• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 184
  • 12
  • 6
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 209
  • 209
  • 119
  • 119
  • 119
  • 119
  • 119
  • 98
  • 80
  • 73
  • 65
  • 58
  • 56
  • 55
  • 51
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Problemáticas del espacio público en la playa del Complejo Playa Grande durante la última década, en relación con el acceso desigual, la accesibilidad universal y el ambiente

Di Meglio, Romina Lourdes 10 December 2020 (has links)
El estudio del espacio público está cobrando mayor tratamiento y visibilidad en las esferas de gobierno, en el ámbito académico y en las preocupaciones de la sociedad. El acceso equitativo al espacio público de calidad debe suponer que todos los ciudadanos tengan la posibilidad de acceder a él en igualdad de oportunidades, con condiciones de accesibilidad, seguridad y comodidad y también, de calidad ambiental. Asegurar ese espacio significa garantizar la equidad socio-espacial como uno de los ejes básicos de las perspectivas críticas de la Geografía y por otra parte, significa garantizar diversos derechos y principios consagrados en la Constitución Nacional y en todo el marco legal argentino. En esta tesis doctoral, el área de estudio es el espacio de acceso público y gratuito en el Complejo Playa Grande (Mar del Plata, Argentina) y el período bajo análisis es la última década. A partir de la definición de espacio público, de los problemas registrados en Playa Grande y de un marco teórico sustentado en perspectivas críticas de la Geografía, la noción de igualdad de oportunidades atraviesa las tres problemáticas que se estudian con respecto al espacio público en la playa: el acceso desigual al espacio, la desigualdad de oportunidades en la Accesibilidad Universal en la playa y la afectación al igual derecho de todos a un ambiente sano. A partir de lo expuesto precedentemente, las hipótesis que guían la presente tesis doctoral, pretenden probar que: a) La intensidad de uso y la complejidad espacial están de acuerdo con la búsqueda de la máxima rentabilidad en el aprovechamiento del suelo y con un acceso inequitativo al espacio, sus recursos y sus infraestructuras; b) Algunos de los problemas socio-ambientales que afectan el área son la pérdida de áridos en las playas, la ocupación de la playa, la mercantilización de un espacio público y el consecuente acceso inequitativo al espacio, la desigualdad de oportunidades en cuanto a la Accesibilidad Universal y la afectación al ambiente como bien colectivo. De las hipótesis se deriva el objetivo general de esta tesis: Analizar, desde perspectivas críticas de la Geografía, las principales actuaciones enmarcadas en la dinámica del espacio litoral, que transformaron el frente costero de un sector de la ciudad de Mar del Plata -el Complejo Playa Grande-, con vistas a la ordenación de dicho espacio litoral. Los objetivos específicos complementan al general y dan pie a los diferentes capítulos de esta investigación. El área está fuertemente antropizada; es uno de los sectores más tradicionales de la ciudad en cuanto a la actividad balnearia. La erosión costera por causas naturales y antrópicas ha afectado la disponibilidad de superficie de playa. Un problema que se repite por décadas, el reducido o inexistente espacio de acceso público y gratuito actualmente encuentra sus causas en una normativa local que privilegia el espacio arancelado. El enfoque metodológico de esta tesis es cualitativo. Se estableció un método de trabajo con un diseño flexible que admitiera ajustar y armonizar las diversas técnicas necesarias a lo largo de todo el proceso. En el trabajo de campo se incluyó: relevamientos de campo y registro fotográfico de los usos y actividades del área, que se efectuó entre los años 2012 y 2019, apoyado mediante la búsqueda de fotografías aéreas e imágenes satelitales complementarias, la realización de entrevistas y de consultas a diversos actores e informantes claves, la recolección de normativa y búsqueda documental de información histórica sobre la consolidación de usos y actividades costeras del área, entre otras. Como conclusiones podría afirmarse que, para el estudio de caso, existe un acceso desigual al espacio, a sus recursos y a su infraestructura, en tanto no existe una igualdad de oportunidades en relación con el uso del espacio, porque no existe para la totalidad de los ciudadanos la posibilidad de ejercer un derecho en igualdad de condiciones. Ello es debido a la falta de disponibilidad de espacio de acceso público y gratuito en contraposición a un espacio arancelado que ocupa la mayor superficie de la playa y por la falta de la totalidad de las condiciones de Accesibilidad Universal para el público no cliente, en base a la noción de cadena de accesibilidad (en tanto, entre otros componentes, en esta “cadena” pueden mencionarse la deficiencia en la calidad de la infraestructura urbana y en los distintos componentes de accesibilidad en la vía pública, la no existencia de un transporte público accesible y la falta de accesibilidad integral en el espacio de acceso libre de la playa). Por otra parte, en lo ambiental, se afecta el igual derecho de todos a un ambiente sano, ya que las intervenciones antrópicas a partir de formas no sostenibles -destinadas a la explotación comercial- afectan al ambiente como bien colectivo (unos pocos afectan negativamente el ambiente que pertenece a la entera comunidad). Entre los resultados, se plantearon los aspectos que explican que las causas principales de la falta de igualdad de condiciones en el acceso al espacio en la playa se hallan en el aspecto jurídico-administrativo. En este sentido se privilegia el espacio arancelado por sobre el público en distintos artículos de la normativa relativos a la zonificación del espacio, por la desestimación del histórico problema de erosión en la planificación y por la ausencia de precisión del aspecto geomorfológico referido a las mareas, además de una poca presencia de una definición de espacio público en el marco legal local. Simultáneamente, existe una ausencia de conocimiento de la sociedad acerca de la normativa del espacio público y sobre cómo son los procesos de toma de decisiones en cuanto a la zonificación del espacio. En cuanto a la Accesibilidad Universal, podría decirse que existe una desigualdad de oportunidades en el acceso a la playa y quienes se ven afectados son especialmente los grupos tradicionalmente más vulnerados en sus derechos, especialmente las personas con discapacidad y con una menor capacidad económica, debido a la falta de transporte público accesible y a un espacio de acceso gratuito en el que no se registra una accesibilidad integral. Por tanto, luego del trabajo de campo, se vio la necesidad de incorporar la temática de la Accesibilidad Universal y, dentro de ella, la discapacidad, como problemáticas fundamentales del espacio público, de importancia a nivel social y académico. Asimismo, como resultado de análisis de fuentes relacionadas con la salud, de legislación y geográficas fueron planteados los componentes físicos e ideológicos de la Accesibilidad desde una visión geográfica crítica, planteando al espacio urbano y al espacio litoral como sistemas accesibles. En relación con la tercera problemática -la ambiental-, la concepción del ambiente como bien colectivo manifestada a nivel teórico y en la normativa no se respeta: las obras comerciales fueron realizadas con modos de intervención antrópica