• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 884
  • 138
  • 54
  • 13
  • 9
  • 6
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1112
  • 304
  • 303
  • 303
  • 303
  • 303
  • 271
  • 231
  • 222
  • 209
  • 180
  • 171
  • 159
  • 137
  • 110
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Como distribuye el deporte en prevenir la violencia y la discriminación en las mujeres

Vargas, Paulina 10 June 2021 (has links)
Para fomentar el liderazgo y la autoestima en las niñas, también es necesario educar a niños y niñas en igualdad de género desde pequeños. A edades muy tempranas (0-12 años) los prejuicios apenas existen, lo que favorece que interioricen un comportamiento cívico basado en la igualdad y el respeto hacia uno mismo y los demás, dejando de lado los roles de género.
82

El reto de la equidad de género en las organizaciones

18 May 2021 (has links)
Manuel Silva. Director de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Scotiabank / Aproximación comunicacional del primer reporte hecho por una empresa peruana sobre género.
83

El alcance a las mujeres y la sostenibilidad financiera en las microfinanzas

Arnaudin, Santiago J. 27 December 2019 (has links)
En la industria de las microfinanzas existe un foco creciente en la compatibilidad entre la sostenibilidad financiera de las instituciones y su compromiso con objetivos sociales. El alcance a las mujeres, que suele ser característico de la clientela del sector, se destaca entre estos objetivos sociales, y es el propósito de este trabajo evaluar si el mismo constituye un objetivo antagónico a la deseada sostenibilidad. El trabajo se divide en tres secciones. En la primera, se introduce el concepto de microfinanzas, y se describen las principales metodologías crediticias que suelen asociarse tradicionalmente al éxito de las microfinanzas, a saber, el carácter grupal de los créditos, los esquemas de incentivos dinámicos, la alta frecuencia de repago y la exigencia de ahorros obligatorios. En la segunda sección se comentan los diferentes paradigmas que explicarían la orientación hacia las mujeres de la cartera de las instituciones de microfinanzas. Concretamente, se menciona el potencial de las microfinanzas para el empoderamiento de la mujer, la capacidad de los programas orientados a la mujer para reducir la pobreza y el efecto de la participación de las mujeres sobre la sostenibilidad financiera de las organizaciones del sector. Este último enfoque es particularmente interesante a los fines de este trabajo, en tanto se plantea como objetivo evaluar la posibilidad de que las mujeres presenten una tasa de repago de sus créditos superior a la de los hombres. En la tercera sección de la tesis, se corren distintas especificaciones econométricas para evaluar esta hipótesis. Trabajando con datos semestrales de 55 instituciones de microfinanzas, asociadas a la Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (REDCAMIF) durante el periodo comprendido entre junio 2012 y junio 2017, y empleando un modelo de efectos fijos bidireccionales se encuentra una relación negativa entre la tasa de incumplimiento de las organizaciones de microfinanzas y el porcentaje de la cartera asignado a clientas. Estos resultados apoyan la tesis que sostiene que prestarles a las mujeres no solo constituye un objetivo social en sí mismo, sino también es funcional a la sostenibilidad financiera de las instituciones que operan en el sector. / In the microfinance industry, there is a growing focus on the compatibility between the financial sustainability of financial institutions and their commitment to social objectives. Outreach to women, which is usually characteristic of the clientele of the sector, stands out among these social objectives, and it is the purpose of this thesis to assess whether it constitutes a goal antagonistic to the desired sustainability. The work is divided into three sections. In the first, the concept of microfinance is introduced, and the main credit methodologies that are traditionally associated with the success of microfinance are described, namely, group loans, dynamic incentive schemes, high repayment frequency and mandatory savings. The second section discusses the different paradigms that would explain the orientation towards women of the portfolio of microfinance institutions. Specifically, it is discussed the potential of microfinance for the empowerment of women, the ability of women-oriented programs to reduce poverty and the effect of women's participation on the financial sustainability of organizations. This last approach is particularly interesting for the purposes of this work, while it is intended as an objective to evaluate the possibility that women have a higher repayment rate than that of men. In the third section of the thesis, different econometric specifications are run to evaluate this hypothesis. Working with semiannual data from 55 microfinance institutions, associated with the Central American and Caribbean Microfinance Network (REDCAMIF) during the period from June 2012 to June 2017, and using a two-way fixed effects model, a negative relationship is found between the portfolio assigned to women and the default rate of microfinance organizations. These results support the thesis that claims that lending to women is not only a social objective, but it is also functional to the financial sustainability of the institutions operating in the sector.
84

