Spelling suggestions: "subject:"género"" "subject:"dénero""
261 |
Imaginarios y representaciones de la homosexualidad en la zona minera de CalamaGodoi Guerrero, Camila January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades
|
262 |
Las fronteras del deporte y la identidad del género en crisis: el caso del fútbol y del voleibol peruanoCalderón La Rosa, José Antonio January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Explica la relación simbólica que existe entre el desarrollo de la práctica y ejecución de los deportes más populares en el Perú con las relaciones sociales de género en la esfera pública y privada. Los objetivos específicos a investigar son: a. Describir el contenido simbólico presente en la práctica y ejecución de los deportes más populares en el Perú. b. Determinar si existe relación entre el deporte que el individuo practique y la identidad de género. La presente investigación utiliza el método etnográfico y un análisis comparativo, buscando así analizar el contenido simbólico presente en la práctica de los dos deportes más populares en el Perú: el fútbol y el voleibol. La población o universo utilizado para la investigación está constituida por personas que están ligadas a los dos deportes más populares en el Perú: el fútbol y el voleibol. La muestra de estudio comprende: 03 varones que muestran simpatía e interés por el fútbol, 01 varón aficionado al voleibol, 01 mujer aficionada al voleibol, 06 mujeres que demuestran fanatismo por el fútbol, 3 integrantes del equipo femenino de futsal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 01 mujer aficionada a los juegos de video, el profesor James Montes, entrenador del equipo femenino de futsal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el profesor Miguel Alvarado, entrenador de la selección masculina de voleibol de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos una joven practicante de rugby, deporte que es medio hermano del fútbol, una joven con una postura totalmente contraria al fútbol, 38 mujeres encuestadas y 100 varones encuestados. Para la recolección de datos teóricos e históricos sobre deporte, antropología simbólica y género es necesario hacer uso de material bibliográfico de las bibliotecas de ciencias sociales, educación y educación física y de la biblioteca central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También se usa material bibliográfico de la Biblioteca de ciencias sociales y biblioteca central de la PUCP. El trabajo de campo consiste en la asistencia a eventos deportivos y en el empleo de las encuestas o entrevistas directas realizadas a los integrantes de la muestra de estudio, mediante un cuestionario de preguntas previamente elaboradas y, en determinados casos, mediante preguntas abiertas que se puede formular a los mismos. Estas entrevistas son llevadas a cabo entre los años 2007 y 2015; grabadas y transcritas para su respectiva descripción y análisis. / Tesis
|
263 |
Padres presentes: trabas culturales y tensiones de género: percepciones de paternidades presentes en discursos de padres solosEspinosa Bobadilla, Isabel Angélica 09 December 2006 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster
en Estudios de Género y Cultura, Mención Ciencias Sociales / El siguiente estudio trata acerca de las percepciones y representaciones socio - simbólicas de la paternidad vivida por padres, que se han hecho cargo de la crianza y cuidado de sus hijos/as, sin la presencia de la madresposa, debido a diversas causas que se abordan en la investigación, y que marcan la variabilidad de relatos que se exponen . En ese sentido, esta investigación busca dar cuenta y problematizar respecto de la posibilidad de una paternidad presente, teniendo como antecedente y referente el potente simbolismo del padre ausente en la cultura latinoamericana. Por lo tanto, más que buscar una continuidad o discontinuidad de un modelo hegemónico como ha sido la paternidad ausente de las familias nucleares, se intenta investigar la reelaboración de los discursos de los padres respecto de sus roles a partir de la oferta simbólica de discursos disponibles culturalmente.
Se investigaron y compararon las valoraciones y percepciones en padres provenientes de las diferentes clases sociales, de tal manera de dar cuenta de la diversidad de maneras en que se expresan estas representaciones, y para ello se realizaron entrevistas en profundidad a 10 padres entre noviembre del 2004 y julio del 2005. A su vez buscamos desentrañar las reelaboraciones respecto de las conexiones que establecen los padres en sus prácticas con su masculinidad, toda vez que la paternidad es un aspecto fundamental en la constitución del ser masculino. De este modo, buscamos develar los entrecruces y tensiones respecto de las esferas tradicionalmente entendidas como femeninas y masculinas, situación que enfrenta a los padres a un reacomodo de los discursos de sus prácticas en torno a la tajante división de los espacios asignados a cada género.
