• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 162
  • 17
  • Tagged with
  • 180
  • 89
  • 32
  • 31
  • 30
  • 24
  • 20
  • 19
  • 17
  • 15
  • 14
  • 14
  • 13
  • 12
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Las percepciones de los docentes del colegio público Luis Braille en Lima-Perú sobre las dificultades que presentan los niños con discapacidad visual al aprender el sistema braille, 2018 / The perceptions of teachers from Louis Braille Public School in Lima-Peru about the difficulties in children with visual impairment when learning Braille system, 2018

Avalos Gomez, Nuria Alexandra, Ordaya Diaz, Esther Giovanna, Verástegui Córdova, Luz Andrea 09 October 2019 (has links)
El tema de la presente investigación es «Las percepciones de los docentes del colegio público Luis Braille en Lima-Perú sobre las dificultades que presentan los niños con discapacidad visual al aprender el sistema braille, 2018». El objetivo general es explorar cuáles son las dificultades del aprendizaje del braille en niños con discapacidad visual según las percepciones de sus docentes. Para ello, como parte de los objetivos específicos, se realiza una breve revisión de las investigaciones acerca de nuestro tema en el Perú y en el mundo. Además, para propósitos de esta investigación, se parte de un enfoque cualitativo situado en el paradigma interpretativo, en la dimensión epistemológica, con base en el método de análisis de entrevistas. Los resultados de la investigación muestran que algunas de las dificultades están altamente relacionadas con la situación familiar, la falta de materiales en las instituciones educativas, y las deficiencias en gestiones nacionales e institucionales a favor de las personas con discapacidad visual. / The following article discusses about the “The perceptions of teachers from the Louis Braille Public School in Lima-Peru about the difficulties in children with visual impairment when learning Braille system, 2018”. The main objective is to explore what are the difficulties of learning Braille in children with visual impairment, according to the perceptions of their teachers. For this effect, as part of the specific objectives, a brief review of the research done regarding our topic in Peru and worldwide. Furthermore, for the purposes of this research, a qualitative approach is used, in the interpretative paradigm, in the epistemological dimension, based on the interview analysis methodology. The results of this research showed that some of the difficulties are highly related to the family situation, the lack of material in educational institutions, and the lack of national and institutional policies for people with visual impairment. / Trabajo de investigación
102

Ires y venires de un género menor: manuales de moral, urbanidad y civilidad en América Latina entre 1840 y 1910

López Rico, Natalia January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos / Esta investigación recoge y analiza un corpus textual decimonónico —manuales y tratados de moral, urbanidad y civilidad— en su llegada y transitó por América Latina, poniendo énfasis en Chile y Brasil entre 1840 y 1910. En la elección de dos espacios nacionales regidos por órdenes políticos disímiles (la república y la monarquía constitucional), pero que vivieron procesos de estabilidad institucional equiparables a partir de 1840, es posible observar fenómenos particulares de circulación, publicación y recepción del corpus analizado así como la fe depositada en los recetarios del buen comportamiento. Abrimos pues la posibilidad y la necesidad de considerar la circulación y recepción transnacional de discursos y géneros menores que tuvieron, no obstante, un gran peso en la delimitación de proyectos liberales nacionales, como el proyecto de formación de ciudadanías. En la observación del corpus tanto en conjunto como en casos particulares, se ahonda y contestan fenómenos específicos de la constitución de los nuevos Estados nación y de las ciudades letradas, especialmente las dinámicas y políticas promovidas por la instauración y formación de subjetividades individuales demandadas por los nuevos órdenes políticos. Los manuales y tratados dan cuenta de otra de las caras del proceso de consolidación de los Estados nación: una donde más que los grandes marcos legales o jurídicos dictados por las constituciones o códigos civiles, importan los discursos menores en forma de reglamentos, consejos, educación y disciplina, que permitirían instituir y dar contornos precisos a la unidad mínima perfectible sobre la cual se erigirían los nuevos proyectos nacionales: el ciudadano / Noviembre 2019
103

CFT O'Higgins centro de formación técnica estatal : Centro de Formación Técnica estatal de la Región de O'Higgins : San Vicente de Tagua Tagua

Rojas Rojas, Christian January 2019 (has links)
Memoria para optar al Título de Arquitecto
104

