• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • 12
  • Tagged with
  • 36
  • 36
  • 15
  • 14
  • 12
  • 12
  • 7
  • 7
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Memorias y re-significaciones del currículum y los textos escolares de historia: el caso de ocho estudiantes secundarios. Chile 1990-2013

Sepúlveda Muñoz, Daniela January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / En contexto de post-dictadura, la memoria oficial transmitida sobre el pasado reciente en contexto escolar, por medio de “lugares” como el currículum y los textos escolares, tendió a silenciar parte de él para soslayar el conflicto y así mantener la frágil democracia alcanzada. Como consecuencia, esta memoria habría disminuido la capacidad crítica de los individuos al sesgar elementos fundamentales para la comprensión del presente. Sin embargo, algunos procesos de rememoración como los movimientos estudiantiles del año 2011 nos invitan a realizar una revisión de esta consigna. ¿El pasado permanece silenciado?, ¿Han disminuido los individuos su capacidad crítica? A partir de estas preguntas surge la problemática de esta investigación: ¿Cómo re-significa la memoria oficial del pasado reciente transmitida en textos escolares un grupo de estudiantes del país? La investigación que se desarrolla a continuación tiene como objetivo general estudiar la forma en que un grupo de ocho estudiantes secundarios chilenos re-significan la memoria oficial presente en textos escolares durante los gobiernos de la Concertación, a partir del análisis de sus propios relatos recuperados por medio de la historia oral. Con ello, se intenta demostrar, a modo de hipótesis, que pese a todos los esfuerzos por transmitir una memoria oficial por medio de la asignatura de historia durante los gobiernos de la Concertación, la imposición de ciertas narrativas del pasado nunca podrán ser totalizantes. A partir de una serie de factores insertos en el contexto de cada sujeto- como la familia, el contexto escolar, los medios de comunicación, los sitios de memoria y la historia personal- los estudiantes secundarios re-significan la memoria oficial del pasado reciente, concluyendo en la creación de memorias sociales reflexivas en torno al pasado y el presente del país, que les otorgarán herramientas para la comprensión de la realidad nacional y un modo de actuar en ella.
12

Metodología y contenidos teóricos del Programa de Estudio de Filosofía para cuarto año de Enseñanza Media (1986 / 1998): Un análisis exploratorio, descriptivo e interpretativo

González Cohen, Loreto January 2006 (has links)
No description available.
13

Vinculaciones de la Educación Cívica con el aprendizaje de la Solución Colaborativa de Conflictos

Fernández Rivera, Claudia January 2010 (has links)
Los objetivos fundamentales para esta unidad, revisan las diferentes formas de participación política –valorando la democracia como organización política pluralista-, los derechos y deberes de los ciudadanos y la organización administrativa del Estado. Por otro lado, los contenidos mínimos revisan, en mayor profundidad y precisión, los conceptos necesarios para la comprensión de la forma en que se ordena el Estado, tanto en lo que respecta a sus instituciones como a los espacios en los que los individuos pueden ejercer su ciudadanía. Analizar lo anterior, en su aplicación práctica, requiere adentrarse en un espacio escolar, conocer a los estudiantes y analizar su forma de aplicar y practicar los conceptos propuestos por sus profesores. Esta investigación observó el proceso de aprendizaje y evaluación de los contenidos de educación cívica en tres cursos de primero medio de colegios municipalizados, de una comuna de la región metropolitana de Santiago, analizando las posibles vinculaciones e influencias que pudieran existir entre el aprendizaje registrado por el actual modelo educativo y la convivencia cotidiana de los estudiantes en su propio espacio escolar.
14

Diseño y aplicación de e-actividades bajo un proceso de aprendizaje colaborativo en la asignatura fundamentos de la programación para enseñanza media

