• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 82
  • 17
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 102
  • 54
  • 49
  • 44
  • 40
  • 40
  • 40
  • 40
  • 40
  • 39
  • 39
  • 34
  • 34
  • 31
  • 26
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Los problemas de la fiscalización ambiental directa de OEFA en las actividades mineras para la protección de los recursos hídricos del Perú

Chappa Vicuña, Albertina del Rosario 09 August 2017 (has links)
La presente tesis tiene como finalidad analizar el desarrollo de la fiscalización ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) para determinar cuáles son los principales problemas institucionales y jurídicos que inciden negativamente en la protección de los recursos y la conciliación de su protección con la actividad industrial. En ese sentido, se analizan los problemas institucionales de los que adolece la organización del sector ambiente y del Sistema Nacional de Fiscalización Ambiental (SINEFA). Por otro lado, se evalúa también el marco regulatorio en materia de fiscalización ambiental que se ha desarrollado en los últimos años. Este análisis se realiza sobre la base de la revisión de las instituciones básicas de regulación general y de regulación ambiental que se encuentran presentes en la política de fiscalización ambiental en el Perú, teniendo en cuenta también aquellos aspectos que inciden en la institucionalidad del SINEFA que generan ineficiencias y que evitan la eficacia de las medidas adoptadas respecto a la protección del medio ambiente. Asimismo, son objeto de análisis también los factores externos al SINEFA y a la administración pública ambiental que inciden en el desarrollo de la fiscalización ambiental a nivel nacional. En ese sentido, se tienen en cuenta principalmente los aspectos sociales y políticos que han influenciado la regulación ambiental que se ha venido desarrollando y que inciden en la toma de decisiones de los entes rectores y políticos del SINEFA. Finalmente, se identifican los elementos problemáticos en la gestión pública en materia de fiscalización ambiental y se describen puntualmente como es que estos influyen negativamente en la fiscalización ambiental. Sobre la base de los aspectos problemáticos identificados, se presentan propuestas específicas respecto a cada uno de ellos, con la finalidad de mejorar tales aspectos, para lograr una gestión ambiental más eficiente y eficaz. / Tesis
62

La construcción de la fiscalización ambiental en un contexto adverso de boom de recursos naturales : el caso del OEFA

Granados Agüero, Alba Paula 27 February 2017 (has links)
Esta tesis tiene como objetivo entender un proceso específico de construcción de Estado dentro de un contexto de boom de recursos naturales en Perú. Para ello, se explica el caso del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y cómo es que éste logra consolidarse en medio de un entorno hostil a las instituciones ambientales. La pregunta general de investigación que nos planteamos es la siguiente: ¿cómo es posible que se haya podido construir y mantener una institución estatal que cumpla efectivamente el rol de fiscalización ambiental en medio de un entorno hostil a la institucionalidad ambiental? La principal hipótesis en la que se basa la tesis es que el OEFA genera una ruptura radical frente a lo que había constituido el viejo institucionalismo ambiental en Perú. Esta ruptura es posible debido a la autonomía de la institución y la identidad compartida de su burocracia. Este cuerpo burocrático, mediante su vocación y sus estrategias de resistencia y adaptación ha permitido al OEFA cumplir eficazmente su labor. Esta tesis se divide en cinco capítulos. El primero es un capítulo introductorio en dónde se presenta el argumento y la estrategia de investigación. El segundo capítulo desarrolla la evolución de la institucionalidad ambiental peruana y el legado institucional que marcarían el entorno hostil en el que surgió el OEFA. El tercer capítulo se enfoca principalmente en la historia de la institución. En el cuarto capítulo se muestra el perfil de los funcionarios del OEFA y el caso de la Red Sudamericana de Fiscalización Ambiental como ejemplo. Finalmente, el quinto capítulo presenta las conclusiones. / Tesis
63

Las continuidades y los cambios ocurridos en el ejercicio de la función de fiscalización ambiental, en el sector minero e hidrocarburífero, entre el 2008 al 2014

Aguilar Falconí, Giulianna Andrea 11 April 2017 (has links)
La siguiente investigación discute los cambios en los patrones de fiscalización y sanción ambiental del sector minero e hidrocarburífero. ¿Qué explica los cambios o continuidades ocurridos en el ejercicio de las funciones de fiscalización y sanción ambiental a cargo del OEFA, en el sector minero e hidrocarburífero, entre el 2008 y el 2014? Los esfuerzos por darle a este tema un tratamiento especial se fueron concretando en ubicar a las entidades ambientales de manera independiente de otras esferas que pertenecen también a la administración pública del Estado. ¿Cómo se ha desarrollado el ejercicio de las funciones de fiscalización y sanción ambiental del OEFA, en el sector minero e hidrocarburífero, entre el 2008 y el 2014? ¿Qué factores explican el cambio en el número y tipo de acciones de fiscalización y sanción del OEFA, en el sector minero e hidrocarburífero, entre el 2008 y el 2014? ¿Cuál es la relación entre los cambios institucionales y capacidades ocurridos al interior del OEFA y la variación en los indicadores de fiscalización y de sanción ambiental, en el sector minero e hidrocarburífero, entre el 2008 y el 2014? / Tesis
64

