Spelling suggestions: "subject:"gestión dde proyecto"" "subject:"gestión dee proyecto""
41 |
Propuesta de mejora para reducir los tiempos de retraso en proyectos eléctricos en baja tensión para una empresa de servicios localizada en Lima aplicando Last Planner System, Vehicle Routing Problem y Workforce Management / Improvement proposal to reduce delay times in low voltaje electrical projects for a service company located in Lima by applying Last Planner System, Vehicle Routing Problem and Workforce ManagementAvila Narvaez, Juan Agustin, Barriga Salas, Leonardo Abad 10 November 2019 (has links)
El presente estudio versa sobre la ejecución proyectos eléctricos en baja tensión, los cuales son ejecutados por una empresa de servicios cuyas operaciones se realizan en Lima.
El capítulo 1 presenta la literatura asociada a la solución del problema, en donde se desarrolla el marco teórico de las metodologías propuestas. El capítulo 2 muestra el uso de las herramientas de la ingeniería industrial a efectos de identificar el problema: “retrasos en la ejecución de proyectos de baja tensión con reforma”. Esta problemática genera una pérdida anual de 381 miles de soles y un déficit de capital de trabajo de 11,500 miles de soles correspondiente al año 2017.
El capítulo 3 plantea la solución de la problemática expuesta, para lo cual se definen dos etapas. La primera permite la eliminación del backlog acumulado hasta el mes de setiembre de 2018. La segunda se refiere al desarrollo de las metodologías: Last Planner System, Vehicle Routing Problem y Workforce Management.
En el capítulo 4 se realiza la validación de las propuestas de las mejoras planteadas. En la primera etapa se contrataron 210 personas para eliminar el backlog y se validó una utilidad de 104 miles de soles. Para la segunda etapa, se implementó el proyecto cuadrillas propias y se utilizaron las metodologías Last Planner System y Vehicle Routing Problem.. Finalmente, se integró ambas metodologías con la incorporación de tecnología del tipo Workforce Management. Los resultados muestran una TIR del 20% y un VAN de 229 miles de soles. / The present research is about the implementation of low voltage electrical projects, which are performed by an utility company whose area of operations is the city of Lima.
Chapter 1 describes the literature associated with the solution of the problem, where the theoretical framework of the above mentioned methodologies is developed.
Chapter 2 describes the results obtained through the utilization of industrial engineering tools, with which the problem is identified as: "delays in the implementation of low voltage projects with reform". This problem generates an annual loss of 381 thousand soles and a working capital deficit of 11,500 thousand soles corresponding to year 2017.
Chapter 3 proposes the solution of the exposed problem, for which two stages are defined. The first one allows the elimination of the accumulated backlog until September 2018. The second one refers to the development of the methodologies: Last Planner System, Vehicle Routing Problem and Workforce Management.
Chapter 4 validates the proposed improvements. In the first stage, 210 people were hired to eliminate the backlog and as a result there was a profit of 104 thousand soles for the period within July and September. For the second stage, the project of own crews was implemented and there were used Last Planner System and the Vehicle Routing Problem as methodologies in order to optimize the route of the crews. Finally, both methodologies were integrated with the incorporation of the Workforce Management technology. The results show an IRR of 20% and a NPV of 229 thousand soles. / Trabajo de Suficiencia Profesional
|
42 |
Plan para la dirección del proyecto “Construcción de las Obras Civiles Central Térmica Recka II” aplicando las buenas prácticas de la Guía del PMBOK ® sexta edición / Plan for the management of the "Construction of Civil Works Thermal Power Plant Recka II" applying the good practices of the PMBOK ® sixth edition guideCahuana Galiano, Vladimir 04 October 2019 (has links)
Ingenieros Ejecutores (IE) es una empresa que busca diversificar y hacer sostenible su cartera de negocios con la incursión y sostenibilidad en el sector construcción de Obras Civiles para obras energéticas.
Para este importante objetivo es necesario que los contratos ya ganados apliquen las mejores y más modernas prácticas de la industria, que reducirán los riesgos sobre los compromisos asumidos ante su Cliente.
