• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • 4
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 17
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Patrones clínicos de personalidad de internos con diagnóstico de adicciones de sustancias psicoactivas en el Establecimiento Penitenciario Huancayo - 2017

Gomez Capcha, Pamela Gisella 18 October 2018 (has links)
Esta investigación lleva por título “Patrones clínicos de personalidad de internos con diagnóstico de adicciones de sustancias psicoactivas en el Establecimiento Penitenciario Huancayo – 2017”; el objetivo fue determinar el tipo de patrón clínico de personalidad de dichos internos que previamente fueron diagnosticados con adicción o dependencia a sustancias psicoactivas pertenecientes al Establecimiento Penitenciario Huancayo, El estudio utilizó el método científico como método general. El nivel es descriptivo, ya que se busca explicar las propiedades, las particularidades y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. El Diseño que orientó el estudio fue el descriptivo simple, puesto que tuvo como objetivo indagar la incidencia y valores, por lo tanto, se describió como se manifiestan los patrones clínicos de personalidad en internos con diagnóstico de adicciones. La población estuvo conformada por 50 internos del pabellón G pertenecientes al programa INPE DEVIDA, de sexo masculino que van desde los 25 años hasta los 59, estos reclusos están acusados por diversos delitos como; “contra la vida el cuerpo y la salud”, “la libertad sexual”, “el patrimonio”; dichos internos para pertenecer al programa DEVIDA deben de haber sido diagnosticados con adicción a sustancias psicoactivas o al consumo de alcohol. No se considera una muestra de estudio por ser la población pequeña. La presente investigación concluye señalando que los patrones clínicos de personalidad con mayor frecuencia en internos con diagnostico en adicciones de Establecimiento Penitenciario Huancayo son los siguientes: Antisocial 55,8% (24 internos), Narcisista 51,2% (22 internos), Pasivo agresivo 41,9% (18 internos), Agresivo sádico 39.5% (17 internos).
2

Mecanismos psicológicos que median en la influencia del establecimiento de objetivos sobre el rendimiento de atletas de resistencia

Bueno García, Javier 07 July 2003 (has links)
No description available.
3

Entrevista a José Chiarella Privette : apuntes sobre los últimos convenios de doble imposición

Rodríguez Alzza, Efraín 12 April 2018 (has links)
En la presente entrevista, con motivo de la entrada en vigencia de los últimos Convenios de Doble imposición celebrados por el Perú, se abordan sus distintas implicancias en el desenvolvimiento de la actividad recaudadora estatal, respecto del gravamen de las rentas generadas, tanto por el empresariado nacional como por el extranjero. Para ello, a lo largo de la entrevista, el reconocido doctor Chiarella, realiza un análisis comparativo entre los distintos convenios y nuestra legislación interna, identificando las particularidades y novedades, positivas o negativas, en el tratamiento de temas específicos como la configuración de establecimientos permanentes, tratamiento de intereses, entre otros supuestos. The following interview is conducted under the framework of the coming into force of the last Double Taxation Agreements signed in Peru. It deals with their various implications in the state tax collecting activities, regarding income taxes of foreign and domestic enterprises. The renowned expert on this field, Dr. Chiarella, compares the agreements with our local laws; identifying the positive and negative singularities and novelties in the treatment of specific subjects, such as the configuration of permanent establishments, evaluation of interests, among others.
4

Modificaciones y evolución (1988-2018) de la unidad económica agraria en la zona de influencia de la localidad de Stroeder, partido de Patagones

