• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 132
  • 8
  • 6
  • 4
  • Tagged with
  • 150
  • 48
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 30
  • 29
  • 28
  • 27
  • 26
  • 26
  • 20
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Treatment of Guaranteed Indebtedness Allowed in Airport Transportation Infrastructure Concession Contracts / Tratamiento del Endeudamiento Garantizado Permitido en los Contratos de Concesión de Infraestructura de Transporte Aeroportuario

Elías Naranjo, Silvana Patricia 10 April 2018 (has links)
Taking in account the need of financing of inversions to be done by the concessionaires on the frame of concession contracts, this article develops the treatment of Guaranteed Indebtedness Allowed in the concession contracts on airport matter, which general concepts are also applicable to other types of public use transport infrastructure. In this way, the concept of Creditor Allowed is explained, and the guarantees that can be given in the frame of the referred Indebtedness are analyzed, making a comparison of these concepts in the different concession contracts. / Teniendo en consideración la necesidad de financiamiento a las inversiones a ser realizadas por los concesionarios en el marco de los contratos de concesión, en el presente artículo se desarrolla el tratamiento de los Endeudamientos Garantizados Permitidos en los contratos de concesión de infraestructura aeroportuaria, siendo los conceptos generales desarrollados en el mismo, aplicables a los demás tipos de infraestructura de transporte de uso público.De esta manera, se explica, además, el concepto de Acreedor Permitido y se analizan las garantías que pueden ser otorgadas en el marco de los citados Endeudamientos, realizando una comparación sobre el tratamiento de estos conceptos en los distintos contratos de concesión.
62

El mandato internacional para la represión del financiamiento del terrorismo su impacto en Latinoamérica y particularmente en la legislación chilena

Arias Dinamarca, Felipe Adolfo, Bustos León, Mariana Leticia January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación se desenvuelve en el análisis del impacto de la implementación del mandato internacional para la represión del financiamiento del terrorismo en Chile y Latinoamérica. Este mandato, plasmado a través del Convenio Internacional para la Represión del Financiamiento del Terrorismo del año 2000, así como la resolución 1.373 del año 2001 del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, impacta a las legislaciones locales de manera multidimensional, uniformando dichas legislaciones al estándar global de persecución del terrorismo. La influencia del mandato internacional, particularmente a través del Grupo de Acción Financiera Internacional, se materializa en cambios legislativos profundos en los países estudiados, centrando nuestro análisis en el caso chileno.
63

Rediseño del Modelo de Atención y Riesgo del “Programa Pesca Artesanal” de Bancoestado Microempresas S. A.