En este contexto, en el presente proyecto de investigación, se desarrolla el Plan para la dirección del proyecto “Construcción de las Obras Civiles Central Térmica Recka II” aplicando las buenas prácticas de la Guía del PMBOK ® sexta edición, en Chiclayo para las fases de iniciación y planificación del proyecto.
El Plan para la dirección del proyecto se ha desarrollado en base a los planes subsidiarios que son: Plan para la Gestión del Alcance, Plan para la Gestión del Cronograma, Plan para la Gestión del Costo, Plan para la Gestión de los Recursos, Plan para la Gestión de las Comunicaciones, Plan para la Gestión de los Riesgos, Plan para la Gestión de los Interesados, así como otras herramientas como EDT / WBS, Cronograma y Presupuesto como parte de la aplicación de los procesos y herramientas.
La aplicación de estos planes se espera que brinde como consecuencia el éxito del presente proyecto, el cual permitirá a IE acercarse a sus objetivos, alcanzando los beneficios esperados para los interesados. / Ingenieros Ejecutores (IE) is a company that seeks to diversify and make its business portfolio sustainable with the incursion and sustainability in the Civil Works construction sector for energy works.
For this important objective it is necessary that the contracts already won apply the best and most modern practices of the industry, which will reduce the risks on the commitments assumed before your Client.
In this context, in the present research project, the Plan for the direction of the “Construction of Civil Works Thermal Power Plant Recka II” project is developed, applying the good practices of the Guide of the PMBOK ® sixth edition, on Chiclayo, for the phases of initiation and Project planning.
The Project Management Plan has been developed based on the subsidiary plans that are: Integration Management Plan, Scope Management Plan, Schedule Management Plan, Cost Management Plan, Plan for Resource Management, Communications Management Plan, Risk Management Plan, Stakeholder Management Plan, as well as other tools such as EDT / WBS, Schedule and Budget as part of the process application and tools
The implementation of these plans is expected to result in the success of this project, which will allow IE to approach its objectives, achieving the expected benefits for those interested. / Trabajo de investigación
|
43 |
Aplicación de la herramienta Scrum para la reducción de RFIS y No conformidades en la construcción de viviendas multifamiliares / Implementation of SCRUM to the reduction of RFI and nonconformities in the construction of residential buildingsChumpitaz Guzmán, Brayan Ángelo, Rubio Noriega, Junior Obidio Segundo 13 May 2020 (has links)
El éxito en el desempeño de los proyectos de construcción depende de múltiples factores internos y externos y, precisamente, uno de estos principales factores se consigue a través de una adecuada gestión en la planificación de las actividades, la cual tiene como principales objetivos reducir pérdidas, sobre costos y plazos de cronograma. Debido a esto, la industria se encuentra en una constante búsqueda de modelos de gestión que permitan alcanzar dichos objetivos. Es precisamente, el modelo Agile Scrum, concebido en la ingeniería de software, el que surge como una alternativa a la gestión de proyectos tradicionales brindando una mejora exponencial en la comunicación del equipo de proyecto y potenciando la planificación de las actividades con la implementación de un marco iterativo de trabajo que permita la flexibilidad en los cambios de requerimientos, reducción de incertidumbre y confiabilidad en lo planificado. Por ello, surge la necesidad de aplicar y adaptar este modelo dentro del sector construcción con el objetivo de reducir las solicitudes de información (RFI) y No Conformidades en calidad y así contribuir a la mejora en el desempeño del proyecto. / The success of performing in construction projects depends on plenty of internal and external factors. One of them, undoubtedly, is an accurate planning of daily activities, which main objective is the reduction of over costs, time schedule and reworks. As a result, the Construction industry is now on constant search for new project management models which allow the achievement of these objectives. It is precisely, the agile SCRUM model, developed in the software industry, in which arise as an alternative of the traditional project management models. which providing an exponential improvement in communication, increasing reliability of planned activities with the incorporation of iterative framework which provides flexibility in requirement changes and reduction of uncertainty. Therefore, it is necessary the implementation and adapting of this model inside the construction industry with the objective of a reduction of requests for information (RFI) and nonconformities in quality in order to improve the performance of the construction projects. / Trabajo de investigación
|
44 |
Implementación del Last Planner y la metodología del valor ganado en proyectos civiles construcción de puentes red vial 5 - Huacho / Implementation of the last planner and the methodology of the earned value in civil projects "Construction of bridges", road network 5- HuachoHancco Nina, Henry, Mendoza Sanchez, Walter Williams, Sanchez Quihui, José Abel, Saldaña Vega, Ronal 14 December 2019 (has links)
Durante los últimos años un número cada vez mayor de compañías han implementado el Sistema Last Planner (LPS) (Ballard y Howell, 1994), proporcionado evidencia de su impacto en el desempeño de proyectos de construcción (Alarcón et al, 2005) (González et al, 2007) y el Valor Ganado, metodología implementada por la Guia de fundamentos de Dirección de Proyectos PMBOK (PMI) mejorando la gestión de proyectos en su Alcance, Costo y Plazo.
