• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 25
  • 1
  • Tagged with
  • 26
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Cálculo y selección de bomba centrífuga para el transporte de emulsión asfáltica en la planta ICCGSA

Aguilar Ramírez, Luis César January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / En la actualidad, los distintos procesos industriales (papeleras, textil, alimentos, bebida, etc.) necesitan de soluciones cada vez más eficientes, cada sector se encuentra con diferentes inconvenientes propios del proceso, en todos estos siempre encontraremos el uso de equipos de bombeo, que representan parte fundamental en la producción, generalmente encontraremos fluidos no newtonianos por ejemplo leche, gelatina, yogur, mayonesa, salsas, pulpas de frutas, emulsiones, etc. Estos requieren un mayor análisis de sus propiedades para la correcta selección del equipo. La investigación se realizó debido a que en muchas de los casos los ingenieros de planta si bien es cierto conocen su proceso productivo pero no siempre los equipos más adecuados para este, debido a que en ciertos casos no tienen acceso a las ecuaciones que gobiernan este tipo de fluidos, que los conllevan en muchos casos al sobredimensionamiento, otros a ensayos de prueba y error, en donde se generan costos adicionales y consumo de energía innecesaria; este documento deja una aplicación directa correspondiente a una solución en bombeo de fluidos no newtonianos, cuyas características son más comunes en el sector industrial. La empresa ICCGSA presentó una necesidad en su proceso productivo de emulsión asfáltica, el cual pretendía mejorar la producción a razón de 12 toneladas hora hacia los 4 tanques de almacenamiento de 13660 galones cada uno. Se sugirió el aumento de la temperatura del fluido, por lo que se usa un calentador de aceite térmico el cual combina solución jabonosa, asfalto, agua y aditivos; el resultado es la emulsión asfáltica a 120°C, que representa una temperatura adecuada debido a que la viscosidad del fluido disminuye enormemente y es más factible su trasporte mediante equipos de bombeo, la zona de captación de la emulsión asfáltica de alta temperatura hacia los tanques presenta un recorrido horizontal de 25 metros y 10 metros de diferencia de alturas, la tubería de trasporte es de 1 1/2” y llegan al punto descarga con 90°C, hay que recalcar que lo principal es mantener el fluido a altas temperaturas a la hora del trasporte con bombas, de lo contrario comienza a solidificarse y provocar serios daños al equipo; se pretende identificar al fluido así como a sus propiedades, de tal manera que se pueda seleccionar el tipo de bomba adecuada teniendo en cuenta el cálculo del número de Reynolds, curva del sistema, altura dinámica total y ciertas restricciones básicas para la operación del fluido. / Trabajo de suficiencia profesional
12

Estudio experimental de la resistencia de la adherencia entre capas en la construcción de carpetas asfálticas en caliente

Alvarez Calisto, Cristian Fabián January 2007 (has links)
La importancia estructural de las emulsiones asfálticas utilizadas como “Riego de Liga” en pavimentos construidos con mezclas asfálticas en caliente ha sido predominantemente ignorado. En el cálculo estructural se asume que estas se comportan de manera monolítica. Sin embargo esto no ocurre en la realidad. En el presente estudio se evalúa, mediante ensayos de corte del tipo LCB (Laboratorio de Caminos de Barcelona), la influencia de las variables mas significativas en la resistencia de adherencia entre las capas de la carpeta asfáltica. Con este propósito, se desarrollo una metodología experimental y se utilizaron como Riego de Liga 3 emulsiones asfálticas de tipo convencional (CRS-1, CSS-1H y Spramul ML) y una experimental con características termo-adherentes (M1). Entre las variables analizadas se destacan: dosis de riego, propiedades de las emulsiones, temperatura de compactación y contaminación de riegos ya quebrados. Se utilizaron como parámetros de referencia probetas monolíticas y probetas de doble capa sin riego de adherencia en la junta. De los resultados obtenidos se puede decir que: • Si se mantienen dosis de residuo entre 0.10 lt/m2 y 0.30 lt/m2 no se aprecian diferencias significativas en términos de resistencia. La dosis óptima de residuo para las distintas emulsiones se encuentra entre los 0.11 y 0.21 lt/m 2 , valores inferiores a los aplicados y recomendados comúnmente. • Cualquier tipo de contaminación del residuo o de disminución de la temperatura de compactación recomendada, reduce considerablemente el porcentaje de adherencia. • La emulsión M1 presentó los mejores resultados, alcanzando valores constantes en torno al 85% de la resistencia monolítica. • Para comparar los testigos obtenidos a partir de las probetas WTT es necesario reducir el porcentaje de adherencia de las probetas en un 30% en relación a las probetas monolíticas. La metodología empleada es una herramienta efectiva para la obtención de una dosis óptima para cualquier tipo de emulsión, sin necesidad de emplear grandes equipos o gran cantidad de recursos. Podría ser una herramienta de diseño confiable y de fácil aplicación.
13

