• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 443
  • 5
  • Tagged with
  • 448
  • 448
  • 377
  • 377
  • 377
  • 377
  • 377
  • 341
  • 264
  • 176
  • 122
  • 119
  • 115
  • 93
  • 93
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

La influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra de los consumidores peruanos

Marquina Feldman, Percy Samoel 20 November 2012 (has links)
Si bien la Responsabilidad Social Empresarial ha venido ganando relevancia a nivel internacional, en el Perú, no existían estudios empíricos que permitiesen conocer su impacto en el consumidor. Esta investigación busca determinar la influencia que la Responsabilidad Social Empresarial tiene en el comportamiento de compra de los peruanos, a nivel Lima. Se desarrolló un experimento bajo la Metodología de los Modelos de Elección Discreta con el objetivo de poder cuantificar la intención de compra y la disposición a pagar por las acciones de responsabilidad social desarrolladas por las empresas. El experimento se llevó a cabo utilizando una muestra aleatoria estratificada de 120 consumidores limeños. La investigación brinda evidencia empírica de la relación positiva existente entre la Responsabilidad Social Empresarial y el comportamiento de compra de la muestra. Los resultados del estudio indican que el efecto de la Responsabilidad Social Empresarial en su conjunto es superior al de las Competencias Corporativas.
122

Reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión - CIME Ingenieros S.R.L.

Alvarado Coloma, Michelle Nancy, Caballero Laguna, Luis Miguel, Roca Díaz, Erik Enrique, Rodríguez Castillo, Hugo Maximiliano, Rodríguez Gamio, Luís Gerardo 21 May 2020 (has links)
CIME Ingenieros es una empresa con más de 30 años de experiencia en el sector industrial, enfocados prioritariamente en el sector de hidrocarburos. Las principales actividades que desarrolla están orientadas al mantenimiento, fabricación de tanques de almacenamiento de hidrocarburo, montaje e instalación de equipos electromecánicos, estructuras metálicas y de gas natural, apuntando a cumplir estándares de calidad , seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, así como también, las buenas prácticas de gestión de proyectos. El éxito que ha logrado CIME Ingenieros con el transcurrir de los años se debe a la prestación de un servicio de calidad y al cumplimiento con los plazos de entrega en la implementación de los proyectos, sin tener ninguna observación de actos de desconfianza; esto ha generado la fidelización de los clientes con los cuales la empresa mantiene relación hasta el día de hoy. Si bien es cierto, estos fuertes vínculos comerciales se generaron con los primeros clientes en el inicio del ciclo de vida de la empresa, aún no se ha podido generar un crecimiento sostenido. El principal problema que se ha identificado es la falta de implementación de un plan de Gobierno Corporativo debido a que no existen lineamientos y normas organizacionales adecuadas que, a su vez respalden y soporten las funcionalidades actuales requeridas para el crecimiento sostenible de la empresa. Por tal motivo, el presente trabajo de investigación tiene como finalidad mostrar los problemas que está atravesando la empresa en la actualidad y sus posibles alternativas de solución. Para lograr ello, se ha establecido realizar un análisis interno y externo de la organización para tener bien definido el entorno en el que se desarrolla CIME Ingenieros, sus stakeholders y sus posibilidades de mantenerse en el tiempo como una empresa sostenible. Asimismo, se ha realizado un análisis cualitativo y cuantitativo de la organización, en función a determinar cómo se encuentra evolucionando en el tiempo y como va afrontando sus necesidades y las coyunturas sociales y políticas que atraviesa nuestro país. Debemos indicar que, como resultado de los análisis cualitativos y cuantitativos, se identifican los problemas claves de la organización y sus orígenes, así como también, se plantean alternativas de solución, las cuales pueden ser implementadas por la organización. La presente tesis plantea implementar un adecuado plan de gobierno corporativo, cuyo concepto hace referencia al conjunto de principios, normas y procedimientos que forman parte del funcionamiento y la estructura de la toma de decisiones en la empresa para la generación de valor. En este punto, se puede evidenciar que la empresa tiene una formación familiar y que, a lo largo de su evolución, no han tomado en cuenta la implementación de este sistema, pues se tiene la idea de que estos lineamientos solo lo deben tener las grandes empresas, dejando de lado muchas oportunidades que tiene la empresa para tener un crecimiento sostenido. La implementación de los principios de sostenibilidad ayuda a la organización a reducir costos, incrementar su productividad, tener nuevas oportunidades de negocios y crear nuevos empleos y genera una empresa más competitiva, por lo que realizar esta implementación para CIME Ingenieros, en la actualidad, es más que necesaria. / CIME Ingenieros is a company which has over 30 years of experience in the industrial sector, focusing primarily on the hydrocarbons sector. The main activities are oriented to maintenance, manufacture of hydrocarbon storage tanks, assembly and installation of electromechanical equipment, metal structures and natural gas, aiming to meet standards of quality, safety, occupational health and environment, as well as good project management practices. The success that CIME Ingenieros has achieved over the years is due to the provision of a quality service and compliance with delivery times in the project’s implementation, without any observation of acts of mistrust; this has generated customer loyalty with which the company maintains a relationship until now. Although it is true that these strong trade links were generated with the first customers at the beginning of the life cycle of the company, it has not yet been possible to generate sustained growth. The main problem that has been identified is the lack of implementation of a Corporate Governance plan due to the fact that there are no adequate organizational guidelines and norms that, in turn, endorse and support the current functionalities required for the sustainable growth of the company. For this reason, the purpose of this research work is to reveal the problems that the company is currently going through and its possible solution alternatives. To achieve this, an internal and external analysis of the organization has been established in order to clearly define the environment in which CIME Ingenieros develops, its stakeholders and its possibilities of maintaining itself over time as a sustainable company. Likewise, a qualitative and quantitative analysis of the organization has been carried out, in order to determine how it is evolving over time and how it is facing its needs as well as the social and political conjunctures that our country is going through. We must point out that, as a result of the qualitative and quantitative analyses, the key problems of the organization and its origins are identified, as well as alternative solutions, which can be implemented by CIME Ingenieros. This thesis proposes to implement an appropriate corporate governance plan, whose concept refers to the set of principles, standards and procedures that are part of the performance and structure of decision-making in the company to generate value. At this point, it can be evidenced that the company has a family background and that, throughout its evolution, have not considered the implementation of this system, because it has the idea that these guidelines should only have large companies, leaving aside many opportunities that the company has to achieve sustained growth. Being sustainable helps the organization to reduce costs, increase productivity, have new business opportunities as well as create new jobs and generate a better competitive company, so this implementation for CIME Ingenieros is more necessary than ever.
123