Hidalgo Cuadra, Roberto January 2013 (has links)
Magíster en Educación Mención en Informática Educativa / La propuesta metodológica contempla como estrategia pedagógica el diseño y la evaluación de las E-Actividades basadas en un proceso colaborativo, empleando como medio poderoso un Entorno Virtual de Aprendizaje, cuyo objetivo general es que los estudiantes de cuarto año medio del colegio Everest Masculino logren recibir una educación que contemple el desarrollo de habilidades de colaboración, y por otra parte, adquirir de manera innovadora los conocimientos y habilidades específicas del curso Fundamentos de la Programación, de tal manera, que les permita a los estudiantes mejorar el rendimiento académico. Otras justificaciones de esta propuesta es mejorar la comprensión de como la integración curricular del EVA favorece el aprendizaje y el desarrollo de habilidades de colaboración y por último que los alumnos logren tener una visión más amplia de la función de la informática en la sociedad. Esta investigación utilizo el modelo cuasiexperimental; diseño de grupo de control no equivalente, formato donde se toman del grupo control y experimental, medidas antes y después de la aplicación del tratamiento. Esta investigación utilizo un estudio de tipo descriptivo correlacional, porque primeramente busca identificar, analizar y determinar cómo se logra mejorar los rendimientos académicos en un ambiente colaborativo en línea y luego medir el grado de relación existente entre estos resultados académicos y la metodología propuesta. Este tipo de muestra corresponde a la categoría de muestreo no probabilístico, casual o incidental, en el caso particular de tipo voluntario, en que no es posible seleccionar los participantes y debe sacarse las conclusiones con los elementos que estén disponibles
15

Prácticas metodológicas en el nuevo marco curricular en el subsector de aprendizaje lengua castellana y comunicación en un liceo municipal. Un estudio de caso

Vásquez Cifuentes, Claudia 13 May 2004 (has links)
Magíster en Educación con mención Currículum y Comunidad Educativa / presente estudio se ha centrado en la realidad particular de un liceo para comprender en profundidad los juicios, valoraciones y mediciones que se realizan desde su mundo interno como desde la mirada externa. El liceo en estudio guarda una historia digna de reconocimiento, ya que, forma parte de la tradición de la educación chilena. Nace este centro educativo como el anexo femenino del Liceo de Aplicación de Hombres en el año 1904. Y hoy como muchos liceos de la Comuna de Santiago se encuentra en un estado de desvalorización tanto económica como social y por ende académica. Vive su comunidad la permanente presión de las evaluaciones externas , al no cumplir con las exigencias mínimas en el plano académico referenciadas en el puntaje SIMCE y en la última medición de la P.A.A. Por otra parte la investigadora ha tenido la oportunidad de conocer este universo educativo desde su interioridad, por ende, conoce las presiones y el descontento, que se vive día a día entre sus actores, lo que motivó a realizar un estudio formal y poder llegar a conocer los motivos de este cambio desfavorable. En consecuencia, se pensó la investigación como un estudio de caso donde interesó conocer la voz de sus actores: profesores, alumnas y docentes directivos. Y se pudo conocer y comprender cuáles son las motivaciones, las críticas y las demandas de sus protagonistas, que orientan el análisis cualitativo. Se llega a concluir y coincidir como en otros estudios, no muy frecuentes en el nivel de Enseñanza Media, que las peticiones que realizan los actores están inmersas en una realidad que se caracteriza por graves problemas de comunicación humana, los estilos socioculturales de las alumnas y el desgaste académico de los docentes y de sus prácticas metodológicas que no responden a las exigencias del nuevo marco curricular de enseñanza de La Lengua Castellana en los cuatro niveles de la enseñanza media. El nuevo escenario de la Educación Chilena; se liga a una Reforma Educacional que ya tiene 10 años de vigencia y que destaca la acción del docente de aula como un facilitador y un cooperador del proceso de enseñanza y aprendizaje. Razón por la cual es el docente quien hace posible las nuevas ejecuciones sobre lo que se debe enseñar en el aula Ello nos llevó a observar lo que acontece realmente en el aula, ya que ese es el escenario visible, concreto donde se lleva a efecto una Reforma Educacional. El estudio mostrará que lo relevante en este proceso es cómo el docente en el aula ejecuta y traduce los nuevos programas de estudio, es decir, el estilo y su práctica son elementos que pueden favorecer o afectar negativamente la interacción en el aula y , en consecuencia, afectar directamente en el rendimiento académico de las alumnas. La dimensión social de la educación consiste en la formación de niños y jóvenes capacitados para desempeñarse en la sociedad del futuro, una sociedad altamente exigente, pero que pone a la educación como la puerta de acceso a mejorar las condiciones de vida de aquellos jóvenes que deben, porque no tienen otra opción, acceder a las escuelas y liceos municipales. Y en este tipo de educación a ellos se les garantiza una educación de calidad y bajo condiciones de equidad. Para responder a este objetivo de la sociedad chilena se entrevistó tanto a los profesores como a los directivos docentes. Los receptores de este estudio, ya sean los actores directos, como las autoridades políticas, en sus lecturas es importante poner atención a los discursos de las adolescentes, quienes tuvieron la oportunidad de participar de los grupos focales y de ser escuchadas con atención y respeto. Son precisamente sus discursos los que abren señales para una pronta reflexión y enmarcan un contexto real, pero no particular de lo que es hoy la educación pública.
16