Caracterización reológica de emulsiones o/w estabilizadas con aislado de proteína de soya y coloreadas en base a luteína y enocianina, para el desarrollo de un colorante con características funcionales

Rocha Yupanqui, Pamela Cristina January 2013 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos
14

Microemulsiones, soluciones micelares y emulsiones sin tensoactivos en la limpieza de pintura mural al fresco

Pérez Benito, Paula 02 September 2019 (has links)
[ES] La limpieza de superficies pictóricas es uno de los procedimientos con mayor complejidad conceptual y dificultad técnica de los llevados a cabo durante un proceso de restauración. La aplicación en sucesivas intervenciones de estratos protectores o para refrescar la superficie pictórica mural, fue un procedimiento habitual y muy extendido hasta no hace tanto tiempo. Las sustancias aplicadas, en la mayoría de los casos, son productos insolubles en agua. Ejemplo de ello serían las ceras, los distintos polímeros sintéticos o los barnices naturales entre otros muchos materiales. La problemática que surge con el uso de este tipo de sustancias hidrofóbicas se debe a la penetración del material en la red porosa de la obra, y a la consecuente fragilidad que esto genera en su superficie. Este hecho provoca que la retirada de estos productos del estrato pictórico sea tremendamente complicada. Los procedimientos tradicionales de eliminación de estas sustancias de naturaleza mixta, implican el empleo de medios mecánicos o disolventes orgánicos. En consecuencia, se trata de intervenciones potencialmente agresivas con la pintura mural al fresco. Debido a estas razones, los sistemas nanoestructurados, como las soluciones micelares y las microemulsiones, se están considerando como una alternativa para la remoción de esta clase de productos. El propósito del estudio que aquí se presenta, consiste en analizar las clases de agentes de limpieza empleados para eliminar este tipo de estratos, así como, la búsqueda de nuevos tratamientos eficientes sí, pero incidiendo especialmente en su no toxicidad. Los productos de limpieza seleccionados para su evaluación son: soluciones micelares, microemulsiones y emulsiones sin tensoactivos. Tras la publicación de algunas intervenciones llevadas a cabo con éxito en Italia, esta investigación persigue revisar los sistemas nanoestructurados que forman parte de la nueva paleta de agentes de limpieza a disposición del conservador-restaurador. Confrontando las características constitutivas de la pintura mural italiana, con la casuística propia de las obras españolas y en concreto del barroco valenciano. Para ello, se ha establecido un marco experimental que ha permitido analizar los resultados de diversas pruebas tanto en probetas realizadas ex profeso, como en las pinturas murales de las iglesias de San Nicolás y de los Santos Juanes, situadas ambas en la ciudad de Valencia. El procedimiento experimental ha permitido observar ventajas y desventajas de los sistemas nanométricos que necesariamente, deben ser evaluadas para aportar conclusiones que faciliten la labor del conservador-restaurador al enfrentarse a este tipo de problemática. Este estudio ha conseguido diseñar una alternativa viable, eficaz y no tóxica, mediante el empleo de emulsiones sin tensoactivos, que intenta resolver los inconvenientes encontrados en la práctica a la hora de trabajar con los sistemas nanométricos en obras murales del barroco valenciano. Esta línea de investigación abre un amplio campo de estudio científico con ambiciosas posibilidades futuras que pueden ser claves en la salvaguarda del patrimonio artístico. / [CAT] La neteja de superfícies pictòriques és un dels procediments amb major complexitat conceptual i dificultat tècnica dels duts a terme durant un procés de restauració. L'aplicació en successives intervencions d'estrats protectors o per refrescar la superfície pictòrica mural, va ser un procediment habitual i molt estès fins no fa tant de temps. Les substàncies aplicades, en la majoria dels casos, són productes insolubles en aigua. Exemple d'això serien les ceres, els diferents polímers sintètics o els vernissos naturals entre molts materials. La problemàtica que sorgeix amb l'ús d'aquest tipus de substàncies hidrofòbiques es deu a la penetració del material a la xarxa porosa de l'obra, i a la conseqüent fragilitat que això genera en la seua superfície. Aquest fet provoca que la retirada d'aquests productes de l'estrat pictòric sigui tremendament complicada. Els procediments tradicionals d'eliminació d'aquestes substàncies de naturalesa mixta, impliquen l'ús de mitjans mecànics o dissolvents orgànics. En conseqüència, es tracta d'intervencions potencialment agressives amb la pintura mural al fresc. A causa d'aquestes raons, els sistemes nanoestructurats, com les solucions micelars i les microemulsions, s'estan considerant com una alternativa per a la remoció d'aquesta classe de productes. El propòsit de l'estudi que aquí es presenta, consisteix a analitzar les classes d'agents de neteja emprats per eliminar aquest tipus d'estrats, així com, la recerca de nous tractaments eficients sí, però incidint especialment en la seua no toxicitat. Els productes de neteja seleccionats per a la seua avaluació son: solucions micelars, microemulsions i emulsions sense tensioactius. Després de la publicació d'algunes intervencions dutes a terme amb èxit a Itàlia, aquesta investigació persegueix revisar els sistemes nanoestructurats que formen part de la nova paleta d'agents de neteja que es troba a disposició del conservador-restaurador. Confrontant les característiques constitutives de la pintura mural italiana, amb la casuística pròpia de les obres espanyoles i en concret del barroc valencià. Per a això, s'ha establert un marc experimental que ha permès analitzar els resultats de diverses proves tant en provetes realitzades expressament, com