Todas estas inquietudes surgen de la creciente demanda e importancia que ha adquirido la figura del padre en la agenda pública estatal, ya sea para reparar y reclamar su ausencia como podrían ser la ley de filiación y la incorporación de los exámenes de paternidad; o bien, para potenciar su presencia y provocar un cambio en la práctica de la paternidad, como podrían ser la promulgación del post natal masculino o la paulatina incorporación del varón en programas de salud sexual y reproductiva. El Estado como institución es uno de los agentes que disciplinan los modelos o discursos3 de la familia, y en Chile, ésta es vista como el núcleo fundamental de la sociedad, de este modo durante toda la década de los noventa se promulgaron iniciativas tendientes a proteger a los miembros más vulnerables de este núcleo: la mujer y los niños. Es así como se crea el SERNAM y las instituciones de protección de la infancia, además de la incorporación del Estado chileno a las tratativas y convenciones internacionales que buscan la igualdad de oportunidades para las mujeres y la protección de los Derechos del Niño. No obstante aquello, el discurso estatal respecto a la familia, se sostenía en la ubicación -más menos- rígida de los ámbitos, representaciones y prácticas de cada género, a saber: mujer – madre – ámbito reproductivo y hombre – padre- proveedor y ámbito productivo. De este modo, la afectividad y cuidado de los hijos seguía siendo un rol de la mujer, aún cuando ésta se haya incorporado al mundo laboral. Las iniciativas hacia la figura del padre tendían al cumplimiento de su rol de proveedor más no a potenciar sus aspectos afectivos.
Sin embargo, la carencia de la figura paterna en el desarrollo psicosocial de los niños, entre otros aspectos, fue haciéndose presente sobre todo en las escuelas y en el rendimiento educativo. De este modo fue necesario la creación e implementación de programas e iniciativas tendientes a que los varones “inicien un proceso de abrirse espacios en el mundo privado, en el mundo de los afectos”. Desde esta óptica podemos ver un desplazamiento en el discurso acerca de la familia tanto del Estado como de grupos de la sociedad civil que demandan un padre presente en lo afectivo y en el cotidiano. Esto es, si antes las políticas y programas estaban orientados específicamente hacia las madres y mujeres, actualmente es posible ver algunas iniciativas focalizadas a los padres o bien bajo el horizonte de “promoción de las responsabilidades familiares compartidas”. Podemos identificar medidas intersectoriales, que buscan abarcar la mayor posibilidad de áreas y aspectos que rodeen todo lo que tenga que ver con el padre y su ejercicio como tal: se potencia así desde la salud la participación del padre en el parto; desde la educación, involucrar más al padre en el proceso educativo de los hijos; difusión de material educativo y de orientación respecto de la participación del hombre en la salud sexual y reproductiva de la mujer, así como también hacer consciente y responsable al hombre de sus propios derechos sexuales y reproductivos.
Esta investigación está pensada como un aporte y complemento a todas las iniciativas, estudios y acciones destinadas a reflexionar en torno a una paternidad presente, y la situamos en un cruce entre los discursos de padres que quieren ser presentes y cercanos, como son los grupos de padres por una igualdad parental, y los discursos en torno al padre y a la familia provenientes del Estado. La particularidad que destacamos en el presente estudio tiene que ver con el quiebre o la posibilidad de cambio que se produce en hombres y padres respecto de la vivencia de una paternidad y masculinidad hegemónica al ubicarse en un escenario distinto por la ausencia de la madresposa. Situación que plantea la tensión entre una opción voluntaria y una obligada, y que implica un reacomodo, cambio o ruptura en los modelos de paternidad provenientes de una cultura patriarcal.
