Spelling suggestions: "subject:"fiscalización"" "subject:"fiscalización2""
41 |
Evaluation, Supervision and Environmental Control / Evaluación, Supervisión y Fiscalización AmbientalCarbajal Ponce de Rivera, María Paola 10 April 2018 (has links)
The purpose of this article is to introduce the competencies of OEFA, the way this organization has been implementing mechanisms for its exercise and the liabilities of the administered regarding supervision and control. / La finalidad de este artículo es dar a conocer las competencias del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la forma como este organismo viene implementado losmecanismos para su ejercicio y las obligaciones del administrado respecto de la supervisión y fiscalización.
|
42 |
Diagnóstico de la Gestión del Departamento de Fiscalización Selectiva XIII Región Metropolitana Centro Servicio de Impuestos InternosLeón Hernández, Marianella January 2008 (has links)
No description available.
|
43 |
Las funciones de supervisión y fiscalización ambiental del OEFA como consecuencia de un derrame de hidrocarburos en el marLock Benavides, Sandra Carolina 05 March 2018 (has links)
El objeto del presente artículo académico es determinar si entre los años 2011 a 2015, el
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA ha realizado sus funciones de
supervisión y fiscalización ambiental de manera idónea ante la ocurrencia de derrames
ocasionados por las actividades de hidrocarburos en el mar y; por tanto, ha cumplido
efectivamente con prevenir la producción de daños al ambiente y/o buscar su remediación.
Para tales efectos, se analiza la normativa ambiental vigente que determina las
competencias del OEFA para fiscalizar un derrame de hidrocarburos en el mar y las
medidas de mitigación y control que pueden ser debidamente exigidas por esta entidad a los
titulares de actividades de hidrocarburos ante este supuesto. Asimismo, se evalúan los
posibles incumplimientos imputados a los administrados en caso se identificara la
generación de un impacto ambiental negativo o un daño ambiental causado por el derrame
de hidrocarburos, realizando a su vez una distinción entre estos conceptos.
La evaluación de la aplicación de dicha normativa se desarrolla en base a dos (2) casos
concretos de procedimientos administrativos sancionadores a los que se ha tenido acceso y
que fueron seguidos por el OEFA debido a derrames de hidrocarburos producidos en el mar
durante el período de tiempo previamente señalado.
En ese contexto, de la evaluación realizada en este artículo ha sido posible identificar una
serie de vulneraciones a principios administrativos que deberían regir la actuación del
OEFA durante la fiscalización ambiental. Siendo este el caso, se concluye que entre los
años 2011 y 2015 esta entidad no ha cumplido con ejercer sus funciones de supervisión y
fiscalización ambiental de manera efectiva ante derrames de hidrocarburos en el mar. Por
ello, resulta necesario que se implementen mejoras desde la etapa de supervisión para
garantizar que sus funciones en materia ambiental sean ejecutadas en observancia del
marco regulatorio vigente y permitan lograr el fin de proteger el medio ambiente. / Trabajo académico
|
44 |
Análisis de las medidas administrativas en la función fiscalizadora del OEFA en el sector mineroMaraví Ricse, Patricia Guadalupe 05 March 2018 (has links)
El presente trabajo busca realizar un análisis de las medidas administrativas impuestas
por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (en adelante, “OEFA”), las
cuales deben de responder a la naturaleza de los hallazgos detectados en las
supervisiones. En tal sentido, se parte de la hipótesis de que las medidas administrativas
no estarían siendo impuestas por la autoridad considerando la naturaleza de los
hallazgos, sino que estaría apelando a elementos – en términos de política de gestión –