Las mujeres en la actividad mercantil, financiera y marítima del Río de la Plata a fines del Antiguo Régimen

Aguirrezabala, Marcela Silvia 29 November 2010 (has links)
La propuesta de esta tesis pasa por analizar el impacto de la problemática de género en el ámbito laboral rioplatense, a partir de la actividad de las mujeres de los sectores medios y altos de la sociedad, en el comercio mayorista, las finanzas y la navegación, en el período que se extiende entre fines del siglo XVIII y principios del XIX. Por otro lado, examinar como se fueron construyendo los comportamientos de las mujeres en relación a los varones, específicamente, a través de la práctica económica de unos y otros; además de explorar có-mo se concebía la injerencia en la actividad a través del inter-juego de las relaciones generadas entre quienes se involu-craban en las transacciones económicas. En este trabajo subyace una idea central, respecto de las variadas formas a través de las cuales el sistema de género permea las distintas especificidades de la vida, tal el caso del trabajo, que es la que nos ocupa. Creemos que en el período y área geográfica de este estudio, la perspectiva de género nos permite obser-var la existencia de manifiestas asimetrías en el acceso de las mujeres y varones a la actividad mercantil, lo cual presupo-ne a simple vista la imposición de las obligaciones de género por encima de la participación que pudieron tener en las dis-tintas ocupaciones. Sin embargo, pensamos que en algún punto, fue la lógica mercantil la que prevaleció más allá de cualquier atribución de género. Sobre todo, desde el momento que las mujeres como agentes económicos activos, tuvieron un papel clave en la continuidad de los negocios y en el rea-seguro de la permanencia del circuito mercantil, sin dejar de considerar su aporte a la sustentabilidad familiar, lo cual no sólo involucró la dimensión local sino también la regional e in-ternacional. De allí que el rol de estas mujeres en el período y ámbito estudiado, no sólo pudo ser complementario y suple-torio, sino que a veces, también fue indispensable. En cuanto a la relevancia de la presente investigación, la misma pretende contribuir al conocimiento de la función económica de las mu-jeres en América Hispana a fin del Antiguo Régimen en su contexto sociocultural y laboral. Asimismo, a propiciar la posi-bilidad de replicar este estudio focalizado en el ámbito riopla-tense en otras sociedades con fuerte identidad marítima y comercial, sin dejar de sopesar el aporte de comprender la forma de organización de la sociedad como un proceso de construcción susceptible de cambio, con la trascendencia que ello tiene en términos de conformar sociedades más justas y equitativas para mujeres y varones. El material heurístico de esta investigación proviene del Archivo General de la Nación (Argentina), Archivo General de Indias (Sevilla, España), Archivo General de Simancas (Simancas, España), Archivo General de la Nación (Uruguay), a lo que debe agregarse material édito y bibliografía específica. / The proposal of this thesis addresses the impact of gender issues in the in River Plate as an ambit of work and more specifically as the scenario of port trade. We analyze the female activity in the wholesale trade, finance and shipping in the period that extends between the late eighteenth and early nineteenth centuries. In this regard, we are interested in contributing to the knowledge of the economic role of women as well as to deepen the socio-cultural and labor context in which they developed during the given period. In view of these general objectives, the present research aims to discover the gravitation and interference of women of the middle and high society in the wholesale trade, finance and shipping, during the phase of expansion of commercial activity. At the same time, we analyze how the behavior of women was constructed in relation to the behavior of men, specifically, in the economic interaction with each other. In addition, we explore the interplay of relationships generated among those involved in economic transactions. This inves-tigation focuses the varied ways in which the gender system permeates the different spheres of life, as, for example, the sphere of work. We believe that in the period and geographi-cal area of this study the gender perspective allows us to observe the existence of graet disparities in relation to the access of women and men in commercial activity, which presupposes the imposition of gender obligations on the participation of both women and men in the various occupa-tions. However, we believe that at some point commercial logic prevailed over any matter of gender attribution. Especially, from the moment in which women, as active econo-mic agents, played a key role in the continuity of business and in the reinsurance of permanence within the commercial circuit, their contribution to family support, which did not involve only the local scale but also the regional and interna-tional scale, was of towering importance. Hence, the role of these women in the period and area studied, can be carach-terized both as complementary and supplementary, and sometimes also as indispensable. The heuristic material of this research comes from the Archivo General de Indias (Seville, Spain), Archivo General de Simancas (Spain), Archivo General de la Nación (Uruguay), Archivo General de la Nación (Argen-tina), to which published material and specific bibliography is added.
85