Administrative Simplification and "Positive Regulation" in the Environmental and Mining Regulations / Simplificación Administrativa y «Regulación Positiva» en la Normativa Ambiental y Minera

Tong González, Francisco 10 April 2018 (has links)
In this article, the author studies the objectives and principles established during the 90’s,with respect to administrative simplification in contrast with the current governmental objectives for the optimization of the economy and reduction of unnecessary procedures,basically related to mining and environmental proceedings. Finally, the author proposes theneed for a structural change in Peruvian Mining and Environmental Regulations under the framework of what he calls a «positive regulation». / En el presente artículo el autor reflexiona acerca de los objetivos y principios trazados en la década del noventa, en lo que respecta específicamente a la simplificación administrativa comparándolos con los objetivos actuales de dinamización de la economía y reducción de trámites innecesarios; principalmente, los referidos a procedimientos mineros y ambientales. Finalmente, el autor plantea la necesidad de un cambio estructural en la regulación ambiental y minera bajo la forma de lo que denomina una «regulación positiva».
65

Some Relevant Aspects of the New Labor Procedural Law and Current Issues Interview with Dr. Luis Manuel Vinatea Recoba / Algunos Aspectos Relevantes de la Nueva Ley Procesal Laboral y Temas de Actualidad Entrevista al Dr. Luis Manuel Vinatea Recoba

Chumberiza Tupac Yupanqui, Mayté Pamela, Guzmán Estrada, Lucía Alejandra 10 April 2018 (has links)
The present interview makes a recount of some relevant aspects about the New Labour Procedural Law and his main contribution on resolution of labor conflicts. Also, gives the interviewed opinion about two relevant current events: the binding precedent Huatuco and the accomplishments of SUNAFIL, about one year of its lifespan. / La presente entrevista busca hacer un recuento de algunos aspectos relevantes de la Nueva Ley Procesal del Trabajo y su aporte en la resolución de conflictos del ámbito laboral. Además, el entrevistado expresa su opinión respecto a dos temas de actualidad: el precedente vinculante Huatuco Huatuco y los logros de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), a puertas de un año de su entrada en funcionamiento.
66

Cambio Climático y Fiscalización Ambiental: Regulación de Emisiones de las Actividades Minero energéticas / Cambio Climático y Fiscalización Ambiental: Regulación de Emisiones de las Actividades Minero Energéticas

Aldana Durán, Martha Inés 10 April 2018 (has links)
The author develops the main tenets of Three Dimensional Theory of law and its particular application to the field of climate change. In this context, the relevant behaviors on climate change, the values that are seeking to achieve through regulation of does these behaviors, and national and international standards are presented. In addition, he does special emphasis on the identification of active behaviors relating to the issuing agent of greenhouse gases (GHGs), which for the purposes of the activities responsible for the emission of these gases in our country have done. Consequently, by reference, the main contents of Mexican law are presented on climate change legislation that affects the obligation to report GHG emissions data to the agents that generate them. Finally, suggestions are made in order to implement the climate commitment in mining and energy activities. / La autora desarrolla los principales postulados de la Teoría Tridimensional del Derecho y su particular aplicación al ámbito del cambio climático. En este contexto, se presentan las conductas relevantes en materia de cambio climático, los valores que se buscan alcanzar a través de la regulación de estas conductas y las normas tanto nacionales como internacionales. Además, se hace especial énfasis en la identificación de conductas activas referidas al agente emisor de gases de efecto invernadero (GEI), a efectos de lo cual se presentan las actividades responsables de la emisión de estos gases en nuestro país. En consecuencia, a modo de referencia, se presentan los principales contenidos de la legislación mexicana en materia de cambio climático, normativa que incide en la obligación de reporte de información sobre emisiones de GEI a los agentes generadores de las mismas. Finalmente, se formulan propuestas con miras a implementar el compromiso climático enlas actividades minero-energéticas.
67

Health: Constitutional Right of a programmatic and operational nature / La salud: Derecho Constitucional de carácter programático y operativo