inadecuados; los principios de política ambiental consagrados en la legislación no se ven reflejados a nivel local en Playa Grande. La construcción en cemento sobre la arena contribuye a aumentar el problema de erosión. Además, ello afecta particularmente la disponibilidad de espacio público. Por tanto, se ve la necesidad de incorporar en los Pliegos de Bases y Condiciones la consideración del particular funcionamiento del sistema litoral y los correspondientes principios para la preservación ambiental, en pos de garantizar un derecho fundamental en torno al espacio. / The study of public space is gaining greater treatment and visibility in the spheres of government, in the academic field and in the concerns of society. Equitable access to quality public space must mean that all citizens have the opportunity to access it with equal opportunities, with conditions of accessibility, safety and comfort, and also of environmental quality. Ensuring that space means guaranteeing socio-spatial equity as one of the basic axes of the critical perspectives of Geography and, on the other hand, it means guaranteeing various rights and principles enshrined in the National Constitution and throughout the Argentine legal framework. In this doctoral thesis, the study area is the free and public access space in the Playa Grande Complex (Mar del Plata, Argentina) and the period under analysis is the last decade. Starting from the definition of public space, the problems registered in Playa Grande and a theoretical framework supported by critical perspectives of Geography, the notion of equal opportunities crosses the three problems that are they study with respect to public space on the beach: unequal access to space, unequal opportunities in Universal Accessibility on the beach and the impact on everyone's equal right to a healthy environment. Based on the foregoing, the hypotheses that guide the present doctoral thesis, intend to prove that: a) The intensity of use and the spatial complexity are in accordance with the search for maximum profitability in land use and with unequal access to the space, its resources and its infrastructures, originated in an inequality of opportunities; b) The loss of aggregates on the beaches, the commodification of a public space and the consequent inequitable access to the space, the inequality of opportunities regarding Universal Accessibility and the impact on the environment as collective good are some of the socioenvironmental problems that affect the area. The general objective of this thesis is derived from the hypotheses: Analyze, from critical perspectives of Geography -among them, the Theory of Space Justice-, the main actions framed in the dynamics of coastal space, which transformed the coastal front of a sector of the city of Mar del Plata -the Playa Grande Complex-, with a view to the planning of said coastal space. The specific objectives complement the general one and give rise to the different chapters of this investigation. The area is heavily anthropized; it is one of the most traditional sectors of the city in terms of spa activity. Coastal erosion due to natural and anthropogenic causes has affected the availability of beach surface. Being a problem that repeats for decades, the reduced or non-existent space of public and free access currently finds its causes in a local regulation that privileges the tariff space. The methodological approach of this thesis is qualitative. A working method with a flexible design was established that allowed adjusting and harmonizing the various techniques necessary throughout the process. The field work included: field surveys and photographic record of the uses and activities of the area, which was carried out between 2012 and 2019, supported by searching for aerial photographs and complementary satellite images, conducting interviews and consultations with various key actors and informants, the collection of regulations and documentary search for historical information on the consolidation of coastal uses and activities in the area, among others. As conclusions it could be affirmed that, for the case study, there is unequal access to space, its resources and its infrastructure, as long as there is no equality of opportunities in relation to space, because there is no access for all citizens possibility of exercising a right under equal conditions. This is due to the lack of availability of free public access space as opposed to a tariff space that occupies the largest area of the beach and due to the lack of Universal Accessibility conditions for the non-client public, as there is no public transport accessible and in the free access space of the beach there is no comprehensive accessibility. On the other hand, in environmental terms, everyone's equal right to a healthy environment is affected, while anthropogenic interventions from unsustainable forms - aimed at commercial exploitation - affect the environment as a collective good (a few negatively affect the environment that belongs to the entire community). Among the results, the aspects that explain that the main causes of the lack of equal conditions in access to space on the beach are found in the legal-administrative aspect. In this sense, privileged space is privileged over the public in different articles of the regulations related to the zoning of space, due to the dismissal of the historical problem of erosion in planning and the lack of precision of the geomorphological aspect referred to the tides, in addition to a low presence of a definition of public space in the local legal framework. Simultaneously, there is an absence of society's knowledge of the rules of public space and of how decision-making processes are related to the zoning of space. Regarding Universal Accessibility, it could be said that there is an unequal opportunity in beach access and those who are affected are particularly the groups traditionally most violated in their rights, especially people with disabilities and with less economic capacity, due to the lack of accessible public transport and a free access space in which there is no comprehensive accessibility. Likewise, after the fieldwork, the need to integrate the theme of Universal Accessibility and within it, disability, as fundamental problems of the public space, of importance at the social and academic level, was seen. On the other hand, as a result of analysis of medical, legal and geographic sources, the 10 physical and ideological components of Accessibility were raised from a critical geographical perspective, considering urban space and coastal space as accessible systems. In relation to the third problem -environmental-, the conception of the environment as a collective good manifested at the theoretical level and in regulations is not respected: commercial works were carried out with inadequate modes of anthropic intervention; the environmental policy principles enshrined in the legislation are not reflected locally at Playa Grande. The construction in cement on the sand and the embodiment of the sand fillings contribute to increase the problem of erosion. Furthermore, this generally affects the availability of public space in particular. Therefore, there is a need to incorporate in the Bidding Terms and Conditions the consideration of the particular functioning of the coastal system and the principles, for environmental preservation, in order to guarantee a fundamental right regarding space.
72

