Spelling suggestions: "subject:"género"" "subject:"dénero""
271 |
Reproducción de la desigualdad de género como efecto de la política urbano-residencial subsidiaria: Santiago de Chile 1990-1997Saavedra Meléndez, Valentina January 2018 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Urbanismo
|
272 |
Erotismo y violencia en la construcción de la subjetividad femeninaCabanillas Figueroa, Paulina, Donoso Mora, Constanza 12 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Licenciado en Comunicación Social / Nuestro seminario de investigación problematiza la subjetividad femenina y su constitución a partir de la violencia y el erotismo en la sociedad contemporánea, especialmente en Chile. Hemos querido acercarnos a este tema al constatar que la mujer en este contexto sigue teniendo un rol subordinado al canon patriarcal, a pesar de las reivindicaciones civiles obtenidas en estos últimos cincuenta años. Además de ello, creemos que este tema ha sido tratado por la intelectualidad, pero no es parte del consciente colectivo de las mujeres. El malestar que nos provoca esta situación se debe a que nosotras, inmersas en esta sociedad, pensábamos –en un comienzo- que efectivamente la mujer se había logrado posicionar respecto a la hegemonía masculina, pero sin igualarla totalmente. En este sentido, todas las reivindicaciones sociales permitieron que la mujer se situara como ciudadana dentro de la sociedad, a través de la obtención de derechos cívicos y políticos, como por ejemplo, el derecho a voto, la igualdad laboral y el control de la natalidad.
No obstante, en el transcurso de la investigación, nos percatamos que la adquisición de estos derechos se han dado superficialmente y sólo en el espacio público. Mientras que en el espacio privado –en la intimidad- esas reivindicaciones no se han producido. Es allí donde la violencia y el erotismo aparecen como elementos constantes y fundamentales en la conformación de la subjetividad femenina. Otra de las razones que nos llevó a realizar este seminario es la forma en como se exterioriza la violencia y el erotismo. En este sentido, los medios de comunicación muestran lo evidente: la violencia corporal. Las causas y consecuencias de la agresión física no se estudian profundamente, convirtiendo estos hechos en una mercancía que apela al morbo colectivo más que al análisis. Lo mismo ocurre con el erotismo. La mujer –por su corporeidad- se ha constituido como objeto de deseo. Se transforma en mercancía: en un producto. Asimismo, la propia mujer ha usufructuado de esta condición, explotándola y siendo funcional al sistema, sin cuestionarlo. De esta manera, la mujer que está en el imaginario colectivo es precisamente aquella que “es” en cuanto a su cuerpo, transformándose en un símbolo sexual y en la protagonista del espacio público. Los programas televisivos tienden a encasillar a la mujer. Por ejemplo, los de ayuda social explotan la condición de mujer agredida, sin cuestionar al sistema que permite que ocurra este tipo de situaciones. Otros en cambio, apuntan sólo a su rol reproductor o al fomento de su belleza corporal. Por las razones esgrimidas anteriormente, el tema será analizado desde los supuestos teóricos de los Estudios Culturales, el Feminismo y la Teoría de Género. Las construcciones de subjetividad femenina que revisaremos han sido tomadas de la literatura chilena y latinoamericana. Específicamente trabajaremos con las autoras Marta Brunet, María Luisa Bombal, Mercedes Valdivieso, Clarice Lispector y Diamela Eltit. Estas autoras, en su papel de intelectuales latinoamericanas, construyen sus relatos desde la periferia, fuera del discurso oficial, no sólo en un aspecto geográfico (marginalidad subcontinental) sino también por su condición de mujer dentro de la estructura social del capitalismo. En cuanto a la literatura, escogimos las novelas porque en ellas percibimos la existencia de este doble discurso. Éstas muestran zonas obturadas por el discurso capital- Occidental y que no circulan en la sociedad, ya que son relatos que no permiten fisuras. En una primera lectura encontramos una diferencia entre los estereotipos que presentaban los personajes protagónicos y nuestras propias percepciones de identidades femeninas. Desde nuestra condición de mujer burguesa, inmersa en el sistema capitalista, no estábamos de acuerdo con la constante vicitimización que se hace de nuestro género. Por ello, nuestro propósito es descubrir las formas en que son construidas las subjetividades femeninas y cómo se mantienen constantes a través del tiempo. Siempre ha existido literatura femenina. Sin embargo, estas escritoras abandonan el rol de meras narradoras, para adoptar una posición transgresora a través de nuevas temáticas en su relato, como son el erotismo, la violencia, la subordinación al poder, la marginalidad, la asexualidad y la negación de identidad y maternidad. El quiebre radica en que, si bien estos temas estaban presentes en la literatura, por primera vez son tratados por la mujer. Por esta razón, son considerados textos fundacionales en cuanto problematizan al género femenino. No obstante, sólo han sido esfuerzos esporádicos sin una continuidad en el tiempo. Estas razones nos hacen pensar que la subjetividad femenina no ha variado en su esencia. Suposición que nos interesa comprobar en el desarrollo de nuestra investigación.