La reforma educacional en el relato de jóvenes estudiantes urbano poopulares de establecimientos municipalizados de la comuna de Valparaíso

Opazo Medina, Claudio 15 January 2004 (has links)
Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización / La Educación entendida como la acción emprendida por los Estados para la formación de capital humano y como herramienta que permite a las personas mejorar las condiciones de vida, ha sido y es para las sociedades contemporáneas, una necesidad fundamental para enfrentar los cambios que se producen con la modernidad y sus procesos de modernización. Históricamente se ha manejado la hipótesis de que la educación es una fuente que produce una “mayor equidad y mayor movilidad social”. De esta manera en la actualidad se espera que la educación sea la encargada de mejorar las condiciones de integración, reduciendo la brecha social que se produce entre las personas y los grupos. Cuando se pone la mirada sobre la díada jóvenes-educación durante la década de los ´90, según los antecedentes recabados, se puede establecer que en Chile el aumento de cobertura de la enseñanza secundaria, que es de un 90% -según los datos entregados por MIDEPLAN en la encuesta CASEN 2000- beneficia directamente a los sectores urbano populares que logran acceder a la educación que antes estaba reservada para algunos, pero donde se aprecia que el sistema escolar chileno se caracteriza por una alta segmentación por nivel socioeconómico. Es decir, la educación secundaria o media se convierte en la educación de los jóvenes, donde el 70,8% corresponde a la población de menores ingresos que se ubican entre el primer y sexto decil(sectores urbano-populares), y que se concentra en la educación municipalizada donde representan un 82,4% del total de matrícula. En este contexto la educación municipalizada se convierte en la educación de los jóvenes urbano-populares, los que serán unos de los principales públicos objetivos del proceso de reforma a la educación, que busca generar las condiciones de mejoramiento a la calidad y equidad del sistema educativo, aplicando como principio orientador una discriminación positiva respecto de la inequidades en la distribución social de los resultados del sistema. Es a partir de estos antecedentes expuestos respecto de los principios orientadores de la reforma, de la relación entre la educación municipalizada y los sectores urbano-populares y que los jóvenes deberían ser los principales beneficiarios del proceso de reforma, es que esta investigación tiene como su objeto de observación a los jóvenes urbano populares que estudian en liceos municipales de la comuna de Valparaíso y se plantea la siguiente interrogante: Cuales serán las percepciones y representaciones que tienen los jóvenes urbano-populares de la reforma a la educación como sus principales beneficiarios.
17

Análisis de articulación en establecimientos de administración delegada del sector de administración y comercio

Opazo Castro, Mauricio Ignacio January 2015 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo investiga la articulación de los Establecimientos Técnicos Profesionales de Administración Delegada del sector de Administración y Comercio con el sector productivo y la Educación Superior sugiriendo políticas para mejorar las gestiones y relaciones involucradas en el proceso. El trabajo adquiere relevancia debido al general desconocimiento y escasa bibliografía respecto al Sistema de Administración Delegada, y al importante rol que cumple la articulación para que los futuros egresados tengan una formación exitosa. La hipótesis que se plantea es que los liceos dependientes de Asociaciones Gremiales tendrían niveles destacables de articulación con el sector productivo, mientras que los dependientes de Universidades seguirían la misma tendencia pero con Instituciones de Educación Superior. Gracias a la recopilación de datos primarios y secundarios y la posterior creación de un diagrama relacional, es posible apreciar aspectos relevantes asociados a la articulación dentro del Sistema de Administración Delegada: la ausencia del rol del Estado, el carácter central del Director de cada liceo, la importancia del Consejo Asesor Empresarial y la insuficiente orientación vocacional en los estudiantes a partir de tercero medio. Un hecho que caracterizaría a todo el Sistema Educacional Técnico Profesional, es la incapacidad de cada actor involucrado en la articulación de asumir responsabilidades propias. Es más, los buenos resultados, relacionados a acercamiento con empresas y convalidación de asignaturas con Instituciones de Educación Superior, serían por una buena gestión interna y el compromiso personal de los involucrados. De los resultados, dentro del Sistema de Administración Delegada, las gestiones asociadas a articulación son bastante heterogéneas al comparar por tipo de Corporación Administradora. Sin embargo, además de notar que el sello de contar con una Asociación Gremial como sostenedor genera mayor interés por parte de empresas o Instituciones de Educación Superior, es sólo en este tipo de sostenedores donde se aprecian experiencias particulares exitosas asociadas a articulación, especialmente con Instituciones de Educación Superior. Por lo tanto, es posible aceptar la hipótesis asociada a Asociaciones Gremiales, pero rechazar la asociada a Universidades. No obstante, a pesar de existir casos destacables de articulación, éstos son bastante marginales respecto al Sistema Técnico Profesional nacional. Es necesario que el Estado empiece a normar y regular los procesos asociados a la articulación y, a la vez, que cada actor involucrado asuma un rol proactivo respecto a sus funciones, ya que estas acciones son fundamentales para apoyar la inserción laboral de estudiantes que históricamente no han sido favorecidos educativa ni económicamente.
18