Diseño y prototipado de plataforma de monitoreo de variables de calidad de agua en humedales urbanos en el sur de Chile

Macaya Leiva, Matías Andrés January 2018 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / La tecnología siempre a ayudado al hombre a llegar más allá y superar sus capacidades. Actualmente, existen problemas en diferentes partes del globo donde la tecnología puede ser de gran ayuda pero no se ha incorporado como apoyo. Problemas como la escasez de agua, manejo de recursos, predicción y respuesta ante eventos como desastres naturales o fallas en una industria, son algunas de las situaciones donde nuevos avances en electrónica y telecomunicaciones pueden tener un gran impacto. La combinación de bajos costos y tamaños de chips electrónicos y sensores, junto con el nuevo desempeño de tecnologías inalámbricas, permite la implementación de equipos que monitoreen diferentes sistemas llegando a lugares antes inaccesibles y generando información periódica y en tiempo real respecto del funcionamiento y estado de sistema. Esto permite saber que está ocurriendo en terreno, generar alertas preventivas, reaccionar ante eventos importantes y mediante un registro histórico de datos generados es posible anticipar que puede llegar a ocurrir. Actualmente las soluciones disponibles para desplegar una red de monitoreo son pocas y de alto costo. Además, muchas de las opciones son privativas y no permiten un control propio sobre los datos. Esto no debe ser así, y se plantea la generación de equipos de monitoreo abiertos y de bajo costo. Estos equipos serán desplegados en una situación real de captura de datos en áreas de importancia natural en el sur de Chile. En la ciudad de Llanquihue en la X Región de los Lagos al sur de Chile, existe un grupo de áreas naturales y humedales de gran importancia pero en muy mal estado. Ante esto, junto con la Fundación Legado Chile se implementará un plan de monitoreo de estos entornos que permitirá establecer una línea base del estado de salud de estos humedales, y que permitirá evaluar el impacto de futuras acciones de conservación y restauración de los espacios. El sistema generará además una base de datos de información de alta importancia científica y no antes vista en Chile en estas cantidades, dado el gran número de sensores y la alta periodicidad de muestreo comparado con muestreos clásicos de humedales. Un efecto del sistema de monitoreo será el trabajo con la comunidad de Llanquihue, que interesada en el cuidado de sus humedales se ve motivada a conocer la información generada del monitoreo y que debe poder acceder a ella. Se plantea entonces el prototipado de equipos que permitan desplegar un sistema de monitoreo de humedales en la ciudad de Llanquihue. Estos equipos deben ser de bajo costo dados límites de financiamiento y utilizarán tecnologías abiertas. Sus datos serán compartidos de manera pública en una plataforma web. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por Fundación Legado Chile e Innova Corfo Los Lagos
105

Estudio de las preguntas matemáticas hechas por profesores y profesoras en la sala de clases como herramienta para caracterizar la enseñanza en educación superior técnico profesional

Suárez Salas, Francisco Antonio January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / La educación superior técnico profesional (ESTP) es de suma importancia para Chile, no solo por su tamaño, también por su tremendo potencial para activar la economía nacional y transformar la trayectoria profesional de sus estudiantes. Por esto, no sorprende la notoriedad que ha ganado este sector durante los últimos años, la cual se ha traducido en una serie de reformas. A pesar de esta relevancia, no se han realizado esfuerzos para caracterizar y comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje que se llevan a cabo en las salas de clase de este tipo de instituciones. Esta falta de evidencia es grave, pues no es posible explicar los resultados de una institución educacional sin tener en consideración quiénes son sus profesores y cómo realizan su labor. Más aun, no se cuenta con herramientas para enfrentar las problemáticas de este sector, por ejemplo, los elevados niveles de deserción de sus estudiantes. La evidencia internacional indica que la educación matemática es un factor determinante para explicar los resultados de este tipo de instituciones, lo cual resulta lógico al considerar los programas que concentran la matrícula de la ESTP. Con esto en consideración, este trabajo se propone caracterizar la enseñanza de matemática de un grupo de profesores de la ESTP, para contribuir a la toma de decisiones de profesores, directivos de instituciones y hacedores de política pública educacional. Para esto, se utiliza de una metodología de análisis cualitativo, basada en un marco conceptual que reúne elementos de diferentes investigaciones de educación matemática a nivel internacional, y que indaga en el nivel de profundidad cognitiva de las preguntas que los profesores hacen a los estudiantes en el aula y en las oportunidades que estas generan para que los estudiantes se involucren con el contenido de la clase. Estos elementos son fundamentales para la transición hacia un enfoque de aprendizaje activo, elemento protagonista en las reformas educacionales a nivel global. Los resultados obtenidos indican una escasez de oportunidades para que los estudiantes de la ESTP se involucren con contenido matemático de mayor complejidad, lo cual podría influenciar negativamente su competencia como profesionales. A partir de los resultados, se señalan vertientes de acción e investigación, relacionadas con el quehacer de los docentes y su vinculación con las instituciones, que estas pueden abordar para potenciar la labor de los profesores y profesoras y finalmente mejorar lo resultados de aprendizaje de sus estudiantes. / Fondecyt Iniciación 11160656
106