Patapoint : espacio de interacción y descanso para áreas públicas en el Centro Comercial de Plaza San Miguel

Ramirez Macotela, Anais Perfecta 17 June 2022 (has links)
Los centros comerciales son espacios de tránsito constantes que deben abastecer al público en general, dándoles buenos servicios. Plaza San Miguel es uno de los centros comerciales más emblemáticos de Lima - Perú, viene funcionando desde el año 1976 y ha sufrido diferentes cambios estructurales a lo largo de su historia. Sin embargo, el plan hacia el 2019 es el más ambicioso, el cual plantea llevar a este centro comercial de nuevo a la vanguardia. El plan de ampliación del centro comercial se ha ido desarrollando a lo largo del año 2018 y nuestro rol como diseñadores industriales es la ideación e implementación de propuestas que cautiven al público de Plaza San Miguel para mejorar y prolongar su estadía en el centro comercial. Para esta investigación se aplicaron algunas metodologías como encuestas, shadowing, etnografía. Empezando por un análisis de las instalaciones de Plaza San Miguel, en el que se observó que no presenta suficientes espacios de descanso e interacción para amigos y familiares. Además, que los únicos espacios de descanso se encuentran ubicados dentro de los restaurantes, ya que en su mayoría los espacios condicionan a que las personas consuman en el propio establecimiento, lo cual ocasiona que los clientes permanezcan menos tiempo dentro del centro comercial y que consuman menos; otro déficit que se encontró fue la falta de información sobre eventos o promociones que ofrece Plaza San Miguel. Como base para la propuesta de este proyecto se revisaron estudios sobre diseño interactivo y el estado del arte dentro y fuera del país. También se realizó un testeo y 2 focus group para realizar la validación de la forma y funcionalidad del producto. Al finalizar el proyecto se concluyó que con una estación de descanso que funcione a su vez como un punto de encuentro, que brinde comodidad y bienestar al consumidor de Plaza San Miguel, se generará una mayor afluencia de visitas al centro comercial. A su vez, la experiencia del cliente PSM mejorará.
73