En los proyectos de construcción se presentan principalmente dos grandes problemas, uno de ellos son los plazos de culminación que no se cumplen y el otro está asociado a los mayores costos. Ambos problemas generan insatisfacción al cliente y pérdidas económicas que afectan la rentabilidad de la empresa constructora y el proyecto no logra ser exitoso. Para evitar y controlar este tipo de problemas existen herramientas y/o metodologías como el Last Planner, Valor Ganado, Diseños Virtuales con el BIM y VDC estas metodologías permiten controlar y monitorear adecuadamente cualquier proyecto.
El presente trabajo de investigación se enfoca en la implementación y estudio de los indicadores del Sistema del Last Planner y El Valor Ganado en la Construcción de Puentes Sobre Intercambios Viales, en un esfuerzo de conocer las relaciones de los indicadores de las distintas variables de desempeño de este tipo de proyecto. Durante un periodo de 5.5 meses, el estudio de la implementación y los indicadores son ejecutados en cuatro Puentes sobre Intercambios Viales, el Consorcio Huacho – Pativilca será encargado de su construcción. Los resultados son comparados con algunos antecedentes de otras investigaciones. / In recent years, an increasing number of companies have implemented the Last Planner System (LPS) (Ballard and Howell, 1994), providing evidence of its impact on the performance of construction projects (Alarcón et al, 2005) (González et al, 2007) and the Earned Value, methodology implemented by the PMBOK Project Management Fundamentals Guide (PMI), improving project management in its Scope, Cost and Term.
In construction projects there are mainly two major problems, one of them is the deadlines that are not met and the other is associated with higher costs. Both problems generate customer dissatisfaction and economic losses that affect the profitability of the construction company and the project does not succeed. To avoid and control these types of problems, there are tools and / or methodologies such as the Last Planner, Earned Value, Virtual Designs with the BIM and VDC. These methodologies allow to properly control and monitor any project.
The present research work focuses on the implementation and study of the indicators of the Last Planner System and the Value Won in the Construction of Bridges on Road Exchanges, in an effort to know the relationships of the indicators of the different performance variables of this type of project. During a period of 5.5 months, the study of the implementation and the indicators are executed in four Bridges on Road Exchanges, the Huacho - Pativilca Consortium will be in charge of its construction. The results are compared to some background of other investigations. / Trabajo de investigación
|
45 |
Dirección de proyecto para la construcción de un edificio multifamiliar aplicando estándares globales del PMI / Multifamily building construction project management applying global PMI standardsLaos Raffo, Gustavo Martin, Chavarri Lozano, Jhon Richard, Vásquez Chávez, Hugo Martin, Escobedo Lucana, Joel Eduardo 28 February 2020 (has links)
Cuando la demanda de viviendas inició un proceso constante de crecimiento, gracias a la necesidad de obtener una vivienda, se vio la oportunidad de poder implementar un proyecto elevando la productividad a través de la dirección de proyectos, utilizando los estándares globales del PMI a la construcción de un edificio de 15 pisos llamado Edificio Multifamiliar la Costanera ubicado en la ciudad de Lima.