Valores para vivir: Un programa educativo internacional.

Leal Pérez, Julia Carolina January 2005 (has links)
No description available.
107

Trayectoria laboral de los egresados de educación media : comparación entre la historia laboral de los egresados EMTP y EMCH

Maino Vergara, Mario Andrés 08 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS / Actualmente en Chile la educación de enseñanza media se imparte en dos modalidades, la educación media científico humanista (EMCH) y la educación media técnico profesional (EMTP). Desde la implementación de la reforma curricular de 19981 se entiende que la EMTP busca ofrecer a los y las estudiantes las habilidades necesarias para facilitar el acceso de estos a un primer trabajo remunerado de carácter técnico ‐de nivel intermedio‐, el cual sea capaz de atender a sus intereses, aptitudes y disposiciones vocacionales, como también acceder a estudios de especialización, de tal forma de obtener un grado de técnico superior, mientras que la EMCH se orienta a preparar a los estudiantes para la consecución de estudios superiores. Si bien, actualmente la EMTP representa cerca de un 40% de los egresados de enseñanza media, en nuestro país, como en el resto del mundo, es habitual que se señale que este tipo de educación ha estado relativamente ausente de los grandes debates acerca de la educación (Larrañaga, Cabezas, & Dussaillant, 2014; Wallenborn, 2016; McGrath, 2012; Forster, Bol, & van de Werfhorst, 2017). Los motivos para esta ausencia son diversos, el más mencionado es la priorización de las políticas en educación básica, pero también se mencionan aspectos como la composición socio económica de los alumnos (Larrañaga, Cabezas, & Dussaillant, 2014), o las diferencias en los modelos de desarrollos económico que han tenido los países a partir de la decada del 60´ (McGrath, 2012). No obstante, a nivel internacional y como resultado principalmente del aumento en el desempleo juvenil y el abandono escolar, se ha generado en los últimos años un renovado interés en ésta (Wallenborn, 2016; McGrath, 2012; Forster, Bol, & van de Werfhorst, 2017). A su vez, también en el caso de Chile, durante los últimos años, ha surgido una demanda de varios sectores por restituir la educación como un derecho social garantizado por el Estado2, demanda para la cual no es posible dar respuesta sólo con un aumento en la matrícula, sino que se considera vital entregar a todos los estudiantes iguales oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo y que éste sea de calidad, de manera tal que los resultados de la educación secundaria sean, lo menos posible, efecto de las desigualdades existentes en los procesos escolares (MINEDUC, 2015). En este contexto, la política nacional de formación técnico‐profesional presentada el año 2016 por la presidenta Michelle Bachelet, señala ‐siguiendo la línea de las problemáticas observadas en otros paísesque el gran desafío de la Reforma Educacional3 respecto a la formación técnico‐profesional es “asegurar que jóvenes y adultos (estudiantes, trabajadores y trabajadoras), cuenten con oportunidades de desarrollar trayectorias laborales y formativas acordes a sus expectativas y capacidades” (Ministerio de Educación, 2016), entendiendo estas oportunidades como una etapa intermedia en el desarrollo de los sujetos, pero, además, como el reflejo de una sociedad que se va desarrollando en un mercado cada vez más competitivo a nivel mundial. Si bien a la fecha la literatura acerca de la educación técnico‐profesional es extensa, tanto en Chile como en el mundo, aún no existe consenso acerca de los beneficios de ésta frente a la falta de certezas acerca de algunas preguntas críticas, tales como: ¿los egresados de educación media técnico‐profesional se encuentran trabajando con mayor probabilidad de quienes lo hacen de educación científico‐humanista? O, si de existir esta diferencia, ¿ésta se observa de manera consistente o existe una diferencia en la laborales? O bien, si ¿los egresados de educación media técnico‐profesional reciben mayores ingresos que los egresados de educación científico humanista?, en este caso también saber ¿cómo éstas diferencias en los salarios evolucionan conforme los individuos avanzan en sus trayectorias laborales? En este contexto, el presente estudio busca entregar evidencia para algunas de estas interrogantes, especialmente respecto a las referidas a si: a) Los egresados de educación media técnico‐profesional se encuentran trabajando con mayor probabilidad de quienes lo hacen de educación científico‐humanista. b) Los egresados de educación media técnico‐profesional reciben mayores ingresos que los egresados de educación científico‐humanista. Siendo el objetivo de este estudio, evaluar si existen diferencias en las trayectorias laborales de los egresados de educación media técnico‐profesional y los egresados de educación media científicohumanista a través del tiempo, esto significa por un lado, evaluar si existen diferencias en la empleabilidad de los egresados de educación media sin estudios posteriores, así como calcular las eventuales diferencias salariales, según el tipo de educación media de la que egresan los individuos. Para finalmente tratar de identificar posibles factores que sean capaces de explicar estas diferencias. Para ello, utilizaremos una metodología de cohorte sintética, la cual permita conocer las trayectorias laborales de los egresados de este tipo de educación, según el tipo de educación media de la cual egresaron. Esta metodología se utiliza debido a que permite realizar un seguimiento de cohortes de egresados de educación media, sin estudios posteriores, que se encuentren en edad laboral. Los datos más relevantes utilizados para los análisis corresponden a los entregados por la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional4 (CASEN) para sus mediciones a partir de 1990. El presente estudio se organiza de la siguiente forma, en la sección dos se presentar una revisión de literatura, en la sección tres se presenta la metodología utilizada, así como los datos del estudio, para luego en la sección cuatro exhibir los resultados, finalmente se presentan las principales conclusiones y propuestas de política.
108