La transformación de la ciudad en la era de las múltiples pantallas: nueva configuración espacio temporal (1980-2010)

García García Besné, María Teresa 20 July 2011 (has links)
La pantalla, eterna ventana a otros mundos, en los últimos años ha pasado de ser un fiel soporte de imágenes para transformarse en un auténtico visor por donde todo pasa, pero nada permanece. Por ella corre aquello que ha perdido presencia tangible en nuestro amplísimo repertorio visual, lo que ha reposicionado nuestras experiencias y sensaciones con respecto al entorno e imágenes que nos rodean. Ha modificado nuestros espacios de vida, contribuido a condicionar una nueva lectura espacio-temporal que tiene que ver con la simultaneidad, con la contracción, con la vida en tiempo real, en donde los diversos escenarios son una constante y por consiguiente la posibilidad de mundos y ciudades "múltiples", así como la creación de comunidades virtuales, una realidad. La ciudad contemporánea se vive a través de y en pantallas, al mismo tiempo, también es albergue de ellas; de manera que el discurso visual y el arte crítico que reflexiona y cuestiona el papel de este artilugio en las sociedades contemporáneas puede resultar un real revitalizador de las experiencias que, a través de ese discurso, se viven fundamentalmente en los espacios comunes. Lejos de satanizar este, tan cuestionado aparato, que pronto dejará de mostrarse tal y como hoy todavía lo reconocemos, el trabajo de investigación que aquí presentamos busca colocarlo en su justa dimensión con respecto a su papel condicionante en y para los espacios públicos. / García García Besné, MT. (2011). La transformación de la ciudad en la era de las múltiples pantallas: nueva configuración espacio temporal (1980-2010) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/11229
74

Historia y proyecto de una calle: Jaime Roig. Valencia. De la casa urbana a la vivienda de la ciudad abierta

Sentieri Omarrementeria, Carla 02 December 2013 (has links)
Este trabajo se centra en el estudio arquitectónico de una calle, de una serie de intervenciones destinadas a vivienda colectiva, que se desarrollaron durante un período de tiempo en un lugar concreto de la ciudad de Valencia con la hipótesis de partida: ¿es la calle Jaime Roig una calle que evidencia el cambio de la casa urbana a la vivienda de la ciudad abierta? La tesis estudia caso por caso los edifi cios que forman esta calle, dividiendo su estudio en distintos aspectos: planta tipo y planta cota cero, ampliándolo mediante la referencia a la arquitectura residencial en España publicada en revistas españolas durante el período próximo a su construcción. Se ha reunido todo el material pertinente de diferentes archivos y se ha redibujado cada una de las edifi caciones permitiendo establecer un plano base para un análisis unitario. / Sentieri Omarrementeria, C. (2013). Historia y proyecto de una calle: Jaime Roig. Valencia. De la casa urbana a la vivienda de la ciudad abierta [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/34175
75

DIFERENCIACIÓN SOCIAL EN EL ESPACIO URBANO. PROCESOS DE TRANSFORMACION DEL PARCELARIO EN BOCA DEL RIO, VERACRUZ, MEXICO (1976-2012)

