• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 130
  • 8
  • 6
  • 4
  • Tagged with
  • 148
  • 48
  • 41
  • 41
  • 41
  • 41
  • 41
  • 29
  • 28
  • 27
  • 26
  • 26
  • 25
  • 20
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

La normativa relativa a la financiación del desarrollo y el rol que cabe al concepto de desarrollo sustentable.

Arístegui, Juan Pablo, Doren, Cristián January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicias y sociales) / La presente memoria tiene por objeto estudiar la normativa relativa al financiamiento del desarrollo sostenible. La comunidad internacional, desde la década de los setenta en adelante, ha asumido esta problemática haciendo que el desarrollo sostenible sea parte de su agenda en la mayoría de sus tratados y cumbres mundiales. Los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo, por mencionar los más relevantes, han sido convocados a participar en este desafío global.
32

Afectan las redes sociales las decisiones de financiamiento de las empresas : datos empíricos para Chile

Alarcón Contardo, Ignacio Javier 11 December 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / El presente trabajo tiene por objetivo analizar si la existencia de redes sociales a nivel de directores tiene alguna influencia en las decisiones de estructura de capital para una muestra de empresas chilenas. Como sabemos, en Chile existe un gran nivel de desigualdad económica, habiendo un pequeño grupo de gente que posee la mayoría de los ingresos en Chile. Es por esto que existen familias que tienen un nivel tal de riqueza, que son extremadamente influyentes en la economía del país, principalmente a nivel de inversión y control de empresas. Recientemente, se han visto muchos casos donde gente en esta situación privilegiada utiliza su poder para lograr tratos o simplemente dinero de manera privilegiada y única a su situación particular, como es el caso Dávalos-Luksic; también casos como la colusión de las farmacias y más recientemente, los casos del “Cartel del Confort” o SQM. Todos estos casos tienen en común movimiento de información entre personas conectadas por redes sociales, moviendo Información. El “quién” recibe esta información, y el “cómo” es utilizada, está directamente vinculado con las redes sociales, las cuales tienen el potencial de hacer o destruir la reputación de una empresa, lo que la afecta directamente en temas como, por ejemplo, la manera en que puede financiarse. Ahí nace la motivación de ver si es posible que estas familias influyentes puedan afectar, desde el directorio de una o más empresas, las decisiones de la misma, ya sea vía mejores oportunidadesofertas por su situación particular o simplemente por su condición como “Familia”, como nombre tan importante y conocido en nuestro país que abre nuevas puertas a las empresas de las que forman parte. Si bien en Chile se han dado cada vez más casos de corrupción, la idea de este estudio no es diferenciar si las diferencias se encuentran en actos “legales” o “correctos”, sino más bien ver alguna relación que se pueda ver entre la conexión que tienen las empresas a nivel de relaciones sociales, entre ellas y sus directorios. La base del análisis de regresiones y la definición de las mismas se basa en los papers de Modigliani & Miller (1958), para el análisis de estructura de capital, y también en Miguel et al. (2004) quien encuentra un vínculo entre control corporativo y desempeño consistente de la empresa. El estudio en sí se basa principalmente en análisis de regresión, tomando una muestra de 78 firmas del mercado nacional, entre los años 2009 y 2013, analizando y comparando las diferencias que existen en una regresión normal de estructura de capital versus lo que ocurre al agregar las variables de relaciones sociales, para ver si se logra encontrar el impacto asociado y determinar a qué se le atribuye exactamente. Los resultados obtenidos demuestran que, existe una influencia significativa en las variables asociadas a los interlocks, respecto al financiamiento de las empresas. Junto con el tamaño de las empresas, demostramos que las variables de interlocks afectan el nivel de financiamiento bancario y publico de las empresas, como también el ratio de deuda total, de manera negativa. El presente trabajo se estructura en cinco apartados. Posterior a la presente introducción, en un segundo apartado se procede establecer el marco teórico, que servirá como guía para el trabajo. Luego pasamos a describir la muestra, variables y metodología, para luego pasar a la cuarta sección que corresponde a los resultados y al análisis explicativo. El último apartado corresponde a las conclusiones.
33