En este sentido, buscamos posicionarnos en una esfera distinta pero complementaria a los estudios en torno a la salud reproductiva y sexual de los varones, pues nuestra investigación se construyó sobre la base de vivencia de padres que han debido, sobre el devenir mismo de su rol de padre, cambiar de escenario, lo que ha significado, según nuestra investigación, un cambio y / o reacomodos respecto de su percepción como hombres y padres. Es así como nuestra apuesta tiene que ver con develar los intersticios y quiebres que pueden darse en modelos de paternidad y masculinidad marcados por la ausencia y circunscritos al rol de proveedor. Por otra parte, asumimos la particularidad de las situaciones y lo poco común de los casos, sin embargo nos pareció interesante abordar justamente los cambios producidos en su percepción como padres, ubicándolos en un antes y un después. Asimismo, se trabajó con padres que habían constituido una familia nuclear, asumiendo con esta decisión una aproximación exploratoria para el enriquecimiento de los estudios sobre masculinidades en Chile y no una defensa hacia la familia nuclear heterosexual.
Para presentar comprensivamente este estudio debemos detenernos en la mirada sobre la cual nos situamos. El enfoque que guía esta investigación, por un lado, es la antropología y su comprensión sociocultural de los procesos sociales, y por otro lado adoptamos la reflexión aportada por la perspectiva de género. El concepto género dice relación con las construcciones socioculturales que cada cultura elabora en torno a la diferencia sexual. Como concepto, permite abarcar y abordar la realidad social desde una multiplicidad de situaciones, pues además de referirse a una relación, al aludir constantemente tanto a lo masculino como a lo femenino y a las interacciones entre ambos, es situacional al posicionar a los sujetos no sólo como mujer u hombre, sino que también en su dimensión de clase, etnia, edad, etc. De este modo, con las características antes señaladas, el concepto de género enriquece la mirada para situarse en el análisis social, además de ser una herramienta práctica y política, en tanto plantea la posibilidad de cambio, al ser una construcción cultural.
Al respecto, es interesante recoger el planteamiento de Joan Scott, quien postula que “el género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias que distinguen los sexos y el género es una forma primaria de relaciones significantes de poder”. Esta autora agrega, a las características ya descritas, el potencial político del concepto al plantearlo como una forma de mirar las relaciones de poder entre las construcciones genéricas. Para Scott el concepto de género abarca cuatro elementos: los símbolos y mitos, los conceptos normativos que interpretan el significado de los símbolos, las instituciones y organizaciones sociales de las relaciones de género, y la identidad. De su aporte se rescatan varios elementos, que nos sitúan a la hora de abordar nuestro tema: el primero de ellos es la presencia e injerencia de los discursos normativos e institucionales en un análisis desde una perspectiva de género, y para nuestro caso, la presencia de mandatos culturales respecto de lo que socialmente se entiende por la práctica de la paternidad tanto como rol y como expresión de un mandato de la masculinidad. También nos parece importante la mirada desde el poder, pues nos permite mirar las valoraciones y posiciones donde se ubican los padres y las personas de su entorno a la hora de construir la figura de un padre presente.
Ahora bien, también hemos planteado que el género es un concepto relacional, y desde ese punto de vista nuestro estudio también lo es, tanto en sus aspectos teóricos como en el proceso mismo de la investigación. En el primero de ellos, se tiene como supuesto los enunciados de Tubert respecto de la paternidad: “la paternidad no se puede comprender si no es en su articulación con la maternidad, como término que sólo tiene sentido en el seno de un sistema de parentesco”, así como también la interacción y afectación que existen entre las percepciones de los padres con relación a su masculinidad y los aspectos femeninos que sienten cercana o lejana. En el segundo de los aspectos, esta investigación es en su constitución un estudio realizado desde la perspectiva de género, pues no opera con la noción de una esencia masculina o paterna, sino más bien con la idea de la existencia de una diversidad de ellas; además de hacer propia la crítica de los primeros estudios sobre mujeres u hombres, donde los temas eran propios de cada género: mujeres estudian mujeres e investigadores hombres a hombres, en ese sentido este estudio aporta con la ruptura de estos nichos específicos, enriqueciendo, de este modo, la mirada.