Sánchez Correa, Lilly Areli 24 November 2015 (has links)
[EN] The relationship between social differentiation and urban space is a frequent subject in Latin American urban research. It is a constant recognition of a social situation that determines an unequal space, where expressions of exclusion, segregation and fragmentation, are indissolubly addressed. In the first part, this research explores the relationship between social differentiation and land ownership on which the urban space is structured along neoliberal policies which favour the conversion of previous social land into land open to the private market. The spatial and temporal reference in this research is the city of Boca del Rio, a metropolitan coastal area in Mexico, whose urban settings match the process of implementation of neoliberal urban policies in the country starting in 1976 until the present century. There, soil depletion within its municipal boundaries led development to the coastal strip of the neighbouring municipality of Alvarado, with structural changes in the ownership and new forms to solve the residential space. In the second part, the thesis focuses on the incorporation of land ignoring its original allocation, with homogeneous urban forms, fragmented and unrelated to each other, in detriment of the heterogeneity found in the cities. The resulting conformation is so critical that planning has classified it as the current Latin American model. In short, the neoliberal scheme demonstrates its effects in two components: a previously social ownership regime being currently privatized and; the creation of gated, fragmented communities which assimilates areas into the privatization trend, areas which should be shaping the city, as public spaces. The argument leads to reflection on the participation of the public sector, who is traditionally the main responsible in city making, especially in two big areas of action; urban improvement of former unregulated developments, a priority which defers attention of other areas of the city, and the control on new regulated spaces, currently developed by the private sector. Through case study in Boca del Rio this reality is contrasted with the theoretical references, supporting the possibility of coexistence in the difference, by reconciling mutual interests. This thesis holds that such interests will not disappear, but each will act in the right proportions as long as the public sector retakes its role as the main city maker. / [ES] La relación entre la diferenciación social y el espacio urbano, es un tema frecuente en las investigaciones urbanísticas latinoamericanas con el reconocimiento constante de una situación social condicionante de un espacio desigual, en el que las expresiones de exclusión, segregación o fragmentación son indisolublemente abordadas. Esta investigación, en una primera parte es orientada a partir de la búsqueda de la relación entre la diferenciación social y específicamente el tipo de propiedad del suelo sobre el que se estructura y adquiere forma el espacio urbano, impactado recientemente por las políticas neoliberales, que favorecen la incorporación del suelo anteriormente social al mercado inmobiliario. El referente espacial y temporal en esta investigación es la ciudad de Boca del Río, espacio metropolizado costero en México, cuya configuración urbana coincide con el proceso de implementación de las políticas urbanas en el país desde 1976 hasta el presente siglo, en el que el agotamiento de suelo en su territorio político administrativo dirigió la expansión urbana a la franja costera del municipio de Alvarado, con cambios estructurales en el régimen de propiedad y nuevas formas de resolver el espacio residencial. En la segunda parte, la tesis que se intenta sustentar versa sobre esta incorporación ajena al contexto original, por la que además se multiplican formas urbanas homogéneas desvinculadas entre sí, en detrimento de la heterogeneidad propia del concepto de ciudad. La conformación resultante es la que la crítica en urbanismo ha tipificado como modelo latinoamericano vigente. En síntesis, se trata de demostrar como la acción neoliberal incide en dos componentes: un régimen de propiedad anteriormente social y en la actualidad privatizado; y la creación de unidades cerradas que asimilan en su tendencia privatizadora, áreas que deberían ser estructuradoras de la ciudad, bajo la denominación de espacios públicos. La argumentación conduce a la reflexión sobre la participación del sector público, en cuya potestad está hacer ciudad y que históricamente ha dividido su actuación entre la atención social a un espacio urbano de origen no regulado cuya prioridad posterga la atención al déficit de ciudad; y la acción sujeta a norma sobre un espacio regulado, actualmente dominado por el sector privado. Mediante el estudio de caso en Boca del Río se trata de contrastar esta realidad con el aporte teórico que sustenta la posibilidad de convivencia en la diferencia, mediante la conciliación de intereses, los cuales no se atenúen ni se eliminen, sino que cada uno actúe en su justa proporción, en tanto que el sector público retome su atribución como constructor de ciudad. / [CA] La relació entre la diferenciació social i l'espai urbà és un tema freqüent en les recerques urbanístiques llatinoamericanes, amb el reconeixement constant d'una situació social condicionant d'un espai desigual, on les expressions d'exclusió, segregació o fragmentació són indissolublement abordades. Aquesta recerca, en una primera part és orientada a partir de la cerca de la relació entre la diferenciació social i específicament el tipus de propietat del sòl sobre el qual s'estructura i adquireix forma l'espai urbà, impactat recentment per les polítiques neoliberals, que afavoreixen la incorporació del sòl anteriorment social al mercat immobiliari. El referent espacial i temporal en aquesta recerca és la ciutat de Boca del Rio, espai metropolitzat costaner a Mèxic, la configuració urbana del qual coincideix amb el procés d'implementació de les polítiques urbanes en el país des de 1976 fins al present segle, en el qual l'esgotament de sòl en el seu territori polític-administratiu va dirigir l'expansió cap a la franja costanera del municipi de Alvarado, amb canvis estructurals en el règim de propietat i noves formes de resoldre l'espai residencial. En la segona part, la tesi que s'intenta sustentar versa sobre aquesta incorporació aliena al context original, on a més es multipliquen formes urbanes homogènies desvinculades entre si, en detriment de l'heterogeneïtat pròpia del concepte de ciutat. La conformació resultant és la que la crítica urbanística ha tipificat com a model llatinoamericà vigent. En síntesi, es tracta de demostrar com l'acció neoliberal incideix en dos components: un règim de propietat anteriorment social i en l'actualitat privatitzat; i la creació d'unitats tancades que assimilen en la seua tendència privatitzadora, àrees que haurien de ser estructuradores de la ciutat, sota la denominació d'espais públics. L'argumentació condueix a la reflexió sobre la participació del sector públic, en la potestat del qual està fer ciutat i que històricament ha dividit la seua actuació entre l'atenció social a un espai urbà d'origen no regulat la prioritat del qual posterga l'atenció al dèficit de ciutat; i l'acció subjecta a norma sobre un espai regulat, actualment dominat pel sector privat. Mitjançant l'estudi de cas en Boca del Rio es tracta de contrastar aquesta realitat amb l'aportació teòrica que sustenta la possibilitat de convivencia en la diferència, mitjançant la conciliació d'interessos, que no s'atenuen ni s'eliminen, sinó que cadascun actue en la seua justa proporció, mentre que el sector públic reprenga la seua atribució com a constructor de ciutat. / Sánchez Correa, LA. (2015). DIFERENCIACIÓN SOCIAL EN EL ESPACIO URBANO. PROCESOS DE TRANSFORMACION DEL PARCELARIO EN BOCA DEL RIO, VERACRUZ, MEXICO (1976-2012) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/57952
76