Factores que favorecen un buen desempeño de los estudiantes en el examen de título de la carrera Terapia Ocupacional de la Universidad Autónoma de Chile

Olivares Araya, Sandra January 2018 (has links)
Grado de magíster en educación en ciencias de la salud / El estudio tuvo como principal objetivo analizar los factores que favorecen un buen desempeño de los estudiantes en el examen de Título de la carrera Terapia Ocupacional de la Universidad Autónoma de Chile. Se realizó un estudio observacional de tipo analítico transversal. La población del estudio fueron los estudiantes egresados de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Autónoma de Chile promoción año 2010 del Campus el Llano y Providencia que rindieron su examen de título entre diciembre del 2014 y marzo del 2017. Se aplicó a los estudiantes un cuestionario para conocer los factores ocupacionales, de rendimiento y las habilidades para el aprendizaje independiente. El cuestionario contempló la Escala de Predisposición al Aprendizaje Independiente, validada en Chile, orientada a recolectar información sobre las características del aprendizaje autónomo de los estudiantes en tres dimensiones: Dimensión procedimental que comprende la “Planificación del Aprendizaje”, aspectos actitudinales que incluye el “Deseo por Aprender” y la “Autoconfianza”, y aspectos cognitivos vinculados a la autonomía como la “Autogestión” y la “Autoevaluación”. Los datos obtenidos en la encuesta fueron analizados estadísticamente a través del uso del programa STATA versión 15, con el fin de determinar si existen relaciones significativas entre las variables estudiadas entre los grupos de estudiantes que aprueban y reprueban el examen. Fueron significativos el Factor “Planificación del aprendizaje” y “Autoconfianza”, (p<0.05), en donde por cada unidad que aumentan las variables, aumenta en un 30% y en un 26% más la probabilidad de aprobar respectivamente. Los estudiantes que Aprueban son responsables, refieren tener el control de su vida, son sistemáticos y organizados, priorizan su trabajo y manejan adecuadamente su tiempo. Disfrutan el desafío de aprender y los periodos de estudio, manifiestan la necesidad constante de aprender nueva información. Poseen altos niveles de autoconfianza reflejado en altos estándares y expectativas personales, prefieren establecer sus propias metas de aprendizaje y confían en que pueden ser independientes en el proceso de aprendizaje. Son flexibles, se responsabilizan de sus actos y acciones, poseen buenas habilidades de gestión y tienen una actitud reflexiva frente a la toma de decisiones. El análisis de Regresión logística según tipo de Rol y condición de Aprobación demostró asociación para Rol trabajador, Rol proveedor, Rol padre, con intervalos de confianza débiles. El Rol cuidado de otros (OR 1,1 p=0,02) fue el único estadísticamente significativo. En la medida que los roles aumentan disminuye la probabilidad de aprobar. Palabras Claves: Aprendizaje auto dirigido, self-directed Learning, aprendizaje independiente, aprendizaje en el adulto, rendimiento académico universitario, factores que favorecen el éxito universitario, rendimiento académico en Terapia Ocupacional.
109