Modelo de negocio para la comercialización y distribución de productos orgánicos “Hola Verde”

Silva Becerra, Josefina Del Carmen 07 April 2021 (has links)
A nivel mundial, existe una tendencia progresiva por el consumo responsable con la salud y el medio ambiente. Esto se evidencia con el crecimiento de la industria de productos orgánicos a nivel global del 30% entre el 2015 y el 2020 y con ventas de 110 billones de dólares en el 2019. Sin embargo, en el Perú, el segmento de consumidores de frutas y verduras orgánicos todavía presenta inconvenientes al momento de adquirir sus productos, tales como la poca variedad, stock limitado, distancias largas y/o tráfico para llegar al punto de venta y horarios restringidos de compra. Ante ello, se presenta la solución “Hola Verde”, un nuevo modelo de negocios de comercialización digital de alimentos saludables, que entrega frutas y verduras orgánicas de la huerta del productor hacia la mesa del consumidor. Esta propuesta está compuesta de: • Una aplicación digital para que los clientes realicen sus pedidos de forma rápida y asesorada tal como lo brinda un “casero” o vendedor de mercado, manejando incluso suscripciones o uso de pedidos recurrentes. • Vínculo con una red de proveedores orgánicos de diferentes locaciones alrededor de la ciudad permitiendo mayor variedad y stock de productos. • Logística para la entrega a domicilio, incluyendo horarios más flexibles. Este modelo de negocios tiene un importante impacto social ya que permite que pequeños agricultores, que están iniciándose en la agricultura orgánica, puedan potenciar su negocio a través de un canal de ventas más directo y con un precio justo. Finalmente, se aprovechará la tendencia mundial, solucionando los problemas actuales en la ciudad de Lima, con opción a escalar a la venta de otros productos orgánicos y otras ciudades.
124

