• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 755
  • 20
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 782
  • 277
  • 277
  • 277
  • 277
  • 277
  • 222
  • 205
  • 167
  • 156
  • 148
  • 131
  • 124
  • 113
  • 93
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
191

Frecuencia y características clínicas de la patología dual en adultos, hospitalizados en la DEIDAE de Adicciones del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi” en el periodo 2005-2010

Bravo Saavedra, Noemi Paola January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determinar cuál es la frecuencia y características clínicas de patología dual en pacientes hospitalizados en la DEIDAE de Adicciones del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-HideyoNoguchi” durante el período 2005-2010. Se revisan todas las historias clínicas de los pacientes hospitalizados en la DEIDAE de Adicciones del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-HideyoNoguchi” durante el período 2005-2010, obteniéndose un total de 375 pacientes. Los datos de estas historias clínicas son recolectados usando la ficha de recolección de datos elaborada por el autor. La frecuencia de patología dual es 61.8%, más elevada en mujeres (82.7%). La comorbilidad más frecuentemente encontrada es la depresión seguida por la esquizofrenia y en el eje II el trastorno de personalidad psicopática seguido por el trastorno de personalidad limítrofe. Así mismo se observa que el 24.5% de los pacientes con patología dual tienen como antecedente algún familiar con consumo de drogas y un 28.9% tienen como antecedente algún tipo de trastorno psiquiátrico; siendo los más frecuentes la esquizofrenia y la depresión. Concluye que la frecuencia de la patología dual en pacientes hospitalizados en la DEIDAE de adicciones es alta y comparable con otros estudios realizados. / Trabajo académico
192

Calidad de las radiografías digitales de tórax póstero – anterior en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Octubre – Diciembre 2014

Chacaltana Martínez, Pierre José January 2015 (has links)
Determina la calidad de las radiografías digitales de tórax póstero – anterior en el Hospital Nacional 2 de Mayo entre Octubre y Diciembre del 2014. Se realizó un estudio de tipo, observacional, descriptivo, retrospectivo y cuantitativo de corte transversal en 90 radiografías digitales de tórax póstero – anterior realizadas entre los meses de octubre y diciembre del año 2014 en la Sala 1 del Área de Radiodiagnóstico del Hospital Nacional Dos de Mayo. Para evaluar la calidad de estas radiografías se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos mediante la cual se anotaba el número de criterios que cumplía cada imagen. La calidad se evaluó en base a ocho criterios radiográficos. / Tesis
193

Evaluación del Funcionamiento en pacientes con Esquizofrenia atendidos en el Hospital Hermilio Valdizán de Lima, 2011

Osorio Martínez, Miriam Leny January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / La situación de salud mental de las personas que padecen esquizofrenia en el Perú contribuye a la estigmatización y al círculo de pobreza de sus familias. Además del deterioro funcional, pobre reconocimiento de la necesidad de atención en salud mental, los centros de atención terciaria de la enfermedad son muy escasos en Perú. El objetivo es evaluar el funcionamiento mediante la Escala Breve de Evaluación del Funcionamiento según tiempo de enfermedad, en una muestra de pacientes con esquizofrenia del Hospital Hermilio Valdizán de Lima - Perú. Previo consentimiento informado, se realiza la entrevista clínica, aplicación del instrumento de recolección de datos y aplicación de la escala, a un grupo de 136 pacientes, divididos en grupos de 34 cada uno, por cada periodo de tiempo de enfermedad. Siendo las principales medidas de resultado el funcionamiento y los síntomas psicóticos. Se realiza un estudio no experimental, cuali-cuantitativo, con el diseño observacional transversal. Dando como resultado que el 57% de la muestra está conformada por varones. El 47.9 % se encuentra dentro del rango de edades de 21 a 30 años. Existe diferencia significativa entre la funcionalidad medida con la Escala Breve de Evaluación del Funcionamiento (p <0.005) entre el grupo de pacientes que cursan con tiempo menor de un año de enfermedad versus los otros. Los pacientes con menos de un año de enfermedad muestran mayor grado de funcionamiento, comparado con los demás grupos de estudio. Se ha visto la necesidad de detectar el menoscabo inicial y plantear estrategias tempranas para la rehabilitación de las personas afectadas. / Tesis
194

