• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 171
  • 5
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 182
  • 182
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 59
  • 54
  • 33
  • 32
  • 30
  • 29
  • 28
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Develando a Joaquín : otras dimensiones de lectura a "No se lo digas a Nadie".

Pinedo Paredes, Max Orlando 27 January 2012 (has links)
La tesis plantea cuestionar la apropiación histórica que ha tenido la novela, tanto del lado del público como de la crítica literaria. Se intenta estudiar qué discursos están detrás de la idea de masculinidad y cómo estos convierten al cuerpo en un campo de batalla. Además, se trata de demostrar que la novela, a pesar de mostrarse como una obra contestaría a un orden heteronormativo, es esencialmente conservadora y prejuiciosa. Por último, se busca un modelo de análisis interpretativo que opte por un modelo interdisciplinario a fin de subsanar las deficiencias o límites que solo la interpretación literaria brinda. Así, la tesis analiza al sujeto y los procesos de construcción de su identidad, revisando cómo se ha ido construyendo la idea de identidad masculina a partir de diversos procesos y mandatos como religión, educación sexual, la familia, etc., y cómo estos discursos se naturalizan en el individuo. Desde el punto de vista de los estudios subalternos y cómo el sujeto es excluido a raíz de su condición social, raza y opción sexual, el trabajo intenta exponer que el subalterno en la novela no es una posición fija, sino que es un objeto de la narrativa, el resultado de moverse y posicionarse entre marginalización y hegemonía, lo que al final propongo sostendrá la idea de la performatividad del individuo. Dada la complejidad del personaje central de la novela que contrasta con el presupuesto de ser una obra literaria ligera, el fin de la tesis es abrir un campo de discusión con nuevas lecturas que potencien su valor dentro del canon literario peruano.
142

Nueva cocina chilena: culinaria e identidad

Ivanovic Willumsen, Catalina January 2004 (has links)
Memoria para optar al título de Antropóloga Social / Los supuestos que guían la investigación dicen relación con la existencia de una cocina y cuisine mestiza en las regiones I. X y Metropolitana que poseería características propias, pero que estaría encubierta en operaciones culinarias homogéneas. Por otro lado, en cuanto a la preparación y al consumo serían las mujeres las transmisoras y reproductoras del lenguaje de los menús (sintaxis) cotidianos, generando por tanto los estilos de cada región. Por ello, las relaciones de género se expresarían simbólicamente en la cocina verificando el orden social y definiendo los códigos culturales regionales.
143

Breve descripción de las penas sustitutivas desde una perspectiva de género y su aplicación en Chile

Martínez Villagrán, Octavia January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene como objetivo hacer un análisis de las penas sustitutivas a la prisión efectiva que se encuentran contempladas en la legislación nacional y plantear la utilidad que estas pueden tener en ir reduciendo los efectos negativos que tiene el sesgo de género en el tratamiento de la población penal femenina. Se realizó un estudio de la historia que han tenido las penas sustitutivas tanto en Chile como en otros países, el desarrollo que han tenido y cuál es su situación actual tanto en el derecho nacional como el internacional. Dentro del derecho nacional se hizo un análisis sobre la Ley 18. 216 y la Ley 20.603 que introdujo una serie de modificaciones a la primera, ampliando el catálogo de penas sustitutivas. Dentro del derecho internacional se estudiaron las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre medidas no privativas de libertad (Reglas de Tokio) junto con las Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes (Reglas de Bangkok). Igualmente se hizo un análisis sobre la política criminal chilena, respecto de la población penal en general según el último informe de la Fiscalía Judicial correspondiente al Oficio 14-2018 relativo a la situación carcelaria durante el año 2017. Respecto de la población penal femenina en particular, se utilizaron el documento preparado por el Ministerio de Justicia sobre Política Penitenciaria con Perspectiva de Género del año 2013, algunos datos otorgados por el informe de La Fundación San Carlos de Maipo, Fundación de Colunga y el Programa de Estudios Sociales del Delito del Instituto de Sociología UC de 2018 y estadísticas publicadas por Gendarmería de Chile. Finalmente, se exponen las conclusiones obtenidas en base a las distintas disposiciones legales y datos estadísticos obtenidos, de manera de generar una propuesta sobre aplicación de las penas sustitutivas respecto de la población femenina en particular.
144