Uso de portafolio como método de enseñanza y evaluación en medicina interna : percepción de académicos y estudiantes del Hospital Clínico de la Universidad de Chile

Fiedler Zabra, Ursula Marichen January 2015 (has links)
Magíster en educación en ciencias de la salud / La Medicina Interna es una especialidad médica dedicada a la atención integral del adulto y es gravitante en la formación de los médicos. Por ello su aprendizaje requiere la adquisición de gran cantidad de conocimientos y en especial de un amplio entrenamiento de habilidades y formación de actitudes. Esto, sumado a la instauración en nuestra Escuela de Medicina de un currículum por competencias, hace necesario implementar instrumentos de enseñanza y evaluación más completos, acorde con los aprendizajes que se desean lograr y medir. Por esta razón se realizó una investigación cualitativa con el objetivo de caracterizar las percepciones que tienen los académicos de la sección de Medicina Interna del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y estudiantes de tercer año de Medicina de dicha sede del año 2012, acerca del uso del portafolio como método de enseñanzaaprendizaje y evaluación. Para esto se realizaron entrevistas semiestructuradas a los académicos que desarrollaron docencia de pregrado mediante portafolio en el curso de Medicina I el 2012 y un cuestionario autoaplicado a los alumnos de dicha asignatura al finalizar el año. Así, desde un paradigma interpretativo, se indagó en las percepciones que tienen del uso del portafolio docentes y estudiantes, su utilidad en el proceso de aprendizaje y evaluación, sus fortalezas y debilidades y la influencia de su implementación en el desarrollo del curso. Tras el análisis pudo deducirse que tanto los docentes como los estudiantes consideran que el desarrollo del portafolio fue positivo durante el desarrollo de la asignatura, sin embargo su confección y corrección demanda mucho tiempo, creándose tensión entre la docencia y el rol asistencial que deben cumplir los tutores y estudiantes. / Internal Medicine is a medical specialty dedicated to comprehensive care of adults and is gravitating to the training of doctors. Therefore learning requires the acquisition of wealth of knowledge and extensive training special skills and shaping attitudes. This, coupled with the establishment in our Medical School of a curriculum by competency, necessary implies to implement more complete teaching tools, acoording to the lessons that are to be achieved and measured. For this reason a qualitative research was conducted with the objective of characterizing the perceptions of academics of the Section of Internal Medicine of the Clinical Hospital of the University of Chile and third year students of Medicine that seat in 2012, about the use of the portfolio as a method of teaching-learning and evaluation. For this semistructured interviews were conducted to the academics that developed undergraduate teaching with portfolio during 2012 and a questionnaire to the students of Medicine I at the end of the year. Thus, from an interpretive paradigm, we investigated in the perceptions of the use of portfolio in teachers and students, its usefulness in the learning process and evaluation, strengths and weaknesses and the influence of its implementation in the development of the course. After analysis it could be inferred that both teachers and students consider the development portfolio was positive for the development of the subject, but its preparation and correction time consuming, creating tension between teaching and caring role to be met tutors and students.
110