Plataforma para venta de comida casera en el Perú “Taipa”

Velarde Tapia, Carla, Quinteros Cruz, Aaron, Núñez Schlegelberger, Roberto 06 October 2020 (has links)
En los últimos años el Perú ha sido conocido internacionalmente como un destino gastronómico que cualquier persona amante de la cocina debe conocer. Esta situación ha hecho que el sector gastronómico peruano dé un salto enorme y busque expandirse y llegar cada vez a más lugares. Sin embargo, el mejor lugar donde uno puede comer comida peruana es en Perú, y de la mano de un peruano que posee los mejores secretos y recetas. La “Plataforma para venta de comida Taipá” busca explotar la gastronomía peruana, y a su vez ofrecer empleos a personas que tengan habilidades para la cocina. Taipá es una plataforma que conecta cocineros- entre ellos chefs, amas de casa, estudiantes o cualquiera que cuente con habilidades en la cocina- con personas que ansían comer comida preparada en casa. Esta plataforma permite que la comida llegue desde la ubicación del asociado hasta el lugar del cliente; ello se logra gracias a los servicios de una empresa tercera que se encarga de delivery. El nicho de consumidores principal de este negocio es el sector empresarial, que, aunque hoy en día cuenta con ofertas, ninguna se alinea con la oferta de comida casera.
125

Impacto de las buenas prácticas de Gobierno Corporativo en la creación de valor de las empresas del sector construcción durante el periodo 2010-2019

Aranda Panta, Karellys Alexandra, García-Villanova Sanguinetti, Julio, Godoy Castilla, Teresa, Samanez Alarcón, Rodolfo Enrique 21 July 2021 (has links)
El propósito de la presente investigación es analizar el impacto del cumplimiento de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la rentabilidad de las acciones y la creación de valor, así como establecer si existe alguna relación entre dichas variables. Las empresas peruanas seleccionadas son las pertenecientes al S&P/BVL Índice de Construcción (Cementos Pacasmayo S.A.A., Corporación Aceros Arequipa S.A., Empresa Siderúrgica del Perú S.A.A, Graña y Montero S.A.A. y Unión Andina de Cementos S.A.A.) a cuyo grupo se ha agregado tres empresas del sector construcción (Obras de Ingeniería S.A.C., Ferreycorp S.A.A. y COSAPI S.A.) Para dichas empresas se extrajo la información financiera publicada en el portal de la Superintendencia del Mercado de Valores para el periodo 2010 al 2019. A partir de dicha información se calcularon de manera homogénea para todas las empresas el ROA, ROE, ROIC, EVA, WACC y rentabilidad anual de las acciones. Para el análisis econométrico se implementó análisis de datos de panel. Los resultados no permiten afirmar que exista una relación entre las medidas de desempeño tradicionales (ROA, ROE y ROIC) y las modernas (EVA e ICBGC) con la rentabilidad de las acciones en el sector de la construcción. Sin embargo, el análisis de la data y los escándalos públicos de actos de corrupción evidencian que el incumplimiento de prácticas de buen gobierno corporativo sí impacta negativamente en la creación de valor y la rentabilidad de las acciones de las empresas del sector de la construcción. / This research aims to analyze the impact of compliance with good corporate governance practices on the profitability of shares and the creation of value and establish any relationship between these variables. The Peruvian companies selected are those belonging to the S&P/BVL Construction Index (Cementos Pacasmayo SAA, Corporación Aceros Arequipa SA, Empresa Siderúrgica del Perú SAA, Graña y Montero SAA and Unión Andina de Cementos SAA), to whose group three companies from the construction sector have been added (Obras de Ingeniería SAC, Ferreycorp SAA and COSAPI SA). For these companies, we obtained the financial information published on the Superintendencia del Mercado de Valores website for the period 2010 to 2019. From this information, the ROA, ROE, ROIC, EVA, WACC, and Annual Return of the shares were calculated homogeneously for all companies. This research uses panel data for the econometric analysis. The results do not affirm a relationship between the traditional performance measures (ROA, ROE, and ROIC) and the modern ones (EVA and ICBGC) with the shares' profitability in the construction sector. However, the analysis of the data and public scandals of acts of corruption shows that non-compliance with good corporate governance practices negatively impacts the creation of value and the profitability of the shares of companies in the construction sector.
126

