• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 162
  • 17
  • Tagged with
  • 180
  • 89
  • 32
  • 31
  • 30
  • 24
  • 20
  • 19
  • 17
  • 15
  • 14
  • 14
  • 13
  • 12
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

¿Cuáles son los efectos en equidad y trayectoria educativa, en los establecimientos educacionales que realizan prácticas de ordenamiento de sus estudiantes?

Castillo Rodríguez, Amanda 03 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS / Existen distintas formas de segregación que se pueden dar en el sistema escolar, como por ejemplo las que se dan entre establecimientos educacionales y las que se dan al interior de los establecimientos. En esta investigación se estudia respecto a la segunda forma mencionada, en particular, cuando se dan prácticas de ordenamiento de los estudiantes al interior de los establecimientos por desempeño académico. Se consideró un análisis transversal de cinco pares de establecimientos municipales – mayoritariamente vulnerables-, relativamente parecidos, donde en cada par había uno que realizaba estrategias de ordenamiento académico entre sus cursos del mismo grado y otro que no las realizaba. Se comparan los resultados en forma transversal de ambos grupos de establecimientos, considerando para ello no solo el contexto y tipo de establecimiento, sino que diversos instrumentos complementarios para determinar diferencias en relación a ciertos indicadores, tanto de desempeño académico, contexto educativo como de aspectos socioemocionales, de manera de poder identificar si se realizan o no prácticas de ordenamiento (para algunos casos se realizaba en el pasado y recientemente se dejó de hacerlo). Se utilizó información de rendimiento escolar (medido por promedio final de notas, tasa de egreso, tasa de reprobación y SIMCE, con un análisis inter-temporal), interacciones entre docente y profesor (observaciones de aula a partir de la aplicación de las pautas CLASS y MATEO), y aspectos socioemocionales (medido por encuestas aplicadas a estudiantes para construir índices sobre autoestima, autoeficacia y expectativas). Los resultados señalan que los indicadores que muestran mayores diferencias, entre los cursos de un mismo establecimiento que realiza prácticas de ordenamiento, son los resultados en las pruebas SIMCE, porcentaje de estudiantes que superan el estándar del nivel insuficiente y el porcentaje de estudiantes de una misma cohorte que egresa de forma oportuna en un ciclo escolar, como también existen diferencias significativas en los promedios generales de notas, y en el porcentaje de estudiantes que reprueban un nivel y del porcentaje de estudiantes que tienen una trayectoria irregular (al realizar seguimiento a cohortes de estudiantes de los diferentes cursos de un mismo establecimiento). Respecto a las prácticas al interior de las clases, la observación de clases al inicio de la enseñanza media (1º medio), o de un par de 4º básico, se evidencian diferencias, más bien menores, en términos de las interacciones pedagógicas en el aula y de los indicadores de autoeficacia y de expectativas, por lo cual, los efectos podrían ser dinámicos a través del tiempo. En el apartado final se detallan las conclusiones y recomendaciones de política pública a partir de esta investigación
82

La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación de personas adultas : estudio de caso del Centro de EPA de Santurtzi

Martínez Domínguez, Isabel. January 1900 (has links)
Tesis--Universidad del País Vasco. / Bibliografía: p. 463-494.
83

A study of objectives and trends in the teaching of citizenship in elementary schools

Johannemann, Mary Thomas. January 1942 (has links)
Thesis (Ph. D.)--Catholic University of America, 1942. / Bibliography: p. 172-186.
84

American lay opinion of the progressive school

Sandifer, Mary Ruth, January 1943 (has links)
Thesis (Ph. D.)--Catholic University of America, 1943. / Bibliography: p. 202-209.
85

El Pensamiento del Profesor Vínculo Mediador entre la Reforma Educacional y la Práctica en el Aula. El caso de la educación sexual

Saavedra Díaz, B. Rosa January 2007 (has links)
Tesis doctoral
86

Estudio del significado que le dan los alumnos de educación media al proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

Alenany Llanos, Óscar January 2007 (has links)
Tesis para optar al Grado Académico de Magíster en Educación, mención Currículo y Comunidad Educativa
87