La vergüenza de los pandilleros : masculinidad, emociones y conflictos en esquineros del Cercado de Lima

Santos Anaya, Martín Christian 18 May 2017 (has links)
La siguiente investigación es un estudio del conflicto entre grupos de pandilleros del Cercado de Lima. Las preguntas centrales que han guiado la investigación son las siguientes: ¿por qué hay conflictos entre grupos juveniles?, ¿por qué se prolongan indefinidamente a través del tiempo?, ¿qué papel tienen las emociones en la dinámica del conflicto intergrupal?, ¿son, como lo cree el sentido común, conflictos carentes de límites morales y de normas o, más bien, están regulados por sus propias reglas?. / Tesis
145

De damas a mujeres podridas : consumo de Boys Love y (re)construcción de la feminidad en un grupo de usuarias jóvenes de la ciudad de Lima

Morales Gómez, Maryorit Valeria 31 July 2018 (has links)
Siguiendo a Anthony Giddens (1995), el carácter dinámico de la modernidad tardía tiene una de sus raíces en la reflexividad generalizada, la cual, juntamente con la profundización de la crisis de instituciones tradicionales, ha traído la necesidad de una construcción continua y activa de nuestras identidades. A partir de esto, las representaciones de feminidad y masculinidad tradicional se han visto socavadas, por lo que, frente a la búsqueda de nuevos referentes con miras a continuar con dicha construcción, espacios distintos al hogar o escuela han empezado a tomar relevancia. En este contexto, el consumo se ha erigido como uno de los nuevos espacios de socialización, cuestión que motivó que se dejara de lado la carga puramente económica que investigaciones pasadas le habían otorgado. Este cambio de enfoque permitió la aproximación a dicho fenómeno desde los estudios culturales, tomando especial atención el consumo de medios de comunicación masiva, debido a su gran alcance –incluso sobrepasando lo local- y diversidad de contenidos. A partir de entonces, la pregunta “¿qué hace la gente con lo que ve?”, y más adelante “¿cómo afectan los medios en la construcción de las identidades de género? han sido interrogantes ampliamente abordadas desde diferentes perspectivas, aunque, muchas veces, sin obtener el éxito esperado. En el Perú, según información del INEI (2015), los jóvenes limeños constituyen los principales usuarios de los distintos medios de comunicación, por lo cual, sus experiencias resultan relevantes para conocer cómo estos son integrados a su vida diaria, y los aportes que ofrecen a la construcción de sus identidades de género. Sin embargo, para esta investigación, serán las jóvenes el foco principal, considerando que “[…] en el Perú urbano actual coexisten diferentes definiciones de feminidad, una trasmitida a través de la familia y las instituciones tradicionales, que centran la identidad femenina en la esfera doméstica y otras que critican este modelo y proponen que la mujer debe buscar su autonomía individual […]” (Fuller 1998: 16). Sabiendo ello, el presente trabajo buscará aportar al debate existente en torno a la relación entre medios y feminidad, a través del caso del consumo de Boys Love1, un objeto producido por mujeres, y un espacio de consumo habitado predominantemente por las mismas, indagando por el lugar que dicho consumo toma dentro del proceso de construcción de la feminidad de sus usuarias. Asimismo, todo esto otorgará pistas acerca de cómo podrían los medios producidos por mujeres propiciar una (re)construcción de la feminidad fuera de la dominación masculina, y/o los límites que se estarían presentando para ello / Tesis
146

Estado actual de la gestión de la diversidad LGBT en las empresas en Lima Metropolitana. Casos de estudio: IBM, Atento y Scotiabank