Estudio de los significados sociales explicitados por una comunidad docente durante el período 2009-2010, en relación a la innovación curricular en la Facultad de Odontología, Universidad de Chile

Calderón Vivanco, Nedy Robertina January 2014 (has links)
Magíster en educación en ciencias de la salud / Este trabajo tiene por objetivo analizar los significados sociales explicitados por los docentes de la Unidad de Ortodoncia de Pregrado de la Facultad de Odontología, Universidad de Chile, en relación a la innovación curricular. Inspirada en su vocación de servicio público, la Universidad de Chile promueve un proceso transversal que contempla una reevaluación de todas sus Currícula y Perfiles de Egreso en todas sus Facultades y Unidades Académicas, de acuerdo con su Misión y Visión y el Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) que fue aprobado por el Senado Universitario el 17 de Agosto del 2006. En este marco, el 06 de Julio de 2007 inició sus actividades la Comisión de Innovación Curricular (CIC) de la Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Se validó ante el Consejo de Facultad, asumiendo como misión, elaborar una propuesta del perfil de egreso, para avanzar hacia la conversión del currículo desde un enfoque centrado en objetivos, hacia un enfoque orientado a competencias. Los fundamentos para la actualización del Plan de Estudios se enmarcan en una política institucional que asume la definición de un currículo con un enfoque por competencias. En estos procesos de innovación curricular, generalmente se confrontan diferentes visiones y estructuras significativas que las comunidades académicas involucradas han ido construyendo y validando a lo largo de sus respectivas experiencias, muchas de las cuales entran en contradicción con los fundamentos innovativos. En este escenario se considera pertinente indagar estos procesos desde las perspectivas de los sujetos involucrados. Particularmente, interesa en este estudio analizar los significados sociales que construyen los docentes de la Unidad de Ortodoncia, Ante tal disyuntiva, surge la pregunta que orienta el estudio de esta investigación: ¿Cuáles son los significados sociales explicitados por los docentes de pregrado de la Unidad de Ortodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Chile, en relación a la innovación Curricular en su enfoque orientado a competencias? Estos docentes no presentan antecedentes previos de participación en un proceso de innovación curricular de las características antes mencionadas. Tradicionalmente, esta unidad, se ha caracterizado por ser muy especializada y selectiva, con una mirada a futuro que no incluye cambios curriculares a lograr a corto plazo. Los principios de la innovación curricular, podrían generar disonancias con la tradición conservadora de este espacio, mostrando tensión entre los principios de la Innovación Curricular y las prácticas docentes históricas de la Unidad. Esta investigación busca, en forma sistemática, comprender los significados educativos y sociales que los docentes atribuyen a las prácticas en relación a la innovación curricular en su enfoque orientado a competencias, con el propósito de comprender la complejidad de estos procesos de transformación y optimización de prácticas y escenarios socioeducativos, para valorarlos en la toma de decisiones y construir un cuerpo organizado de conocimientos. Esto constituye un aporte para las autoridades y para quienes hacen gestión académica. Para responder a la pregunta formulada, se efectuará una investigación cualitativa desde un paradigma interpretativo, que lleva a la comprensión de los significados sociales emergentes, construidos por los docentes de la Unidad de Ortodoncia, en relación a los procesos de innovación curricular. A través de ellos, se podrá interpretar su sentir, en relación a los nuevos cambios educativos y como se proyecta su acción docente a futuro en este nuevo contexto. El método a utilizar es el estudio de caso. Los sujetos de estudio son todos los docentes de pregrado de la Unidad de Ortodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Como unidad de análisis se trabajará con los discursos de los sujetos en estudio. Las técnicas de recolección de información a usar serán la observación participante y el grupo focal. El análisis de la información se hará a través de técnicas de análisis de contenido. Este trabajo se fundamenta en una perspectiva que entiende que el éxito de toda innovación curricular, depende de la capacidad que tenga el proceso de incluir la participación de todos los actores involucrados, en particular, los profesores. Este estudio debiera ser, un aporte al proceso de implementación y gestión de los cambios curriculares que se llevaran a cabo en la Facultad, en la medida que se indaga y se explicita el sentir de un grupo de actores involucrados que son claves en el proceso.

Page generated in 0.0418 seconds