En el presente trabajo de investigación se desarrolló el Caso de Negocio, que revisa la implicancia del rubro construcción y determina su impacto en el proyecto. El principal objetivo del proyecto fue implementar una metodología bajo los estándares globales del PMI, que se adecue al proyecto y genere un óptimo resultado relacionado a la rentabilidad e indicadores de gestión. Adicionalmente, se incluye la propuesta de llevar a cabo el control del proyecto mediante la metodología Last Planner que nos permite optimizar los tiempos de ejecución del proyecto con la herramienta Look Ahead.
El proyecto obtuvo una facturación de S/ 5, 329,651.24 y un costo de S/ 4, 966,689.00, con un adelanto del 15% y un plazo de ejecución de 10 meses, como resultado de este servicio de construcción y el flujo de caja de los pagos, se ha estimado obtener una de VAN de S/ 376,479.07. El desarrollo del caso de negocio nos ha permitido realizar el análisis para la factibilidad técnica y económica del proyecto, teniendo en cuenta que toda estrategia del proyecto debe estar alineada a los objetivos estratégicos de la organización. Asimismo, debe considerarse a los interesados como parte importante del proyecto, transformando sus expectativas como requisitos específicos del proyecto.
Finalmente, el presente trabajo de investigación demuestra que los estándares globales de PMI permiten incrementar la probabilidad de éxito de este tipo de proyectos en el rubro de la construcción. En función a ello, nuestro trabajo de investigación recomienda para la empresa JJGH la implementación de una PMO. / When housing demand began a constant process of growth, thanks to need to get a home, the opportunity was seen to be able to implement a project by raising productivity through project management using the PMI global standards to build a 15-story building called La Costanera Multifamily Building located in Lima city.
In this research work, the Business Case was developed, which reviews the implication of the construction sector and determines its impact on the project. The main project objective was to implement a methodology under the PMI standards, which adapts to the project and generates an optimal result, related to profitability and management indicators. Additionally, the proposal to carry out project control through the Last Planner methodology that allows us to optimize the project execution times with the Look Ahead tool is included.
The project obtained a turnover of S / 5,329,651.24 and a cost of S / 4,966,689.00, with an advance of 15% and a lead-time of 10 months, as a result of this construction service and the cash flow of payments, it has been estimated to obtain a VAN of S / 376,479.07. The business case development has allowed us to perform for the technical and economic feasibility analysis of the project, taking into account that all project strategies and the organization strategic objectives must be aligned. Likewise, stakeholders should be considered as an important part of the project, transforming their expectations as specific project requirements.
Finally, this research work shows the global PMI standards allow increasing the success probability of this projects type in the construction sector. Accordingly, our research work recommends for the JJGH Company a PMO implementation. / Trabajo de investigación
|
46 |
Propuesta de implementación de la norma ANSI/PMI en el proyecto sistema de iluminación en casa de fuerza para disminución de sobrecostosBriones Cueva, Jose Anderson January 2022 (has links)
Esta investigación se llevó a cabo en el proyecto sistema de iluminación en casa de fuerza, en la empresa Automation & Power Control Solution S.A.C. La problemática de la compañía es la planificación empírica que realizan para gestionar las actividades de un proyecto lo cual ocasiona al momento de la ejecución y cierre la prolongación del tiempo planeado generando sobrecostos e indicadores con porcentaje bajo, para ello se utilizó la guía del PMBOK como metodología de gestión obteniendo como resultado del objetivo general la reducción del 100% de sobrecostos lo que en cantidades monetarias es S/. 14
906,00 nuevos soles en el proyecto mencionado.
