Spelling suggestions: "subject:"factores dde riesgo."" "subject:"factores dee riesgo.""
121 |
Factores de riesgo asociado a parto Pre término en gestantes del servicio de Gineco-obstetricia del hospital maría auxiliadora durante el año 2015Shessira Miluzka, Guadalupe Huamán January 2017 (has links)
Objetivo: Determinar los Factores de Riesgo asociados a Parto Pre término en Gestantes del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital María Auxiliadora durante el año 2015.
Finalidad: Conocer los factores de riesgo asociado a parto pre término contribuyendo al mejor conocimiento del comportamiento de estos factores ayudando en la atención de la gestante en riesgo de parto pre término y de colaborar con el diseño de estrategias para reducción de la morbimortalidad neonatal.
Materiales y Método: Estudio de tipo observacional, analítico, retrospectivo, casos y controles. La muestra fue de 400 gestantes atendidas en el Hospital María Auxiliadora durante el 2015 de los cuales se divide en casos a las gestantes con parto pre término y controles a las gestantes sin parto pre término. Se realizó un análisis univariado y bivariado, mediante SPSS Statistics V 24. En el estudio se analizó la asociación de ciertos factores de riesgo con el parto pre término mediante OR y sus respectivos intervalos de confianza al 95%.
Resultados: La edad, el estado civil, el control prenatal inadecuado, el número de paridad, la preeclampsia, la infección del tracto urinario, y la rotura prematura de membrana tienen valor estadísticamente significativo (p< 0.5) además de ser factores de riesgo para parto pre término (OR:2.579).
Conclusiones: Los factores de riesgo de acuerdo a la intensidad que representan para presentar parto pre término son la edad, la rotura prematura de membrana, el número de paridad, el control prenatal inadecuado, la preeclampsia, el estado civil y la infección del tracto urinario.
|
122 |
Factores de riesgo asociados a ruptura prematura de membranas en gestantes atendidas en el Hospital de Ventanilla en el periodo de enero a diciembre del año 2015Picón Miranda, Nancy Beatriz January 2017 (has links)
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a ruptura prematura de membranas en gestantes atendidas en el hospital de Ventanilla en el periodo de enero a diciembre del año 2015.
Material y Métodos: Estudio Observacional, analítico y descriptivo. La muestra se conformó por 93 gestantes, tomándose datos de las historias clínicas. El análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS v.23 y para la identificación de los factores de riesgo de ruptura prematura de membranas se determinó mediante el Odds Ratio > 1, con una significancia del 5%.
Resultados: La edad promedio entre las gestantes con Ruptura prematura de membranas (RPM) y sin RPM fueron similares, 25,6±6,4 y 24,8±4,2; respectivamente. En el análisis de los factores epidemiológicos se encontró que la edad mayor de 34 años es un factor de riesgo para RPM (OR: 3,82 IC: 1,23-5,78); en los factores obstétricos se halló que la infección cervico-vaginal (OR: 2,12 IC: 1,05-3,84), infección del tracto urinario (OR: 6,31 IC: 3,50-10,20) y el antecedente de aborto (OR: 2,76 IC: 1,65-4,68) constituyen factores de riesgo para RPM, además entre las características fetales se encontró que la gestación múltiple es un factor de riesgo para RPM (OR: 4,5 IC: 1,87-9,64).
Conclusión: Los factores de riesgo asociados a ruptura prematura de membrana en las gestantes atendidas en el Hospital Ventanilla fueron: la edad mayor a 34 años, las infecciones de tipo cervico-vaginales y del tracto urinario, antecedente de aborto y la gestación múltiple.