que no responden a lo previamente establecido, generando así la desnaturalización del rol
fiscalizador del OEFA. Sin embargo, la información recopilada y entregada por la
autoridad no permite la confirmación de la hipótesis, pero sí da lugar a un análisis
adicional respecto a la real funcionalidad de las medidas administrativas, identificando
problemas y planteando soluciones de mejora, dirigidas a salvaguardar la protección del
medio ambiente. / Trabajo académico
|
45 |
Tributos y aportes del contrato de trabajo: la tributación laboral / Tributos y aportes del contrato de trabajo: la tributación laboralToyama Miyagusuku, Jorge Luis 25 September 2017 (has links)
Law is always closely linked to reality and, for this reason, its areas intertwine constantly. This is how, considering the taxes that arise from the work relations, it is understood that Labor Law and Tax Law have different meeting points. Currently, a phenomenon referred to as “taxation of Labor Law” is happening and, as a complex process, it requires a detailed analysis.Is it really an interdisciplinary topic or is this a case of invasion from one branch of Law to another? Do they just have points in common or do they differ also? The author examines these and other questions and to do so, herefers, among other topics, to the role that the Sunat has in these circumstances. / El Derecho está íntimamente vinculado a la realidad y, por tal motivo, sus ramas se entrelazan constantemente. Así, considerando los tributos que surgen de relaciones laborales, se entiende que el Derecho Laboral y el Derecho Tributario tienen diversos puntos de convergencia. Actualmente, se está dando el fenómeno denominado “tributación del Derecho Laboral” y, como un proceso complejo, requiere de un análisis detallado. ¿Es un tema interdisciplinario o estamos ante un supuesto de invasión de una rama del Derecho a otra? ¿Sólo tienen puntos en común o también divergentes? El autor plantea resolver éstas y otras interrogantes haciendo referencia, entre otros, al rol de la Sunat en estas circunstancias.
|
46 |
Making good things even better: regulatory impact assessment of the incentives regime in the environmental enforcement field / Haciendo de lo bueno algo mejor: análisis de impacto regulatorio del régimen de incentivos en el ámbito de la fiscalización ambientalLópez Medrano, Gabriela, Cadenas Cachay, Andrea 30 April 2018 (has links)
All regulatory activity from the administration has an impact on the market and on people’s actions. For this reason, it is necessary to have tools to predict and evaluate these impacts, so that the most efficient state measures are chosen, avoiding undesirable results.In this article, the authors emphasize the need for an ex post regulatory impact assessment to maintain the effectiveness of the regulatory instruments chosen. This, especially for new regulatory measures, such as the incentive scheme recently implemented by the OEFA. / Toda actividad regulatoria por parte de la administración tiene un impacto en el mercado y en el actuar de los administrados. Es por esa razón que se hace necesario contar con herramientas que permitan prever y evaluar dichos impactos, permitiendo optar por las medidas estatales más eficientes, evitando resultados no deseados.En el presente artículo, las autoras hacen énfasis en la necesidad de la evaluación de impacto regulatorio ex post para mantener la efectividad de los instrumentos regulatorios elegidos. Ello, especialmente, frente a medidas regulatorias novedosas, como el régimen de incentivos recientemente implementado por el OEFA.
|
47 |
La modernización del control y de la rendición de cuentas en España: el caso de la Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana (1985-2015)Abellán López, María Ángeles 23 September 2016 (has links)
No description available.
