• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 131
  • 8
  • 6
  • 4
  • Tagged with
  • 149
  • 48
  • 42
  • 42
  • 42
  • 42
  • 42
  • 30
  • 29
  • 27
  • 26
  • 26
  • 26
  • 20
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Estructuración de un fondo de inversión para las MYPE

Bazán Aguilar, Gisel Marlene, Niquen Jimenez, Alejandro, Urdanegui Gago, Mayra Lisset 29 May 2019 (has links)
Las MYPE constituyen la fuente principal de crecimiento y generación de empleo en el Perú. El aumento anual del número de las MYPE origina un incremento en las necesidades de financiamiento. El principal problema de este sector es precisamente el acceso a fuentes de crédito. Este problema consiste en que las instituciones financieras, no realizan un mayor énfasis en impactar directamente a este sector, debido a la falta de garantías que respalden sus operaciones. Es por ello que la presente investigación se basa en este problema y plantea la solución de crear un fondo de inversión, capaz de cubrir las necesidades de financiamiento a corto plazo, utilizando como vehículo de financiamiento la cesión de créditos. Con esta alternativa las MYPE podrán financiar sus necesidades de capital de trabajo cediendo sus facturas al fondo en mención, e incrementar su capacidad de producción y sus niveles de venta, canalizando directamente el dinero en inversiones que mejoren las actividades productivas de su negocio. / Micro and small companies are the main source of economic growth and job creation in Peru. Moreover, the annual increase of the number of micro and small companies creates greater financing needs. The major problem that these companies face is access to credit sources. The problem is that financial institutions, do not make an emphasis on directly impacting this sector, due to the lack of collateral to support their operations. Therefore, this investigation is based on this problem and presents as a solution the creation of an investment fund, capable of covering the needs of short-term financing while using the cessation of credits as a financing vehicle. With this alternative, micro and small companies would be able to finance their working capital needs, rendering up their invoices to this fund and consequently increase their production and sales levels through directly channeling their money into investments that improve the productive activities of their business.
92

Britney Skarley Guevara Vargas

Guevara Vargas, Britney Skarley January 2024 (has links)
La presente investigación, es importante debido a que toda entidad tiene la necesidad de tomar decisiones de inversión y financiamiento para que se mantenga en un nivel competitivo en la demanda de su producto o servicio. A partir de ello, se tuvo como objetivo principal determinar la toma de decisiones de inversión y financiamiento frente a la situación económica y financiera de la empresa Fabrics Import de Lima, 2019-2020. La metodología empleada fue de enfoque mixto, tipo aplicada, nivel descriptiva – longitudinal y un diseño no experimental, teniendo como técnicas la entrevista y el análisis documental. Los resultados evidenciaron la caracterización de la empresa textil como Sociedad Anónima Cerrada, la descripción de la situación económica y financiera contando con una rentabilidad y liquidez significativa, con esta información se elaboró el presupuesto para la descripción de la toma de decisión de inversión en activo fijo, así pues, se realizó la descripción de la toma de decisiones de financiamiento con la adquisición de dos unidades de transporte para aumentar la flota y la adquisición de terreno, por lo cual el financiamiento de los activos fijos en el aporte por parte de los socios fue 24% y externo de 76%, de los cuales se elaboró los flujos de caja proyectados, VAN y TIR para la evaluación de la viabilidad de inversión. Por lo tanto, la toma de decisiones permite estudiar la situación económica y financiera que presenta la empresa Fabrics Import S.A.C con el propósito de adoptar alternativas para el futuro de dicha entidad. / This research is important because every entity needs to make investment and financing decisions in order to maintain a competitive level in the demand for its product or service. Based on this, the main objective was to determine the investment and financing decision making in relation to the economic and financial situation of the company Fabrics Import de Lima, 2019-2020. The methodology used was of mixed approach, applied type, descriptive - longitudinal level and a non-experimental design, having as techniques the interview and documentary analysis. The results evidenced the characterization of the textile company as a closed corporation, the description of the economic and financial situation with a significant profitability and liquidity, with this information the budget for the description of the decision making process of investment in fixed assets was elaborated, thus, the description of the financing decision making was made with the acquisition of two transportation units to increase the fleet and the acquisition of land, for which the financing of fixed assets in the contribution by the partners was 24% and external of 76%, from which the projected cash flows, NPV and IRR were elaborated for the evaluation of the investment feasibility. Therefore, the decision making process allows studying the economic and financial situation of Fabrics Import S.A.C. with the purpose of adopting alternatives for the future of the company.
93

