• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1329
  • 156
  • 21
  • 13
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1549
  • 567
  • 477
  • 476
  • 476
  • 476
  • 476
  • 412
  • 353
  • 329
  • 287
  • 284
  • 239
  • 210
  • 203
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Estudio de viabilidad de mercado para la creación de un centro de convenciones en la ciudad de Chiclayo

Reto Toro, Ana Lucía, García Soto, Giovanna Jimena, García Soto, Giovanna Jimena, Reto Toro, Ana Lucía January 2013 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo realizar un estudio para determinar la viabilidad de mercado para la creación de un Centro de Convenciones en la ciudad de Chiclayo. Para ello se llevaron a cabo entrevistas a profundidad a los principales hoteles y salones de recepción de la ciudad para conocer la oferta actual, en cuanto a la realización de eventos sociales y de negocio, así como la demanda de las empresas para realizar este tipo de eventos. Así mismo, se llevaron a cabo encuestas a jefes de familia de las urbanizaciones del distrito de Chiclayo pertenecientes a los niveles socioeconómicos A, B y C debido a su capacidad adquisitiva para realizar eventos sociales. Como conclusión encontramos que existe una demanda insatisfecha, en cuanto a eventos corporativos y sociales debido a la falta de oferta básica para albergar eventos de gran envergadura junto con servicios eficaces disponibles en un solo lugar con el fin de facilitar el desarrollo del evento en la ciudad, por lo que ésta debe ser cubierta mediante la instalación de un Centro de Convenciones. / Tesis
122

Estudio de pre factibilidad para la instalación de una procesadora y exportadora de polvo y goma de tara hacia los mercados brasileño y alemán respectivamente

Huaman Chanamé, Ángel Jesús, Silva Calderón, Luz Rossmery, Huaman Chanamé, Ángel Jesús, Silva Calderón, Luz Rossmery January 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar la viabilidad estratégica, de mercado, técnico, legal, económico y financiera del estudio de pre-factibilidad para instalar una planta procesadora de goma de tara y polvo de tara para su exportación en el mercado alemán y brasileño respectivamente. En el análisis estratégico se realizó las cinco fuerzas de Porter, la cadena de valor, el FODA cruzado, además de la matriz EFE, EFI e IE. En el estudio de mercado, se estableció que el polvo de tara es utilizado en la industria curtiembre y la goma de tara en la industria alimentaria, y la demanda se encuentra en dos mercados objetivos diferentes, Brasil y Alemania respectivamente. La información se obtuvo de las herramientas inteligentes como TRADEMAP, SIICEX, Sunat, etc. En el estudio de la viabilidad técnica se determinó la localización en la ciudad de San Marcos – Cajamarca – Perú como el lugar para instalar la planta procesadora, debido a la cercanía a la materia prima. Se utilizará el 83% del tamaño de la planta al final de proyecto, tanto para tara en polvo como goma de tara, y se especificó los procesos productivos para la obtención de estos subproductos, así como las maquinarias, equipos y materiales necesarios. En la viabilidad organizacional, se describió la formación de la empresa, el tipo de sociedad, el registro, el organigrama, el requerimiento de personal y los aspectos laborales. En la viabilidad Económica - Financiera se define que el 84% de la inversión será financiado, en cuanto al terreno por un préstamo, y en cuanto a las maquinarias por un leasing. Mientras que el 16% será aporte propio de socios. El VANF obtenido es de S/. 6 909 363 con una TIRF de 327%, además se hizo un análisis de sensibilidad en el que existe una probabilidad de 49.1% de obtener el VAN ESPERADO por medio de Crystall Ball. / Tesis
123