La formación inicial docente en igualdad de género en Grecia: percepciones y competencias del alumnado para una práctica profesional sostenible sensible al género

Kitta, Ioanna 06 July 2022 (has links)
El papel de la educación para el desarrollo sostenible de la sociedad es innegable y mundialmente reconocido. En este contexto, los centros de educación superior están llamados a implementar la perspectiva de género en sus programas de estudio y currículos y hacerlos más sensibles al género. A pesar de la existencia de legislación al respecto y del compromiso de los gobiernos a nivel global en proporcionar la formación necesaria para lograr el objetivo, los estudiantes de profesor terminan sus estudios sin las competencias necesarias para desarrollar una docencia con perspectiva de género. El propósito de esta tesis doctoral fue explorar el grado de implementación de la perspectiva de género en la docencia universitaria griega a través de las percepciones de los futuros docentes sobre la formación que reciben en temas de género y comparar los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos al término de su formación por titulación y sexo. Concretamente, los objetivos fueron: (1) adaptar al contexto griego y validar con estudiantes universitarios el índice Sensitive Assessment of Training for Gender Equality (Miralles-Cardona et al., 2020) y la escala Teacher Efficacy for Gender Equality Practice (Miralles-Cardona et al., 2022); (2) describir el estado de desarrollo de la perspectiva de género en la docencia universitaria griega, específicamente en los estudios de grado; y (3) analizar el nivel de competencia en género adquirido por los estudiantes al término de sus estudios. Se utilizó un diseño de investigación no-experimental descriptivo mediante encuesta y causal comparativo. Los participantes, seleccionados por disponibilidad a través de Facebook y email, fueron 1355 estudiantes de nueve universidades públicas griegas y cinco titulaciones (futuros docentes de educación primaria, de educación física, de filología, de sociología y de ciencias), quienes respondieron voluntariamente a un cuestionario en formato Google Forms. Su edad oscilaba entre 20 y 53 años, en su mayoría eran mujeres (80%) y de origen griego (98%). Los análisis factoriales exploratorios y confirmatorios, simples y multigrupo, apoyaron una estructura factorial de las versiones griegas del índice SAGE y de la escala TEGEP adecuada demostrando que ambos instrumentos reúnen propiedades psicométricas aceptables (buena consistencia interna, validez de constructo e invarianza factorial) para poder evaluar y comparar las percepciones de los estudiantes griegos en torno a la incorporación de la perspectiva de género en su formación, así como la competencia en género adquirida al acabar sus estudios universitarios. Los resultados de la investigación indicaron que la presencia de la perspectiva de género en el currículum de los estudios de grado en Grecia es limitada y que la sensibilidad institucional y conciencia de las desigualdades de género son bajas. Los estudiantes de ciencias se mostraron menos receptivos a la formación en género que los de educación, filología y educación física, al igual que los varones en comparación con las mujeres. En cuanto al nivel de competencia para desarrollar una docencia en igualdad de oportunidades sensible al género, el alumnado de educación física y filología indicó sentirse significantemente más capaz que el de educación y ciencias; igualmente, las estudiantes se sentían más competentes que sus pares varones para ejercer la docencia con perspectiva de género. Teniendo en cuenta estos resultados resulta evidente que las instituciones de educación superior griegas precisan cambiar sus planteamientos para el abordaje de la equidad e igualdad de género en la docencia. Sin instituciones y programas de estudio sensibles y receptivos al principio de igualdad de oportunidades y de género será realmente difícil equipar a los futuros docentes con las competencias necesarias para desarrollar una práctica profesional respetuosa con el género.
86

La telenovela como tecnología de género y la codificación visual de la disidencia sexual masculina en Chile: estudio semiótico-audiovisual de un personaje de telenovela

Rubio Erazo, Rocío January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / La discusión presentada en esta tesis teórica se da en torno a la construcción de identidades fuera de los parámetros de la heteronormatividad. Esto se refiere a aquellos cuerpos de la diversidad sexual que se encuentran marginalizados en nuestra sociedad o tal vez sometidos a un esquema de representación que no necesariamente reivindica la diferencia sexual, sino que más bien perpetúa estereotipos dañinos. Lo anterior se presenta, sobre todo, en medios de comunicación masiva, específicamente en la telenovela, considerada, siguiendo la teoría de Teresa de Lauretis, como una tecnología de género. Dentro de la disciplina del Diseño (enseñanza y ejercicio), el problema a investigar radica en la falta de reflexión y la peligrosa iterabilidad de los códigos visuales mediante los que se construyen las identidades sexuales. Al ser la imagen un componente fundamental de la cultura y del desarrollo social y político, estudiar la problemática de la representación visual de la identidad deviene en una reflexión crítica sobre la construcción, el sentido y los efectos que tiene en la reivindicación de las minorías sexuales. La investigación propuesta a continuación busca develar esos mecanismos de representación y construir una base teórica para el análisis del discurso visual presente, por medio de la
87