Análisis de la música callejera en España: Dinámicas de Gestión en Barcelona, Madrid y Valencia

Martínez Gil, Alicia 04 March 2019 (has links)
[ES] El propósito de esta investigación es conocer la situación de la música callejera y su regulación en España. Los modos de interacción no verbales y los canales de actuación de esta actividad forman parte de un proceso creativo y urbano regulado por unas decisiones inadecuadas. Es importante poner en conocimiento los valores y los aspectos de la música callejera para visualizarla como un recurso humano y cultural.Este estudio examina, en primer lugar, las ordenanzas y la normativa jurídica llevadas a cabo para gestionar la música en la calle; en segundo lugar, se crea un estudio de opinión para saber el grado de intercambio y satisfacción que existe entre ciudadanos y músicos; y, por último, se interpretan las características y las condiciones que generan esta actividad a través de un grupo de discusión. Los enfoques desarrollados en esta investigación, no sólo amplía la visión que se tiene de la música callejera, sino que identifican su naturaleza, su espacio, su tiempo de actuación y su repercusión. / [CA] El propòsit d'aquesta recerca és conèixer la situació de la música de carrer i la seva regulació a Espanya. Les maneres d'interacció no verbals i els canals d'actuació d'aquesta activitat formen part d'un procés creatiu i urbà regulat per unes decisions inadequades. És important posar en coneixement els valors i els aspectes de la música de carrer per visualitzar-la com un recurs humà i cultural.Aquest estudi examina, en primer lloc, les ordenances i la normativa jurídica dutes a terme per gestionar la música al carrer; en segon lloc, es crea un estudi d'opinió per saber el grau d'intercanvi i satisfacció que existeix entre ciutadans i músics; i, finalment, s'interpreten les característiques i les condicions que generen aquesta activitat a través d'un grup de discussió. Els enfocaments desenvolupats en aquesta recerca, no només amplia la visió que es té de la música de carrer, sinó que identifiquen la seva naturalesa, el seu espai, el seu temps d'actuació i la seva repercussió. / [EN] The purpose of this investigation is to know the current situation of street music and its Spanish regulation. Ways of nonverbal interaction and action channels of this activity are part of an urban and creative processregulated by innadecuated decisions. It is important to communicate the values and aspects of street music to visualize it as human and cultural resource. Current study inspects, in first place, ordinances and legal regulations accomplished to manage the street music; in second place, creating an opinion survey to know the extent of exchange and satisfaction that exists between citizens and musicians; and finally, interpreting the characteristics and conditions generated by this activity through a discussion group. The approaches developed in this research, not only increases the vision that it is percieved of street music, but identifies its nature, its space, its time to perform and its impact. / Martínez Gil, A. (2019). Análisis de la música callejera en España: Dinámicas de Gestión en Barcelona, Madrid y Valencia [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/117605
77

Salud y ciudad desde los mercados: Salubridad y permeabilidad urbana durante los siglos XX y XXI

Jiménez López, Grace Annette 13 February 2022 (has links)
La salubridad y permeabilidad urbana son conceptos que llevan detrás decisiones de diseño que parten desde los arquitectos, los cuales toman mayor importancia en los mercados, al ser espacios semipúblicos y de concurrencia masiva. Estos han ido evolucionando de acuerdo a diversos factores que se fueron dando a través del tiempo. Como por ejemplo, el crecimiento de la economía, nuevas posturas políticas del gobierno a cargo, u otro tipo de nuevos desafíos, como la pandemia por el COVID-19 durante el 2020. En este sentido, el artículo analizará la capacidad que los mercados limeños han tenido para adaptarse a contextos nuevos desde su salubridad y relación con la ciudad (permeabilidad urbana). Consecuentemente, el análisis que se llevará a cabo tendrá tanto un enfoque histórico, comprendiendo desde finales del siglo XIX, como también uno contemporáneo. De esta forma la investigación busca reflexionar sobre tres cuestiones principales: cómo han ido evolucionando los mercados limeños de acuerdo a hechos históricos, cómo actúan frente a la reciente pandemia del COVID- 19 y qué podemos esperar a futuro de los mismos, hipótesis a la que se llegará al interpolar ambos escenarios. A fin de hacer un análisis más preciso, se tomarán como objetos de estudio al Mercado modelo N°4 (1920), al Mercado central de Lima (1967) y finalmente al Mercado mayorista de Santa Anita (2010), los cuales difieren en tanto corriente de diseño, escala y contexto en que fueron desarrollados.
78