Viabilidad de un spa en la ciudad de Chiclayo, 2013

Muñoz Muñoz, Ana Lucía Belén, Barrueto Sánchez, Jimena, Barrueto Sánchez, Jimena, Muñoz Muñoz, Ana Lucía Belén January 2014 (has links)
El acelerado ritmo de vida ha causado que profesionales y personas en general estén preocupados por su bienestar físico y psicológico, ya que rutinas de trabajo excesivas, obligaciones laborales o la situación económica, están causando altos niveles de estrés. Esta investigación se realizó en el ámbito de la ciudad de Chiclayo, donde se ha evidenciado el incremento de spas y de competitividad entre empresarios, quienes le otorgan valor al producto que ofrecen, con el fin de darle al cliente experiencias y servicios únicos en el mercado. Esta investigación permite mostrar ciertos puntos de un spa, que nos llevan a pensar en este como una opción sería de negocio, no sólo por el factor rentable sino también por el humano, el marketing y los aspectos tecnológicos. Es así que el 100% de los encuestados, están dispuestos a recibir servicios en un spa, lo que lo hace un negocio rentable. Se puede afirmar también que el presente proyecto es viable de acuerdo al TIR obtenido en el estudio. Por otro lado, el personal requerido será un personal preparado y debidamente calificado, las colaboradoras estarán aptas para atender cualquier servicio. El negocio se establecerá debido a las leyes correspondientes, que nos permitirán operar bajo un ordenamiento y estándares de salubridad. / Tesis
124

Estudio de caso sobre la incorporaci?n de perspectiva de G?nero en un centro de salud mental comunitaria

Castruccio A., Carolina January 2008 (has links)
Tesis para optar al grado de Mag?ster en Estudios de G?nero y Cultura en Am?rica Latina menci?n Humanidades
125

Ser mujer durante el Siglo XX: Estudio de caso de una chilena de clase media

Concha Lepeley, Mar?a Elena January 2007 (has links)
Tesis para optar al grado de Mag?ster en Estudios de G?nero y Cultura en Am?rica Latina menci?n Humanidades / Este trabajo se enmarca en la concepci?n de la historia cultural, que considera al individuo inscrito en el seno de las dependencias rec?procas que constituyen las configuraciones sociales a las que pertenece. Tiene que ver, pues, con la historia de las representaciones y de las pr?cticas que pretende examinar en forma compleja y din?mica las relaciones entre las cogniciones de la persona y las fronteras que atraviesan el mundo social. No existe, de acuerdo a este planteamiento, una sola verdad para todos los individuos y estos son mucho menos libres de lo que ingenuamente nos gustar?a concebir, ya que los esquemas mentales adquiridos por los sujetos constituyen mapas de la realidad de acuerdo a los cuales se realizar?n las divisiones y clasificaciones posteriores de ?sta.
126

Las interacciones mediante un medio asincónico en un entorno virtual y su correlación con los resultados de aprendizaje

Martínez Castro, Jorge Servando January 2016 (has links)
Magíster en Educación Mención Informática Educativa / Esta investigación aborda el tema de las dimensiones de presencia social, cognitiva y las calificaciones observadas en los foros de un entorno virtual de aprendizaje (EVA), y que se efectuaron para evaluar las unidades de aprendizaje de un curso de requisito enmodalidad e-learning impartido en un plantel educativo de las fuerzas armadas. Esta investigación se desarrolló en el contexto de un instituto de educación superior del ejército, mediante un diseño con enfoque cuantitativo, en la que se analizó los contenidos de los foros y sus calificaciones generadas en un EVA por parte de un grupo de alumnos de la categoría de adultos (40 a 45 años). El problema que se plantea en esta investigación tiene que ver con observar, de qué manera se correlacionan las manifestaciones de presencia social, presencia cognitiva y las calificaciones en un entorno virtual de aprendizaje en el marco de un proceso de aprendizaje y evaluación. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, analizando las transcripciones de los foros y el resultado de las calificaciones, además tiene un alcance correlacional, pues su propósito está orientado a determinar las relaciones que se pueden observar entre las variables. La investigación utiliza un diseño no experimental donde las variables no son manipuladas y son observadas ex post-facto en su contexto natural. Para dar cumplimiento al objetivo general de la investigación se analizan los contenidos de los foros, como así también las calificaciones obtenidas por los alumnos finalizándose con los resultados y conclusiones sobre la correlación que se observa entre las variables
127

UCM -- Universidad Complutense de Madrid -- Home page

Universidad Complutense de Madrid 10 June 1999 (has links)
No description available.
128