en les pintures murals de les esglésies de Sant Nicolau i dels Sants Joans, situades totes dues a la ciutat de València. El procediment experimental ha permès observar avantatges i desavantatges dels sistemes nanomètrics que necessàriament, han de ser evaluades per a aportar conclusions que faciliten la tasca del conservador-restaurador al enfrontar-se a aquest tipus de problemàtica. Aquest estudi ha aconseguit dissenyar una alternativa viable, eficaç i no tòxica, mitjançant l'ús d'emulsions sense tensioactius, que intenta resoldre els inconvenients trobats en la pràctica a l'hora de treballar amb els sistemes nanomètrics en obres murals del barroc valencià. Aquesta línia de recerca obre un ampli camp d'estudi científic amb ambicioses possibilitats futures que poden ser claus en la salvaguarda del patrimoni artístic. / [EN] The cleaning of pictorial surfaces is one of the most complex restoration processes in the field of Conservation. It is both conceptually challenging and technically rigorous. The application of different layers of coatings that serve to either protect the mural painting or to resaturate the pictorial surface, was a habitual and widespread practice that endured until only recently. In most cases, the applied materials were and remain insoluble in water. Examples of some of these substances include waxes, various synthetic polymers, or natural and synthetic varnishes among many other materials. The major problem that arises from the use of the aforementioned products is a result of their ability to penetrate into the artwork's porous network. This penetration can severely compromise the stability of the painting's surface and renders the removal of these products from the pictorial layer tremendously complicated. Traditional cleaning methods also employ mechanical action and include the use of organic solvents. These types of interventions are potentially aggressive to fresco mural paintings. Consequently, nanostructured systems, such as micellar solutions and microemulsions, are being considered as alternatives for their removal. The aim of this study is to analyse different cleaning agents used to eliminate hydrophobic materials from the fresco mural paintings while investigating new, efficient and non-toxic treatment options. The cleaning products selected for analysis include micellar solutions, microemulsions and emulsions without surfactants. After the publication of some recent successful innovations made in Italy, this research aims to review the nanostructured systems available as cleaning agents for mural paintings to the conservator-restorer. It also attempts to analyse the effects of these substances while bearing in mind the constitutive differences between Italian and Spanish mural paintings, specifically in paintings from the Baroque period in the Spanish city of Valencia. To this end, an experimental framework has been established that enables the results of various tests to be analysed both on mock-up samples done ex professo, and in situ samples on mural paintings from the Valencian churches of San Nicolás and Santos Juanes. The described experimental procedure has allowed for the observation of advantages and disadvantages inherent in nanometric systems, which will provide findings that facilitate the work of practising conservator-restorers grappling with these types of problems. This study has resulted in the development of an effective and non-toxic alternative solution that employs emulsions without surfactants. This new solution takes steps towards rectifying practical disadvantages associated with current emulsion-based cleaning systems. This line of research opens up a wide field of scientific study with broad future possibilities integral to the successful safeguarding of artistic heritage. / La presente tesis doctoral se ha realizado gracias a la concesión de varias becas y de una estancia breve en Estados Unidos con la que se opta a La Mención Doctorado Internacional. Estas ayudas han resultado indispensables para la elaboración y llegada a término de este trabajo de investigación: • Contratos pre-doctorales del Programa para la Formación de Personal Investigador (FPI) de la Universitat Politècnica de València-Subprograma 1. Convocatoria 2015 financiada por la Universitat Politècnica de València. El período de disfrute de la beca fue de 01/02/2016 al 30/06/2016. • Ayudas para la contratación de personal investigador de carácter predoctoral (DOCV núm. 7738, de 10.03.2016). Cofinanciadas por el Fondo Social Europeo (FSE) de acuerdo con el Programa Operativo de FSE 2014-2020 de la Comunitat Valenciana financiada por la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana. Duración de la ayuda: 01/07/2016 hasta el 31/01/2019. • Para optar al título de Mención Doctorado Internacional, se ha llevado a cabo parte de la investigación, en uno de los centros más relevantes en el campo de la Conservación y la Restauración de Estados Unidos. El Museo Winterthur, adscrito al Winterthur/University of Delaware Program in Art Conservation bajo la supervisión de Joyce Hill Stoner y Richard Wolbers. Esta estancia predoctoral de tres meses de duración, fue posible gracias a la concesión de una de las Subvenciones para estancias de contratos predoctorales en centros de investigación fuera de la Comunidad Valenciana, Cofinanciadas por el Fondo Social Europeo (FSE) de acuerdo con el Programa Operativo de FSE 2014-2020 de la Comunitat Valenciana financiada por la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana. Período: 01/09/2017 hasta el 01/12/2017. Parte de los resultados de esta estancia se reflejan en el capítulo VI de esta tesis. / Pérez Benito, P. (2019). Microemulsiones, soluciones micelares y emulsiones sin tensoactivos en la limpieza de pintura mural al fresco [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/124826 / TESIS
15