A integração curricular no contexto da proposta politécnica do RS: análise de uma experiência no Colégio Estadual Carlos Alberto Ribas / CECAR

Rocha, Jucenir Garcia da 30 November 2017 (has links)
Submitted by Cristiane Teixeira (cristianeteixeira@unipampa.edu.br) on 2018-03-27T20:27:30Z No. of bitstreams: 1 JucenirGarciadaRocha2017.pdf: 5128850 bytes, checksum: b03aae01a5d31451ef0d8459388da07c (MD5) / Made available in DSpace on 2018-03-27T20:27:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 JucenirGarciadaRocha2017.pdf: 5128850 bytes, checksum: b03aae01a5d31451ef0d8459388da07c (MD5) Previous issue date: 2017-11-30 / Trata-se de um trabalho que empreendeu esforços na consecução da integração curricular no contexto da vigência do Ensino Médio Politécnico no Estado do Rio Grande do Sul, com lócus de pesquisa e intervenção no Colégio Estadual Carlos Alberto Ribas, da cidade de Jaguarão. A investigação voltou-se para as limitações e obstáculos à integração curricular neste processo, de modo que o objetivo geral ateve-se em compreender tais obstáculos, intenções e possibilidades da mesma no contexto da implantação e desenvolvimento desta Política Pública. O referencial metodológico central que inspirou esta análise subscreve-se no marxismo investigativo de tal sorte que os principais autores que dão substância teórica ao trabalho são Antônio Gramsci e Paulo Freire. Os diagnósticos e focos de análises partiram dos documentos da Secretaria de Educação do Estado do Rio Grande do Sul (SEDUC RS) que serviram de base para orientar e reger o ensino médio neste formato, com a complementação de dados advindos dos instrumentos e demais recursos metodológicos da pesquisa-ação inserida no cotidiano da escola. As intervenções executadas residiram em experiências de aulas integradas na área de Ciências Humanas durante o ano de 2016, envolvendo a participação de estudantes de duas turmas de terceiro ano e de professores da área dispostos a tal desafio; com posterior socialização dos desdobramentos deste processo em Fórum Pedagógico da Escola no ano seguinte. Em última análise, os resultados de tais experiências foram confrontados com a dissecação teórico-crítica acerca das origens e significações contextuais da politecnia, integração curricular e interdisciplinaridade com vistas à avaliação da pertinência e oportunidade desta Política Pública. / Se trata de un trabajo que emprendió esfuerzos en la consecución de la integración curricular en el contexto de la vigencia de la Enseñanza Media Politécnica en el Estado de Rio Grande del Sur, con locus de investigación e intervención en el Colegio Estadual Carlos Alberto Ribas, de la ciudad de Jaguarão. La investigación se ha vuelto a las limitaciones y obstáculos a la integración curricular en este proceso, de modo que el objetivo general se ha entendido en comprender tales obstáculos, intenciones y posibilidades de la misma en el contexto de la implantación y desarrollo de esta Política Pública. El referencial metodológico central que inspiró este análisis se inscribe en el marxismo investigativo de tal suerte que los principales autores que dan sustancia teórica al trabajo son Antônio Gramsci y Paulo Freire. Los diagnósticos y focos de análisis partieron de los documentos de la Secretaría de Educación del Estado de Rio Grande del Sur (SEDUC RS) que sirvieron de base para orientar y regir la enseñanza media en este formato, con la complementación de datos provenientes de los instrumentos y demás recursos metodológicos de la investigación-acción insertada en el cotidiano de la escuela. Las intervenciones ejecutadas residieron en experiencias de clases integradas en el área de Ciencias Humanas durante el año 2016, involucrando la participación de estudiantes de dos grupos de tercer año y de profesores del área dispuestos a tal desafío; con posterior socialización de los desdoblamientos de este proceso en el Foro Pedagógico de la Escuela al año siguiente. En última instancia, los resultados de tales experiencias se enfrentaron a la disección teórico-crítica acerca de los orígenes y significados contextuales de la politécnica, integración curricular e interdisciplinaria con miras a la evaluación de la pertinencia y oportunidad de esta Política Pública.
19