Quijano Caballero, Oscar Ítalo 10 April 2018 (has links)
The right to health is a universal right of second-generation, classified in the setof social, economic and cultural rights of mankind; gaining acceptance worldwide for its programmatic nature. On the verge of reaching 100 years of that recognition, its character of constitutionally recognized, operational, enforceable or subjective right has been consolidated thanks to the development of the jurisprudence of the constitutional courts; subsequent to this legal phenomenon, its enforceability trough protective process of amparo in the constitutional code of procedure is regulated in our country and expands its protection, in both areas, the powers assigned to the regulatory and supervisory body of the health sector at the national level, of administrative sanctioning power. / El derecho a la salud es un derecho universal de segunda generación clasificado en el conjunto de los derechos sociales, económicos y culturales de la humanidad siendo aceptado en el mundo por su carácter programático. A punto de llegar a los cien años de ese reconocimiento, su carácter de derecho operativo, exigible y tutelable o subjetivo constitucionalmente reconocido se ha venido consolidando gracias al desarrollo de la jurisprudencia de los tribunales constitucionales; posteriormente a ese fenómeno jurídico, en nuestro país, se regula su exigibilidad vía proceso de amparo en el Código Procesal Constitucional y se amplía su protección, en ambos ámbitos, con las facultades asignadas al órgano regulador y fiscalizador del sector salud a nivel nacional, de potestad administrativa sancionadora.
68

¿Es posible la admisión de medios probatorios y/o argumentos luego del cierre de los requerimientos? Breves notas con motivo de la aplicación del reglamento del procedimiento de fiscalización tributaria / ¿Es posible la admisión de medios probatorios y/o argumentos luego del cierre de los requerimientos? Breves notas con motivo de la aplicación del reglamento del procedimiento de fiscalización tributaria

Bardales Castro, Percy 25 September 2017 (has links)
The object of the principle of material truth is to assure the certainty of facts in order to be able to issue a ruling as close to reality as possible. The principle has an intimate relationship with the limitation periods which, as regulated in our Tax Code, are only established as minimum terms in which the tax debt or has to comply with the administration’s requirements, without specifying any maximum. The author explains how it is that the terms regarding the presentation of documents have to be fixed considering the civilian’s interestand not against it. He affirms that, as long as the collection procedure of a certain period has not concluded, the debtor has the faculty to offer information and arguments to the administration in order to sustain his statement, allowing him to discuss the objections formulated against him. / El principio de verdad material tiene por finalidad arribar a la certeza de los hechos para poder emitir un pronunciamiento lo más cercano posible a la realidad. Está vinculado con los plazos de preclusión que, en nuestro CódigoTributario, sólo están establecidos como plazos mínimos para que el deudor tributario cumpla con lo solicitado por la administración, sin señalar un plazo máximo. El autor explica cómo los plazos para presentarlos documentos deben ser fijados según el interés del administrado y no en perjuicio de éste; mientras no concluya el procedimiento administrativo de fiscalización por el período y ejercicio fiscal correspondiente, el deudor tributario se encuentra plenamente facultado para ofrecer la información y los argumentos que sustenten sus descargos, pudiendo levantar de ese modo que los reparos que se le han formulado.
69

Labour GPS: The Employer’s Right of Control regarding New Information Technologies / GPS Laboral: La facultad de Fiscalización del Empleador a partir de las Nuevas Tecnologías de la Información

Toyama Miyagusuku, Jorge, Girao La Rosa, Juan Carlos 12 April 2018 (has links)
The authors analyze the exercise of the power of controlregarding new technologies of information. Particularly, the use of GPs Tracking as a tool that the employer relies on to verify that workers fulfill their work. Firstly, the authors explain how these technologies are used at workplaces and their lack of regulation in Peruvian Law. Then, they explain the conditions necessary for not violating the workers’fundamental rights when using this tool. Finally, they discuss the case law and precedents, as well as cases seen by theNational Labour Authority. / Los autores analizan el ejercicio de la facultad de fiscalización a partir de las nuevas tecnologías de la información. en concreto, al uso del GPS como herramienta de la que se vale el empleador para cerciorarse que el trabajador cumple con sus labores. en primer lugar, se hace una explicación sobre el uso de estas tecnologías en el ámbito laboral y su falta de previsión por la normativa peruana. A continuación, explican las condiciones necesarias para que el ejercicio del GPS no vulnere los derechos fundamentales del trabajador. Finalmente, se analiza las decisiones y precedentes en la jurisprudencia, así como los casos vistos por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral.
70

Interview with Lourdes Chau Quispe: Reflections and perspectives on tax reforms in tax proceedings and judicial processes / Entrevista a Lourdes Chau Quispe: Reflexiones y perspectivas en torno a las reformas tributarias en materia de procedimientos y procesos judiciales tributarios

Rodríguez Alzza, Efraín 12 April 2018 (has links)
In this interview, Dr. Chau shares some ideas about the tax reforms of the past two years and their implementation. In this way, the interview addresses the news that brought the introduction of partial audits, individual consultations and the procedures related to these. Then, it focuses on the role of the Tax Court in the implementation and consolidation of these new tax law institutions. / En la presente entrevista, la doctora Chau nos comparte algunas ideas respecto a las reformas tributarias de los últimos dos años y la implementación de las mismas. Así, se abordan las novedades que trajeron la introducción de fiscalizaciones parciales, consultas particulares y los procedimientos vinculados a estas, para luego tratar el rol del Tribunal Fiscal en la aplicación y consolidación de las nuevas instituciones tributarias introducidas.

Page generated in 0.7415 seconds