La relevancia de un tema como éste radica en varios aspectos. Por un lado, y a pesar de estar centrado en los padres, se asume como integrativa de ambos géneros y roles. De este modo, busca rastrear las posibilidades de cambio en las representaciones simbólicas de las figuras parentales en una sociedad como la actual.
También es relevante en tanto problematiza y aporta a la reflexión en torno la expertiz femenina innata para asumir un rol materno,y con ello contribuir a la aceptación de nuevas modalidades de familia y avanzar hacia una equidad de género. En definitiva, aportar a la desnaturalización, como plantea Bourdieu, de los roles sexuales y de las relaciones entre ellos, posibilitando una socialización de género más equitativa. Al respecto Aguayo lo plantea de la siguiente manera “la propuesta de un padre activo supone una forma de paternidad donde la presencia del padre no está sujeta al cumplimiento de un rol predefinido de género, sino que implica hacerse parte de las más diversas acciones de crianza; donde se espera que a través del compartir lo cotidiano y los afectos con encuentros y desencuentros, se teja un vínculo que nutra tanto al hijo o hija como a la pareja de padre y madre (aunque no vivan juntos)”.
Por último, no debemos olvidar cómo se han relacionado los géneros durante la historia, donde el poder y la dominación han estado siempre presente, por lo tanto en el contexto de esta investigación se reflexiona acerca del posible desplazamiento del poder del padre a la esfera materna y cómo se conceptualiza este nuevo rol en términos del poder de antaño de padres y madres en sus respectivas esferas, o bien la imposibilidad de pensar esta situación en términos de poder, sino más bien como servicio y deber, aportando con esto, al debate en torno a la familia y a las relaciones entre los géneros.
Esta investigación está organizada en dos grandes partes, en la primera de ellas se presentan los lineamientos teóricos que nos guían que tienen que ver con la antropología y la perspectiva de género, además se desarrollan los antecedentes institucionales y de la sociedad civil ambos aspectos en su dimensión discursiva como agentes que emiten posturas claras respecto a la familia y al rol del padre. La segunda parte se centra en el análisis de las entrevistas realizadas a los padres, ordenando sus discursos en los tópicos más relevantes que permiten abarcar nuestra pregunta de investigación. Por último, las conclusiones del estudio centradas en responder a la posibilidad del padre presente y su relación con el mundo femenino y la maternidad. Cerramos la investigación con apuntes respecto a posibles líneas de investigación y profundización.
|
264 |
Propuesta metodológica para la construcción de un currículum educativo con un enfoque de perspectiva de Derechos Humanos y respeto a la diversidadRiquelme Garrido, Natalia January 2015 (has links)
Magister en Educación Mención Curriculum y Comunidad Educativa / El siguiente estudio intenta proponer un taller metodológico mediante el análisis de las interpretaciones simbólicas de estudiantes y metodologías docentes, en relación a la orientación sexual y a la identidad de género, para integrar esta temática en el curriculum educativo de los establecimientos educacionales.
Esta propuesta metodológica es una invitación para construir una mirada crítica y reflexiva sobre la forma en que se ha abordado la temática de género y la diversidad sexual dentro de los establecimientos educacionales, a través de la escucha y observación de los integrantes de la comunidad educativa, apuntando hacia una educación significativa vinculada a la realidad de nuestros estudiantes.