Educação em direitos humanos no olhar do corpo discente de nível médio do IFPI - Campus Teresina Central

Sá, Neila Marta de 28 February 2014 (has links)
Submitted by Maicon Juliano Schmidt (maicons) on 2015-06-26T13:02:01Z No. of bitstreams: 1 Neila Marta de Sá.pdf: 1240438 bytes, checksum: f6baaccc39fabfa7bf8071b86bd8e88b (MD5) / Made available in DSpace on 2015-06-26T13:02:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Neila Marta de Sá.pdf: 1240438 bytes, checksum: f6baaccc39fabfa7bf8071b86bd8e88b (MD5) Previous issue date: 2014-02-28 / Nenhuma / Esse trabalho tem como objetivo compreender os significados que os educandos dos cursos técnicos de nível médio na modalidade integrada atribuem aos direitos humanos em relação à Educação em Direitos Humanos (EDH) oferecida pelo Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Piauí-IFPI. A EDH pretende socialização de uma cultura que valorize a dignidade humana baseada no princípio de que todo indivíduo é detentor de direitos pela sua condição de ser humano. Este tema tornou-se relevante no cenário educacional mundial e nacional. O estudo foi constituído a partir de três eixos: a abordagem sobre os direitos humanos e seus referenciais históricos, filosóficos e conceituais relacionados ao contexto; a EDH, destacando os marcos históricos, legais e pedagógicos; e a educação tecnológica no modelo dos Institutos Federais. Como referenciais recorreu-se à documentação internacional pertinente a EDH, como a Declaração Universal dos Direitos Humanos (1948), o Pacto Internacional dos Direitos Econômicos, Sociais e Culturais (1966), a Carta de Viena (1993); e, no plano nacional, à Constituição Federal do Brasil de 1988 e aos a planos e programas nacionais como o Programa Nacional de Direitos Humanos (PNDH), o Plano Nacional de Educação em Direitos Humanos (PNEDH) de 2003 e 2007, as Diretrizes Nacionais para a Educação em Direitos Humanos (2012), à legislação pertinente a Educação Profissional de nível médio, como LDB/96 e, no plano institucional e a Organização Didática do IFPI. A problematização centrou-se em investigar se o IFPI instituição criada para atuar na formação profissional que visa atender as necessidades do mercado é, ao mesmo tempo, capaz de atuar na formação que conduza à cidadania. O referencial teórico foi composto por especialistas que tratam dos direitos humanos, da EDH e educação tecnológica. O estudo reflete a compreensão dos discentes sobre os direitos humanos a partir da reflexão sobre o referencial teórico proposto, o que resultou na elaboração de categorias devidamente analisadas. / Este estudio tiene como objetivo comprender los significados que los estudiantes de los cursos técnicos integrados a la enseñanza media atribuyen a los derechos humanos en relación con la Educación en Derechos Humanos (EDH) ofrecida por el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Piauí – IFPI. La EDH quiere la socialización de una cultura que valora la dignidad humana basándose en el principio de que toda persona tiene los derechos de su condición de ser humano. Este tema se ha tornado relevante en el escenario educativo mundial y nacional. El estudio se compone a partir de tres ejes: el enfoque sobre los derechos humanos y sus marcos históricos, filosóficos y conceptuales relacionados su contexto; la EDH, destacando los marcos históricos, jurídicos y pedagógicos ; y la educación tecnológica en el modelo de los Institutos Federales. Como puntos de referencia recurren a la documentación internacional pertinente a la EDH, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), el Pacto Internacional de los Derechos Económicos , Sociales y Culturales (1966), la Carta de Viena(1993) y, en el ámbito nacional , a la Constitución Federal de Brasil del año de 1988 y a los planes y programas nacionales , como el Programa Nacional de Derechos Humanos (PNDH), el Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (PNEDH) de 2003 y 2007, las Directrices Nacionales para la Educación en Derechos Humanos (2012), la legislación pertinente a la Educación Profesional de Enseñanza Media, la LDB/96 y, a nivel institucional, la Organización Didáctica y el Plan de Desarrollo Institucional. La problemática fue investigar si el IFPI, instituición creada para actuar en la educación profesional que tiene como objetivo satisfacer las necesidades del mercado es, al mismo tiempo, ser capaz de actuar en la formación que lleva a la ciudadanía. El marco teórico está formado por expertos que se ocupan de los derechos humanos, de la EDH y de la educación tecnológica. El estudio reflejó la comprensión de los estudiantes sobre los derechos humanos a partir de la reflexión sobre el marco teórico propuesto, lo que há resultado en la elaboración de categorías debidamente analizadas.
20