|
273 |
Fundamentos filosóficos-antropológicos presupuestos en la ideología de géneroJara Cotrina, Araceli January 2018 (has links)
La ideología de género, una de las más radicales de nuestro tiempo se viene introduciendo en todos los ámbitos de nuestra sociedad provocando una gran revolución cultural. Esta ideología como todo reduccionismo intelectual ha fragmentado el sentido verdadero de la sexualidad humana no considerándola como parte esencial y constitutiva del ser humano. Se trata pues, de una ideología que pretende “de-construir” la sociedad con sus teorías. Previendo los peligros que supone la implantación de la misma, se ha propuesto como objetivo central de esta investigación: Evaluar los fundamentos filosóficos - antropológicos presupuestos en la ideología de género. Entre los cuales se han identificado: el marxismo de Engels, el existencialismo ateo y el pensamiento estructurado de la Escuela de Frankfurt que intenta unir el pensamiento marxista con el psicoanálisis de Sigmund Freud. Estos fundamentos han sido deducidos desde el pensamiento de algunas de sus principales representantes como: Simone De Beauvoir, Shulamith Firestone, Kate Millett y Judith Butler. Se trata de una investigación de tipo documental o bibliográfica que a través del análisis de la información se ha llegado a la conclusión que los planteamientos de la ideología de género son inconsistentes. En este sentido, la presente investigación resulta relevante debido a que contribuye en la solución de los dilemas morales actuales fruto de las ideologías post modernas que distorsionan el verdadero significado de persona humana, dignidad, sexualidad humana, matrimonio y por ende la familia. / Tesis
|
274 |
Los alumnos evalúan igual a profesores y profesoras? : ¿hay un sesgo por género en la evaluación docenteRoa Cabello, Cintia 01 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ANÁLISIS ECONÓMICO / En la presente investigación se estudia el sesgo por género en la evaluación docente
realizada por los estudiantes a cada uno de sus profesores. La investigación es
un estudio cuasiexperimental, cuantitativo, basado en datos de la encuesta Docente
de Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile para el período
2012-2016 realizadas a los alumnos en su primer semestre de carrera universitaria.
Se encuentra que sí existen sesgos de género en la evaluación docente, principalmente
en contra de los profesores jóvenes, en ciertas áreas del conocimiento (que se
relacionan a matemáticas) y en dimensiones de la enseñanza asociadas a estereotipos
masculinos.
|
275 |
Dolor invisible: estudio sobre simbolizaciones del cuerpo en mujeres con cáncer cervicouterino atendidas en el Hospital San Borja ArriaránPuentes Rosales, Marcela January 2012 (has links)
El cáncer femenino, en cualquiera de sus formas, se ha transformado en una enfermedad frecuente, afectando la salud física y mental de quien lo sufre. La mujer ve cómo las consecuencias de este padecer también alcanzan a su familia, su entorno social y laboral, poniendo en jaque proyectos, sueños y expectativas para su futuro. Anualmente en todo el mundo se producen cerca de 10 millones de casos nuevos, esperándose alrededor de 15 millones para el año 2020 (WHO 2005). A nivel mundial los cánceres más frecuentes, en el caso de la mujer son: el de mama, pulmón y cervicouterino (Asociación Internacional de Registros de Cáncer & IARC 2002). Dentro de los tipos de cáncer, el Cervicouterino se ha transformado en una patología muy frecuente en nuestro país, afectando a un gran número de mujeres. Se estima que cada año 466.000 mujeres son diagnosticadas con Cáncer Cervicouterino (Ca Cu) en todo el mundo (Asociación Internacional de Registros de Cáncer & IARC 2002). El año 2005 este cáncer alcanzó una tasa de 8,2 por 100.000 mujeres, pasando del segundo al tercer lugar de la mortalidad por cáncer, precedido por el de mama y el de vesícula biliar, y presentándose como la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de 20 a 39 años.
|
276 |
Representaciones sociales sobre masculinidad, feminidad, heterosexualidad y homosexualidad de los/las estudiantes de pedagogía, en los contextos de formación docente inicialLizana Muñoz, Verónica Alejandra January 2007 (has links)
[...] Por consiguiente, esta Tesis tiene como propósito analizar las representaciones sociales sobre masculinidad, feminidad, heterosexualidad y homosexualidad de los/las estudiantes de pedagogía, en los contextos de Formación Docente Inicial. Una descripción, interpretación y triangulación teórico-analítica sobre los procesos de (re)construcción del sexo, cuerpo y sexualidad masculina y femenina, los patrones culturales que condicionan los comportamientos de hombres y mujeres, y la heterosexualidad y homosexualidad.