Borean, Emiliano 16 December 2022 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo determinar la evolución de la Unidad Económica Agraria (UEA) en la zona centro del partido de Patagones. A su vez, se pretende definir las principales variables de influencia y demostrar cómo las contingencias climáticas, económicas y sociales han ido incrementando la UEA de la zona. La UEA es aquella superficie que, teniendo en cuenta las características agroecológicas, sociales, culturales y comerciales propias de la región en estudio, permite a una familia tipo vivir decorosamente y prosperar. Para el trabajo se tomará el periodo 1988-2018 para mostrar por intervalos de 10 años cómo ha evolucionado la UEA en la zona centro (en la denominada zona de secano) del distrito con el método oficial del Ing. Agr. Raúl Fernández. La constante actualización de la UEA permite, desde un punto de vista estratégico, comprender mejor las economías regionales y aplicar de manera más eficientes las políticas dirigidas al sector agrario. A partir del análisis propuesto y en virtud de los supuestos realizados es posible observar los diferentes valores de UEA en los periodos establecidos. Se observa que en los tres primeros periodos (1988, 1998 y 2008) la UEA estuvo por encima del establecimiento modal, en un mayor porcentaje en los años 1988 y 2008. Esto se encuentra principalmente relacionado con las condiciones climáticas y a los rindes de cosecha que se obtuvieron. El periodo 2018 tuvo la particularidad de poseer rinde considerablemente alto sumado a los precios superiores en la venta de la lana y ganadería, permitiendo de esta manera poseer una UEA por debajo de la superficie modal planteada. / The present work aims to determine the evolution of the Agrarian Economic Unit (AEU) in the central zone of the Patagones district. In turn, it is intended to define the main variables of influence and demonstrate how climatic, economic and social contingencies have been increasing the AEU of the area. The AEU is that area that, taking into account the agroecological, social, cultural and commercial characteristics of the region under study, allows a typical family to live decently and prosper. For the work, the period 1988-2018 will be taken to show at intervals of 10 years how the AEU has evolved in the central zone (in the so-called dry zone) of the district with the official method of Ing. Agr. Raúl Fernández. The constant updating of the AEU allows, from a strategic point of view, a better understanding of the regional economies and a more efficient application of policies aimed at the agricultural sector. From the proposed analysis and by virtue of the assumptions made, it is possible to observe the different values of AEU in the established periods. It is observed that in the first three periods (1988, 1998 and 2008) the AEU was above the modal establishment, in a higher percentage in the years 1988 and 2008. This is mainly related to the climatic conditions and the harvest yields that they were obtained. The 2018 period had the particularity of having considerably high yields added to the higher prices in the sale of wool and livestock, thus allowing having an AEU below the proposed modal surface.
5

Establecimiento de los lineamientos para el Diseño de un Sistema de Valoración no Académico del Escalafón Profesional de la Universidad de Tarapacá Arica

Henríquez Ordoñez, Maureen Editha January 2008 (has links)
No description available.
6

Aspectos ecológicos de Quercus coccifera L. de interés en planes de conservación y restauración forestal

Pastor Llorca, Estrella 08 March 2013 (has links)
No description available.
7

Evolución jurisprudencial del concepto de establecimiento permanente frente al concepto de establecimiento permanente propuesto por el proyecto de reforma tributaria proyecto de ley contenido en el Mensaje No. 107-366 de fecha 23 de agosto del año 2018

Castillo Arce, Bastián Jesús January 2019 (has links)
Memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile / La presente Memoria de prueba para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile analiza Evolución Jurisprudencial del concepto de Establecimiento Permanente frente al concepto de Establecimiento Permanente propuesto por el proyecto de Reforma Tributaria Proyecto de Ley contenido en el Mensaje N° 107-366 de fecha 23 de agosto del año 2018. El análisis propuesto es llevado a cabo tomando cada párrafo del Concepto de Establecimiento Permanente, y analizándolo individualmente, luego de, previamente, haber analizado el concepto de Establecimiento Permanente de la OCDE y la evolución de la Jurisprudencia Administrativa del Servicio de Impuestos Internos sobre las situaciones donde se debe entender constituido un Establecimiento Permanente en chile por una persona o entidad no domiciliada ni residente en el país, por cuanto son, y así demostramos en esta Memoria, son las bases conceptuales propuestas por el ejecutivo.
8

Cuerpo y subjetividad en las narrativas de mujeres burrier recluidas en el Establecimiento Penitenciario Chorrillos I