A través del estudio de caso se trabajará para develar las principales dificultades existentes en las comunidades educativas para integrar la diversidad sexual y de género en el curriculum educativo. El tipo de muestra estructural intencionada permitirá a través de criterios de selección extraer la visión y experiencias de docentes y alumnos en relación a las dimensiones de la sexualidad. Donde el análisis de los antecedentes por teorización anclada hará posible proponer un taller metodológico dirigido a los docentes con el fin de contribuir a la construcción de un Curriculum Educativo con un enfoque de perspectiva de Derechos Humanos y de respeto a la diversidad
|
265 |
Incidencias del imaginario de género en la intervención social y construcción de los sujetos que realizan trabajadoras(es) sociales que intervienen en el ámbito familiarRahmer Pavez, Beatriz del Pilar January 2008 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales
|
266 |
El cuidado de la primera infancia y la reproducción de las desigualdades de género en Colombia / O cuidado da primeira infância e a reprodução das desigualdades de gênero na Colômbia / The care of early childhood and the reproduction of inequalities of gender in ColombiaEspitia Villafañe, Yeimy Carolina 22 February 2018 (has links)
Submitted by Reginaldo Soares de Freitas (reginaldo.freitas@ufv.br) on 2018-03-27T12:24:13Z
No. of bitstreams: 1
texto completo.pdf: 2724520 bytes, checksum: f5590f745072938cdecf469d3f03acc5 (MD5) / Made available in DSpace on 2018-03-27T12:24:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1
texto completo.pdf: 2724520 bytes, checksum: f5590f745072938cdecf469d3f03acc5 (MD5)
Previous issue date: 2018-02-22 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / O movimento feminista nos últimos dez anos tem exigido o reconhecimento do cuidado, pois é um trabalho na sua maioria feito pelas mulheres, especificamente pelas que ocupam as posições mais vulneráveis na sociedade, acarretando relações de gênero desiguais e também um equilíbrio na economia da sociedade. Portanto, é uma categoria que permite compreender como a sociedade organiza e distribui as responsabilidades em todas as instituições. Dessa forma, a presente pesquisa de cunho qualitativo analisa o trabalho de cuidado doméstico com a primeira infância, porque este se apresenta como uma das maiores barreiras para a participação das mulheres no âmbito laboral, mas também é o trabalho doméstico que mais dá suporte à acumulação capitalista. Essa tensão acompanha as análises dos dados coletados nas entrevistas, com o fim de identificar se e como neste trabalho de cuidado não pago circulam práticas de dominação simbólica, por meio da localização de atos sucessivos que se reconheceram como tendências no estudo. Essas tendências evidenciam a continua persistência de se justificar que os trabalhos domésticos sejam realizados pelas mulheres em função da maternidade. Esta condição gera situações de vulnerabilidades, demarcando que as mulheres sejam restritas ao âmbito doméstico ou que fiquem parcial ou totalmente fora do trabalho remunerado. Da mesma forma, as práticas de cuidado, são justificadas pelas violências presentes no território, o que corresponde a um sistema de disposições que mantém a ordem social e, como consequência, estrutura relações sociais que reproduzem dinâmicas de desigualdade e vulnerabilidade. Portanto, com o fim de aprofundar neste panorama, a primeira parte da pesquisa descreve as tendências do trabalho doméstico não remunerado no bairro Potosí. Na segunda parte, se apresentam as disposições do trabalho de cuidado com a primeira infância, para finalmente identificar as representações de gênero que circulam na relação de cuidado mulher/criança, sendo um cenário local que talvez expõe como a sociedade se organiza a respeito deste trabalho. Contudo, o estudo pretende ampliar o conceito de cuidado, já que é uma categoria com pouca literatura na América latina, principalmente o cuidado com a primeira infância no âmbito familiar. Ademais, se alude a importância da implementação de políticas públicas em todos os âmbitos institucionais para visibilizar, reivindicar e localizar no espaço público o trabalho de cuidado, para transformar a tradicional divisão social e sexual do trabalho. / The feminist movement in the last ten years has demanded the recognition of care, since it is a work that continues to be done by women, specifically those who occupy the most vulnerable positions in the society, resulting in unequal gender relations and also in a balance in the economy of society. Therefore, it is a category that allows to understand how the society organizes and distributes the responsibilities in all the institutions. Thus, the present qualitative research analyzes the work of domestic care with early childhood, because it presents one of the greatest barriers to the participation of women in the workplace, but it is also the domestic labor that most supports capitalist accumulation. This tension that accompanies the data analysis collected in the semi structured interviews and the focus group interviews carried out in Potosí neighborhood in the city of Bogotá aiming to identify if and how in this unpaid care work, practices of symbolic domination circulate through the detection of successive acts that were recognized as tendencies in the study. These trends highlight the