|
277 |
Prototypes of masculine and feminine leadership in military population / Prototipos de liderazgo masculino y femenino en población militarLupano Perugini, María Laura, Castro Solano, Alejandro, Casullo, María Martina 25 September 2017 (has links)
The goal of the study was to identify masculine and feminine prototypes of effective leadership in military population. Data included 262 individuals, 69,5% (n = 182) male and 30,5% (n = 80) female (age average = 25,62 years). 66% of the participants directed other persons and 34% were subordinates. Data collection was carried out administering a survey designed ad-hoc. Participants were requested to name two effective leaders (man and woman) and to justify their election. They mainly identified male leaders with military people belonging not only to current military population but also those recognized because of their heroic feats. In relation with female leaders, subjects identified religious people, militaries belonging to current military population and politicians. We found differences in assigned characteristics to both prototypes. / El objetivo fue identificar prototipos masculinos y femeninos de liderazgo efectivo en población militar. Participaron 262 sujetos, 69,5% (n = 182) varones y 30,5% (n = 80) mujeres, con edad media de 25,62 años. El 66% tenía personal a cargo y el 34% eran subordinados. Se utilizó una encuesta diseñada ad-hoc donde se solicitaba identificar dos líderes efectivos (un hombre y una mujer) y justificar la elección. Los sujetos identificaron mayormente como líderes varones a militares, tanto de población general como específicos por sus haza-ñas militares. Se observó variabilidad en el resto de categorías. Con relación a líderes mujeres se identificaron líderes religiosas, militares de población general y políticas. Además se hallaron diferencias en las características asignadas a ambos prototipos. Palabras clave: prototipos, liderazgo, género, militar.
|
278 |
Mujeres en la Colonia. Dominación colonial, diferencias étnicas y de género en cofradías y fiestas religiosas en Jujuy, Río de la Plata / Mujeres en la Colonia. Dominación colonial, diferencias étnicas y de género en cofradías y fiestas religiosas en Jujuy, Río de la PlataNormando Cruz, Enrique 25 September 2017 (has links)
El artículo analiza comparativamente la participación de las mujeres en las cofradías y las fiestas religiosas. Revela que a fines del periodo colonial, las mujeres indígenas del mundo rural son distintas a las mujeres españolas de la élite y a las mujeres mestizas e indias del casco urbano, pues existe entre ellas una «distancia entre sí», establecida no solo por las diferencias económicas y culturales (Bourdieu 200: 116), sino también por las diferencias étnicas. Las voces de las campesinas indígenas de Purmamarca, Tumbaya o Cholacor se regodean en libertad, y a veces alcoholizadas, en los espacios públicos del trabajo junto a los hombres, y cantan con autoridad periódica en la cotidianeidad de las fiestas religiosas. En cambio, las campesinas del ejido y las chicheras indígenas que trabajan en la plaza de San Salvador de Jujuy solo pueden alzar su letanía en los coros de las cofradías religiosas, en la vida familiar o en el trabajo en espacios públicos, lugares también habilitados y controlados por el hombre. / The article makes a comparative analysis of the participation of women in the fraternities and religious celebrations, and reveals that at the end of the colonial period there exists «distance between them» established by the economic, cultural and ethnical differences (Bourdieu 2000: 116), between the indigenous women of the rural world and the Spanish women of the elite and between the half-breed and Indian women of the urban shell. This study allows us to see that, while the voices of the female indigenous peasants of Purmamarca, Tumbaya or Cholacor enjoy themselves freely—and sometimes with the use of alcohol—in public spaces, where they work together with the men, and sing with periodical authority in the everyday life of the religious celebrations; the voices of the peasants of the cooperative and the indigenous women who make chicha in the San Salvador de Jujuy square are almost always dominated by a man, can pray their litany only in the chorus of the religious brotherhoods, in family life or in public work spaces which are authorized and controlled by men.