Meza Villar, Sonia Natalie 20 May 2019 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo general explorar las narrativas de cuerpo y subjetividad a través de la reconstrucción de las trayectorias de vida de cinco mujeres encarceladas en el E. P. Chorrillos I (Santa Mónica) por el delito de tráfico ilícito de drogas, en la modalidad de burrier. Se realizó una investigación cualitativa, con enfoque fenomenológico, que utilizó como técnicas de recojo de información la entrevista individual a profundidad y la línea de tiempo. Se encontró que las mujeres identificaron tres hitos en sus narrativas de cuerpo y subjetividad en la reconstrucción de sus trayectorias de vida: a) experiencias de pérdida, entendidas como crisis personales y familiares por la muerte de seres queridos, la ausencia materna y el encarcelamiento de personas cercanas, b) la maternidad, referida a experiencias corporales y afectivas en su vivencia de ser madres y en el recuerdo de sus experiencias como hijas, y al discurso pedagógico de maternidad idealizada, empleado para la resocialización y disciplina carcelarias, y c) el involucramiento en el delito, entendido como la forma en que las participantes se inician en el transporte de drogas, las motivaciones para participar, las atribuciones de responsabilidad y la exposición a la violencia a partir de su ingreso a la cadena delictiva. Además, se analiza el lugar del cuerpo en el delito, en función a la preparación del cuerpo, la disposición subjetiva y el atractivo físico. Por último, se abordan las transformaciones en la vivencia del cuerpo y la subjetividad como parte de la adaptación al encarcelamiento. Las narrativas que emergen tienen que ver con vivencias subjetivas de culpa, arrepentimiento, renacimiento, sacrificio, propósito y esperanza. / The main objective of this research was to explore the narratives of body and subjectivity based on the reconstruction of the life trajectories of five women incarcerated in the penitentiary facility of Chorrillos I (Santa Monica) for drug trafficking, in the modality commonly known as burrier. A qualitative research was carried out, with a phenomenological approach, which used individual in-depth interviews and timelines as information gathering techniques. It was found that women identified three milestones in their narratives of body and subjectivity through the reconstruction of their life trajectories: a) experiences of loss, understood as personal and family crises due to the death of loved ones, maternal absence and the imprisonment of relatives and significant others, b) motherhood, referring to bodily and affective experiences related to being a mother and to the memory of their experiences as daughters, and to the pedagogic discourse of idealized motherhood, used for re-socialization and prison discipline, and c) the involvement in drug trafficking, understood as the way in which the participants begin in the transportation of drugs, the motivations to participate, the attributions of responsibility and the exposure to violence due to their entry into the criminal chain. In addition, the place of the body in crime is analyzed, according to body preparation, subjective disposition and physical attractiveness. Finally, the transformations in the experience of the body and subjectivity are addressed as part of the adaptation to imprisonment. The narratives that emerge are related to subjective experiences of guilt, contrition, rebirth, sacrifice, purpose and hope.
9

Trends in corporative income taxation in Latin America / Tendencias del impuesto a la renta corporativo en Latinoamérica

Villagra Cayamana, Renée Antonieta, Zuzunaga del Pino, Fernando Enrique 10 April 2018 (has links)
The main objective of this study is to expose the corporative income taxation granted by the legislations of different Latin American countries, trying to identify and analyze trends that  emerge  from  such  treatment. This paper does not intend to make a critical or comprehensive analysis of the corporative income taxation. This paper identifies the most important issues of the resident’s income taxation, deductible expenses, non-resident taxation and withholdings, and the anti-avoidance measures introduced by the domestic legislation of Latin American countries in order to avoid the base erosion. / El principal objetivo del presente trabajo es exponer el tratamiento del impuesto a la renta corporativo que otorgan las diferentes legislaciones de los países de Latinoamérica, procurando identificar y analizar las tendencias que de dicho tratamiento surgen; sin pretender hacer un análisis crítico ni exhaustivo de las mismas. Se identifican los aspectos más importantes del impuesto a la renta de los residentes, los gastos deducibles, los aspectos vinculados a la tributación de los no residentes, así como las medidas defensivas introducidas por las legislaciones domésticas que los Estados se han visto en la necesidad de implementar unilateralmente a fin de evitar laerosión de la base.
10

The trade name and its use by the legal entity / El nombre comercial y su uso por parte de la persona jurídica

Pazos Hayashida, Javier Mihail 10 April 2018 (has links)
This article analyzes the trade name function as a distinctive sign of the economic agents, and the use of it, having in consideration the problems with the confusion between legal entity name, label or business sign, and service mark. Furthermore, it discusses the origin of the exclusive right to a trade name, the proof of its use, and the effects when use of the sign ceases. / Este artículo analiza la función del nombre comercial como signo distintivo del agente económico y su uso, teniendo en cuenta el marco regulatorio actual y los problemas generados por la confusión con el nombre de la persona jurídica, el rótulo de establecimiento o la marca de servicio. Además, se analiza el surgimiento del derecho sobre el referido signo, la acreditación del uso y los efectos de la falta del mismo.

Page generated in 0.0718 seconds