Consultoría de negocios - COLTUR

Conche Dávila, Martha Mercedes, Oyola Gavilán, Tito Daniel, Pereyra Bernilla, Victor Waldir, Zevallos León, Santiago Hernán 10 June 2020 (has links)
Coltur Perú, también conocida como Coltur, es una empresa privada peruana de turismo cuyo negocio principal es ofrecer paquetes de viaje dentro del Perú a mayoristas y minoristas. El propósito de esta consultoría de negocios es identificar los problemas y planes que no le permitan a Coltur alcanzar sus objetivos. Como resultado de esta investigación, se descubrió que el problema principal estaba relacionado al clima laboral por una sensación de ausencia de liderazgo en la gestión de mandos medios lo cual se opone a su objetivo de largo plazo en el cual Coltur mejorará su Índice de Satisfacción de cliente en más del 95%. Después de efectuar reuniones con el CEO, los cuatro directores de Coltur y algunos jefes y supervisores de mandos medios, se identificó que existen nueve causas enlazadas al problema de clima laboral, las cuales son: i) la falta de identificación y motivación en la empresa, ii) falta de objetivos compartidos y lineamientos de metas compartidas, iii) falta de programa de incentivos y evaluación de desempeño, iv) exceso de rotación de empleados en la organización, v) falta de definición de funciones y estructura, vi) falta de comunicación, vii) falta de herramientas, viii) poca claridad en la línea de carrera, ix) medición de clima adaptativo, x) exceso de carga laboral, xi) falta de comunicación. Posteriormente, en base a las causas raíz se llegó a la conclusión que se debían desarrollar las siguientes alternativas de solución: a) clima laboral, b) compensaciones y beneficios, c) liderazgo, d) cultura, e) desempeño organizacional. De esta manera, se utilizó la metodología design thinking que permitió analizar los resultados de manera colaborativa alineado con la estrategia de negocio. Finalmente, se desarrolló el plan de implementación, los resultados esperados, al igual que las recomendaciones y conclusiones de la consultoría. El desarrollo de esta tesis se realizó antes del impacto del COVID-19 en el mundo, por lo que el análisis y plan de implementación se enfocan en el problema principal que no está asociado a esta coyuntura. / Coltur Peru, also known as Coltur is a Peruvian private company that attends wholesalers and retailers with updated Peruvian travel packs to be offered worldwide. The purpose of this business consulting was to identify the main problem that does not let Coltur reach their objectives, assessing the main cause and offering a plan that let them thrive. As a result of this research, it was found that the main problem was a poor organizational climate and lack of leadership in the middle level of management which is opposed with their main long-term objective that Coltur will improve their Customer Satisfaction index by more than 95%. After conducting meetings with the CEO, the four directors of Coltur and some chiefs and supervisors of middle managers, it was identified that there are nine causes linked to the organizational climate problem, which are: i) the lack of identification and motivation in the organization , ii) lack of shared objectives and shared goals guidelines, iii) lack of incentive program and performance evaluation, iv) excess employee turnover in the organization, v) lack of definition of functions and structure, vi) lack of communication, vii) lack of tools, viii) poor clarity in the career line, ix) adaptive climate measurement, x) excess workload, xi) lack of communication. Subsequently, based on the root causes, it was concluded that the following solution alternatives should be developed: a) work environment, b) compensation and benefits, c) leadership, d) culture, e) organizational performance. In this way, the design thinking methodology was used that allowed us to analyze the results in a collaborative way aligned with the business strategy. Finally, the implementation plan was developed, the expected results, as well as the recommendations and conclusions of the consultancy. This thesis has been elaborated previously to the COVID-19 pandemic which is affecting the world, that’s why the analysis and implementation plan are focused in the main problem not related to this situation.
127

Gestión con enfoque en responsabilidad social en una empresa peruana de transporte aéreo de pasajeros