|
123 |
Exposición al semen paterno como factor de riesgo de preeclampsia en pacientes obstétricas del Instituto Nacional Materno Perinatal, febrero - marzo 2016Gutiérrez Núñez, Diana Margot January 2016 (has links)
Determina si la menor exposición al semen paterno es un factor de riesgo de preeclampsia en pacientes obstétricas del Instituto Nacional Materno Perinatal durante los meses de febrero y marzo del 2016. Es un estudio analítico, observacional y tipo caso control. Participan 75 pacientes con preeclampsia y 75 pacientes sin preeclampsia, un total de 150 pacientes obstétricas provenientes del servicio de hospitalización. Revisa las historias clínicas y la realiza entrevistas estructuradas. Para describir las variables presenta medidas de tendencia central y dispersión para las variables cuantitativas y frecuencias y porcentajes para las cualitativas. Calcula OR e intervalo de confianza al 95%. Ejecuta un análisis bivariado y un análisis de regresión logística multivariado. Encuentra que el 78,7% de pacientes preeclámpticas conviven más de 10 años con su pareja, mientras que el grupo de pacientes normotensas lo presenta en un 72%. En cuanto a la frecuencia de relaciones sexuales el 54,7% del grupo casos refiere una frecuencia de 3 veces o más por semana, comparada con el 44% del grupo control. Además, el 86,7% de pacientes con preeclampsia y el 84% del grupo control tienen un tiempo de actividad sexual con su pareja por más de 10 años. En cuanto al número de exposiciones al semen paterno, el OR presenta preeclampsia en el cuartil de 104 a 312 exposiciones comparado con el más alto cuartil de exposiciones al semen paterno que es de 0,37 con un intervalo de confianza al 95% de 0,15 – 0,93, lo que muestra una relación estadísticamente significativa. Se observa en el análisis multivariado, ajustando factores de confusión, que no existe asociación significativa entre el número de exposiciones al semen paterno y el desarrollo de preeclampsia (OR ajustado de 0,53; IC del 95%: 0,20-1,39). Concluye que la menor exposición al semen paterno no constituye un factor de riesgo de preeclampsia en las pacientes obstétricas del Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo comprendido entre febrero y marzo del 2016.
|
124 |
Evaluación de factores de riesgo para la presentación de placentitis en yeguas Fina Sangre de Carrera de un haras de la Región del BioBíoFarías Gontupil, Javiera Victoria January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La placentitis causa un tercio de los abortos y partos prematuros en la industria equina. A pesar de la importancia del cuadro, en Chile no hay estudios sobre sus factores de riesgo. En el presente estudio se analizaron variables productivas y reproductivas y su relación con la presentación de placentitis en un Haras de la región del Biobío. Se incluyeron registros de 507 partos entre las temporadas reproductivas 2006 y 2011. Los datos se clasificaron en variables asociadas a la madre, cría, monta y ambiente. El análisis estadístico se realizó mediante regresión logística, método que permitió determinar variables de riesgo y su riesgo asociado (Odd ratio, OR). Los factores de riesgo detectados corresponden a la temporada (2009) (OR: 2,40; P=0,0024), sexo de la cría (OR: 1,88; P=0,0057), edad de la yegua junto al número de partos (OR: 1,87; P=0,0131), y el número de partos consecutivos (OR: 0,79; P=0,0420). La temporada fue relacionada a cambios en el manejo de los animales, especialmente reproductivos y de alimentación. La edad y el número de partos han sido asociados a alteraciones conformacionales del tracto reproductivo. El número de partos consecutivos fue asociado a la eficiencia reproductiva de la madre, por lo tanto, yeguas con mejor estado reproductivo tienen menor riesgo de contraer placentitis. Si bien existen diferencias asociadas al sexo de la cría, el presente estudio no permite dilucidar la causa de que crías machos generen mayor riesgo para sus madres. Considerando los resultados, se concluye que los factores de riesgo para placentitis son de diversos orígenes, siendo más influyentes aquellos que provienen del ambiente
|
125 |
Capacidad funcional y su relación con factores de riesgo cardiovascular en una población de adultos mayores de ÑuñoaAraos Bravo, Lorena, Cancino Ramírez, Javiera January 2011 (has links)
El presente estudio no experimental, analítico y transversal, tiene como objetivo evaluar la asociación entre la capacidad funcional y factores de riesgo cardiovascular en una población de adultos mayores perteneciente al programa de actividad física del adulto mayor de la comuna de Ñuñoa.
El registro y recolección de datos fue realizado en diciembre del año 2011. La muestra es de tipo no probabilístico, por conveniencia y consta de 81 adultos mayores de ambos sexos, de edades entre 65 y 80 años que pertenecen al programa anteriormente señalado, y que cumplieron previamente con los criterios de inclusión y exclusión. El TM6 se aplicó según lo establecido por el protocolo de las Sociedad Americana del Tórax. Los resultados obtenidos no mostraron asociación estadísticamente significativa entre la capacidad funcional obtenida y factores de riesgo cardiovascular como hipertensión arterial, diabetes, sobrepeso u obesidad y razón cintura estatura >0,55. En conclusión, se observó que la capacidad funcional y factores de riesgo cardiovascular no presentan asociación en una población de adultos mayores de la comuna de Ñuñoa. / The goal of the present study was to evaluate the relationship between functional capacity and cardiovascular risk in an elderly population belonging to a physical activity program for older adults in Ñuñoa’s commune, in Santiago de Chile. Our study is non-experimental, analytical and transversal.