Los contratos de créditos sindicados

Yáñez Figueroa, Nicolás A. January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
94

El factoring internacional y sus determinantes en las PYMES agroexportadoras del Perú en el período 2010-2017 / The international factoring and their determinants in the agroexporting SMES of Perú in the period 2010-2017

Collantes Arirama, Nicolás Leonardo, Granados Dueñas, Jerry Marcelo 06 June 2019 (has links)
La presente tesis realiza el análisis y evaluación de los determinantes del Factoring Internacional aplicado al sector Agropecuario y cómo contribuye en el financiamiento a corto plazo en el proceso de internacionalización de las Pymes Agroexportadoras del Perú. En el primer capítulo se describirá el marco teórico de los temas básicos que abarca esta investigación científica. En el segundo capítulo se plantea la problemática, se establece la hipótesis general y las hipótesis específicas de la presente tesis, así como el objetivo principal, y los objetivos específicos. En el tercer capítulo se desarrollará la metodología de trabajo, la cual explicará cómo será el alcance y diseño de la investigación, la operacionalización de las variables respecto a la población y tamaño de la muestra, los instrumentos metodológicos para el recojo de la investigación, que constará de una primera etapa cualitativa y una segunda etapa cuantitativa. Seguidamente en el cuarto capítulo se desarrollará la aplicación principal mediante la herramienta cualitativa enfocada en las entrevistas a profundidad. Finalmente, para el quinto capítulo se analizarán los resultados cuantitativos, los cuales se interpretarán mediante un modelo de regresión lineal simple utilizando los programas econométricos de SPSS y Eviews a través de diferentes pruebas. / This thesis carries out the analysis and evaluation of the determinants of International Factoring applied to the agricultural sector and how it contributes to short-term financing in the process of internationalization of Agro-exporting SMEs in Metropolitan Lima. In the first chapter, the theoretical framework of the basic topics covered by this scientific research will be described. In the second chapter the problem is posed, the general hypothesis and the specific hypotheses of the present thesis are established, as well as the main objective and the specific objectives. In the third chapter, the work methodology will be developed, which will include the scope and design of the research, the operalization of the variables with respect to the population and size of the sample, the methodological instruments for the collection of the research. Which will consist of a qualitative first stage and a second quantitative stage. Then, in the fourth chapter, the main application will be developed through the qualitative tool focused on in-depth interviews. Finally, for the fifth chapter, the quantitative results will be analyzed, which will be interpreted through a simple linear regression model in the statistical programs of SPSS and Eviews through different tests. / Tesis
95

Programa de viviendas para el sector socioeconómico C, caso de estudio en el distrito de San Martin de Porres, provincia y region Lima / Housing programme for the socio-economic sector C, case of study in the District of "San Martin de Porres", province and Lima.