Optimización de la fuente de carbono para la producción de un surfactante ramnolipídico por una cepa nativa de Pseudomonas aeruginosa 6K11

Martínez Cano, Diandra Gissell January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Con la finalidad de esclarecer cual es la fuente de carbono con la que se produce mayor cantidad de RL, en esta investigación se compara la producción de RL por P. aeruginosa 6K11 en cinéticas de crecimiento manteniendo parámetros constantes usando 5 fuentes de carbono: glucosa (G) al 3%, 4% y 5%; glicerol (Y) al 3%, 4% y 5%; aceite de maíz (M) al 6%, 7% y 8%, aceite de pescado (P) al 2%, 3% y 4% y aceite de soya quemado (Q) al 4%, 5% y 6%. Para las cinéticas se usa el medio mineral base Sigmund y Wagner modificado a pH 6.8 y la incubación es a 35°C con 140 rpm de agitación por 250 horas. Los resultados confirman que existe una diferencia significativa (p<0.05) entre las producciones de RL al usar diversas fuentes de carbono. De igual manera se encuentra diferencia entre las diversas concentraciones de la misma fuente de carbono. El orden según producción de RL es: M7% > M8% > M6% > Y4% > Y5% > Q5% > Q6% > Q4% > Y3% > G4% > P2% > P3% > G5% > P4% > G3%. Así mismo se encuentra que el aceite de maíz al 7% es la fuente de carbono que genera la mayor producción de RL equivalente a 17.49 gRL/L. / Perú. Ministerio de la Producción. Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú). Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT) / Tesis
16

Optimización de la fuente de nitrógeno, fósforo, calcio y hierro para incrementar la producción de ramnolípidos por Pseudomonas spp.

Hospinal Santiani, Manuel January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Optimiza la composición del medio de cultivo para aumentar la producción de ramnolípidos, se realizan una serie de experimentos con la finalidad de poder precisar las fuentes ideales de fósforo, nitrógeno y la evaluación del hierro como elemento inductor de la producción, para luego especificar las concentraciones ideales de fósforo, nitrógeno y calcio. En este trabajo se logra determinar la influencia de los componentes analizados, así se encuentra que la relación de pesos de carbono y nitrógeno es de 14,29 (11,73 g C/0,82 g N) de una mezcla de fuentes nitrogenadas (Urea y triptona), para fósforo es de 11,5 (11,73 g C/1,02 g P) usando tres fuentes de fósforo (K2HPO4, KH2PO4 y H3PO4). Se concluye que la concentración ideal para calcio es 50 mg por litro y que es necesario la suplementación con hierro (FeSO4.7H2O) con lo cual se logra incrementar la producción en 289,19%. / Tesis
17

Estrategia de hundimiento en macro-bloques centrales (N01-S01) mina Chuquicamata subterránea

Vega Rebolledo, Daniel Hernando January 2017 (has links)
Ingeniero Civil de Minas / Hace unos años, Chuquicamata comenzó un proceso de transformación cambiando su método de explotación de cielo abierto a subterráneo motivado por aumento de costos y disminución de leyes que hacen inviable el negocio a rajo abierto. A menos de 2 años del inicio de la producción, uno de los temas relevantes, y que darán inicio a la mina subterránea de Chuquicamata, es el hundimiento de los 2 macro-bloques centrales, los cuales serán los primeros macro-bloques en entrar en producción. El presente informe busca definir un diseño de hundimiento y la estrategia de incorporación de área que se debería llevar a cabo en la futura mina Chuquicamata Subterránea, de tal forma que sea posible cumplir con las promesas de producción prometidas, bajo los máximos estándares de seguridad, productividad y costos. Considerando la planificación actual del proyecto, la cual considera una altura de hundimiento de 20 metros, se hace muy difícil lograr las exigencias en cuanto a plazos y producción, esto por la cantidad de interferencias que existirá dado el gran volumen de equipos que estarán trabajando en el nivel de hundimiento, entre ellas, la que se presume generará la mayor cantidad de interferencias será la perforación y tronadura de DDE. Además, si se espera partir en abril de 2019, hay factores como la capacitación de operadores o la adquisición de equipos que se declaran como críticos para lograr este objetivo. En la actualidad existen grandes oportunidades que el proyecto puede aprovechar para tener una minería más eficaz y sustentable, uno de estos factores es el uso de emulsión, la cual impacta positivamente en seguridad y tiempo de ciclo. Otra oportunidad que también está probada es la automatización en los jumbos radiales, esta tecnología tiene un impacto directo en el tiempo efectivo que trabaja el equipo, ya que es posible perforar un abanico completo de tiros radiales sin la necesidad de un operador, aumentando la productividad de la mano de obra gracias a la continuidad que se la puede dar a la operación de perforación. Se recomienda utilizar una altura de socavación de 10 metros, dado que requiere menos equipos operando en el nivel de hundimiento. La secuencia que permite la mejor operatividad y, a la vez, va de la mano con la constructibilidad corresponde a la que inicia desde el sector Sur-Oeste del macro-bloque S01, se sugiere realizar mayores análisis, especialmente geomecánicos, que permitan validar y utilizar esta secuencia. Por último, el inicio de la producción debe ser de manera gradual y utilizando técnicas conocidas, sin embargo, las grandes ventajas operativas que presenta la emulsión por sobre el ANFO justifican el iniciar con la emulsión pese a no tener gran experiencia en la utilización de esta. / 01/12/2020
18

