• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • 1
  • Tagged with
  • 9
  • 9
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La ética ecológica como ética aplicada. Un enfoque desde la ética discursiva

Ferrete Sarria, Carmen 30 September 2005 (has links)
La intención de esta tesis es presentar y justificar las coordenadas básicas de una ética ecológica entendida como una ética aplicada con pretensión universalista, posibilitada por el marco conceptual de una nueva ética del discurso y con la incorporación de la perspectiva de género a la problemática ambiental. Para ello trata, primero, de mostrar la necesidad y posibilidad de una ética ecológica capaz de enfrentarse a estos nuevos retos. Y la hipótesis de trabajo es que es posible delimitar los rasgos básicos de una ética ecológica dentro del marco conceptual de la ética del discurso que pueda dar una justificación racional de la responsabilidad humana hacia el medio ambiente, en general, y hacia otros seres no humanos. Para a continuación, presentar y justificar racionalmente un concepto amplio de responsabilidad ecológica que pueda actuar a modo de horizonte en nuestras decisiones y actuaciones con repercusión en el medio ambiente. Un horizonte que se abre a la razón experiencial desde una mirada feminista porque ha incorporado algunas de las aportaciones de las teorías ecofeministas que permiten interrogar la realidad ambiental en toda su complejidad, sin la necesidad de salir del paradigma dialógico. La propuesta final de ética ecológica entendida como una ética aplicada consiste en un conjunto de supuestos básicos que conforman el marco de aplicación del principio de responsabilidad ecológica formulado.
2

El concepto de democracia en A. de TOCQUEVILLE(una lectura filosófico-política de "La Democracia en América")

Ros Cherta, Juan Manuel 15 June 2000 (has links)
Sin olvidar las aportaciones recientes de la ciencia social en la recuperación del pensamiento de TOCQUEVILLE en "La Democracia en América", se plantea la hipótesis novedosa de interpretarlo desde la filosofía política, En este sentido, se trata de explicitar los principales supuestos normativos de su concepción de la democracia moderna. En la primera parte, se analiza su visión humanista del "homo democraticus" y su crítica al individualismo. En la segunda parte, se estudia su teoría sobre la problemática relación entre los valores de la libertad y de la igualdad concluyéndose que su justa articulación es necesaria para que la democracia liberal no degenere en el "despotismo democrático"(la "tiranía de la mayoría", la "partitocracia" el "paternalismo providencialista del Estado", etc)lo cual pasa por no confundir la igualdad con "la pasión igualitarista" ni la libertad con la "dogmática liberista" de la independencia privada. En la tercera parte, se resalta su reivindicación en favor del protagonismo de la sociedad civil como argumento para una profundización republicana de la democracia liberal. Por todo ello, se concluye que la filosofía política tocquevilleana constituye una valiosa fuente de inspiración para cuestionar la concepción elitista de la democracia y avanzar en la construcción de alternativas más radicales y/o participativas.
3

El concepto de vida en la ética contemporánea

Moreno Lax, Alejandro 28 February 2012 (has links)
La tesis pretende articular una nueva comprensión de la ética a la luz de las categorías proporcionadas por las que he denominado éticas de la vida: la ética de la especie de Jürgen Habermas, la ética de la liberación de Enrique Dussel y la ética de la responsabilidad de Hans Jonas. Todas ellas emprenden una tarea de fundamentación normativa que nos obliga a trascender el sujeto antropocéntrico, racional y soberano de la ética tradicional, destacando nuestra condición de especie homo sapiens, caracterizada por relaciones diferenciales de dominación y exclusión entre seres humanos, pero también por las relaciones asimétricas y subsidiarias que se producen entre nuestra especie humana y el resto de especies vivientes, entre las generaciones presentes y las generaciones futuras y entre las especies vivientes y las condiciones (climáticas, atmosféricas, etc.) que las hacen posibles. El postulado de la «vida perpetua» es el nuevo horizonte de la ética.
4

Interpretaciones sobre la expresión mano invisible de Adam Smith

Indavera Stieben, Leandro Gastón January 2007 (has links)
No description available.
5