Identidad laboral en el empleo doméstico

Reyes Sierra, Maite 12 1900 (has links)
Antropóloga Social / La siguiente memoria reflexiona en torno a la construcción de una identidad laboral en el empleo doméstico en Santiago de Chile, por medio de entrevistas en profundidad realizadas a trabajadoras de casa particular en modalidad puertas adentro y afuera. Los ejes de análisis corresponden a la migración campo-ciudad, las prácticas y valoraciones ligadas al desarrollo de este trabajo y a las relaciones sociales asociadas a él. La investigación develó que existe una desvalorización de esta labor producida principalmente por diferencias de clase, y al mismo tiempo un empoderamiento por parte de las trabajadoras en tanto mejoran su calidad de vida y generan resistencias al interior del espacio doméstico
88

Salud mental para todos, pero asunto de ellas. La salud mental desde la perspectiva de mujeres-cuidadoras

Ocaña Rojas, Clarisa January 2015 (has links)
En el Perú, se estima que más de un tercio (37%) de la población sufre o ha sufrido un trastorno de salud mental, pero son las mujeres quienes padecen más estos trastornos en comparación con los hombres, además de ser ellas quienes en su mayoría tienen la responsabilidad de los cuidados a las personas que padecen un trastorno de salud mental crónico. En este marco, el objetivo de esta investigación fue conocer cuáles eran los significados y vivencias acerca de cómo asumieron la responsabilidad del cuidado y cuál fue el impacto de éste sobre el bienestar y la salud mental, en mujeres-cuidadoras de familiares con enfermedad mental crónica que residen en zonas urbanas de Lima. Para esta investigación se eligió el método cualitativo de tipo descriptivo-exploratorio, debido a que se buscaba una aproximación a la singularidad de los significados y vivencias en cada una de las entrevistadas. La muestra se realizó mediante un muestreo intencional, según criterios de inclusión. Los resultados mostraron que tanto en sus historias personales como en el contexto familiar, comunitario y social existen elementos comunes que influyen sobre la manera que las entrevistadas asumen la responsabilidad de los cuidados, las cuales se expresan en estereotipos, ideales de género y roles rígidos y jerarquizados orientados a inducir y/o reforzar la responsabilidad de los cuidados del familiar, esto se da en la familia pero también en el sistema de salud y la comunidad. El bienestar y la salud mental se perciben como ideales inalcanzables en lo cotidiano, lo cual evidencia un discurso hegemónico del bienestar que genera malestar y culpa. La dependencia y la culpa caracterizan el síntoma de la relación entre la cuidadora y el familiar. El impacto del cuidado sobre el bienestar se compara con otras situaciones de crisis como la perdida de la madre o el alejamiento de la pareja. La responsabilidad del cuidado afecta a la percepción del propio cuerpo, el cual es representado como una máquina-que nunca se enferma- o como doliente -sin enfermedad aparente-, además afecta a la percepción del tiempo propio, que se ve como un bien esquivo para ellas. Las alternativas frente a estas tensiones del cuidado es la posibilidad de pasar de la relación de dependencia a la de interdependencia con el familiar que cuidan, ejercer una participación social en organizaciones de salud mental y empezando a cuestionar la idealización del cuidado y la maternalización de este. Palabras clave: mujeres cuidadoras, salud mental, género, responsabilidad de los cuidados, impacto al bienestar. / --- In Perú, it is estimated that more than a third (37%) of the population suffers or has suffered a mental health disorder, it is women who suffer most such disorders compared to men, and that they are in mostly they are occupying the role of caregivers of people with chronic mental health disorder. The objective of this research was to know what the meanings and experiences about how assumed responsibility for the care and what is the impact of this on the welfare and mental health in women-caregivers of relatives with chronic mental illness are residing in urban areas of Lima. For this research method qualitative descriptive exploratory elected because an approximation to the singularity of meanings and experiences in each of the respondents sought. The sample was made by purposive sampling, as inclusion criteria. The results were that personal stories and the family, community and social context there are common elements that influences the way respondents assume responsibility for the care and expressed in stereotypes, ideals and rigid gender roles and oriented hierarchical induce and / or increase the responsibility of the care of the family, this happens in the family, as in the mental health system and society. Welfare and mental health experienced as unattainable ideals in daily life, which shows a hegemonic discourse of these generating discomfort and guilt. Dependence and guilt, both are characteristic symptom of the relationship between the caregiver and the relative. The impact of care on welfare compared with other crisis situations such as the loss of the mother or the couple's estrangement. The responsibility for the care affects the perception of the body, which is represented as a machine that never sick woman without apparently suffering or disease also affects the perception of time itself, that looks like an elusive good for them. The alternatives to these tensions care is the ability to move from dependence relationship of interdependence with relative caregivers, social participation exercise in mental health organizations and beginning to question the idealization of care and mothering this . Keywords: female caregivers, mental health, gender, responsibility of care, the welfare impact.
89