The data registering and recollection was conducted on Dicember 2011 with a non probabilistic, made by convenience sample which was established by 81 elderly from both sexs, with ages between 65 and 80 years old, who belong to the program previously described, and that previously met certain inclusion and exclusion criteria. The 6MWT was applied as required by the protocol of the American Thoracic Society. On the results we found no significant relationship between functional capacity and cardiovascular risk factors as obesity, hypertension and diabetes. In conclusion, we found that functional capacity and cardiovascular risk factors doesn’t presents a relationship on an elderly population of Ñuñoa.
|
126 |
Asociación de la prevalencia de erosión dental con los factores de riesgo en escolares de 12 a 16 años de edad de una institución educativa públicaCano Gálvez, Diego, Ñaupas Garcia, Jeremy Salef 05 January 2019 (has links)
Objetivos: Determinar la asociación de la prevalencia de erosión dental con los factores de riesgo en escolares de 12 a 16 años de edad de la institución educativa pública Las Brisas de Villa del distrito de Chorrillos, Lima-Perú.
Materiales y métodos: La muestra estuvo constituida por 406 escolares entre los 12 y 16 años de edad de una institución educativa pública. Para el análisis clínico de la erosión dental se utilizó el índice BEWE seguido de ello, se usó un cuestionario dirigido a los escolares que constó de 18 preguntas relacionadas a los factores de riesgo tales como enfermedades sistémicas, uso de medicamentos, trastornos gastroesofágicos, hábitos alimenticios y hábitos de higiene oral. El análisis univariado se obtuvo mediante estadística descriptiva, frecuencia absoluta y relativa; para determinar la asociación de la erosión dental con los factores de riesgo se utilizó la prueba de Chi-cuadrado y prueba exacta de Fisher.
Resultados: Se encontró una prevalencia de erosión dental del 23.89%. En cuanto a la relación de la erosión dental con las variables género y edad no existe diferencia estadísticamente significativa. Además, se observó una asociación estadísticamente significativa entre la erosión dental y el consumo de frutas ácidas como el limón (p=0.034). No se encontró asociación con el resto de los factores estudiados.
Conclusiones: Se encontró una prevalencia de erosión dental del 23.89%. Además, el consumo de limón presenta una asociación estadísticamente significativa con la prevalencia de erosión dental. / Objectives: To determine the association of the prevalence of dental erosion with the risk factors in school aged children 12-16 years old from “Las Brisas de Villa”, a public educational institution in the district of Chorrillos, Lima-Peru.
Materials and Methods: The sample consisted of 406 school age children between 12 and
16 years old from a public educational institution. For the clinical analysis of dental erosion, the BEWE index was used, followed by a questionnaire addressed to school children that consisted of 18 questions related to risk factors such as systemic diseases, use of medications, gastro-esophageal disorders, eating habits, oral hygiene habits. The univariable analysis was obtained by descriptive statistics, absolute and relative frequency. To determine the association of the dental erosion with the risk factors, the Chi-square test and Fisher's exact test were used.