De la autopista al bulevar. Trazado viario y espacio público en la Valencia contemporánea, 1946-1988

Casañ Llopis, Vicente José 14 April 2016 (has links)
[EN] This doctoral thesis studies contemporary Valencia from the point of view of infrastructure planning, public spaces and in particular, the arterial road of the city during the period of 1946 to 1988. The historical study dates back to the founding of Valentia. The title "From the Freeway to the Boulevard", aims to condense into one phrase, the future of the city's great structural axis, from the boulevards of the complex, master land-use planning of 1946 (and master plan of 1959), which mutated into freeway and urban highway, with the master plan of 1966, and closing the circle with the boulevards, even though in the most simplistic version of the 1988 master plan. A wide range of solutions designed over the past forty or more years, have come and gone, and have been analyzed in each axis, and the different versions that have shifted, some of which did get built over all those years, so an extensive repertoire of projected solutions is now available. Even to this day, some of those boulevards are still pending completion. A primary objective of the present research, which fortunately has been thoroughly met, was to reveal some unpublished material on this topic. The more unknown documentation, logically, is concentrated in the first decades (the 1940s and 1950s). However, it (the research) has gone back in time, obtaining previously unpublished plans from the end of nineteenth century to the beginning of twentieth century. To conclude, the thesis includes an appendix of documents that collects graphical and written material, in which each piece can be fully recognized, because throughout the work it is displayed mostly in fragments or montages, and that helps to better understand each road traffic episode. / [ES] La presente tesis doctoral estudia la Valencia contemporánea desde el punto de vista del trazado viario y el espacio público, y en concreto, del viario arterial de la ciudad en el periodo de 1946 a 1988. El estudio de los antecedentes se remonta hasta la fundación de Valentia. El título "De la Autopista al Bulevar", pretende condensar en una frase el devenir de los grandes ejes estructurantes de la ciudad, desde los bulevares complejos del Plan General de Ordenación Urbana de 1946 (y la Ordenación de 1959), que mutaron en autopistas y autovías urbanas con el Plan General de 1966, cerrando el círculo con los bulevares, aunque en su versión más simplista, del Plan de 1988. Se analizan, en cada eje, las distintas versiones que a lo largo de más de cuarenta años se han ido sucediendo, sin que llegaran a ser construidas algunas de ellas en todo ese tiempo, con lo que se dispone de un amplio repertorio de soluciones proyectadas. E incluso a día de hoy, algunos de aquellos bulevares siguen pendientes de realización. Un objetivo primordial de la presente investigación, que por fortuna ha sido satisfecho abundantemente, era sacar a la luz material inédito sobre esta cuestión. La documentación más desconocida se concentra, lógicamente, en las primeras décadas (años '40 y '50). Con todo, se ha ido más atrás en el tiempo, obteniendo planos inéditos de finales del s. XIX y principios del XX. Para finalizar, la tesis incluye un anexo de documentos que recopila el material gráfico y escrito, en que se puede reconocer cada pieza íntegramente, pues a lo largo del trabajo se muestran mayoritariamente los fragmentos o los montajes que mejor ayudan al conocimiento de cada episodio viario. / [CA] La present tesi doctoral estudia la València contemporània des del punt de vista del traçat viari i l'espai públic, i en concret, del viari arterial de la ciutat en el periode de 1946 a 1988. L'estudi dels antecedents es remunta fins a la fundació de Valentia. El títol "De l'Autopista al Bulevard", pretén condensar en una frase l'esdevindre dels grans eixos estructurants de la ciutat, des dels bulevards complexos del Pla General d'Ordenación Urbana de 1946 (i l' Ordenació de 1959), que van mutar en autopistes i autovies urbanes amb el Pla General de 1966, tancant el cercle amb els bulevards, tot i que en la seua versió més ximplista, del Pla de 1988. S' analitzen en cada eix, les diferents versions que al llarg de més de quaranta anys s'han anat succeint, sense que arribaren a ser construïdes algunes de elles en tot eixe temps, amb la qual cosa es disposa d' un ampli repertori de solucions projectades. I fins-i-tot a hores d'ara, hi ha alguns d'aquells bulevards que resten pendents de realització. Un objectiu primordial de la present investigació, que por fortuna ha sigut satisfet abundantment, era treure a la llum material inèdit al voltant d'aquesta qüestió. La documentació més desconeguda, com és lógic, es concentra en les primeres décades (anys '40 i '50). Amb tot, se n'ha anat més arrere en el temps, obtenint plànols inédits de finals del s. XIX i principis del XX. Per a finalitzar, la tesi inclou un annex de documents que recopila el material gràfic i escrit, en que es pot reconéixer cada peça íntegrament, doncs al llarg del treball es mostren preferentment els fragments o els muntatges que millor ajuden al coneixement de cada episodi viari. / Casañ Llopis, VJ. (2016). De la autopista al bulevar. Trazado viario y espacio público en la Valencia contemporánea, 1946-1988 [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62535
79