De acuerdo al diagnóstico realizado, la empresa diseña su plan de trabajo en base a la experiencia sin seguir una metodología de gestión con lo cual de acuerdo al historial de proyectos realizados en el año 2019 el nivel de servicio fue del 50%, su nivel de eficacia de 39,07% y eficiencia económica de 75,93%. Se diseñó la metodología en base a los lineamientos del PMBOK y con los datos del proyecto brindados por la empresa en estudió se elaboró el plan para la dirección de proyectos. Por consiguiente, luego de
contemplar las 3 etapas propuesta se muestra el impacto económico cuyo resultado es la reducción del 100% de sobrecostos.
|
47 |
Propuesta de modelo de gestión de portafolio de proyectos de TI en una Institución financieraEspinoza Espinoza, Daniel Jesus, Duran Márquez, Jorge Alberto, Galdos Correa, Andree Alejandro, Navarro Quiñones, Edinson Roberto 28 January 2020 (has links)
Hoy en día las instituciones financieras consideran al área de TI como una unidad estratégica, ya no sólo como un área de soporte, sino como la aliada para cumplir los objetivos estratégicos y otorgar beneficios cualitativos y cuantitativos al negocio. Esta contribución se origina, a partir del desarrollo de proyectos que se forman en base a las iniciativas de las diferentes áreas del negocio, los cuales deben formar parte de un Portafolio de Proyectos. A pesar de la importancia que tiene el Portafolio de Proyectos de TI para la institución, ésta no cuenta con un proceso de Gestión de Portafolio de Proyectos que se encuentre correctamente formalizado e impulsado por la Alta Dirección; trayendo como consecuencia el uso de criterios subjetivos para filtrar, priorizar, seleccionar, ejecutar y optimizar los proyectos, dificultando que se incluyan los que generan mayores beneficios y se logren los objetivos organizacionales de forma óptima. Por esta razón, la institución tiene la necesidad de adoptar un Modelo de Gestión de Portafolio de Proyectos de TI basado en una serie de buenas prácticas reconocidas en la industria.
El presente trabajo de investigación lleva por título “Propuesta de Modelo de Gestión de portafolio de Proyectos de TI en una Institución Financiera” está desarrollado en 4 capítulos principales. El capítulo 1 muestra el marco teórico, que contiene la situación del sector financiero, así como las bases conceptuales de la Gestión de Portafolio de Proyectos. El capítulo 2 describe el análisis de la situación actual, problemática y la justificación cualitativa y cuantitativa. El capítulo 3 describe la propuesta del modelo, el cual consta de 3 etapas para el ciclo de vida del Portafolio: Formulación del Portafolio, Gestión de la Demanda y, Monitoreo y Control; y de 6 componentes transversales a las etapas del ciclo de vida: Gestión Estratégica, Gobierno del Portafolio, Gestión del Cambio Organizacional, Gestión del Valor, Gestión de la Capacidad y Competencias, y Gestión de Riesgos. Esto conlleva a obtener los factores claves de éxito, así como los beneficios del modelo propuesto. Por último, el capítulo 4 muestra las conclusiones y recomendaciones dadas para dicha propuesta. / Today, financial institutions consider the IT area as a strategic unit, not only as a support area, but also as the ally to fulfill the strategic objectives and grant qualitative and quantitative benefits to the business. This contribution originates, from the development of projects that are formed based on the initiatives of the different business areas, which must be part of a Project Portfolio. Despite the importance of the IT Project Portfolio for the institution, it does not have a Project Portfolio Management process that is correctly formalized and promoted by Senior Management; resulting in the use of subjective criteria to filter, prioritize, select, execute and optimize projects, making it difficult to include those that generate the greatest benefits and achieve organizational objectives in an optimal way. For this reason, the institution has the need to adopt an IT Project Portfolio Management Model based on a series of good practices recognized in the industry.