Results: A prevalence of dental erosion of 23.89% was found. Regarding the relationship of dental erosion with the variables gender and age, there is no statistically significant difference. In addition, a statistically significant association was observed between dental erosion and the consumption of acidic fruits, such as lemon (p = 0.034). No association was found with the other factors studied
Conclusions: It was found a prevalence of dental erosion of 23.89%. In addition, the consumption of acidic fruits, such as lemons, presented a statistically significant association with the prevalence of dental erosion. / Tesis
|
127 |
Factores asociados a la pertenencia a pandillas en la adolescencia. Un análisis secundario de la base “Niños del Milenio” (Perú) / Gang membership-associated factors during adolescence. A secondary analysis of “Young Lives” study (Peru)Arriola Montenegro, Liliana de Fátima 15 January 2018 (has links)
Objetivo: El estudio busca determinar los factores asociados a la pertenencia a pandillas en los adolescentes peruanos que formaron parte del estudio “Niños del Milenio” (Perú) llevada a cabo durante el 2013. Material y Métodos: Se realizó un análisis secundario del estudio “Niños del Milenio” (Perú). Se utilizaron datos de la ronda uno y cuatro. El tamaño de muestra inicial fue de 714 personas que correspondían a los participantes de la ronda uno; sin embargo, debido a pérdidas, el tamaño final fue de 635 personas. Se utilizó Regresión de Poisson con varianza robusta, calculándose razones de prevalencia (PR) crudas y ajustadas con IC 95%. Resultados: En el estudio, se encontró una prevalencia de 5,5% de pertenencia a pandillas. En el análisis ajustado, se encontró que las variables frecuencia de consumo de alcohol (PR: 3,0; IC 95% 1,3 a 6,7), amistades en pandillas (PR: 5,4; IC 95% 1,6 a 17,6) y tener antecedentes de arrestos policiales (PR: 2,7; IC 95% 1,4 a 5,1) estuvieron asociadas a la pertenencia de pandillas. Sin embargo, no se encontró asociación entre el desenlace con el sexo, edad, procedencia, nivel socioeconómico, uso de armas, violencia física o psicológica por parte de familiares y el consumo de alcohol por parte de la pareja del cuidador. Conclusiones: La prevalencia de pertenencia a pandillas fue de 5.5%. Se concluyó que las variables frecuencia de consumo de alcohol, amistades en pandillas y arrestos policiales se encontraron asociadas a la pertenencia a pandillas. / Purpose: This study determines the gang membership-associated factors in peruvian teenagers that took part of the study “Young Lives” (Peru) held during the year 2013. Methods: A secondary analysis of the “Young Lives” study (Peru) was held. Data from the first and forth round were used. Initial sample size was 714 people; nevertheless, due to sample attrition, the final size was 635 participants. Poisson Regression with robust variance was used, and adjusted and unadjusted Prevalence Ratio (PR) was calculated with 95% CI. Results: The prevalence of gang membership was 5.5%. Adjusted for some of the factors, gang membership was positively associated with frequent alcohol use (PR: 3,0; IC 95% 1,3 a 6,7), friendship with gang members (PR: 5,4; IC 95% 1,6 a 17,6) and history of having been arrested by the police (PR: 2,7; IC 95% 1,4 a 5,1). However, there was no association found with other factors such as sex, age, place of origin, wealth index, weapon use, physical violence by family members and caregiver alcohol consumption. Conclusions: Gang membership-associated factors during adolescence were frequent alcohol consumption, friendship with gang members, and police arrest. / Tesis
|
128 |
Estado hormonal y estado del HER-2 como factores pronósticos en pacientes con carcinoma infiltrante de mama temprano y localmente avanzadoDesposorio Lozano, Carlos Roberto January 2010 (has links)
Examina si las diferentes combinaciones del estado hormonal y del estado del HER-2, evaluados mediante técnicas de inmunohistoquímica, son diferentes unas de otras y si cada subtipo tiene implicancia como factores pronósticos tanto en la sobrevida global y en la sobrevida libre de enfermedad, en pacientes con carcinoma infiltrante de mama en estadios tempranos y en enfermedad localmente avanzada. El cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en mujeres en el mundo occidental, y en EEUU es la segunda causa de muerte después del cáncer de pulmón (1). Datos estadísticos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, igualmente demuestran que el cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en el sexo femenino. Actualmente se acepta que el cáncer de mama está conformado por tumores muy heterogéneos desde el punto de vista clínico, histopatológico y molecular. Existen varias características clínicas e histológicas, como son la edad, grado histológico, tamaño del tumor, invasión linfovascular, compromiso ganglionar y el estado de los Receptores hormonales y del HER-2 que influyen en el pronóstico y en la probabilidad de respuesta a las diferentes terapias. Estas variables han permitido clasificar a las pacientes en grupos de riesgo (2,3). Sin embargo existe variabilidad dentro de cada uno de los grupos / Trabajo de investigación
|
129 |
Hemorragias de la segunda mitad de la gestación, estudio prospectivo en el Instituto Especializado Materno Perinatal, periodo setiembre 2004-agosto 2005Oscanoa León, Aníbal Moisés January 2006 (has links)
Las HSMG son causa importante de morbimortalidad materna y perinatal especialmente en países en desarrollo y se presentan con una frecuencia entre 2 y 6 % y sus causas primarias son obstétricas, el desprendimiento prematuro de la placenta y la placenta previa. La etiología es multifactorial, pero determinadas condiciones se asocian a mayor incidencia de esta complicación como son alteraciones endometriales ó miometriales los que se dan en la edad madura, multiparidad, antecedente de cesárea, legrados uterino, miomas uterino, y cuando hay aumento relativo de la masa placentaria como en los gemelares, fetos de altura, y tabaquismo y en casos de Abruptio, también la hipertensión inducida por el embarazo, ruptura prematura de membranas y traumas.