Alvarado Rodríguez, Jorge Luis, Esparta Cárdenas, Iván Marcos, Gamarra Condori, Danny Leoncio, Shiraishi Sullcahuamán, Saúl Kinjio 16 September 2020 (has links)
La responsabilidad social paso de ser un tema netamente filantrópico a ser un tema relevante para la mejora en la competitividad y reputación de las organizaciones. Se ha determinado que las empresas peruanas de transporte aéreo de pasajeros desconocen el nivel en su gestión de responsabilidad social, como si lo hacen sus pares extranjeros. Es por ello, que el propósito de esta investigación es realizar una medición del nivel de responsabilidad social en la aerolínea Aero Transporte S.A. (ATSA), que a su vez sea un punto de referencia para otras compañías. El diseño de la investigación es de carácter cuantitativo con alcance descriptivo, utilizando como instrumento de medición a los indicadores Ethos – IARSE versión 3.3. La recolección de los datos fue a través de un cuestionario realizado a altos funcionarios de la empresa. Los resultados sitúan a la empresa en un estadio dos de cinco, ello implica que cumple con las normativas vigentes y se encuentra en desarrollo de iniciativas y prácticas de responsabilidad social, pero, sin llegar aún a contar con políticas, procedimientos y sistemas de gestión. / Social responsibility went from being a purely philanthropic issue to being a relevant issue for improving the competitiveness and reputation of organizations. Peruvian passenger air transport companies have been found to be unaware of the level of their social responsibility management, as their foreign peers are. For this reason, the purpose of this research is to measure the level of social responsibility at Aero Transporte S.A. (ATSA), which in turn is a benchmark for other companies. The research design is quantitative in nature with a descriptive scope, using the Ethos - IARSE version 3.3 indicators as a measurement instrument. The data was collected through a questionnaire made to senior company officials. The results place the company in a stage two of five, this implies that it complies with current regulations and is developing initiatives and practices of social responsibility, but without yet having policies, procedures and management systems.
128

Atributos clave de la marca empleadora en startups peruanas: Un análisis de atracción de talento

Martinez Uscamayta, Marcia Renata, Urcia Guerrero, Angie Viviana 01 July 2024 (has links)
Existe una competencia constante en las empresas para atraer al mejor talento, por ello invierten sus recursos y esfuerzos en conseguirlo. En el caso de las startups, dada su característica de crecimiento acelerado, atraer al mejor talento es una necesidad por lo que está competencia no es ajena. La presente investigación se genera a partir del interés por conocer qué es lo que ofrecen las startups para lograr ser atractivas para el talento que necesitan, frente a empresas grandes que tienen mayores recursos. Así, dado que es un problema poco estudiado, el objetivo de la investigación es dar un primer paso para lograr identificar los atributos de atracción de talento ofrecidos actualmente por las startups peruanas, por lo que se tomará en cuenta 4 perspectivas: La teoría, los expertos, los fundadores y trabajadores de las startups. Se aplicó una metodología con enfoque cualitativo con un estudio de caso múltiple, con lo cual se contrastan los resultados de 10 startups peruanas participantes del concurso “Capital Semilla para Emprendimientos Dinámicos” de Startup Perú durante el 2022. La información parte de un listado de atributos de la estrategia de Marca Empleadora y se validó con expertos para aterrizar a la realidad peruana a través de entrevistas a profundidad, posteriormente, se entrevistó a fundadores de las startups seleccionadas y a sus trabajadores. Finalmente, como parte de los resultados de la investigación, se encontró que ciertos puntos que indican la teoría y expertos respecto a la atracción de talento en startups, no están presentes realmente en las atributos de atracción en las startups peruanas, por lo que se identificaron diferencias entre las distintas perspectivas. Sin embargo, muchos de los puntos tratados sí fueron validados y se dieron diversas conclusiones en torno a ello.
129

Análisis de sesgo de racionalidad limitada en la toma de decisiones en ejecutivos de empresas peruanas