Políticas públicas de reestruturação do ensino médio: as reformas implantadas pela Secretaria de Estado da educação de Goiás no período 2000-2010 / Las políticas públicas de reestructuración de la escuela secundaria: las reformas implementadas por la Secretaría de Estado de la educación Goiás en el periodo 2000-2010

Nicolodi, Elaine 16 October 2013 (has links)
Submitted by Luciana Ferreira (lucgeral@gmail.com) on 2014-09-24T15:25:19Z No. of bitstreams: 2 Nicolodi, Elaine.pdf: 1245324 bytes, checksum: 215f2765d762a9c55afba8b70582cc6f (MD5) license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) / Approved for entry into archive by Cláudia Bueno (claudiamoura18@gmail.com) on 2014-09-28T02:14:24Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Nicolodi, Elaine.pdf: 1245324 bytes, checksum: 215f2765d762a9c55afba8b70582cc6f (MD5) license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) / Made available in DSpace on 2014-09-28T02:14:24Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Nicolodi, Elaine.pdf: 1245324 bytes, checksum: 215f2765d762a9c55afba8b70582cc6f (MD5) license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) Previous issue date: 2013-10-16 / Conselho Nacional de Pesquisa e Desenvolvimento Científico e Tecnológico - CNPq / Este trabajo, que integra la línea de investigación Estado, Políticas e Historia de la Educación, analiza las principales directrices, bases y acciones de la política educacional en el ámbito de la Secretaría de Educación de la Provincia de Goiás, sobre todo en el período de 2000 a 2010, sin dejar de lado los principales programas, planos y acciones provenientes de las políticas del gobierno federal. En ese contexto, se trató de examinar en qué consistió el Proyecto Escuela Joven (2000) y el Programa Enseñanza Media Innovadora (2009) y como estos fueron implantados, considerando las matrículas, las tasas de aprobación, repetición, abandono y , todavía, las evaluaciones externas que han impactado, en especial, las seis escuelas que integraron la muestra de la investigación. Para problematizarse el objeto de estudio y obtener a los interrogantes de la investigación, se ha trabajado con los teóricos que discuten lo que es reforma, Estado, escuela pública, enseñanza media etc., entre los cuales: Alves (2006); Chartier (1998); Cunha (1975; 1991; 2000);Kuenzer (2000); Oliveira D. (2000); Pérez Goméz (1998); Popkewitz (1997; 1998; 2000); Sacristán (1998; 2000); Torres (1998). En esa revisión de literatura, se pretendió encontrar cuales son las principales categorías, en relación a la Enseñanza Media, que más han estado presentes en los estudios y en las investigaciones realizadas en el área. Entre ellas, para fines de análisis de los Proyectos/Programas de reforma de la enseñanza media en Goiás, identidad de la Enseñanza Media, políticas de reforma y evaluación. Como recurso metodológico, se ha elegido el enfoque cualitativo en virtud de la complejidad y la naturaleza del objeto de estudio. Se buscó, entonces, la profundización sobre la Enseñanza Media en Goiás, tema poco explorado en el área de políticas educacionales en el Estado. En cuanto a la investigación empírica, han sido analizados documentos considerados más relevantes para la implementación de las propuestas de reforma/reestructuración de la Enseñanza Media en la Provincia de Goiás. Además de ellos, han sido analizados datos de las escuelas que integraron la muestra de la investigación. Se puede afirmar, a partir de los datos de las escuelas investigadas, que las políticas implantadas se limitaron a periodos determinados, no significando una amplia y continua reforma en la Enseñanza Media. Los resultados posibilitaron identificar contradicciones en los discursos oficiales y en la implantación y materialización de las políticas de Enseñanza Media, revelando un alejamiento entre lo pretendido y lo realizado. Además, la repercusión de los impactos de la reforma de la Enseñanza Media