Mujer y trabajo. Una mirada desde los proyectos de vida

Soto Hernández, Daniela 12 1900 (has links)
Antropóloga Social / La presente memoria constituye una investigación de tipo cualitativa-correlacional de estudio multicaso por contraste, y profundiza en torno al rol del trabajo remunerado en los proyectos de vida femeninos, enmarcándose dentro del proyecto VID Nº SOC 10/25-1 “Modelos culturales de género: la mujer- madre. Consecuencias en los roles de género en la crianza, lo doméstico y lo laboral” llevado a cabo durante el año 2011 en la región Metropolitana. La distinción está, en efecto, en centrar los esfuerzos investigativos en dar cuenta del concepto de “proyectos de vida” como producto de la interacción entre la cultura y la agencia en el marco de condicionamientos estructurales posibilitantes y limitantes, así como en contextos históricos y situacionales en lo que se realizan dichas interacciones. Para ello, se consideran dos grupos, a saber: la clase ocupacional directiva y profesional; y clase ocupacional dependiente privado-público y de oficios. En este sentido, cabe destacar el importante peso de la estructura social en las posibilidades proyectivas de las personas: así, mientras la clase ocupacional directiva y profesional desarrolla proyectos estratégicos, la clase dependiente y de oficios lo hace en torno a proyectos adaptativos donde prácticamente no se identifica un proyecto personal, pues éste queda subsumido por el proyecto familiar –ello es materia del primer capítulo. Las posibles explicaciones de este fenómeno, en términos creencias y prácticas vinculadas a la matriz cultural en la que se desenvuelven las entrevistadas, articula los resultados del capítulo segundo. De modo que la identidad femenina se suele extender de manera naturalizada a la maternidad (mujer-madre) y se destaca también su capacidad de hacerlo todo o poder luchar contra todo. La compleja red de significados que asocia a las mujeres a roles tradicionales, se torna problemática en lo relativo a la carga doméstica y emocional que ello implica sobre todo cuando las mujeres se emplean. De esta forma, el rol del trabajo remunerado en los proyectos de vida de las mujeres entrevistadas no deja de estar tensionado por los mandatos culturales en torno al “ser mujer”. Sin embargo, la principal diferencia entre las clases ocupacionales se concentra en que para las directivas y profesionales el empleo constituye tanto un mediador de expectativas como un eje de expectativas en sí mismo; y la clase ocupacional dependiente y de oficios rescata sobre todo este primer aspecto. El tercer capítulo concentra estas temáticas con más detalle. Finalmente, las conclusiones buscan sintetizar estos tres ejes estableciendo estrategias y modelos femeninos de compatibilización en lo que se ha denominado el tiempo proyectado
90

Sesgos en la evaluación docente: factores de género y ciclo de estudio / El caso de la facultad de ciencias sociales en la Universidad de Chile

Medel Sierralta, Rodrigo 03 1900 (has links)
Sociólogo / Conocer en qué medida los puntajes obtenidos por los docentes en la evaluación que realizan los estudiantes en la Universidad de Chile se encuentran asociados al género del alumno y del profesor y determinar en qué medida estos sesgos varían a lo largo de los distintos niveles de estudio.En resumen, a los hombres se les evalúa mejor en los ítems más disciplinarios, mientras que las mujeres son mejor evaluadas en los ítems referentes a responsabilidad, pero también en aquellos que tienen que ver con disposición a enseñar y empatía

Page generated in 0.0248 seconds