Energía solar en espacios públicos

Acedo Chuquipiondo, Ricardo Javier, Montes Venero, Aldo, Rufasto Chipana, Omar Guillermo 09 September 2021 (has links)
This project seeks to relieve the sustainability problem that part of the electricity generation system in Peru suffers, using trends, information, technology and available resources, for their incorporation in public areas such as parks being this transformation a showcase that promotes awareness of the society for the care of the environment. The methodology used, to validate the hypotheses resulting from this project, allows a first proposal to be presented being the same iteratively validated, giving the team direct feedback from users and end customer until obtaining a minimum viable product that fits to identified needs. Based on this result, it is possible to carry out financial projections that allow us to make the venture viable, reflecting in this model the real market conditions, adopting a conservative position, considering the risks of the economic environment in a comprehensive manner. Finally, the results obtained have been the product of real information collected in person and virtually, the latter due to the restrictions of the State of Emergency decreed in Peru since March, 2020 due to the pandemic caused by COVID-19. However, it is concluded that the valuation of the project is high, as well as its scalability potential when addressing global problems and local needs in the same deliverable.
80

Territorios patrimoniales en conflicto: consolidación del Morro Solar como espacio público metropolitano a partir de la interconexión de sus sistemas de paisaje

Draxl Arce, Jorge Miguel 11 August 2021 (has links)
Esta investigación pretende abrir discusiones sobre las posibles formas de intervención en áreas patrimoniales urbanas. Cuando no han sido integradas al ordenamiento de la ciudad, estas se convierten en territorios vulnerables cargados de conflicto de toda orden, en base a que no ha existido sobre ellos una administración y gestión conducente a una organización territorial que haya posibilitado el resguardo del patrimonio que contienen. El Morro Solar de Chorrillos es un espacio patrimonial que ha venido siendo resguardado por el Estado exclusivamente en base a su valor histórico, y por tanto las pretensiones de protección y puesta en valor de este territorio han fracasado. El Morro Solar es un territorio con alta carga de memoria colectiva, que como paisaje urbano propio ha acompañado el crecimiento de Lima, evidenciándose como un potencial gran espacio público de la ciudad que no llega consolidarse por la falta de resolución de los conflictos territoriales que se desarrollan en él. Hemos pretendido resolver tales conflictos desarrollando una investigación que ha partido de la puesta en evidencia de las infraestructuras remanentes que han condicionado la situación actual del Morro Solar y utilizado estas como herramienta para nuestra estrategia de ordenamiento territorial y puesta en valor. Nuestra estrategia fue evidenciar las distintas variables presentes en los conflictos y a partir de ellas, hacer una fragmentación del territorio en unidades lógicas de paisaje o sistemas de paisaje individualizados. Encontramos que territorialmente funcionaban de forma independiente y paralela, por lo que nuestra estrategia de ordenamiento se hizo desde los procesos interiores de los sistemas de paisaje utilizando transversalidades que los integren. Este trabajo nos permitió iniciar propuestas de intervención tangible a partir de la reactivación de las infraestructuras existentes, potenciando sus usos y posibilitando que se produzcan nuevas conexiones territoriales a partir de ellas mismas y por ende, la activación de nueva infraestructura complementaria. Esta estrategia nos encamina a la posibilidad de un crecimiento sostenido y sustentable de desarrollo para el Morro Solar, incorporando únicamente las infraestructuras imprescindibles que permitan la consolidación de este territorio como espacio público de uso metropolitano. De tal forma, nuestra propuesta final es un Master Plan a desarrollarse de forma pausada pero continua en quince años consecutivos, tras los cuales habría un sistema de infraestructuras consolidado e incorporado al sistema urbano de la ciudad y que estaría protegiendo el patrimonio natural y cultural del Morro Solar.

Page generated in 0.203 seconds