Sistema de gestión de patrocinio institucional para académicos

Rodríguez Fuentes, Benjamín Jared January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil en Computación / Hoy en día, existen rankings internacionales que evalúan a las universidades de todo el mundo, influyendo en la imagen y el prestigio que estas proyectan. Aspectos como la cantidad, calidad e impacto de los proyectos y publicaciones de un investigador son evaluados para asignar la posición de la universidad a la que pertenezca. Sin embargo, para la realización de proyectos de parte de los investigadores son necesarios recursos, tanto pertenecientes a la universidad misma como de origen externo. Una de las fuentes de recursos externos son los Fondos Concursables. Los Fondos Concursables requieren postulaciones compuestas por documentos aprobados por la universidad, tales como la Carta de Patrocinio Institucional firmada por el Rector. Para su obtención se requiere de un proceso con alto grado de burocracia y problemas asociados. Este Trabajo de Título propone desarrollar un sistema tecnológico que soporte el proceso de obtención de la Carta de Patrocinio Institucional en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), utilizando información recopilada de una investigación previa de este proceso. La investigación fue realizada a partir de entrevistas y reuniones con personas involucra- das activamente en el proceso actual. Así, fue posible definir las características de este, las responsabilidades de las personas que componen sus etapas y sus problemáticas asociadas, como un flujo de información deficiente, pasos automatizables y desventajas en el método de almacenamiento de la información. Luego, a partir de la información obtenida se determino que la solución consiste en un sistema capaz de administrar el proceso de forma eficiente y efectiva, implementado en una plataforma de uso cotidiano de los futuros usuarios, como Ucampus, plataforma ya encargada de muchos procesos administrativos en la FCFM. Para lograr ello se trabajó bajo el alero del Área de Infotecnologías (ADI) de la facultad. La creación del sistema se divide en dos partes, la primera consistió en un diseño iterativo de las interfaces y sus funcionalidades, en cooperación con los usuarios finales. Por otro lado, la segunda etapa consistió en la implementación de aquellas interfaces, bajo la supervisión y los protocolos del ADI. Así, se obtuvo un sistema que consta de tres funcionalidades principales: la administración de los Fondos Concursables agregados a la plataforma, la realización de solicitudes de Carta de Patrocinio Institucional y la revisión de aquellas solicitudes por etapas. El sistema implementado dentro de Ucampus fue validado por el equipo del ADI como una versión funcional. Sin embargo, este cumplió parcialmente los objetivos planteados en un inicio del Trabajo de Título, al no soportar casos de proyectos interdepartamentales ni partes del proceso que ocurren fuera de la FCFM. Esto último fue dejado como trabajo a futuro junto a mejoras en la experiencia de usuario.
34

Modelo de financiamiento universitario : internalización de plusvalía generada por la presencia de un Campus Universitario