Harrison Caro, Freddy Alexis January 2008 (has links)
La presente tesis analiza los servicios financieros y el impacto comercial del programa pesca artesanal, explorando la atención comercial hacia nuevos nichos de mercado relacionados con el sector pesquero artesanal y los pequeños acuicultores que tienen ventas formales inferiores a 2.400 UF al ano. Para esto, la cartera comercial es segmentada y se desarrollan tecnologías de evaluación de riesgo y ofertas de valor para cada uno de ellos. Se desarrolló una estrategia comercial en función de la rentabilidad de cada segmento. Para determinarla se aplicó la metodología “Costumer Lifetime Value” (CLV), que permite estimar la rentabilidad de un cliente para la empresa Los resultados mostraron 4 segmentos -objetivo para el programa pesca artesanal, estos son: “Servicios a la explotación”, “Pescadores artesanales”, “Acuicultores” y “Organizaciones de pescadores”. Esto posibilitó agrupar las principales actividades del sector y se identificaron características comunes a ellos. El segmento “Servicios a la explotación” fue caracterizado a través de su dependencia laboral, especialización, estacionalidad del servicio prestado, rotación laboral y regulaciones del Estado. “Los pescadores artesanales”, “los acuicultores” y las “organizaciones de pescadores” fueron caracterizados según su acumulación de activos de explotación, formalidad y estacionalidad de las ventas, rentabilidad del negocio y regulaciones legales. A partir de lo anterior se desarrolló una tecnología de evaluación de riesgo para cada segmento, considerando los datos relevantes del negocio y sus factores de riesgo. Posteriormente se estimó el CLV por segmento, considerando un mercado potencial de 45.000 personas, número de clientes vigentes, número de clientes deudores, saldo comercial promedio, tasa de retención, riesgo de la cartera y costo de oportunidad. El CLV fue evaluado a un horizonte de 10 años, tiempo usualmente usado por el Estado para evaluación de proyectos sociales. Se determinó que el CLV de la cartera actual, es MM$2.580. El mayor aporte es entregado por el segmento acuicultores, el segmento organizaciones de pescadores y por el sub segmento armadores lancheros. Estos representan sólo el 10% de los clientes de la cartera vigente. A partir de esta información, los segmentos fueron clasificados de la siguiente forma: Servicios a la explotación : Cliente Ocasional. (0,31% del CLV), Pescador artesanal: Subsegmento armador lanchero : Cliente Premium. (5,81% del CLV) Subsegmento armador bote : Cliente Prometedor. (3,88% del CLV) Subsegmento mariscador : Cliente Ocasional. (1,92% del CLV) Subsegmento alguero : Cliente Ocasional. (0,62% del CLV) Segmento organizaciones de pescadores: Cliente Premium (38,76% del CLV) Segmento acuicultores : Cliente Premium. (48.68% del CLV) Se definió la estrategia de atención para cada segmento. Así segmentos catalogados como “Cliente Premium”, dispondrán de atención preferencial, equivalente al recibido por los clientes atendidos por banca orientada a la atención de personas. Los catalogados como “Cliente Prometedor” dispondrán de atención según disponibilidad de ejecutivo, los catalogados como “Cliente Ocasional” serán atendidos bajo modelos no presenciales y automáticos, mediante evaluación por puntaje de comportamiento, sin participación del ejecutivo salvo en el primer contacto.
64

El arrendamiento financiero y su fortalecimiento en los aspectos económicos y financieros en la empresa Quanta Services Perú en Lima Metropolitana año 2016

Fernández Solórzano, Harold Héctor January 2017 (has links)
El arrendamiento financiero es una alternativa de financiamiento que tiene un tiempo considerable de vigencia en el Perú desarrollándose en las empresas de telecomunicaciones y energía fortaleciendo sus aspectos económicos y financieros. La empresa Quanta Services desconoce sus ventajas y desventajas que conllevan al financiamiento de dicho contrato para la financiación de activos fijos (Excavadoras, equipos de procesamiento de datos, edificaciones y terrenos). Con relación al arrendamiento financiero que se aplica en el Perú. Esta normada por:  Norma Internacional de Contabilidad (NIC 17 - Arrendamiento) actualmente NIIF16.  Comité de Interpretaciones de Normas Internacionales de Contable (CINIIF 4 – Determinación si un Acuerdo representa un Arrendamiento Financiero). En tal sentido el Arrendamiento Financiero - Impacto Económico perjudicara a Quanta Services ya que no renovara sus bienes patrimoniales perjudicando a los clientes y usando estos bienes de manera reiterativa sin obtener resultados óptimos. El Arrendamiento Financiero - Impacto Financiero perjudicara a Quanta Services ya que no gozara de los beneficios tributarios y económicos así como también la falta de liquidez para poder responder a sus obligaciones futuras. Leasing is a financing alternative that has a considerable force in the Perú develop in telecommunications companies and energy to strengthen its economic and financial aspects. Quanta Services company is unknown its advantages and disadvantages that lead to the financing of that contract for the financing of fixed assets (data processing, buildings and land equipment excavators). In relation to leasing that is applied in the Peru. This regulated by: 1) International Accounting Standard (IAS 17 - leases) currently NIIF16. 2) International accounting standards interpretations Committee (IFRIC 4 - determining whether an agreement represents a financial lease). In this sense the financial lease - economic impact would undermine Quanta Services since not renovate their assets hurting customers and using these assets in a repetitive manner without obtaining optimal results. Leasing - Financial impact would undermine Quanta Services since not enjoyed economic and tax benefits as well as also the lack of liquidity to meet its future obligations.
65

Propuestas de mejora a la asignación de fondos concursables de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile

González Cohens, Francisca del Rocío January 2017 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / Las Orquestas Juveniles e Infantiles están relacionadas con un programa gubernamental desarrollado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI) fundada durante el gobierno del presidente Ricardo Lagos. La misión de la FOJI es Elevar el desarrollo social, cultural y educacional del país brindando oportunidades para que niños y jóvenes de todo Chile mejoren su calidad de vida integrando orquestas . Múltiples estudios prueban que el participar de prácticas musicales individuales y grupales influye positivamente sobre niños y jóvenes, ya que no sólo eleva su nivel cultural, sino que también mejora su autoestima, percepción de sí mismo, de sus compañeros y entorno, resiliencia, capacidad de enfrentar problemas, entre otros, que se puede traducir en un mayor nivel educacional y social. La FOJI posee a su cargo 17 orquestas, a las cuales se ingresa por audición, y tiene diferentes formas de acercarse y contribuir a la comunidad de orquestas juveniles e infantiles externas a ella. Una de esas formas es la entrega de financiamiento, mediante fondos concursables, por lo que es interesante evaluar si ellos se encuentran asignados adecuada y equitativamente, con acceso y posibilidades de postulación igualitarias, con el fin de cumplir la misión de la institución. El único de los 4 sub programas que entrega Fondos concursables a orquestas externas es Becas, Fondos y Asesorías a Orquestas Externas . Dicho programa recibe el menor presupuesto y entrega dos tipos de fondos, los de creación, y los de fortalecimiento. Ambos poseen mecanismos de selección bien definidos. A simple vista parece haber desigualdades en la distribución de las orquestas a lo largo del territorio. Además, hasta el momento no han incluido variables importantes en los mecanismos de selección, como lo son la ruralidad, la cantidad de población por orquesta y el estar en una zona rezagada. Los resultados de las pruebas estadísticas más relevantes indican que no existen diferencias en la asignación según región ni grado de ruralidad, ni tampoco si se está o no Santiago. Las únicas variables donde hay una diferencia significativa entre grupos, son el ser una institución pública, que incide positivamente; y el estar en una capital regional, que, por el contrario, incide negativamente en la asignación de fondos. Ninguna de estas dos variables es considerada dentro de los criterios establecidos en los mecanismos de selección. Adicionalmente se realizó una encuesta de percepción de la FOJI, la cual no obtuvo una muestra suficiente para hacer análisis estadístico, pero sí constituyó material de análisis cualitativo. Fue contestada en su mayoría por orquestas ganadoras de concursos, las cuales en general no considera a la Fundación como un ente relevante en su quehacer musical y educacional, sobre todo en lo económico. Se concluye que se debe incluir más variables a los mecanismos de asignación de fondos con el fin de eliminar sesgos conscientes e inconscientes y asegurar equidad en la asignación y que la Fundación debe invertir más en su imagen e involucramiento con las orquestas externas.
66

A (des) valorização do magistério potiguar nos anos de 1990: mapeando restrições na carreira e remuneração dos professores da educação básica