Fabián Romero, Ángel David 21 March 2018 (has links)
En el presente trabajo de investigación, se muestra cómo una familia del Nivel Socioeconómico C puede acceder a la adquisición de una vivienda que se adapte a sus necesidades físicas, y además sea accesible a la capacidad de pago que tiene este sector. Comenzamos a trabajar en la propuesta de un Proyecto para estudiar un producto óptimo para este sector, el tipo de departamento que necesita, el costo del producto accesible para el sector socioeconómico C y la forma de financiamiento; se observó que en la actualidad un gran porcentaje de la población de este sector no reúne los requisitos para obtener un préstamo hipotecario, lo que dificulta y disminuye la velocidad de ventas de los departamentos y, por lo tanto, los plazos de venta se extienden, generando mayores costos para el proyecto. Po resta razón, se realizó un análisis financiero tomando en cuenra la velocidad de ventas de los departamentos que ofrece el mercado actual, generando como resultado los flujos de efectivo reales del proyecto propuesto. Como resultado del Estudio Económico del proyecto, obtenemos un VAN de S/. -4'184,936 y la TIR económica es 1.54% ; un VAN financiero de S /. - 2'448,981 y una TIR financiera de 3.13% ; por lo que se observa que este proyecto no es rentable dado que el COK esperado por los inversionistas es de 14% de rentabilidad. / In the present research work, it is shown how a family from Socioeconomic Level C can access the acquisition of a home that suits their physical needs, in addition that it is accessible to the capacity of payment that this sector has. With the aforementioned, we began to work on the proposal of a Project (Study Project) in order to show an optimal product for this sector, the type of department that this sector needs was proposed, the cost of the product accessible to the socioeconomic sector C and the form of financing; it was observed that at present a large percentage of the population of this sector does not qualify to obtain a mortgage loan, which hinders and decreases the sales speed of the departments and therefore the sale deadlines extend generating higher costs to the project. That is why a financial analysis had to be carried out according to the sales speed of the departments that the current market offers, generating as a result the actual cash flows of the proposed project. As a result of the VAN Economic Study Project of S /. -4’184,936 and the Economic IRR is 1.54% and a Financial NPV of S /. -2’448,981 and a Financial IRR of 3.13% ; so it is observed that this project is not profitable given that the COK expected by investors is 14% profitability. / Trabajo de investigación
96

El contrato de patrocinio o esponsorización en el deporte en general y en el tenis profesional en particular

Soto Muñoz, Sebastián Ignacio January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Esta memoria aborda un problema específico del tenis profesional chileno, el cual dice relación con el financiamiento del mismo Lo que se busca es determinar la importancia del contrato de patrocinio o esponsorización en este deporte como mecanismo de financiamiento privado, la forma en que se utiliza esta figura en la práctica, y los desafíos que a partir de ello se pueden plantear en nuestro país. En el Capítulo 1 se hace una breve referencia al deporte profesional y un análisis de la situación actual de los tenistas en relación a la calificación jurídica de deportistas profesionales. Luego en el Capítulo 2 se presenta una descripción de los principales mecanismos de financiamiento del deporte en Chile, llegando finalmente al contrato de patrocinio o esponsorización. En el Capítulo 3, se realiza un análisis teórico-jurídico de esta figura contractual, dando cuenta de cuál es su realidad en el derecho comparado y en nuestro país. Posteriormente, en el Capítulo 4 se describe la estructura organizativa del tenis profesional, pasando desde el ámbito internacional al ámbito nacional. En el Capítulo 5 se contrasta la teoría con la aplicación práctica, a la luz de patrocinios celebrados entre tenistas y/o organizadores de torneos con las empresas patrocinadoras. Finalmente, se presentan las conclusiones
97

Coparticipación municipal de la provincia de Buenos Aires

Sotelo, Rodrigo 20 May 2010 (has links)
El objetivo del trabajo es estudiar una de las fuentes de financiamiento de los municipios de la Provincia de Buenos Aires: las transferencias del régimen de coparticipación municipal. Para ello se evalúan dos aspectos de dicho régimen: 1- el carácter devolutivo del régimen general (RG) y 2- el funcionamiento del régimen de coparticipación por salud (RCS). Para analizar el carácter devolutivo del RG se evalúa el grado de cercanía del ordenamiento de los partidos según su aporte al Producto Bruto Geográfico provincial y su participación en la distribución secundaria de la coparticipación mediante el RG. Para analizar el funcionamiento del RCS se comparan los recursos distribuidos por este mecanismo con lo gastado en la finalidad salud y con la demanda potencial de los servicios de salud municipales. Los principales resultados del trabajo indican que: 1. existe cierto grado de devolución en el RG; 2. el diseño actual del RCS ha generado y genera fuertes inequidades horizontales así como ineficiencias asignativas producto de inconsistencias en el diseño del régimen vigente.
98

La planificación financiera a corto plazo y rentabilidad caso: Cooperativa de Ahorro y Crédito Pacífico