El objetivo general del trabajo es identificar los factores de riesgo que se asocian a las causas de hemorragia en esa etapa del embarazo, y la incidencia acumulada.
Los resultados del estudio son que la incidencia general de las HSMG: 1.26%, la incidencia acumulada del Desprendimiento Prematuro de Placenta: 0.55% y de la Placenta Previa: 0.69%. Son factores de riesgo para placenta previa, la edad gestacional menor de 36 semanas, situación transversa, la anemia severa, peso menor de 2500gr de los recién nacidos y el número de transfusiones; y para desprendimiento prematuro de la placenta, además de la anteriores, la hipertensión inducida por el embarazo y la muerte fetal intraútero. En ambos casos el factor de riesgo protector destacable es el control prenatal. / Tesis
|
130 |
Seguimiento clínico post-revascularización miocárdica percutánea en pacientes mayores y menores de 55 años con síndrome coronario agudo : Instituto Nacional del Corazón, INCOR-EsSaludAguirre Zurita, Oscar Nelson January 2005 (has links)
OBJETIVOS.
Establecer un Perfil Clínico en Adultos Mayores y Menores de 55 años Post-Intervencionismo Coronario en Síndrome Coronario Agudo (SCA) e identificar la presencia de Predictores de Eventos Cardiacos Adversos en el Seguimiento.
ANTECEDENTES.
La prevalencia de Cardiopatía Coronaria y la recurrencia de Eventos Cardiacos en Jóvenes revascularizados es creciente. El Impacto del Intervencionismo Percutáneo y de la Terapia Farmacológica Actual en esta población aun no ha sido determinada.
METODOS..
Analizamos retrospectivamente el pronóstico a corto y largo plazo de 114 pacientes (44 menores de 55 años) admitidos por SCA Post-Revascularización Percutánea al Instituto Nacional del Corazón entre Enero de 2000 y Diciembre de 2001. Fueron estratificados según edad y se registraron los Eventos: Muerte, Re-Infarto y Necesidad de Revascularización a 30 días y a 4 años de seguimiento.
RESULTADOS.
La Hipertensión y la Historia Familiar de Coronariopatía fueron significativamente más prevalentes en Jóvenes, en quienes predominó el compromiso Uniarterial y la morfología de Trombo coronario. Los pacientes mayores tuvieron mayor frecuencia de complicaciones (Falla Cardiaca, Choque Cardiogénico, Complicación Mecánica), mayor incidencia de Eventos Adversos en el seguimiento (30.7% vs. 15.9%, p = 0.03) y tendencia a mayor mortalidad (12% vs. 2.3%, p= 0.08). La Edad incrementó el riesgo relativo de eventos a largo plazo en A. Mayores (OR=5.5 IC 95to(1.7–15.4), p = 0.004). Se identificaron al Choque Cardiogénico, al Intervencionismo No Exitoso y al No Uso de Stent como predictores de Eventos Adversos en Jóvenes. Análogamente, en los Mayores lo fueron la Diabetes Mellitus, FE < 0.40, el Intervencionismo No Exitoso y la lesión de Injerto Safeno. Los Inhibidores de Glicoproteínas no demostraron un rol predictor aunque si estuvo asociado a un menor número de eventos en Adultos Jóvenes con SCA con Elevación del Segmento ST post-Angioplastía Primaria.
CONCLUSIONES
La presentación clínica, los factores de riesgo y las características angiográficas difieren según la edad, la cual se constituye como un factor adverso importante en el pronóstico. La identificación de Predictores de Eventos permite elaborar un perfil de riesgo para SCA en función de cada grupo etáreo. / Tesis de segunda especialidad
|
Page generated in 0.0985 seconds