La justificación del castigo en la filosofía del Derecho contemporánea

Torres Ortega, Ilsse Carolina 25 September 2017 (has links)
El objeto del presente trabajo de investigación es el debate sobre la justificación del castigo en el pensamiento de tres de los autores más representativos de la filosofía del Derecho contemporánea. En primer lugar, abordo la cuestión del castigo desde la perspectiva de Alf Ross, exponiendo algunas cuestiones generales sobre su pensamiento y su propuesta para reorganizar la discusión sobre la pena a partir de la pregunta general ¿por qué castigamos? En segundo lugar, presento este tema en el pensamiento de H.L.A. Hart, incluyendo distintos elementos de su teoría general y de su reflexión en torno al Derecho penal, así como su propuesta de sistematización del problema de la justificación del castigo en las cuestiones de definición, de la finalidad general de la institución y de la distribución de castigos. En tercer lugar, expongo cómo ha sido tratado este tema en el pensamiento de Carlos S. Nino, presentando las principales tesis de su concepción liberal del individuo, de la sociedad y del Derecho, y su teoría normativa de adjudicación de responsabilidad penal. Finalmente, elaboro unas breves conclusiones en las que pretendo comparar los proyectos de estos tres autores para esclarecer algunas cuestiones centrales sobre el problema de la justificación del castigo.
6

El arte como puesta en cuestión del ideal ascético en La genealogía de la moral y La gaya ciencia de Friedrich Nietzsche

Ibarra Lopez, Francisco Javier 18 September 2024 (has links)
Este trabajo de investigación apunta a aclarar el sentido en que el arte puede presentarse como un proyecto opuesto al ideal ascético, a partir de una posible puesta en cuestión de la voluntad de verdad, tal como afirma Nietzsche en La genealogía de la moral. Para ello, se enfoca en la delimitación del significado del ideal ascético, así como en la concepción de la verdad que de él emana. Para sustentar la tesis sobre el arte, sugerida en dicho texto, se realiza un rastreamiento de sus orígenes en la obra anterior de Nietzsche, principalmente en La gaya ciencia. Se busca aclarar cómo es que, en este libro, Nietzsche concibe la relación entre la verdad y la falsedad, así como el estatuto del arte con relación a la verdad, para así encontrar las justificaciones que, en La genealogía de la moral, Nietzsche no nos brinda respecto de una posible subversión del ideal ascético en el arte. El primer capítulo se centra en el tratamiento de la verdad en las dos obras mencionadas, específicamente, en la crítica nietzscheana a la concepción positivista de la verdad. La primera sección se ocupa de qué rol desempeña, en La genealogía de la moral, la noción de verdad en la preservación del ideal ascético como interpretación general de la existencia; la segunda, de cómo Nietzsche concibe, en La gaya ciencia, la relación entre la verdad y la mentira. El segundo capítulo se enfoca en el rol que el arte puede tener como alternativa a la “voluntad de verdad” que informa el saber occidental e impide que la ciencia positivista se emancipe del ideal ascético. En la primera sección se contextualiza, desde la argumentación de La genealogía de la moral la tesis de que el arte puede ofrecer una oposición radical al ideal ascético. En la segunda sección se investiga la relación entre el arte y la no-verdad en La gaya ciencia, para así mostrar que Nietzsche concibe el arte, no como un quehacer banalmente opuesto a la búsqueda de la verdad, como un discurso ficticio llamado a hacer tolerables las verdades encontradas por las ciencias, sino como una práctica situada más allá de la oposición entre la verdad y la falsedad. El arte, de acuerdo a los resultados de mi investigación, no sería falso solo en tanto opuesto a lo verdadero, sino que su falsedad consistiría en estar más allá de la verdad como criterio evaluativo y, en consecuencia, ser fiel a una condición humana que no puede ser reducida a la búsqueda de adecuación con realidades extra-humanas, sino que se realiza en la interpretación.
7