en Goiás, en relación al desempeño en las evaluaciones externas, no ha sido muy expresiva. La implementación de la reforma se dio de modo parcial, puesto que el índice de reprobación de los alumnos todavía es alto, lo que demuestra la precariedad de los recursos disponibles para adquisición de equipos y materiales de apoyo al trabajo pedagógico en las escuelas, así mismo para la capacitación permanente de los profesores. Por lo que se refiere a la reforma curricular, faltan laboratorios y espacios para articular el trabajo intelectual con actividades integradoras de iniciación científica, mayor consistencia y articulación de las matrices curriculares, incluyendo mayor relacionamiento de los contenidos a las demandas regionales y mayor acceso a los bienes culturales. / Este trabalho, que integra a linha de pesquisa Estado, Políticas e História da Educação, analisa as principais diretrizes, bases e ações da política educacional no âmbito da Secretaria da Educação do Estado de Goiás (SEDUC/GO), sobretudo no período de 2000 a 2010, sem deixar de lado os principais programas, planos e ações advindas das políticas do governo federal. Nesse contexto, buscou-se examinar em que consistiu o Projeto Escola Jovem (2000) e o Programa Ensino Médio Inovador (2009) e como estes foram implantados, considerando as matrículas, as taxas de aprovação, reprovação, abandono e, ainda, as avaliações externas que impactaram, em especial, as seis escolas que integraram a amostra da pesquisa. Para se problematizar o objeto de estudo e chegar às questões de investigação, trabalhou-se com teóricos que discutem o que é reforma, Estado, escola pública, Ensino Médio etc., entre os quais: Alves (2006); Chartier (1998); Cunha (1975; 1988; 2000); Kuenzer (2000); Oliveira D. (2000); Pérez Goméz (1998); Popkewitz (1997; 1998; 2000); Sacristán (1998; 2000); Torres (1998). Nessa revisão de literatura, pretendeu-se encontrar quais as principais categorias, em relação ao Ensino Médio, que estiveram mais presentes nos estudos e nas pesquisas realizadas na área. Entre elas, para efeito de análise dos Projetos/Programas de reforma do ensino Médio em Goiás, identidade do Ensino Médio, políticas de reforma e avaliação. Como recurso metodológico, escolheu-se a abordagem qualitativa em razão da complexidade e da natureza do objeto de estudo. Buscouse, então, o aprofundamento sobre o Ensino Médio em Goiás, tema pouco explorado na área de políticas educacionais no Estado. Quanto à pesquisa empírica, foram analisados documentos considerados mais relevantes para a implementação das propostas de reforma/reestruturação do Ensino Médio no Estado de Goiás. Além deles, foram analisados dados das escolas que integraram a amostra da pesquisa. Pode-se afirmar, com base nos dados das escolas pesquisadas, que as políticas implantadas se limitaram a períodos determinados, não significando uma ampla e contínua reforma no Ensino Médio. Os resultados possibilitaram identificar contradições nos discursos oficiais e na implantação e materialização das políticas de Ensino Médio, revelando um distanciamento entre o pretendido e o realizado. Além disso, a repercussão dos impactos da reforma do Ensino Médio em Goiás, em se tratando do desempenho nas avaliações externas, não foi muito expressiva. A implementação da reforma deu-se de modo parcial, uma vez que o índice de reprovação dos alunos ainda é alto, demonstrando a precariedade dos recursos disponibilizados para aquisição de equipamentos e materiais de apoio ao trabalho pedagógico nas escolas, assim como para a capacitação permanente dos professores. No que se refere à reforma curricular, faltam laboratórios e espaços para articular o trabalho intelectual com atividades integradoras de iniciação científica, maior consistência e articulação das matrizes curriculares, incluindo maior relacionamento dos conteúdos às demandas regionais e maior acesso aos bens culturais.

Page generated in 0.6112 seconds