Aboitiz Braun, Andoni, Sandoval Avila, Pablo Mariano 11 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración. / Hoy Chile tiene interrogantes sobre cómo financiar la Educación Superior. En ese debate, si bien existen casos de fuentes de ingreso alternativas, el foco de la discusión se centra en dos fuentes de recursos: los escasos recursos fiscales o los costosos ingresos por matrícula y aranceles, los cuales en conjunto representan un 70% del financiamiento de las universidades del país. En este trabajo exploramos una fuente alternativa de ingresos. Nuestra propuesta consiste en la internalización de la plusvalía que genera la presencia de un campus universitario en los terrenos aledaños a él (en una zona rural) a través de la venta de los terrenos. Esto podría permitir reemplazar parte de los ingresos de aranceles (57%) y/o de las transferencias fiscales (13%). Para ello, a través de tres métodos distintos, calculamos un efecto campus (plusvalía generada solamente por la presencia de un campus) de 1,4 UF/m^2 dentro de un radio de 1 km a la redonda (alrededor de 314 hectáreas) la cual se suma a 1 UF/m^2 que proviene del cambio de uso de suelo. El modelo se encasilla bajo algunos supuestos básicos referentes al efecto campus (como que el efecto tiene un radio de 1 km), a la estructura del campus, la forma de generación de flujos (como que las ventas de los terrenos se generan en un período), la estimación de los costos, entre otros. Bajo nuestros resultados, para un campus “pequeño”, similar al campus Peñalolén de la UAI (6.000 alumnos), si el efecto campus se demora 10 años, podría cubrirse un 50% de los aranceles y si se demora 20 años, un 25%. En un campus “grande”, similar al campus de la USACH (14.000 alumnos), si el efecto se demora 10 años, se podría cubrir un 20% de los aranceles y si se demora 20 años, un 10%. Evaluamos también un escenario optimista y otro pesimista en el terreno de referencia donde la diferencia es que, el primer escenario tiene un efecto campus que corresponde al doble del mencionado anteriormente, y el segundo no tiene efecto campus, solo cambio en el valor por un cambio de uso de suelo. Por último, evaluamos otro escenario con el efecto campus promedio en el Predio de la Laguna Carén perteneciente a la Universidad de Chile. En todos los casos el modelo serviría para cubrir por lo menos algún porcentaje de aranceles. Por esta razón, creemos que este método debiese ser evaluado por universidades chilenas como un apoyo financiero.
35

Fondos de inversión como alternativa de financiamiento para la mediana empresa

Isa, Nelly, Romani, Fernando, Romani, Julio 01 January 2013 (has links)
El presente documento se inspira en dos problemas de vigencia actual. La falta de mayores alternativas de inversión para los excedentes que genera la economía y la escasez o encarecimiento del financiamiento a la mediana empresa. Por lo tanto se procede a realizar un análisis de la oferta de recursos con énfasis en los inversionistas institucionales y, en el marco de una severa limitación de información estadística, se estima un importe de demanda mínima de financiamiento por parte de la mediana empresa. Seguidamente, se hace una revisión del sistema bancario en lo concerniente a los roles que cumple como depositario de los excedentes de recursos provenientes de los inversionistas institucionales y como principal fuente de financiamiento de la mediana empresa, con la finalidad de estimar el costo que su intermediación representa. Luego se hace una revisión del marco legal de los fondos de inversión y del marco tributario vigente, donde se rescatan los aspectos relevantes para la estructuración de un modelo que permita evaluar la viabilidad de la hipótesis. A continuación se procede a describir la propuesta que consiste básicamente en un esquema de pequeños fondos de inversión administrados por una sola administradora, que operan a través del Mecanismo Centralizado de Negociación de Instrumentos de Emisión No Masiva con instrumentos de inversión de características particulares. Inmediatamente se desarrolla la propuesta bajo la forma de un proyecto que consiste en un modelo que proyecta los estados financieros de la sociedad administradora y el flujo de caja agregado de los fondos de inversión por 10 años, basado en una serie de supuestos conservadores. El resultado del desarrollo de la propuesta permite determinar que ésta es mas eficiente que el sistema bancario en la intermediación de los agentes económicos antes mencionados porque permite alcanzar mejores rendimientos a los inversionistas y reducir costos de financiamiento a la mediana empresa, materializado esto en un proyecto financieramente viable. / Tesis
36

Transparencia del financiamiento electoral en Chile: Financiamiento de la pol?tica y las campa?as electorales

Chamorro Galdames, Jaime Antonio January 2018 (has links)
Tesis (mag?ster en derecho con menci?n en derecho p?blico)
37

Alvarado, J., F. Portocarrecro, C. Trivelli, e. Gonzales, F. Galarza y H. Venero. El financiamiento informal en el Perú. Lima: COFIDE, CEPES, IEP, 2001.