This research work is entitled "Proposal of a Management Model of IT Project Portfolio in a Financial Institution" is developed in 4 main chapters. Chapter 1 shows the theoretical framework, which contains the situation of the financial sector, as well as the conceptual basis of Project Portfolio Management. Chapter 2 describes the analysis of the current, problematic situation and the qualitative and quantitative justification. Chapter 3 describes the proposal of the model, which consists of 3 stages for the Portfolio life cycle: Portfolio Formulation, Demand Management and, Monitoring and Control; and of 6 transversal components to the life cycle stages: Strategic Management, Portfolio Management, Organizational Change Management, Value Management, Capacity and Skills Management, and Risk Management. This leads to obtaining the key success factors, as well as the benefits of the proposed model. Finally, chapter 4 shows the conclusions and recommendations given for that proposal. / Trabajo de investigación
|
48 |
Propuesta de mejora para el proceso Administrar Asesorías de una Entidad Financiera / Improvement Proposal for the process of managing consultancies of a Financial InstitutionJurupe Huamán, Erick Manuel, Ramos Gómez, Roberto 01 August 2020 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad presentar una propuesta de mejora al proceso Administrar asesorías de una Entidad Financiera, mediante el diseño de una Arquitectura de software para un sistema web, la cual permita optimizar la planificación, solicitud y ejecución de las asesorías.
El capítulo 1, presenta la información de la organización objeto de estudio, así como la definición del problema, objetivos del proyecto e indicadores de éxito.
El capítulo 2, describe los logros de los student outcomes planteados por la universidad como objetivos que deben alcanzarse en el presente trabajo.
El capítulo 3, presenta el desarrollo del marco teórico en donde se describe los conceptos fundamentales de frameworks y métodos utilizados para el desarrollo del trabajo.
El capítulo 4, presenta la propuesta de mejora al proceso Administrar asesorías, para lo cual se realiza un análisis del negocio y del proceso involucrado a través de los frameworks de Zachman y TOGAF, lo que decanta en los modelos AS-IS y TO-BE del proceso haciendo uso de la notación BPMN. Luego se identifican los requerimientos funcionales y no funcionales que permiten definir los conceptos, estilos y tácticas de arquitectura que se emplearán en el Modelo C4.
El capítulo 5, presenta todas las herramientas utilizadas en la gestión del proyecto, que permitan cumplir con las restricciones de alcance, costo y tiempo. / The purpose of this work is to present an improvement proposal for managing consultancies of a Financial Institution, by designing a Software Architecture for a web system, which allows optimizing the planning, request and execution of consultancies.
Chapter 1 presents the information of the organization under study as well as the definition of the problem, project objectives and indicators of success.
Chapter 2 describes the achievements of the student outcomes set by the university as objectives to be achieved in this assignment.
Chapter 3 presents the development of the theoretical framework where the fundamental concepts of frameworks and methods used for the development of the assignment are described.
Chapter 4 presents the improvement proposal for the process of managing consultancies, for which an analysis of the business and process involved is carried out through the Zachman frameworks and TOGAF, choosing the AS-IS and TO-BE models of the process using the BPMN notation. Then, the functional and non-functional requirements are identified that allow defining the concepts, styles and tactics of architecture that will be used in the C4 Model.
Chapter 5 presents all the tools used in the project management, which allow compliance with the scope, cost and time restrictions. / Tesis
|
49 |
Uso de la metodología BIM para la mejora del Proyecto de Habilitación Urbana, San Antonio de Pachacamac, Etapa 7 – ManchayCabezas Escurra, Lucio Francisco, Cortés Montúfar, Gustavo Enrique, Ramirez Mendoza, Manuel Aufredy, Santa Cruz Alcántara, Antonio Gabriel 21 June 2019 (has links)
La presente tesis, tiene el propósito de aplicar una metodología de trabajo colaborativa para la gestión de proyectos de habilitación urbana de la Empresa La Fortaleza, a través de una simulación del producto final y que conforma una base de datos que permiten gestionar los elementos que forman parte de la infraestructura durante todo el ciclo de vida del proyecto. Esta metodología es BIM (Building Information Modeling) que nos permite mejorar la comprensión y comunicación del proyecto a través de su visualización en 3D, generando, de manera automática, toda la información necesaria para la gestión de obra compartiéndola a todos los involucrados en tiempo real.