Determinación del zinc en pacientes tratados con nutrición artificial

Cañote Virhues, María del Carmen January 2010 (has links)
Desde el punto de vista nutricional es necesario conocer la concentración sérica de algunos minerales en niños, adultos, ancianos y para poder interpretar los resultados es imprescindible compararlos con valores de referencia, en diferentes grupos etéreos. Se tomaron 60 muestras de sangre, 30 muestras de pacientes hospitalizados y 30 muestras de pacientes como grupo control, a los cuales se les tomó las muestras al inicio, en el intermedio y al final del tratamiento. Este trabajo se realizó en el hospital Essalud “Edgardo Rebagliati Martins” en la unidad de soporte nutricional (USNA). Los niveles de zinc (Zn), se determinaron en suero libre de hemólisis por espectrofotometría de absorción atómica. Se determinó que los pacientes tratados con Nutrición parenteral total (NPT) tuvieron un incremento en la concentración de Zinc de 74.3 a 84.53 ug/dl que equivale al 13 %. Los pacientes varones tratados con Nutrición parenteral total (NPT) tuvieron un incremento en la concentración de Zinc de 79.79 a 87.14 ug/dl que equivale al 9.21%. Y las pacientes mujeres tratados con Nutrición parenteral total (NPT) tuvieron un incremento en la concentración de Zinc de 73.4 a 82.77 ug/dl que equivale al 13.17 %. Los resultados fueron óptimos ya que se pudo comprobar que el zinc ayuda en la rápida recuperación de pacientes hospitalizados. / From the nutritional point of view it is necessary to know the serum concentration of some minerals in children, adults, older people and to be able to interpret the results. It is essential to compare them with values of reference, in different old age groups. Sixty blood samples, 30 samples of hospitalized patients and 30 samples of patients like group were taken control, to which it took the samples them at the beginning, in the interval and at the end of the treatment. This work was carried out at the hospital Essalud “Edgardo Rebagliati Martins”, Lima in the nutritional support unit (USNA). The zinc levels (Zn), were determined in free serum of hemolysis by atomic absorption spectrofotometry . Then were determined that the patients dealt with total parenteral Nutrition (NPT) had an increase in the Zinc concentration from 74,3 to 84,53 ug/dl that is equivalent to the 13%. The patient men dealt with total parenteral Nutrition (NPT) had an increase in the Zinc concentration from 79,79 to 87,14 ug/dl that is equivalent to the 9,21%. And the patient women dealt with total parenteral Nutrition (NPT) had an increase in the 82,77 Zinc concentration from 73,4 to ug/dl that is equivalent to 13,17%. The results were optimal since it was possible to be verified that the zinc helps in the fast recovery of hospitalized patients. / Tesis
195

Hospital general universitario

Lores Seijas, Alessandra 18 July 2015 (has links)
Tesis
196

Hospital oncológico infantil

Pineda Gutiérrez, María Luisa 18 July 2015 (has links)
Tesis
197

Centro psiquiátrico

Rodríguez Fuentes, Lola 18 July 2015 (has links)
Tesis
198

El programa nacional de control de infecciones asociadas a la atención de salud: ¿una inversión justificada en los hospitales públicos chilenos

Orsini Brignile, Mauro Michele January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Contexto: El Programa Nacional de Prevención y Control de infecciones asociadas a la atención de salud (PNCIAAS) surge en 1982 en el Ministerio de Salud (MINSAL) como respuesta al desafío de estas infecciones (IAAS). Desde el año 2000 se han implementado estrategias para fortalecer los programas locales de prevención de IAAS (en particular en hospitales de mayor y mediana complejidad), con profesionales capacitados y tiempo asignado para ejecutar actividades programadas y sostenidas, reemplazando los antiguos comités consultivos. La existencia de un marco presupuestario acotado para financiar un número creciente de programas y prestaciones ha generado una competencia por el uso alternativo de recursos, levantándose la necesidad de identificar la efectividad de las estrategias del PNCIAAS. Objetivo: Evaluar económicamente el PNCIAAS desde la perspectiva del MINSAL en hospitales públicos del Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) de mayor y mediana complejidad durante el periodo 2000-2014. Metodología: Evaluación económica del PNCIAAS en hospitales públicos del SNSS de mayor y mediana complejidad durante el periodo 2000-2014, desde la perspectiva del MINSAL, utilizando como línea de base optimizada la información del periodo 1997-1999. La evaluación de efectividad se calculó a partir del número de IAAS prevenidas respecto a la línea de base esperada. Como medida de costo efectividad, se estudió el costo adicional por prevenir una IAAS, considerándose como costos los costos directos atribuibles a alguna de las estrategias implementadas por el PNCIAAS. Como medidas de costo beneficio se calculó la razón beneficio/costo y el beneficio neto observado, considerándose como beneficio el ahorro de costos directos por cada IAAS prevenida, utilizando información de estudios realizados en hospitales públicos del SNSS con una metodología propuesta por la Organización Panamericana de la Salud. Se utilizó como tasa de descuento un 3% y se realizó un análisis de sensibilidad de los resultados modificando variables relevantes tales como tasa de descuento, proporción de la reducción de las IAAS atribuibles al PNCIAAS y costos atribuibles a las IAAS. Resultados: se identificaron reducciones anuales de la tasa ajustada de IAAS que variaron entre 15,7% y 63,1%, junto a un 32,0% de incremento en los costos asociados al PNCIAAS, 91,7% del cual correspondió recurso humano de los programas locales, permaneciendo aún una brecha de un 11,1% respecto a las horas de enfermería requeridas de acuerdo a la norma vigente. En el supuesto que sólo un 60% de la reducción de las IAAS fuera atribuible a las estrategias del PNCIAAS, el costo adicional de prevenir una IAAS fue USD$ 253,9, con un beneficio neto que varió entre USD$ 71.364.716 y 115.474.261 y una razón beneficio/costo entre 26,13 y 41,25. Conclusiones: pese a limitaciones metodológicas, se trata de la primera evaluación económica de un PNCIAAS en un país de América Latina y el Caribe. La estrategia resultó de costo efectividad favorable desde una perspectiva del MINSAL, obteniéndose resultados de beneficio/costo superiores a los publicados internacionalmente. Se plantea la necesidad de cerrar la brecha de recurso humano y se entrega un importante sustento a favor de estudiar un aumento en la exigencia de los estándares exigidos de recurso humano. Complementariamente, se abre la necesidad de elaborar nuevos estudios nacionales que actualicen los costos directos atribuibles a las IAAS utilizando las definiciones estandarizadas propuestas por el MINSAL.
199