Gurgel, Rogério Fernandes 29 December 2006 (has links)
Made available in DSpace on 2015-05-07T15:08:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 arquivototal.pdf: 663374 bytes, checksum: d213cf02e449e240fbbe687c573cea1b (MD5) Previous issue date: 2006-12-29 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / Este estudio tiene por objetivo analisar la real situación del magisterio del sistema público de la educación básica en el Estado do Rio Grande do Norte,bajo el impacto de las políticas gestadas en los años de 1990,a partir del examen de la carrera y de la remuneración de esa categoría profisional,elementos definidores de la valorización del magisterio.La primera mitad de esa década fue marcada por la discución de la reforma educacional emergente.En eses años,el movimiento de los docentes en torno de reivindicaciones salariales y de condiciones de trabajo denotaba la precaria situación funcional de la categoría,ganando mayor visibilidad social por las expectativas de las reformas.En ese contexto,se fue confirmando cierto consenso en torno de la necesidad de valorización del magisterio de la educación básica pública,a punto de configurarse como materia de la legislación de la reforma educacional efectivada en los mediados de la referida década.Se tomó aqui por hipótesis central de que los mecanismos de valorización docente, accionados en la decantada Década de la Educación,no fueron capaces de alzar al magisterio a un patamar mínimo aceptable de carrera y remuneración requiridos por los docentes.El estudio partió de una pesquisa históricodocumental que consistió en el examen de documentos oficiales y sindicales,enfocando especialmente las políticas salariales adoptadas a lo largo de la organización del movimiento docente en el Estado.El examen de esos documentos permitió un amplio trabajo para mapear la trayectoria de las luchas del profesorado potiguar,puntuadas de conquistas que sirvieron de referencia para la carrera,cuando de la elaboración del Estatuto del Magisterio en el año de 1986.El enfoque principal de esta pesquisa recae en el análisis de la composición de las matrices remuneratorias de la década de 1990,con énfasis en los momentos en que ellas expresaron el impacto de las reformas económicas y educacionales en el ámbito nacional y estadual.Los principales resultados encontrados evidencian los avances y retrocesos que intermediaron las políticas iniciadas en las diferentes esferas,con repercusiones poco significativas para la valorización del magisterio potiguar. / Este estudo tem por objetivo analisar a real situação do magistério do sistema público de educação básica no Estado do Rio Grande do Norte, sob o impacto das políticas gestadas nos anos de 1990, a partir do exame da carreira e da remuneração dessa categoria profissional, elementos definidores da valorização do magistério. A primeira metade dessa década foi marcada pela discussão da reforma educacional emergente. Nesses anos, o movimento dos docentes em torno de reivindicações salariais e de condições de trabalho denotava a precária situação funcional da categoria, ganhado maior visibilidade social pelas expectativas das reformas. Nesse contexto, foi se conformando certo consenso, em torno da necessidade de valorização do magistério da educação básica pública, a ponto de configurar-se como matéria da legislação da reforma educacional efetivada nos meados da referida década. Tomou-se aqui por hipótese central de que os mecanismos de valorização docente, acionados na decantada Década da Educação, não foram capazes de alçar o magistério a um patamar mínimo aceitável de carreira e remuneração requerido pelos docentes. O estudo partiu de uma pesquisa histórico-documental que consistiu no exame de documentos oficiais e sindicais, enfocando especialmente as políticas salariais adotadas ao longo da organização do movimento docente no Estado. O exame desses documentos permitiu um amplo mapeamento da trajetória das lutas do professorado potiguar, pontuadas de conquistas que serviram de referência para a carreira, quando da elaboração do Estatuto do Magistério no ano de 1986. O enfoque principal desta pesquisa recai na análise da composição das matrizes remuneratórias da década de 1990, com ênfase nos momentos em que elas expressaram o impacto das reformas econômicas e educacionais no âmbito nacional e estadual. Os principais resultados encontrados evidenciam os avanços e retrocessos que permearam as políticas encetadas nas diferentes esferas, com repercussões pouco significativas para a valorização do magistério potiguar.
67

Las políticas económicas del régimen de Fujimori: ¿un retorno al pasado?

Thorp, Rosemary, Zevallos, Graciela 10 April 2018 (has links)
Después de describir sumariamente los periodos de crecimiento guiado por exportaciones, con algunas de sus fortalezas y debilidades -experimentados por la economía peruana antes de 1990- se presentan las reformas institucionales y de política del periodo de Fujimori, y se señalan cómo estas se interesaron por la obtención de financiamiento y por el control político, despreocupándose por el aspecto micro. Luego se hace una comparación entre el nuevo modelo y el modelo guiado por exportaciones del pasado, subrayando sus diferencias con respecto a las fuentes de dinamismo, los desiguales incentivos a los distintos sectores económicos, y al nuevo fenómeno de la privatización. Finalmente, se discuten los resultados del nuevo modelo en tres diferentes áreas. En el caso del crecimiento, se enfatiza la corta duración y fragilidades de la expansión dirigida por las exportaciones.
68

Evaluación Económica de Diferentes Opciones de Financiamiento para una Determinada Flota de Vehículos de Carga Liviana y de Transporte de Pasajeros