Estudio de audiencias multiculturales

Repoll, Jerónimo Luis 12 March 2009 (has links)
En el presente trabajo desarrollamos una investigación para comprender los procesos de televidencia de audiencias multiculturales en situación de interculturalidad. Poner el acento en la situación de interculturalidad no es una redundancia ni un capricho, puesto que en la investigación documental encontramos una serie de estudios comparativos de recepción de la TV entre distintos países, otorgándole un peso específico al contexto cultural-nacional, pero ninguno centrado en la intersección de la interculturalidad y la televidencia. En este sentido, la apuesta más relevante de esta tesis reside, a nuestro entender, en el cruce de estos dos procesos de producción social de sentido.El trabajo se divide en tres partes: en la primera se describe la construcción del objeto de estudio: qué entendemos por audiencias y, más precisamente, por audiencias multiculturales; cuál es el contexto sociocultural que despierta nuestro interés y da pie a la pregunta general de investigación; cuáles fueron sus respuestas tentativas en forma de hipótesis y el diseño metodológico de la investigación, haciendo especial énfasis en la decisión de otorgar prioridad analítica a la mediación situacional de los procesos de interacción televisiva. La segunda parte, a su vez, comprende dos grandes secciones dedicadas a cada una de las variables: televidencia e interculturalidad. En la primera sección presentamos una arqueología de los estudios culturales de audiencia, anglosajones y latinoamericanos. Desde la perspectiva arqueológica foucaultiana realizamos una (y no la) reconstrucción de los estudios culturales de audiencia, anglosajones y latinoamericanos, en cuanto que formación discursiva. En la segunda sección, nos adentramos a las múltiples relaciones entre los procesos de globalización, multiculturalidad y nacionalismo que constituyen el escenario de interculturalidad de las sociedades contemporáneas y, obviamente, de nuestra investigación. Ahora bien, más allá de la reconstrucción de estas formaciones discursivas y la descripción del escenario de interculturalidad, el objetivo de fondo de esta segunda parte fue, primero, la reubicación de los estudios de audiencia en torno a una problemática que excede el ámbito específico de la comunicación y atraviesa a las ciencias sociales en general: comprender los procesos de reproducción y cambio de las relaciones sociales de dominación; y, segundo, establecer un marco de lectura y comprensión de la interacción televisiva en intersección con la interculturalidad. Sentadas las bases, en la tercera parte del documento presentamos el análisis y la interpretación del estudio de cinco audiencias multiculturales en situación de interculturalidad, realizado en la ciudad de Barcelona durante el primer semestre de 2004. Abordamos las audiencias desde el modelo de la múltiple mediación desarrollado por Orozco Gómez, a través de una estrategia metodológica cualitativa. La pregunta que guió nuestra investigación es la siguiente: ¿Cómo se desarrollan los procesos de televidencia de las audiencias multiculturales en situación de interculturalidad?Concluimos este trabajo con una discusión que señala las principales aportaciones de los estudios culturales al estudio de las audiencias y, desde ese marco, los principales hallazgos de la investigación a partir de los cuales arriesgamos una caracterización de los procesos de interacción televisiva de audiencias multiculturales en situación de interculturalidad. Entre otros resultados de la investigación, queremos destacar las principales variables que caracterizan los procesos de televidencia en intersección con los procesos de interculturalidad: 1) no-familiaridad (No-familiaridad entre audiencia y referentes mediáticos, como no-familiaridad entre los sujetos que conforman las audiencias); 2) ruptura de sentido común que, lejos de corresponderse con el conflicto presentado por muchos de los teóricos occidentales del primer mundo, es valorada positivamente por los sujetos que conforman estas audiencias y percibida como una forma de romper con el corsé que imponen los marcos culturales de la propia sociedad. / In this work we try to comprehend the processes of televidencias of audiences in the context of inter-culturality. Focusing in the inter-culturality is neither redundant nor arbitrary. There is a rich literature dedicated to comparative studies of TV audiences in different countries, that is, in different cultural contexts, but none centered in the intersection between inter-culturality and televidencia. In this regard, we believe the most novel contribution of our work resides in the intersection of these two processes of social production of significance.This thesis is divided in three parts. In the First Part we describe the construction of the object of study, what we mean by audiences and, more specifically, by multi-cultural audiences. In addition, which is the socio-cultural context that calls our attention and gives rise to the main question of investigation. Which were the tentative answers, in the form of hypothesis, and the methodological draft of the investigation, with particular emphasis in giving analytic priority to the situational mediation of the interaction processes between audiences and television.The Second Part contains two broad sections, each dedicated to one of our two variables: televidencia and inter culturality. In the first section we present an archeology of the cultural studies of anglo-saxon and latin-american audiences.From the perspective of Foucalt's archeology we develop one possible reconstruction of the cultural studies of anglo-saxon and latin-american audiences as discursive formation.In the second section we deepen in the multiple relations among the processes of globalization, multi-culturality and nationalism that constitute the inter-cultural scenario of contemporary societies, and obviously, of our research. Aside from the re-construction of these discursive formations and the description of the inter-cultural scenario, the main goal of this second part was two-sided. Firstly, the relocation of the studies of audiences as a problematic that exceeds the specific domain of communication and pierce into social sciences in general, by trying to comprehend the processes of reproduction or change of the social relations of dominance. Secondly, we establish a theoretical framework to understand and comprehend the interaction of audiences and television in the intersection of inter-culturality.In the Third Part, once the basis were established, we show the analysis and interpretation of the study of five multi-cultural audiences in inter-cultural situation. It was carried out in Barcelona during the first semester of 2004.We approach these audiences from the model of multiple mediation developed by Orozco Gómez, through a qualitative methodology strategy. The inquire that guided our research was the following: How do the processes of televidencia develop in multi-cultural audiences in inter-cultural situations ? We conclude this work with a discussion that highlights the main contributions of the cultural studies to the studies of audiences and, from that context, the principal findings of our field research. From here we risk a characterization of the processes of interaction between television and multicultural audiences in situations of inter-culturality.Among other results of our work, we would like to highlight the principal variables that characterize the process of televidencia in the intersection with the process of inter-culturality: 1) non-familiarity (non-familiarity between audiences and audiovisuals referents as well as non-familiarity among the subjects that form our audiences) ; 2) brake-up of common sense that, far from being correspondent with the conflict presented by many of the occident first world theoreticians is praised in a positive way by the subjects that conform these audiences and perceived as a way to brake with the limits imposed by the cultural frameworks of the society itself.
129