continuing persistence of the justification that associates domestic work with women due to the naturalization of maternity. This condition generates situations of vulnerability, indicating that women are restricted to the domestic sphere or that they are partially or totally outside paid work. Consequently, care practices are triggered by the violence present in the territory, which corresponds to a system of dispositions that maintains the social order and, as consequence, structure social relations that reproduce dynamics of inequality and vulnerability. Therefore, in order to deepen into this panorama, the research results point out to the tendencies found in unpaid domestic work, evidencing the dispositions present in the care work (unpaid) with early childhood, to identify the representations of gender that circulate in the relation of woman / child care, a local scenario that perhaps exposes how this work organizes the society. However, the present study intends to broaden the concept of care, since it is a category with little literature in Latin America, especially the care with early childhood in the family given its relation with motherhood . In addition, the importance of the implementation of public policies in all the institutional spheres (private and public) to highlight, to claim and to locate in the public space the care work, in order to transform the traditional social and sexual division of labor. / El movimiento feminista en los últimos diez años ha exigido el reconocimiento del cuidado, pues es un trabajo que continua siendo realizado por mujeres y en específico por las que ocupan las posiciones más vulnerables en la sociedad, ello consecuentemente conserva las relaciones de género desiguales, y a su vez mantiene un equilibrio en la economía de la sociedad. Por tanto, es una categoría que permite comprender como la sociedad organiza y distribuye las responsabilidades en todas las instituciones. En cuanto a la presente investigación de corte cualitativo, analiza el trabajo de cuidado doméstico con primera infancia, porque éste se presenta como una de las mayores barreras para la participación de las mujeres en el ámbito laboral, pero además es el trabajo doméstico que más aporta a la acumulación capitalista. Tensión que acompaña el análisis de los datos recolectados en las entrevistas semiestructuradas y las entrevistas de grupo focal realizadas en el barrio Potosí de la ciudad de Bogotá, con el fin de identificar sí y como en este trabajo de cuidado no pago circulan prácticas de dominación simbólica, al ubicar actos sucesivos que se reconocieron como tendencias en la investigación. Las cuales, evidencian la continua persistencia de justificar la asignación de las labores domésticas a las mujeres en relación a la maternidad. Ello genera que las redes de responsabilidad de esta actividad se cierren y sean realizadas en condiciones de vulnerabilidad, entre las que se resalta que las mujeres queden restrictas al ámbito doméstico y parcial o totalmente fuera del mercado laboral. Asimismo, las prácticas de cuidado son accionadas por las violencias presentes en el territorio, aquello corresponde a un sistema disposiciones que mantiene el orden social y como consecuencia estructuran relaciones sociales que reproducen dinámicas de desigualdad y vulnerabilidad. Con el fin de profundizar en este panorama en el primer artículo de la investigación se describen las tendencias encontradas en el trabajado doméstico no remunerado, seguido se reconocen las disposiciones presentes en el trabajo de cuidado (no pago) con primera infancia, para finalmente identificar las representaciones de género que circulan en la relación de cuidado mujer/criança, escenario local que tal vez muestra cómo está organizada la sociedad en lo que respecta esta labor. Con todo aquello, la investigación pretende ampliar el concepto cuidado, ya que es una categoría con poca literatura en el territorio de América latina, en la que principalmente el cuidado de la primera infancia en el ámbito familiar dada su relación con la maternidad es una de las labores que menor atención recibe en el campo académico. Además, se plantea la importancia de la implementación de políticas públicas en todos los ámbitos institucionales (privados y públicos) que visibilicen, revindiquen y ubiquen en el espacio público el trabajo de cuidado en pro de transformar la división social y sexual del trabajo.
|
267 |
La trans-formación del derecho: la protección del derecho a la identidad de las personas trans desde el derecho internacional de los derechos humanosLengua Parra, Adrián Rodolfo 11 May 2018 (has links)
La presente investigación busca esclarecer si los Estados tienen deberes específicos en
relación a la protección del derecho a la identidad de las personas trans en virtud de sus
obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. Para ello, se hará un análisis
sobre la manera en la que ha ido evolucionando el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos para tutelar la identidad de género de las personas trans y se determinará cuáles
son los estándares sobre este tema que vinculan actualmente a todos los Estados. De esta
manera, el presente trabajo busca reflexionar sobre las necesidades que tiene la población
trans en relación a su derecho a la identidad y la manera en la que viene respondiendo el
Derecho para tutelar esta situación.