Reyes Otarola, Melissa Nicol January 2011 (has links)
Autorizada por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta el 2012 / El presente trabajo de título tiene por objetivo desarrollar una evaluación económica de los diferentes tipos de financiamiento para una determinada flota de vehículos de carga liviana y de transporte de pasajeros, enfocada en la industria minera. El proyecto surge por la necesidad que tiene Empresas COMIN S.A., especializada en proyectos y montajes para la minería, de satisfacer su demanda de vehículos de carga liviana y transporte de pasajero para las faenas. La metodología utilizada en este trabajo, contempla una recopilación de datos sobre las diferentes opciones de financiamiento que se ofrecen en el mercado para la compra de flotas de vehículos, análisis de la situación de demanda de transporte de la empresa, además del estudio de la flota propuesta por esta misma y de las posibles flotas que pudiesen suplir la demanda media de transporte. La metodología concluye con un análisiseconómico de las diferentes opciones de financiamiento para un horizonte de 5 años. Las diferentes opciones de financiamiento son: crédito bancario completo (cubriendo todo el valor de la flota), crédito complementario (cubriendo una parte del valor de la flota), leasing financiero, leasing inteligente y financiamiento completo por parte de la empresa. En todas las opciones de financiamiento se consideraron las diferentes tasas de interés que se aplican a cada una de ellas y las inversiones iniciales requeridas para cada tipo de financiamiento. Antes de evaluar las diferentes opciones de financiamiento, se estudiaron posibles flotas que suplieran la demanda media de transporte de pasajeros, ya que si bien Empresas COMIN S.A. propone una flota para ser estudiada, esto no significa que pudiese ser la más adecuada. Para esto se utiliza el complemento Crystal Ball, que entrega todos los escenarios de flotas posibles, extrayendo la de menor inversión y la que se ajusta más a las necesidades de la empresa. Se evaluaron las flotas mencionadas anteriormente, con las diferentes opciones de financiamiento, utilizando una tasa de descuento del 12%. Todas las evaluaciones donde se utilizó la flota obtenida a través de Crystal Ball arrojaron un mayor VAN que las evaluaciones utilizando la flota propuesta por Empresas COMIN S.A. Los mejores resultados se obtuvieron con la opción dé financiamiento con crédito completo, donde con una inversión de $ 134.591.860 arroja una TIR de 194% y un VAN de 648.765.333, y con la opción leasing financiero, invirtiendo $ 134.591.860 arroja una TIR de 95% y un VAN de 557.503.404.
69