Estudios fotoquímicos y electrónicos de especies con interés atmosférico

Moreno Betancourt, Angélica 31 March 2014 (has links)
Los estudios llevados a cabo en esta Tesis Doctoral se encaminaron en la preparación y estudio de las propiedades de compuestos conteniendo grupos SO<SUB>x</SUB> (x = 1, 2, 3) y átomos de halógenos. Con el fin de cumplir este objetivo, se comenzó con la obtención química de aquellos compuestos de fórmula general YSO<SUB>x</SUB> (Y = halógeno, x = 1, 2), para posteriormente ser aislados, purificados y caracterizados. Se llevaron a cabo estudios empleando espectroscopias vibracionales (IR, Raman y FTIR de especies aisladas en matrices de gases inertes a temperaturas criogénicas). Estas técnicas experimentales permitieron obtener una descripción muy detallada de las propiedades conformacionales y vibracionales de las especies estudiadas. Se realizaron estudios empleando espectroscopía fotoelectrónica y metodologías derivadas del uso de radiación sincrotrón como técnicas de detección de electrones y iones en coincidencia y espectros de rendimiento total de iones para las capas internas de las moléculas. Se realizaron diversos estudios fotoquímicos entre especies con interés atmosférico. Todos estos sistemas fueron estudiados computacionalmente empleando métodos <i>ab initio</i> y la teoría de los funcionales de la densidad.
130

La predicción de futura violencia con instrumentos de evaluación compuestos

Castillo, Jorge Luis January 2007 (has links)
Información extraída de <a href="http://www.postgradofcm.edu.ar/TesisDoctorales.php">http://www.postgradofcm.edu.ar/TesisDoctorales.php</a>

Page generated in 0.031 seconds