La habilitación urbana es el proceso de convertir un terreno rústico o eriazo en urbano, donde los predios de una zona urbana debidamente consolidada deben contar con servicios públicos domiciliarios, pistas, veredas e infraestructura vial, redes de agua, desagüe y alcantarillado y alumbrado público, cómo es el proyecto San Antonio de Pachacamac, Etapa 7 – Manchay. Objeto del estudio de la presente tesis.
La tesis muestra cuan útil llega a ser el utilizar BIM en la gestión de un proyecto de habilitación urbana durante los procesos de diseño y construcción, identificando de esta manera las interferencias en la etapa de diseño; comparativamente con la metodología tradicional que en la etapa de construcción se identifican las interferencias que ocasionan los reprocesos, que cuantificados representan pérdidas económicas, ampliaciones de plazo, la falta de integración de los involucrados y deficiente gestión colaborativa; afectando de esta manera a la rentabilidad del negocio por la mala calidad constructiva. / This thesis, has the purpose of applying a collaborative work methodology for the management of urban empowerment projects of the Company La Fortaleza, through a simulation of the final product and that forms a database that allows managing the elements that form part of the infrastructure throughout the project life cycle. This methodology is BIM (Building Information Modeling) that allows us to improve the understanding and communication of the project through its 3D visualization, generating, automatically, all the necessary information for the management of work sharing it to all those involved in real time.
Urban habilitation is the process of converting a rustic or eriazo land into urban, where the premises of a duly consolidated urban area must have domiciliary public services, tracks, sidewalks and road infrastructure, water networks, sewage and sewage systems and street lighting, how is the San Antonio de Pachacamac project, Stage 7 - Manchay. Object of the study of this thesis.
The thesis shows how useful it is to use BIM in the management of an urban habilitation project during the design and construction processes, thus identifying interference in the design stage; comparing with the traditional methodology that in the construction stage identifies the interferences that cause the reprocesses, which quantified represent economic losses, extensions of term, the lack of integration of those involved and poor collaborative management; thus affecting the profitability of the business due to poor construction quality. / Trabajo de investigación
|
50 |
Modelo de evaluación y dirección de proyectos para la minera shougang hierro Perú S.A.A. / Evaluation model and project management for the mining company shougang hierro peru s.a.a.Vilcarani Mamani, Hamer Omar, Camargo Ochoa, Marcio André, Huaco Barrionuevo, Percy, Alegre Figueroa, Carlos Giovani 05 September 2021 (has links)
Este trabajo de investigación, nace de la necesidad de contar con un modelo de evaluación y dirección de proyectos para la minera Shougang Hierro Perú, que permita el logro de los beneficios, entendiendo que la optimización de recursos es un enfoque sobre el que debe gravitar cualquier dirección de proyectos y dirección organizacional. En este sentido, la Compañía Minera Shougang Hierro Perú, ante el crecimiento de su operación, requiere de mayores herramientas que simplifiquen todo el proceso de dirección de proyectos.
Por consiguiente, el objetivo principal de este trabajo de investigación se centra en generar un modelo de evaluación y dirección de proyectos que deberá adoptar la Compañía Minera Shougang Hierro Perú. Para lograr tal objetivo, se plantea una investigación abarcando diferentes métodos y herramientas, en donde a través de la ejecución del análisis documental, se genera un modelo de evaluación y dirección de proyectos, tomando como variables centrales los costos, el tiempo, la calidad y enfocándose principalmente en la gestión de los riesgos y beneficios durante todo el ciclo de vida del producto. / This research work arises from the need to have an evaluation and project management model for the Shougang Hierro Peru mining company, which allows the achievement of benefits, understanding that the optimization of resources is an approach on which any project management and all organizational management. In this sense, the Shougang Hierro Peru Mining Company, given the growth of its operation, requires more tools that simplify the entire project management process.
Therefore, the main objective of this research work is focused on generating an evaluation and project management model that the Shougang Hierro Peru Mining Company should adopt. To achieve this objective, an investigation is proposed encompassing different methods and tools, where through the execution of the documentary analysis, a project evaluation and management model is generated, taking as central variables costs, time, quality and focusing primarily on risk and benefit management throughout the product life cycle. / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.0779 seconds