Centro penal hospitalario: enfermedades crónico-contagiosas

Proaño Gonzáles, Alexandra, Rubio Agurto, Mariana 20 August 2015 (has links)
Tesis
200

Discurso y relaciones de poder en la primera mitad del siglo XX

Kingman Garcés, Eduardo 26 November 2003 (has links)
La tesis pretende explicar el tránsito de la ciudad señorial a la de la primera modernidad. Su contexto es Quito, a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Si bien se trata de una investigación histórica, ha sido planteada desde problemas y preguntas del presente. La tesis muestra los factores económicos, sociales, culturales y urbanísticos que operaron durante ese tránsito, para luego pasar al estudio de algunos de los dispositivos de manejo de la población que entraron en juego en la época señalada, así como a las relaciones ambiguas entre los modernos dispositivos higienistas y de la planificación urbana y los del ornato y la policía. En la tesis se da una atención particular a los sistemas de administración de las poblaciones y los individuos en contextos urbanos y urbano-rurales. Para esto se pasa revista a distintos espacios que van desde los barrios de la ciudad hasta los hospicios y los hospitales.Las descripciones a Quito en el siglo XVIII y en la primera mitad del XIX, al mismo tiempo que dan cuenta del desarrollo de lazos patrimoniales basados en la diferenciación de ordenes jerárquicos, muestran una ciudad plebe izada en donde las formas culturales "que escapaban a las normas" estaban generalizadas y en la que "se habían mezclado" los estilos de vida. Este orden señorial, estamental y al mismo tiempo diverso, comenzó a modificarse en términos sociales y culturales, y en el caso específico de Quito, a finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, en el contexto de un tipo de modernidad periférica (en Quito como en otras ciudades de los Andes se adoptó el espíritu moderno, pero las bases que sirvieron para ello no fueron siempre modernas). / The dissertation tries to explain the transition from the aristocratic city to the so-called the city of the first modernity. Its intertexture is Quito, at the ending of the XIX century and the beginning of the XX century. Although it's an historical investigation, it has been oriented from the perspective of the problems and answers of the present. The thesis shows the economic, social, cultural and urban factors that had operated during the transitional process. It reviews, also, some of the mechanisms of population's administration that came in play during the period in analysis, as well as the discourses and imaginaries that served as their basis. It treats about the mechanisms of poverty care that performed under the charity idea and its passing to a system of beneficence and public assistance. We analyze, also, the ambiguous relationships between the hygienist modern systems and urban planning, and the Ornament and police systems. The thesis pays particular attention to the administration's systems of the population and individuals in urban and urban-rural contexts. To cover this target we review different spaces that goes from city suburbs to hospitals and hospices.Quito's descriptions in XVIII century and the first half of XIX century, at the same time that provides us a report of the development of patrimonial links based on the differentiation of hierarchical orders, shows us a plebeian city in which the cultural forms "that breaks away with norms" were generalized and in which life styles "had been mixed". This aristocratic, "estamental" order, as well as diverse, began to be modified itself in social and cultural terms, specifically in the case of Quito, at the end of XIX century and the first decades of XX century, in the context of a type of peripheral modernity. In Quito as well as in other Andean cities were adopted a modern spirit, but its bases were not always modern.

Page generated in 0.0574 seconds