Blanco Hauchecorne, Flor de Esperanza 10 April 2018 (has links)
Esta reseña no presenta resumen.
38

Propuesta de lanzamiento de un producto micro financiero con enfoque social para el sector ambulante localizado, en el mercado modelo de Chiclayo

Effio Carranza, Manuel Jesús, Samamé Altamirano, Julio Cesar January 2014 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo desarrollar una propuesta de lanzamiento de un producto micro financiero con enfoque social para el sector ambulante en el mercado modelo de Chiclayo, directamente para aquellas personas que no son atendidas por las entidades micro financieras. Para ello fue necesario determinar e identificar las necesidades y realidad del sector ambulante localizado, en donde este análisis permita conocer cuáles son las expectativas, percepciones y preferencias de los potenciales clientes, así como saber si ellos aceptarían este producto creado para ellos. Esta información se obtuvo aplicando encuestas y focus group al sector ambulante. Esta idea surgió porque existe un gran mercado sin explotar (70%, según BCRP), conformado por personas que quisieran acceder a algún tipo de crédito para obtener mejores oportunidades, pero no tienen acceso a estos tipos de créditos, ya que no cuentan con los requisitos exigidos por las entidades financieras, es por este motivo que hemos creído conveniente desarrollar un producto ajustado a las necesidades del sector ambulante del mercado modelo, en términos de requisitos, beneficios, tasas y periodos de pago. Mediante las investigaciones realizadas se conoció que solamente el 30% del total de la población del mercado modelo tienen acceso a algún tipo de crédito, por este motivo resulta un mercado muy atractivo para las micro financieras; la mayoría de la población encuestada es independiente (93.81%), en donde el 73.20% está dispuesto ha contar con una línea de financiamiento para su negocio y lo usarían para capital de trabajo (96.91%) y para mejoras en su vivienda (26.29%). El producto micro financiero lleva por nombre Credimodelo.
39

"Análisis de las políticas públicas de financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas argentinas"

Corzo, Lilia José 28 December 2022 (has links)
Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) son reconocidas actoras en las economías de los países. En Argentina, representan el 99% de las empresas y explican el 64% del empleo agregado. Sin embargo, evidencian problemas en el acceso al financiamiento externo como consecuencia de las fallas de mercado y las características de su estructura de financiamiento. Por consecuencia, son objeto de numerosas políticas públicas de apoyo al financiamiento. En Argentina, desde mediados de los años ́90 se instrumentaron una batería de programas, los cuales, pese a su relativa continuidad, son poco estudiados y las evaluaciones encontradas son parciales por falta de estadísticas nacionales. Esto marca el puntapié para el estudio de un tema escasamente explorado pese a su relativo interés por investigadores y hacedores de política. El presente trabajo de tesis estudia el alcance de las políticas públicas de apoyo al financiamiento de MiPyMEs. La investigación parte de analizar, con datos primarios, la demanda de créditos a tasa subsidiada (CTS). Para lo cual, se definen en principio dos variables asociadas: demanda efectiva y demanda potencial. La primera comprende las empresas que solicitaron un CTS, la segunda aquellas que demandarían un CTS ante la necesidad de una inversión en activos fijos. De los resultados se desprende el análisis de una tercera variable, la demanda subliminal, que comprende el conjunto de empresas que demandaría un CTS pero manifestaron desconocer las medidas de políticas públicas de apoyo al financiamiento de MiPyMEs. Los resultados indican las similitudes y diferencias de los distintos niveles de demanda. En todos los casos, la relación previa con el sector bancario es determinante de la demanda. También la forma jurídica se asocia a todas las definiciones, indicando que las empresas que limitan responsabilidad sobre sus patrimonios, empresas con mayor grado de formalización, demandan o demandarían un CTS en mayor medida. Por otra parte, si bien son las empresas de mayor tamaño las que demandaron un CTS, en el conjunto de la demanda potencial esto se invierte. A su vez, el sector de actividad es un determinante de la demanda subliminal. En síntesis, el trabajo realizado permite concluir sobre el bajo alcance de las políticas públicas de apoyo al financiamiento MiPyME, el cual puede superarse rediseñando las mismas, buscando ampliar la capilaridad de las medidas. / Micro, Small and Medium Enterprises (MSMEs) are recognized actors in the economies of the countries. In Argentina, they represent 99% of companies and account for 64% of aggregate employment. However, they show problems in access to external financing as a consequence of market failures and the characteristics of their financing structure. Consequently, they are the object of numerous public policies to support financing. In Argentina, since the mid-1990s, a series of programs have been implemented. Despite their relative continuity, they are poorly studied and the evaluations found are partial due to the lack of national statistics. This marks the gap of a scarcely explored topic despite its relative interest by researchers and policy makers. This thesis studies the scope of public policies to support the financing of MSMEs. The research starts from analysing, with primary data, the demand for subsidized bank credit (CTS). For this, two associated variables are defined: effective demand and potential demand. The first includes companies that applied for a CTS, the second those that would demand a CTS in view of the need for an investment in fixed assets. The results show the analysis of a third variable, the subliminal demand, which includes the group of companies that would demand a CTS but doesn ́t know the public policy to support the financing of MSMEs. The results indicate the similarities and differences of the different demand levels. In all cases, the previous relationship with the banking sector is a determinant of demand. The legal form is also associated with all the definitions, indicating that companies that limit liability over their assets, companies with a higher degree of formalization, demand or would demand a CTS to a greater extent. In addition, although it is the larger companies that demanded a CTS, in the group of potential demands this is inverse. Later, the activity sector is a determinant of the subliminal demand. In summary, this research work allows to conclude on the low scope of public policies to support MSMEs financing, which can be overcome by redesigning them, seeking to expand the capillarity of these public policies.
40