Impacto del programa Aquí, Presente en la deserción escolar

Vega García, Johana Beatriz 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS / En el año 2015, en el contexto de la agenda de fortalecimiento de la educación pública, el programa “Aquí, Presente” busca disminuir la deserción escolar y fomentar el buen trato en establecimientos educacionales municipales de la región metropolitana, a través de la contratación de profesionales socioeducativos que monitorean a estudiantes en riesgo de deserción escolar. Nuestro trabajo estima el efecto causal local del programa sobre la asistencia escolar de estos estudiantes en el año 2015 y 2016, a través de una metodología de regresión discontinua difusa, utilizando como grupo de control a aquellos estudiantes de los colegios intervenidos por el programa que no recibieron el tratamiento. Adicionalmente, se estima el efecto del programa en deserción escolar, promedio de notas al final del periodo académico 2015, y tasa de estudiantes promovidos en 2015. La base de datos se construye a partir de la información entregada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y extraída del Centro de Estudios del Ministerio de Educación, para los años 2014, 2015 y 2016. Los resultados muestran que la intervención de la dupla socioeducativa aumenta la asistencia escolar de los estudiantes que recibieron tratamiento tanto para 2015 como para 2016, el efecto encontrado es robusto y estadísticamente significativo. Por el contrario, en las otras variables de largo plazo estudiadas, no encontramos efectos estadísticamente significativos.
88

Condición física, nutrición y rendimiento acádemico en contexto socioeconómico

Cáceres Maldonado, Pablo 03 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS / Una creciente línea de investigación ha asociado la nutrición y condición física con la función cognitiva y los logros de aprendizaje. En este estudio, exploramos dicha relación a través del análisis de la influencia de los hábitos de alimentación y la condición física en el rendimiento en las pruebas de lenguaje y matemáticas del Sistema Nacional de evaluación de resultados de aprendizaje (SIMCE), en una muestra representativa de los estudiantes de octavo año básico a nivel nacional. Para esto, ajustamos modelos de regresión lineal múltiple con y sin efectos fijos por escuela, además de controlar por un amplio set de co-variables relativas a las características sociodemográficas de los estudiantes. Nuestros principales hallazgos dan cuenta de una relación positiva y significativa entre el consumo de lácteos y verduras con el SIMCE; una asociación negativa y significativa entre el consumo de comida rápida y el SIMCE; una asociación positiva y significativa entre una mayor capacidad cardiorrespiratoria y una mejor salud cardiovascular (medidas por el VO2maxy la razón cintura-estatura, respectivamente) con el rendimiento en el SIMCE. Así, este estudio sugiere que los hábitos de vida saludable, expresados en una nutrición adecuada y una buena condición física, pueden aportar positivamente a mejorar los logros de aprendizaje. Finalmente, se delinean futuros desafíos para esta incipiente línea de investigación, y se discuten sus implicancias en cuanto a potenciales intervenciones de política pública.
89

Desarrollo de la voluntad en el proceso de construcción de realidades, una educación para la libertad: reflexiones en torno al pensamiento de Rudolf Steiner

Santander Flores, Valentina January 2009 (has links)
Esta investigación sobre una educación para la libertad de los individuos, surge a partir de un replantearse la crisis de la educación tradicional, y llamo crisis a las formas y métodos de saber y aprender que nos han dado la capacidad de manipular y maniobrar al mundo pero al mismo tiempo nos han apartado de él y de nosotros mismos. Nos hemos convertido en observadores de un mundo extraño, fundamentándose esta extrañeza en lo distante que estamos con nosotros mismos. El objetivo de este estudio es el plantearse el rol que juega la voluntad en el proceso de creación de realidades, el cómo habita el sujeto este mundo, a partir de lo que ha podido lograr a lo largo de su periodo de enseñanza que imperiosamente no finaliza nunca. El cómo educar al ser humano desde sus inicios marcará la diferencia entre las distinciones, elecciones, y formas de expresarse y desarrollarse que logrará efectuar en el futuro.
90

La memoria de la infancia: Aproximaciones desde el pensamiento de Walter Benjamin

Aguayo Hernández, Natalia January 2009 (has links)
Como lo enuncia el título del presente escrito, los ejes centrales que han sido ampliamente abordados son la memoria y la infancia, contextualizados dentro de diversas temáticas tratadas en el seminario de “Filosofía y Educación”. La radicalidad de la infancia en nuestras vidas y el hecho de que a través de la Educación nos encontremos constantemente relacionados con ella, nos hace difícil no tratarla en una tesina como la que tenemos al frente.

Page generated in 0.0405 seconds