Luz ambiental y peroxidación de emulsiones lipídicas parenterales. Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal – INMP

Velásquez Acosta, Pablo Máximo January 2017 (has links)
Determina la peroxidación generada por luz ambiental, de las emulsiones lipídicas parenterales administradas a recién nacidos en la unidad de cuidado intensivo neonatal del INMP. Es un estudio cuasi-experimental, prospectivo, longitudinal. Utiliza una muestra de 60 emulsiones lipídicas al 20% las cuales estuvieron dividas en 2 grupos. Grupo 1: Emulsiones lipídicas parenterales al 20%, expuestas a luz ambiental por un periodo de 24 horas, bajo condiciones de temperatura y humedad ambiental, que fueron administradas a recién nacidos en bolsas y líneas de infusión transparentes. Grupo 2: Emulsiones lipídicas parenterales al 20%, expuestas a luz ambiental por un periodo de 24 horas, bajo condiciones de temperatura y humedad ambiental, que fueron administradas a recién nacidos en bolsas protegidas y líneas de infusión fotosensibles. La peroxidación lipídica se determinó la a través del dosaje de malondialdehido (MDA) y su reacción con el ácido thiobarbitúrico (TBA) y su posterior lectura en un espectrofotómetro. Se realizó comparación intergrupos mediante estadística descriptiva e inferencial con un nivel de significancia menor de 0.05. Encuentra que un incremento significativa del MDA de 57 umol/l, cuando la emulsión lipídica fue infundida sin proteger, en comparación con la emulsión lipídica infundida con protección que fue solo de 21 umol/l. Concluye que las emulsiones lipídicas al 20% usadas en nutrición parenteral de recién nacidos, sufren peroxidación lipídica al ser infundidas en la UCIN en un periodo de 24 horas, la peroxidación es mayor, al ser infundidas sin protección, en comparación a la infundidas con protección. La protección de dichas emulsiones, puede traer beneficios a los recién nacidos. / Tesis
19

Recuperación de subproductos a partir del proceso de descerado de aceite de girasol