Innovación en el Plan Financiero de Microcréditos en Fondo Esperanza

Oddo Franceschi, Carolina Patricia January 2012 (has links)
Fondo Esperanza (FE) es una organización sin fines de lucro, cuyo objetivo central es prestar servicios de microcrédito de banca comunal y educación emprendedora a personas en situación de vulnerabilidad social, y que no tienen acceso al sistema financiero tradicional. La organización financia la entrega de microdréditos mediante ingresos operacionales, donaciones y préstamos en condiciones más favorables que el mercado. Para la próximos 10 años FE se ha planteado metas de crecimiento desafiantes, que buscan más que triplicar la cantidad de socios activos y alcanzar un 20% de participación de mercado. De este modo, para hacer frente a la meta propuesta es que surge la necesidad de estimar los requerimientos de financiamiento que supone dicho crecimiento, así como analizar mecanismos que permitan financiarlo. El presente trabajo de tesis analiza su moelo de negocio de FE, potencial de crecimiento, situación económica-financiera actual, alternativas futuras de financiamiento y factores que influyen en una expansión consistente, sotenible, económica y financieramente viable de sus metas. Con este objeto se construyó un modelo de cartera de banca comunal, junto con proyecciomes financieras a 10 años que permitieron estimar las necesidades de financiamieto y sostenibilidad de la organización. Los resultado y análisis de la cartera comercial, evidencian la presencia del fenómeno denominado maduración de cartera. Esto es, a medida que los socios permanecen en FE pueden acceder a montos de créditos mayores; además, sus tasas de abandono y de mora disminuyen ciclo a ciclo. En conseuencia, la rentabilidad y estabilidad de la cartera aumentan, en tanto que la proporción de carte vencida y/o castigada disminuye con respeto a la cartera total. Para la proyección de estados financieros del periodo 2010-2019 se estimaron las variables más relevantes: los costos y gastos, siendo los más importantes los relacionados con personal y entrega de educación emprendedora debido a que representan más del 70% del gsto operacional total; los flujos no operacionales, como péstamos actualmente vigentes, se proyectaron de acuerdo a los planes de pago acordados con las instituciones financiadoras; y se consideraron inversiones regulares en infraestructura, y equipamiento tecnológico y de oficina. Adicionalmente, se análizaron de dos opciones de financiamiento: aporte de capital y deuda a largo plazo; en ambos casos los inversionistas sociales son entidades internacionales. El déficit de caja por financiar varía según la opción de financiamiento entre MM$4.108 (aporte de capital) y MM$4.800 (deuda largo plazo). Además, la alternativa de aporte de capital resulta en una mayor utilidad, resultado operacional, y valor presente de la organización, lo que se traduce en niveles de sostenibilidad superiores a los observados en la opción de deuda a largo plazo. Por su parte, la sostenibilidad opcinal anual se alcanza a contar del año 2013, independientemente de la forma de financiamiento. A la luz de los resultados, se tiene que un financiamiento permanente y estable para FE debería ser el resultado de un mix de instrumentos comerciales y no comerciales, de manera facilitar una planificación financiera eficiente en el mediano y largo plazo. Luego de analizar las condicones, montos, rentabilidades y flexibilidad de ambos esquemas, y tomando en consideración que ambas entregan resultados satisfactorios, se recomienda la opción de financiamiento mediante de aporte de capital debido a que presenta un menor riesgo, y un manejo financiero eficiente para el corto, mediante y largo plazo. El análisis de sensibilidad consideró diferente escenarios de eficiencia operacionales, tasas de abandono, tasa de interés y monto promedio de microcrédito desemvolsado. Los resultados indican que FE debe prestar especial atención al monitoreo y control de la tasa de abandono y la eficiencia operacional, debido a su alto impacto en la sensibilidad y financiamiento. Finalmente, se analizó el impacto de la escuela de emprendimiento. Al respecto, si bien representa un gasto importante, la experiencia ha demostrado que ayuda a mejorar el control de la cartera, aumentando la rentabilidad y sostenibilidad de la organización.
70

Análisis del comportamiento del Programa Nuevo Crédito Mivivienda del Fondo Mivivienda en Lima Metropolitana en los últimos 07 años

Choque Calderón, Janeth, Pinto Guillén, Rosalim Karina, Peña Garcés, Luis Alfredo, Yactayo Maizondo, Patricia Yanet 12 April 2017 (has links)
Determina el comportamiento del producto Nuevo Crédito Mivivienda del Fondo Mivivienda en Lima Metropolitana mediante el análisis de la evolución del número de colocaciones y la contribución del financiamiento de viviendas en los últimos 07 años. El primer capítulo contiene el marco teórico en el cual se desarrollarán temas tales como la importancia del crédito hipotecario en Lima Metropolitana; la participación del Estado en el crédito hipotecario en Lima; las características del Producto Nuevo Crédito Mivivienda; Comportamiento de Precios de Viviendas en Lima Metropolitana en los últimos 7 años; y, por último, la evolución del producto Mivivienda en Lima Metropolitana, en el mismo periodo. En el segundo capítulo, en base a una investigación cualitativa, tratamos los temas relacionados con la metodología de la investigación, cuyo objetivo es determinar si el Bono del Buen Pagador y el Valor de la vivienda son factores determinantes en el comportamiento del programa Nuevo Crédito Mivivienda del Fondo Mivivienda. En el tercer capítulo se realiza el análisis de datos y resultados obtenidos en el presente trabajo, cuyo objetivo es responder a la pregunta de investigación. En el cuarto capítulo presentamos los hallazgos, las barreras y las brechas que encontramos durante la investigación, como dato importante podemos mencionar la dificultad para concretar las citas con los involucrados en los diferentes sectores y mucho hermetismo por conocer la situación de los programas que ofrece el Estado con el nuevo Gobierno entrante. Finalmente, detallaremos las conclusiones donde validaremos la hipótesis planteada inicialmente y las recomendaciones que son aportes por parte del equipo sobre la investigación desarrollada. / Tesis

Page generated in 0.1016 seconds