrategia se centra una mirada institucional que bajo la iniciativa del director de Educación y desarrollo social regional canalizó las instancias intermediarias (DREJ-UGELSlocalidades) desde el 2011. Pero debido a la intervención tardía y ausencia de espacios de concertación de Copare, así como el bajo interés mostrado por otros grupos de la sociedad civil, se considera que la coalición de Junín está en construcción.
40

Los caminos del éxito educativo en Perú: Una comparación de Moquegua y Tacna (2011-2018)

Choctaya Benavides, Maritza Milagros, Pacho Merma, Estefany Clareth 21 November 2023 (has links)
La identificación de casos de éxito a nivel subnacional permite reconocer las buenas prácticas regionales, y a partir de allí consolidar propuestas para reformas a nivel nacional. Las regiones de Tacna y Moquegua son dos casos de éxito sostenido en términos educativos que lograron llegar a resultados similares a partir de experiencias distintas. El objetivo de esta tesis es identificar los factores que explican el continuo éxito educativo de ambas regiones. La pregunta de investigación de esta tesis es: ¿Qué factores explican el logro educativo a nivel de educación primaria en las regiones de Moquegua y Tacna durante el periodo de 2011 a 2018? La tesis plantea que existen cinco factores clave que explicarían la continuidad sostenida de políticas educativas: a) compromiso político de los gobernadores regionales, b) participación de la sociedad civil, c) cooperación público-privada y d) los niveles de gasto en educación y e) coordinación de los niveles intermedios de la burocracia regional. La investigación emplea una metodología mixta que sigue el principio de equifinalidad. Para ello, se recopila información a través de entrevistas semiestructuradas, revisión de información secundaria, un diagrama de dispersión y análisis de fuentes hemerográficas. La tesis argumenta que los factores seleccionados no se desarrollaron de igual manera en las regiones, siendo algunos más influyentes que otros según el contexto. Se concluye que existen tres factores comunes que influyen para ambos casos (a, b y c). Mientras que el factor “d” es particular solo a Moquegua y el factor “e” es particular al caso de Tacna.

Page generated in 0.1581 seconds