Minaya Blácido, Milagros Elsa, Rodriguez Quintana, Maribel 07 July 2014 (has links)
Las cooperativas de ahorro y crédito hoy por hoy constituyen un sector importante dentro de la oferta de servicios financieros, dado que tienen como misión social mitigar la falta de acceso a créditos por parte de la población de menores ingresos. No obstante, es sustancial destacar que el crédito que más ha crecido en el último año pasado ha sido el financiamiento bancario a la microempresa, esto debido a la preocupación que han tenido los bancos en implementar sistemas especializados en este rubro, razón válida para que las cooperativas presten mayor atención y preocupación en determinar planes financieros que les ayuden a evaluar sus líneas de negocios y poder ser más competitivos ante las empresas bancarias. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Pacífico actualmente maneja una planificación financiera empírica que se refleja en una inadecuada toma de decisiones y una baja rentabilidad; lo que puede inducir a pensar que está destruyendo valor. El presente trabajo proporciona lineamientos de operaciones específicas con los que la cooperativa pueda establecer un mejor funcionamiento de su gestión financiera, destacando la importancia de establecer análisis de gastos, costos e ingresos, brindando información oportuna que ayude a optimizar la toma de decisiones y el nivel de rentabilidad para la satisfacción de las expectativas de los socios. Esta investigación analiza la planificación financiera a corto plazo para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pacífico, la que plantea un mejor control de sus recursos económicos, financieros; permitiendo definir parámetros en la toma decisiones para el personal directivo, planteando directrices viables acordes a las necesidades que ésta presenta, por ello este trabajo constituye un eslabón de una cadena de reformas.
99

Direct agreements and their role in project finance / Los contratos directos y su rol en el financiamiento de proyectos

Molina Rey de Castro, Fernando 30 April 2018 (has links)
The direct agreements perform an essential role in the viability of financing of projects. Its proper regulation determines its course, the prevention and management of possible consequences. Therefore, it is important to know this legal concept that has scarcely been studied in the doctrine. In this article, the author develops legal treatment of this legal concept, its definition, main terms and regulation in the Peruvian legal system. / Los contratos directos desempeñan un rol esencial en la viabilidad de la financiación de proyectos. Su adecuada regulación determinará el curso de los proyectos, la prevención y el manejo de posibles consecuencias. Por ello, es importante conocer esta figura jurídica que ha sido poco estudiada en la doctrina. En el presente artículo, el autor desarrolla el tratamiento legal de esta figura jurídica, su definición, sus principales términos y su regulación en el ordenamiento jurídico peruano.
100

Análisis del ecosistema emprendedor latinoamericano y su impacto en el desarrollo de Startups

Camayo Llallico, Wendy, Vásquez Calderón, Claudia Melissa, Zavaleta Núñez, Luis Enrique 02 January 2017 (has links)
En la última década, los países Latinoamericanos han obtenido grandes resultados en temas de emprendimiento. Los programas gubernamentales han fortalecido de manera positiva el desarrollo de las startups y del ecosistema emprendedor, proporcionando recursos públicos tangibles e intangibles para su formación y crecimiento. Las entidades públicas de cada país proponen herramientas, que van desarrollando de acuerdo a las necesidades de las startups, y adecuándose a las realidades culturales, sociales y económicas de sus mercados locales. Por ello, los resultados de impacto obtenidos, son unos mejores que otros. Asimismo, los Programas Gubernamentales implementan estrategias enfocadas en nutrir a las startups de habilidades y conocimiento para que sean utilizados al momento de implantarse en el mercado. Por otro lado, el modo de financiamiento juega un rol importante en estos programas, ya que éstos son financiados por recursos públicos sin posibilidad de retorno de ingresos. Por ello, esperan como resultado, el desarrollo exitoso de la startup, generando un impacto positivo en sus mercados locales. Chile, Colombia, México y Perú son países, en Latinoamérica, que se enfocan en la creación de mercados atractivos con el fin de obtener mayor competitividad, impulsando el desarrollo de la innovación como una herramienta para la creación de nuevos modelos de negocio. Es así que, mediante este enfoque, pretenden el desarrollo económico de cada uno de sus países. El análisis del presente trabajo se basa en cómo funciona y que resultados genera el ecosistema emprendedor Latinoamericano en el sector de las startups y cómo los programas gubernamentales diseñan estrategias con el fin de reducir las brechas desatendidas que se generan en el mercado local. / Tesis

Page generated in 0.112 seconds