El trabajo parte de la hipótesis de que producto del desarrollo del Derecho Internacional de los
Derechos Humanos los Estados tiene dos obligaciones específicas en relación al derecho a la
identidad de las personas trans. En primer lugar, el deber de reconocer la identidad de género
de las personas dentro de los en los documentos de identificación otorgados por el Estado. En
segundo lugar, la obligación de disponer en sus instituciones de salud la posibilidad de
acceder a tratamientos hormonales y terapias de afirmación de género para que toda persona
pueda ejercer y vivir su identidad sin discriminación. A lo largo del presente trabajo se buscará
corroborar este planteamiento inicial. / Tesis
|
268 |
La discriminación por razón de género en la regulación de la impugnación de la paternidad matrimonial por parte de la mujer casadaPuga Villanueva, María Gracia 12 October 2015 (has links)
Tesis
|
269 |
Brecha de género de la inclusión financiera de Chile y LatinoaméricaEcheverría Contreras, Madeleine Catarina January 2016 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / La inclusión financiera y la discriminación de género en ella, son temas relevantes hoy en día, dado que directamente afectan la situación económica y la vulnerabilidad de miles hogares. Sin embargo, la falta de estudios académicos en estas áreas no permite tener un diagnóstico riguroso de la situación en Chile y América Latina (AL). La presente memoria contribuye a la literatura identificando potenciales brechas de género en el acceso a servicios financieros en el mundo, AL y Chile; y explorando factores que podrían explicarlas. Para lograr dicho objetivo se utilizan dos bases de datos. La primera (Global Findex Database) caracteriza cómo hombres y mujeres utilizan algunos servicios financieros (cuentas bancarias, ahorro y crédito formal) y la segunda base de datos (Women, Business and the Law) caracteriza las diferencias legales de género en el mundo. En particular, analiza la capacidad de la mujer para trabajar, liderar un hogar, elegir dónde vivir, heredar una propiedad y obedecer a su marido como requerimiento legal.
Para una comprensión rigurosa de la brecha de género en el acceso a servicios financieros, la metodología utilizada en este estudio comprende: 1) el análisis de estadísticas descriptiva de las brechas de género; 2) la estimación de modelos econométricos para explorar si dichas brechas persisten una vez que se controla por los determinantes estándares de inclusión financiera (por ejemplo, edad, nivel de educación y nivel de ingreso); y 3) el uso de interacciones para evaluar potenciales heterogeneidades en las brechas de género. Los resultados de los modelos Probit estimados muestran que a nivel mundial, existe una brecha de género en el acceso a cuentas bancarias, ahorro y crédito; brechas que persisten una vez que se controla edad, nivel educacional y nivel de ingreso de los individuos. Resultados cualitativamente similares se encuentran en una sub-muestra de países de AL. En contraste, para el caso particular de Chile, las brechas en acceso a cuentas bancarias y ahorro no son estadísticamente significativas, mientras que la brecha en acceso a crédito si lo es. Además, se encuentra que el grado de discriminación de género (brecha estadísticamente significativa) en el acceso a productos financieros es particularmente fuerte en países caracterizados por leyes que impiden un trato igualitario hacia las mujeres.
Los resultados tienen implicaciones en la comprensión de la situación global y nacional, para reducir la discriminación y la brecha de género en el mundo financiero. Estos sugieren que se deberían diseñar estrategias de inclusión financiera orientadas a crear un trato igualitario entre mujeres y hombres. En Chile, el efecto podría ser indirecto para la disminución de la brecha, como por ejemplo, promoviendo la educación y exigiendo a las empresas un trato igualitario en los salarios de las mujeres.
|
270 |
Representación de las mujeres en obras paradigmáticas del arte de vanguardia del siglo XX.Gaubeca Vidorreta, Itxasné January 2005 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención
Ciencias Sociales
|
Page generated in 0.0503 seconds