|
279 |
Violencia sexual, guerra globalizada y el colapso de los espacios segurosLeatherman, Janie 25 September 2017 (has links)
La violencia sexual tiene una larga historia dentro de los conflictos armados y aún sigue siendo uno de los crímenes más brutales que se cometen dentro de tales confrontaciones. Esta violencia arruina la vida de sus víctimas y destruye su vínculo familiar, además de dejar atrás comunidades traumatizadas y destrozadas. En términos históricos, la violencia sexual ha sido un tema tabú, alrededor del cual diferentes actores han guardado silencio por diferentes motivos. No obstante, tal situación está cambiando gradualmente, principalmente gracias a los testimonios de sobrevivientes y al trabajo de los medios de comunicación y de los movimientos sociales a nivel local y global, los cuales han fomentado el establecimiento de tribunales internacionales y nacionales, además de promover cambios en legislaciones relevantes. Durante la última década, la lucha contra la violencia sexual se ha convertido en una causa que recibe creciente atención. Con el fin de entender la ruptura del tabú mencionado anteriormente, el presente artículo desarrolla tres líneas de investigación que buscan: 1) analizar las causas principales de la violencia sexual en conflictos armados; 2) entender cómo se desencadena este fenómeno en zonas de confrontación violenta; e 3) identificar qué se puede hacer para ayudar a las víctimas y para adelantar iniciativas de prevención en esta materia.
|
280 |
Gender and political violence in local governments in the Central Mexican Altiplano / Género y violencia política en los gobiernos locales del Altiplano Central mexicanoSam Bautista, María Magdalena 25 September 2017 (has links)
In Mexico they are still few studies describing in detail the political violence against women. The aim of this paper is to describe the political violence that have faced síndicas in a State of Central Mexican Altiplano after his rise to office in January 2014. It should be noted that before parity was approved nationally in the selection Candidate / os to elected office, such a mechanism was approved for the election of municipal authorities in Tlaxcala. The agreement by the local election authority that resulted in the 2014-2016 triennium, women were elected in almost all of the receiverships. Of the 60 receiverships in the state, 56 of them were represented by women and 5 men, that is, 91% of this elected office. This circumstance led to changes in the power relationships inside and outside the hall that led to conflicts between the mayor and the ombudswoman, which in several cases were characterized, as noted by the Association of Councillors of Bolivia (ACOBOL) by aggressive behaviors caused physical, psychological or sexual harm against a woman in the exercise of political representation, to prevent and restrict the exercise of his office or induce her to make decisions against its will, its principles and the law. This research describes the strategies followed by the Syndic of Tlaxcala to deal with such behavior. The reflection is done from a gender perspective, ie considering the roles assigned to women generate discrimination and inequalities, which result in differential access to resources, and therefore power. This work was based on several interviews with actors / as relevant (president / is acting municipal and / or were, síndicas, among other) allowing learn about their views, experiences and strategies. I also used the hemerographic review to document the characteristics of the conflict. The findings point to visualize the consequences of questioning the way in which power is exercised in local government, the results of the absence of operational structures for the operation of the law and the need for equal numbers include women in order to build from local democracy. / En México, aún son escasos los trabajos que describen con detalle la violencia política hacia las mujeres. Precisamente, el objetivo de este artículo es describir la violencia política que han enfrentado las síndicas en un estado del Altiplano Central mexicano después de su ascenso al cargo en enero de 2014. Es necesario señalar que, antes de que se aprobara la paridad a nivel nacional en la selección de candidatas/os a cargos de elección popular, dicho mecanismo ya había sido aprobado para la elección de autoridades municipales en Tlaxcala. El acuerdo tomado por la autoridad electoral local tuvo como resultado que, en el trienio 2014-2016, se eligieran mujeres en casi la totalidad de las sindicaturas: de las 60 sindicaturas en la entidad, 56 quedaron representadas por mujeres y 5 por hombres, esto es, el 91% de este cargo de elección popular. Esta circunstancia generó transformaciones en las relaciones de poder dentro y fuera del ayuntamiento. Estos cambios provocaron conflictos entre el presidente municipal y la síndica, que en diversos casos, se vieron caracterizados, como lo señala la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL), por conductas agresivas que causaron daño físico, psicológico o sexual en contra de la mujer en ejercicio de la representación política. El objetivo era impedir y restringirel ejercicio de su cargo o inducirla a tomar decisiones en contra de su voluntad, de sus principios y de la ley.La presente investigación describe las estrategias seguidas por las síndicas de Tlaxcala para enfrentar tales conductas. La reflexión se realiza desde la perspectiva de género, es decir, considerando cómo los roles asignados a las mujeres generan discriminación y desigualdades, que se traducen en un acceso diferenciado a los recursos, y por lo tanto, al poder. Este trabajo se sustentó en diversas entrevistas a actores/as relevantes (presidentas/es municipales en funciones y/o que lo fueron, síndicas, entre otras/os), lo que permitió conocer de cerca sus opiniones, experiencias y estrategias. También recurrí a la revisión hemerográfica para documentar las características del conflicto. Las conclusiones apuntan a visibilizar las consecuencias de cuestionar la forma en que se ejerce el poder en los gobiernos locales, los resultados de la ausencia de estructurasoperativas para el funcionamiento de la ley y la necesidad de incluir paritariamente a las mujeres con la finalidad de construir democracia desde lo local.
|
Page generated in 0.0317 seconds