Chalapud Narváez, Mayra Carolina 07 April 2017 (has links)
En la actualidad los desechos generados en la industria alimentaria constituyen un problema medioambiental debido a su volumen y a sus características fisicoquímicas, siendo, en muchos casos, su disposición y tratamiento muy costosos para las empresas. Una alternativa promisoria es el desarrollo de estrategias innovadoras para la recuperación de los subproductos presentes en dichos desechos, permitiendo la revalorización y utilización de los mismos en la generación de diversas tecnologías encaminadas a desarrollar nuevos productos, creando así nuevas fuentes de riqueza que aportan una mayor rentabilidad al proceso industrial de partida. Dentro de este marco se tuvo como objetivo general estudiar a escala laboratorio la obtención o recuperación de subproductos y derivados de la industria oleaginosa y evaluación de sus posibles aplicaciones. Los objetivos específicos de esta tesis fueron: --Estudio de la recuperación de ceras y de aceite residual provenientes de los desechos del proceso de descerado en la elaboración de aceite de girasol. --Evaluación de la cantidad y calidad del aceite recuperado, con el fin de determinar la porción de aceite que actualmente es perdido y su potencial reutilización. --Determinación de la composición y las propiedades fisicoquímicas de las ceras de girasol recuperadas. --Análisis de la viabilidad del uso de las ceras de girasol recuperadas para la obtención de películas comestibles partiendo de emulsiones acuosas de pectina de bajo metoxilo y ceras de girasol. A continuación se detalla la organización del trabajo realizado. En el Capítulo 1 se hace una introducción general acerca de la producción de aceite de girasol en Argentina y la posición de este país en la exportación del mismo. Así mismo se detallan los componentes mayoritarios y minoritarios del aceite, enfocándose en las ceras de girasol y su valor agregado. A continuación se describe el proceso de extracción y refinación del aceite de girasol, con especial énfasis en la etapa de descerado o winterizado, la que genera tortas de filtración como residuo. Finalmente se resume una de las aplicaciones de las ceras de girasol, la elaboración de películas comestibles. En el Capítulo 2 se presenta la caracterización de tortas de filtración provenientes de dos industrias locales y el proceso de fraccionamiento a escala laboratorio del material lipídico, obteniéndose aceite de girasol recuperado y ceras de girasol purificadas. Además se analizan índices de calidad, color, composición en ceras y ácidos grasos del aceite para evaluar su posible reincorporación al proceso de refinación. Se caracterizan las ceras purificadas respecto a su color, comportamiento térmico y perfil de ceras y su composición en alcoholes grasos y ácidos grasos, con el fin de tener datos de interés para futuras aplicaciones en alimentos. En el Capítulo 3 se describe la elaboración y caracterización de emulsiones acuosas a base de pectina de bajo metoxilo y ceras de girasol purificadas (obtenidas en el Capítulo 2), cuyo uso específico será la producción de películas comestibles para alimentos. Se realiza el análisis de la estabilidad de las emulsiones en el tiempo, identificando fenómenos de desestabilización y evaluando su cinética, así como también se presentan los resultados del estudio de las propiedades reológicas de las emulsiones obtenidas, el tamaño de partícula presente y su distribución. También se presentan imágenes confocal para la visualización de las ceras de girasol y su dispersión en la matriz de pectina. En el Capítulo 4 se expone la elaboración y caracterización de películas comestibles obtenidas a partir de las emulsiones estudiadas en el Capítulo 3, analizando su resistencia al agua, permeabilidad al vapor de agua, propiedades mecánicas y comportamiento térmico. Además se muestran imágenes donde se observa en