Orozco Sáenz, Aldo, Walter Darmont, Dora Elizabeth, Cirineo Loyola, Efraín Freddy, Vizcarra Salva, Fernando, Aliaga Ramos, Walter Santiago 19 May 2023 (has links)
La presente investigación describe y analiza la presencia del sesgo de racionalidad limitada en la toma de decisiones en ejecutivos de empresas peruanas, a través de las variables de niveles jerárquicos dentro de una organización, edad, sexo y área laboral, ello en un contexto de distanciamiento social originada por el brote del virus COVID-19, escenario donde se limita las actividades sociales fuera del entorno familiar. El presente estudio cuantitativo de alcance descriptivo es no experimental, el cual se llevó a cabo entre el 1 de julio de 2022 y 31 de julio de 2022, a través de cinco preguntas aplicadas en un tiempo de 20 minutos por medio de la plataforma google forms. Se recolectó 110 encuestas de ejecutivos peruanos pertenecientes a diversos rubros empresariales. La influencia de cada variable fue evaluada independientemente por medio de la prueba estadística ANOVA, con el fin de establecer diferencias entre los diferentes colectivos. De las cuatro variables evaluadas, los resultados muestran diferencia estadísticamente significativa en el nivel jerárquico, en los niveles jerárquicos más altos (gerentes) se encuentran tomadores de decisiones con menor sesgo de racionalidad limitada, por encima de los demás colectivos (jefes y supervisores). Con este resultado se puede recomendar a las empresas invertir más tiempo y presupuesto en contratar gerentes con mejor capacidad en la toma de decisiones. Por otro lado, si bien las variables de edad, sexo y área laboral no muestran diferencia estadística significativa, estos resultados pueden respaldar otros estudios contra los estereotipos de la sociedad sobre los ejecutivos tomadores de decisiones dentro de las empresas. / This research describes and analyzes the presence of limited rationality bias in decisionmaking in executives of Peruvian companies, through the variables of hierarchical levels within an organization, age, sex and work area. This in a context of social distancing caused by the outbreak of the COVID-19 virus, a scenario where social activities outside the family environment are limited. The present quantitative study of descriptive scope is non-experimental, which was carried out between July 1, 2022 and July 31, 2022, through 5 questions applied in a time of 20 minutes through the google forms platform. . 110 surveys were collected from Peruvian executives belonging to various business areas. The influence of each variable was evaluated independently by means of the ANOVA statistical test, in order to establish differences between the different groups. Of the four variables evaluated, the results show a statistically significant difference at the hierarchical level, at the highest hierarchical levels (managers) there are decision makers with less limited rationality bias, above the other groups (bosses and supervisors). With this result, companies can be recommended to invest more time and budget in hiring managers with better decision-making capacity. On the other hand, although the variables of age, sex and work area do not show a significant statistical difference, these results can support other studies against society's stereotypes about executive decision makers within companies.
130

El proceso de compra online: Los factores a considerar para la venta en sitios web de Mypes del sector Textil y Confecciones

Carbajal Galarza, Meylan Massiel, La Rosa Huamaní, Ángela 17 October 2022 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo central el identificar los elementos en el proceso de compra online para la venta en Mypes del Sector Textil y Confecciones en Lima Metropolitana. El acceso a internet ha ido en crecimiento a lo largo de los últimos años, y muchas más personas hacen uso de ello, por lo que se ha convertido a la vez, en un nuevo acceso al mercado y una nueva forma de venta para las empresas a nivel mundial dentro de los distintos rubros existentes, creándose así una también una nueva oportunidad para aquellas que aún no se sumergen al mundo de la venta online. Este estudio se ha dividido en cuatro capítulos con la finalidad de desarrollar el objetivo ya mencionado. Dentro del primer capítulo se encuentra explicada la problemática de este trabajo, al igual que su justificación y viabilidad. En el segundo capítulo se presenta el marco teórico esencial para explicar los objetivos específicos planteados, los cuales son identificar los procesos de compra tradicional y online, así como identificar los factores a considerar para la venta en un sitio web de Mypes del sector textil y confecciones. Aquí se exponen los principales enfoques teóricos y modelos de los conceptos a investigar. En el tercer capítulo se presenta el marco contextual del Sector Textil y Confecciones, las Mypes dentro de ella en Lima Metropolitana y la comercialización online. Finalmente, en el último capítulo se detallan los hallazgos y conclusiones extraídos a partir de la investigación realizada.

Page generated in 0.0637 seconds