Informal network financing

Vergara Kausel, Sebastián January 2013 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / Ingeniero Civil Industrial / En este trabajo estudiamos un modelo de financiamento en redes, aplicado a comunidades, en las cuales no existe colateral ni acceso al crédito, y el financiamiento es alcanzado mediante la confianza al interior de la comunidad. Modelamos la comunidad como una red no dirigida, en la que los miembros de la comunidad están conectados en la red mediante links y la confianza es la representación de los beneficios futuros de interacciones mutuas, modelada como capacidades de links. Cada miembro de la comunidad tiene una dotación exógena de recursos. Un único miembro tiene acceso a una oportunidad de proyecto, la que puede ser financiada por la comunidad mediante transferencias de recursos y un esquema de repagos. Caracterizamos el nivel de financiamiento que la comunidad puede alcanzar, y los factores que lo gobernan, como un problema de flujo máximo de largo restringido. La probabilidad de éxito del proyecto, la tasa de recuperación y la probabilidad de interacción tienen un efecto monótono en el nivel de financiamiento. Sin embargo, el efecto de la tasa de repago y del spread de intermediación, dependen de los tamaños relativos de la confianza de la comunidad y los recursos disponibles en ésta. La distribución ex-ante de riqueza es examinada en términos de mejoras estocásticas y su efecto en la capacidad de financiamiento de la comunidad, encontrándose una correlación negativa con mean-preserving spreads de la distribución de la riqueza. También estudiamos la implementación de una institución formal de castigo, la que impone un costo a los miembros que cometen default en sus repagos estipulados. Presentamos una parametrización bajo la cual la institución puede ser exitosamente auto implementada por la comunidad. Finalmente, derivamos implicancias relacionadas con la estructura de red y el bienestar social, y desarrollamos dos aplicaciones. La primera tiene relación con descalces entre oferta y demanda en mercados donde la demanda es desconocida pero ya fue comprometida, y el costo de externalizar la demanda es menor que el costo de no satisfacerla. La segunda aplicación tiene relación con la venta negociada de un bien homogéneo, producido por los miembros de la comunidad, a un agente externo a la comunidad. Los miembros de la comunidad difieren en su poder de negociación y enfrentan la decisión de vender en el mercado spot o vender a través de un miembro designado de la comunidad, quien negocia con el agente externo.

Page generated in 0.0737 seconds