|
48 |
El uso indebido de la contratación directa en pandemia : Problemática y propuestas de soluciónMori Inga, Eimy 25 April 2023 (has links)
Con este trabajo de investigación se pretende poner en evidencia el uso
excesivo e injustificado de la contratación directa; es decir, el abuso de la
contratación directa, durante pandemia, el cual ha vulnerado el principio de
libre concurrencia, competencia y transparencia que debe regir las
contrataciones del estado. Puesto que, algunas entidades estatales amparadas
en la normativa vigente, que las faculta a realizar contrataciones directas, a
razón de la emergencia sanitaria, han adquirido bienes mediante
contrataciones directa, cuando no correspondía usar dicho método de
contratación; debido a ello, se busca hacer notar que no es un problema de
falta de regulación normativa, sino de inobservancia de las mismas, que viene
amparándose en una falta de control y/o fiscalización de las contrataciones
directas. Como principales conclusiones del trabajo de investigación son:
advertir que diversas entidades estatales han usado indebidamente la
contratación directa; confirmar si los principios de libre concurrencia y
transparencia se aplican a las contrataciones directas; asimismo demostrar el
uso indebido de la contratación directa vulnera el principio de libre competencia
concurrencia y transparencia; se pretende demostrar que se requiere un
adecuado control de las contrataciones directas; por último, señalar propuestas
de mejora para superar las deficiencias en las contrataciones directas. / The purpose of this research work is to highlight the excessive and unjustified
use of direct contracting; that is, the abuse of direct contracting during the
pandemic, which has violated the principle of free competition, competition and
transparency that should govern state contracting. Since, some state entities,
protected by the regulations in force, which empower them to make direct
contracting, due to the sanitary emergency, have acquired goods through direct
contracting, when it was not appropriate to use such contracting method; due to
this, it is intended to point out that it is not a problem of lack of normative
regulation, but of non-observance of the same, which is covered by a lack of
control and/or supervision of direct contracting. The main conclusions of the
research work are: to warn that several state entities have improperly used
direct contracting; to confirm whether the principles of free competition and
transparency apply to direct contracting; to demonstrate that the improper use
of direct contracting violates the principle of free competition, competition and
transparency; to show that an adequate control of direct contracting is required;
and finally, to point out proposals for improvement to overcome the deficiencies
in direct contracting. / Trabajo académico
|
49 |
Las Funciones de Fiscalización Ambiental del OEFA y el Impacto Negativo en su Potestad Sancionadora con la Entrada en Vigor de la Ley 30230Santiago Urbano, Jesús Angel 20 May 2021 (has links)
En el presente trabajo se analizará el impacto negativo que generó la entrada en vigor
de la Ley 30230 en las funciones de fiscalización y en la potestad sancionadora del
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), debido que, la
aplicación del artículo 19 de la norma en mención instauró un enfoque preventivo y
correctivo de la fiscalización, donde la regla general fue la aplicación de medidas
correctivas y, solo de manera excepcional la aplicación de sanciones.
Teniendo en cuenta este nuevo enfoque, con el desarrollo de este trabajo se
demostrará que este nuevo carácter residual de la aplicación de sanciones, hizo que
se pierda el efecto disuasivo de la potestad sancionadora del OEFA, situación que
generó que el índice de incumplimientos ambientales por parte de los administrados
incremente sustancialmente en todos los sectores que se encontraban bajo
competencia del OEFA, lo cual, a su vez, significó el debilitamiento institucional de
dicha entidad y, por consecuencia, implico también un menoscabo a la potestad
sancionadora que esta entidad ostenta. Al finalizar el desarrollo del presente trabajo
se podrá concluir y evidenciar el efecto negativo que la aplicación del articulo 19 de
la Ley 30230 generó en las competencias de fiscalización ambiental del OEFA.
|
50 |
La aplicación del artículo 17° de la Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, durante los años 2013 y 2017Sanchez Lozano, Katherine Milagros 11 March 2019 (has links)
El artículo de investigación visibiliza los criterios aplicados por el Organismo de Evaluación
y Fiscalización Ambiental para el ejercicio de la competencia otorgada por el artículo 17° de
la Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, desde
su entrada en vigencia en el mes de abril de 2013 hasta diciembre de 2017, periodo de tiempo
que nos permite analizarlos antes, durante y después que surta efecto la declaración de
ilegalidad e inconstitucionalidad de la Resolución de Consejo Directivo N° 031-2014-OEFACD
que aprobó reglas jurídicas para la aplicación del artículo 17° de la Ley del Sistema
Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental en el ámbito de la fiscalización ambiental
minera, emitida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte
Suprema de Justicia de la República. De la revisión comparativa de las principales
resoluciones de 11 procedimientos desarrollados en el periodo de investigación seleccionado,
se acredita que la Entidad inobserva lo planteado por el Poder Judicial al reemplazar la figura
“grupo económico” por el de “actuación como productor único”, obviando el análisis previo
y medular de la instancia judicial: el OEFA debe aplicar la competencia otorgada por el
artículo 17° de la Ley N° 29325 respetando de forma irrestricta las competencias de los
gobiernos regionales, entre ellas las vinculadas a fiscalizar el cumplimiento de las
condiciones habilitantes de los estratos de pequeña minería y minería artesanal.
|
Page generated in 0.0825 seconds