detalle la estructura de las mismas y la ubicación de las ceras de girasol en la matriz conformada por la pectina. Por último, en el Capítulo 5 se presentan las conclusiones generales originadas del estudio experimental desarrollado en la presente tesis, las publicaciones a las que dio lugar la tesis y las propuestas futuras de trabajo. / At present, the waste generated in the food industry is an environmental problem due to its volume and its physicochemical characteristics; in many cases, its disposal and treatment is very expensive for the companies. A promising alternative is the development of innovative strategies for the recovery of the byproducts present in such wastes, allowing their revaluation and use for the generation of technologies aimed at developing new products, creating new sources of wealth that contribute greater profitability to the industrial starting process. Within this framework, the general objectives were to: a) study, at a laboratory level, the obtaining or recovery of oil industry by-products and derivatives, and b) evaluate their possible applications. The specific objectives of this thesis were: --Study of the recovery of waxes and residual oil from the filtration cake, a waste from the winterization process of sunflower oil. --Evaluation of the quantity and quality of the recovered oil, in order to determine the amount of oil that is currently lost and its potential for reuse. --To determine the composition and physicochemical properties of the recovered sunflower waxes. --Analysis of the viability of the use of recovered sunflower waxes as an edible coating developed from aqueous emulsions of low methoxy pectin and sunflower waxes. The organization of the present thesis is detailed below. In Chapter 1 a general introduction about the production of sunflower oil in Argentina and the country's position in the export of sunflower oil is presented. Also the majority and minority components of the oil are detailed, focusing on sunflower waxes and its added value. In addition, the sunflower oil extraction process and refining is described, with special emphasis on the dewaxing or winterization step, which generates as waste the filter cakes. Finally, it is summarized one of the applications of the sunflower waxes, the elaboration of edible films. Chapter 2 describes the characterization of filter cakes from two local industries and the process of lipid material fractionation at laboratory level obtaining recovered sunflower oil and purified sunflower waxes. In addition, quality indices, color, wax content and fatty acid composition of oil are analyzed in order to evaluate its possible reincorporation into the refining process. In order to have data of interest for future food applications, purified waxes are characterized taking into account color, thermal behavior, wax profile and its fatty alcohols and fatty acids composition. Chapter 3 describes the preparation and characterization of aqueous emulsions based on low methoxyl pectin and purified sunflower waxes (obtained in Chapter 2), which specific use will be the production of food edible films. The analysis of its stability over time, identifying phenomena of destabilization and evaluating its kinetics is performed Results from the study of their rheological properties, particle size distribution and confocal images are also presented. In Chapter 4, the preparation and characterization of edible films obtained from emulsions studied in Chapter 3 are exposed. The water resistance, water vapor permeability, mechanical properties and thermal behavior of the films are analyzed. In addition, images are shown where the structure of the films and the location of the sunflower waxes in the matrix formed by the pectin are observed. Finally, Chapter 5 summarizes the main conclusions and resulting publications as well as proposes some future investigation lines.
20