Sociedad civil: democracia monitorizada y medios de comunicación en John Keane

Feenstra, Ramón Andrés 10 March 2010 (has links)
El objetivo de esta tesis doctoral consiste en analizar de manera exhaustiva el concepto de sociedad civil en la obra de Keane. Un estudio que pretende mostrar la potencialidad de la propuesta de sociedad civil de este autor que, ampliamente entendida en la definición de su espacio y de sus actores, ha destacado el papel central de los medios de comunicación en el modelo de democracia monitorizada. Un modelo democrático que se constituye fruto del creciente contrapoder adquirido por una sociedad civil que se consolida, en parte, por las oportunidades brindadas desde la nueva galaxia mediática. El estudio de la propuesta de sociedad civil en la obra de Keane se centra en los debates contemporáneos básicos que rodean al ambiguo concepto de sociedad civil, y concretamente en la definición del espacio que comprende y de los principios normativos que la caracterizan. De esta forma, se argumenta que si bien en la primera cuestión Keane ofrece un posicionamiento plausible, su propuesta deja de lado la segunda cuestión. Una limitación que lleva recurrir a la obra de Habermas para establecer un diálogo teórico entre ambos autores y plantear, así, un modelo normativo de sociedad civil amplio en su comprensión y con un horizonte crítico definido y centrado no sólo hacia el Estado sino también hacia sus propias estructuras internas.
8

La huella de San Agustín en la ética de los valores de Scheler

Román Ortiz, Angel Damián 09 September 2011 (has links)
Los “valores” son percibidos emocionalmente en virtud de un acto de amor. Íntimamente relacionado con el concepto de “valor” está el de “persona”, como “valor de los valores”. Ésta es inobjetivable; no se le entiende sino que se le “comprende”; no se la conoce en virtud de un acto intelectual sino que se le ama y, en virtud del amor, se intuye moralmente su esencia, su ordo amoris. A lo largo de esta tesis se repasan los elementos de la ética de los valores de Scheler y la influencia que sobre la misma ejerció San Agustín de Hipona. Eso me lleva a calificar el periodo central del filósofo alemán como “periodo agustiniano”, y a abrir una nueva línea de investigación que corrija los problemas a que dio lugar la pretendida fundamentación axiológica de la ética, con base en el concepto de amor, para construir una “ética del amor”. / The “values” are perceived emotionally by an act of love. Related to the concept of “value” is the concept of “person” as “value of values”. The person is inobjetivable; we can not understand them but can be sympathetic. They are not known under an intellectual act but a loving act. Because of love, it is given a moral intuition of their essence: the “ordo amoris”. Throughout this work we review the elements of Scheler´s ethics and the influence exerted on it by Saint Augustine of Hippo. Thus, I qualify the central period of the German philosopher as “Augustinian period”, and open a new line of researching to correct the problems from the doubtful axiological foundations of the ethics of the values. This can be intended, based on the concept of love, to build a “Love Ethic” which does not lose sight of the real material object of ethics: the Good.
9

Romantic morality in Mariano Iberico and William James / La moral romántica en Mariano Iberico y William James

Orozco, Richard Antonio 09 April 2018 (has links)
In this paper, the author offers an analysis of the evolution in Mariano Iberico’s moral philosophy that would have happened between two of his publications in the decade of the twenties. In the first publication, Iberico defends a morality of a dualistic type, giving birth to an ideal on the basis of overcoming the existential self along with its interests, needs and urgencies. A metaphysical type of morality would have been the result of such a claim. Six years later, on the other hand, the author presents a morality more understanding of the human contradiction, which does not demand the overcoming of the self as moral ideal, but rather recognizes the value of the individual. The hypothesis of this work suggests that the above mentioned evolution in Iberico’s thought would have originated from the reading of William James and of other authors whom Iberico named ‘romantics’. Furthermore, in a later section, the author shows that such an interpretationof James’ morality comes much closer to the interpretations made by Ralph B.Perry and recently by Ramon del Castillo. / En este artículo, el autor se propone analizar la evolución en la filosofía moral de Mariano Iberico que habría ocurrido entre dos de sus publicaciones en la década de los años veinte. En la primera publicación, Iberico defiende una moral de tinte dualista, forjando un ideal en base a la superación del yo existencial junto a sus intereses, necesidades y urgencias. Una moral de corte metafísico habría sido el resultado de tal propuesta. Seis años después, en cambio, se constata una moral más comprensiva con la contradicción humana, que ya no exige la superación del yo como ideal moral sino que, más bien, reconoce el valor de lo individual. La hipótesis de trabajo propone que dicha evolución enel pensamiento de Iberico se habría originado a partir de las lecturas de William James y de otros autores más a quienes Iberico denominó románticos”. En una última sección, además, el autor muestra que tal interpretación de la moral en James se aproxima mucho a las lecturas hechas por Ralph B. Perry y, recientemente, por Ramón del Castillo.

Page generated in 0.0336 seconds