Factibilidad del uso de emulsión a granel en minería subterránea: resultados de pruebas Emultex PDBG

Valdivia Zanabria, Tom Kevin 17 May 2022 (has links)
El presente estudio busca demostrar la factibilidad del uso de emulsión a granel en minería subterránea a través de los beneficios obtenidos mediante el desarrollo de pruebas en la Unidad Minera Dacar, minera polimetálica en etapa de preparación ubicada en el distrito de Huachocolpa en la ciudad de Huancavelica a 4680 m.s.n.m., con el producto Emultex PDBG, emulsión especialmente recomendada para perforaciones horizontales y perforaciones descendentes de hasta 15 metros de profundidad. Basado en los antecedentes, características, y performance de la emulsión a granel, se obtiene beneficios técnicos, económicos, operativos y en gestión de seguridad que en comparación con el uso de ANFO como columna de carga suman valor a la operación, lo cual será demostrado en la presente investigación. Con este propósito, se desarrolló las pruebas de carguío con emulsión a granel Emultex PDBG en voladuras de desarrollo horizontal cuyos resultados serán comparados con una línea base levantada en campo, en la cual se utilizaba como columna de carga explosiva al ANFO. Los parámetros que sirvieron para comparar el performance de ambos productos fueron el tiempo de carguío, eficiencia de disparo, factor de carga equivalente en ANFO, sobrerotura, análisis de fragmentación y monitoreo de gases post voladura. Tras realizar las pruebas con emulsión a granel Emultex PDBG, se hizó el análisis comparativo correspondiente y se demostró la factibilidad del uso de emulsión a granel a través de los beneficios generados en temas económicos, operativos y de seguridad. Tal fue el impacto generado por los beneficios obtenidos que la Unidad Minera Dacar decidió realizar la implementación de carguío con emulsión a granel Emultex PBDG en el 100% de voladuras en desarrollo horizontal.

Page generated in 0.056 seconds