Alarcon Andia, Diana Claudia, Castillo Montero, Carlos Manuel, Gastelú Ledesma, Isabel Marelly 03 August 2018 (has links)
En la actualidad, la fuerza laboral se caracteriza por ser cada vez más diversa. Siendo la diversidad sexual uno de sus ámbitos, esta se compone por la diversidad de orientación sexual e identidad de género, también conocida como diversidad LGBT. La presente investigación nace del interés de estudiar los avances sobre la gestión de la diversidad LGBT en el Perú, debido a que se desconoce la forma en que se gestiona. De esta forma, el objetivo de esta investigación es explorar y describir la situación actual de la gestión de la diversidad LGBT con foco en 3 aspectos: antecedentes; políticas y prácticas implementadas; y beneficios de la gestión de la diversidad LGBT. Se aplica una metodología con enfoque cualitativo, basada en un estudio de caso múltiple, mediante el contraste de tres empresas que gestionan la diversidad LGBT ubicadas en Lima Metropolitana. La información fue recolectada principalmente mediante entrevistas a profundidad a especialistas en el tema, responsables de la gestión de la diversidad y colaboradores de las empresas de estudio. Así mismo, se utilizó la revisión documentaria de documentos internos y externos de los casos de estudio. Como resultado final de la investigación, se encuentra que las tres empresas de estudio gestionan la diversidad LGBT, aunque no se encuentran en el mismo nivel. Por lo que se puede concluir, de manera general, que la gestión de la diversidad LGBT en el Perú se encuentra en desarrollo. En pocos años, ha habido importantes avances respecto al tema, como la reciente conformación de Pride Connection Perú, red de empresas gay friendly que busca impulsar políticas y prácticas en favor de las personas LGBT. Sin embargo, no todos los aspectos evaluados se encuentran totalmente desarrollados con respecto al marco de referencia del Instituto Ethos, adaptado al contexto peruano. / Tesis
147

Estudiar y ser mujer en un contexto amazónico : influencia de la escolaridad en la feminidad de las alumnas awajún de un colegio secundario

Huaco Jara, Paola 14 February 2017 (has links)
La relación entre la educación formal y las jóvenes rurales parece ser, así, una relación compleja, cuyas dificultades merecen ser abordadas desde perspectivas cualitativas que traten de dar sentido a lo que nos revelan los datos estadísticos sobre las inasistencias, deserciones y tasas de embarazo y maternidad. Esta tarea ha venido siendo desarrollada en mayor medida a través de estudios de casos andinos. El abordaje del factor del género en la educación de las jóvenes amazónicas peruanas aún es una labor pendiente y esto fue lo que me motivó a realizar una investigación sobre la influencia de la escolaridad en la feminidad de las alumnas awajún de un colegio secundario. Para abordar este tema, debemos tener presente las tensiones en los ciclos de vida de las mujeres rurales con relación a la escolaridad, pero también debemos retomar la idea de la escuela como transmisora de modelos de feminidad y masculinidad. Es decir, es necesario ver las prácticas y discursos que se dan al interior de la institución educativa, pues como señalan Subirats y Brullet, si bien el género ha sido ya parcialmente adquirido al entrar en la escuela, la relación escolar puede reforzar su construcción, modificarla o incluso colaborar en su deconstrucción (1999: 204). Así, pensar en la relación entre el género y la escuela implica pensar que esta institución podría estar reproduciendo estereotipos que limitan las capacidades y aspiraciones de los estudiantes y las estudiantes, o caso contrario, que constituye un espacio para cuestionar relaciones de género jerárquicas. / Tesis
148

Identidad y expresión de género de las personas trans en las unidades penales chilenas : ensayo sobre misgendering y su relación con la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes

Espinoza Espinoza, Daniel Esteban January 2019 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / El presente ensayo construye un concepto de misgendering que permite problematizar la relación entre el sistema penitenciario y las personas transgénero privadas de libertad. Desde una perspectiva de identidad de género, se identifican situaciones de violencia que subyacen en esa relación, y se analizan bajo el prisma de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes. Finalmente, se concluye que estamos frente a una grave vulneración de derechos humanos que podría constituir trato degradante / This essay builds a concept of misgendering, allowing to problematize the relationship between the penitentiary system and the transgender people who are deprived of their liberty. From an identity of gender perspective, situations of violence are identified underlying that relationship, and they are analyze under de prism of torture and others cruel, inhuman and degrading treatments. Finally, it is concluded that we are in front of a serious infringement of human rights that could constitute degrading treatment
149

Comunicación, género y profesión : la incidencia de mujeres sobre varones en la especialidad de "Comunicación para el Desarrollo" en la Pontificia Universidad Católica del Perú

Mackenzie Gutiérrez, Verónica 05 August 2016 (has links)
El propósito de esta investigación es averiguar en qué medida los mensajes comunicativos que construyen la percepción de género respecto a lo femenino sobre la carrera de Comunicación para el Desarrollo en la Pontificia Universidad Católica del Perú puede o no afectarla, circunscribiéndola fundamentalmente al ámbito de “lo femenino”, otorgándole ciertas características que la convierten en una profesión propia de las mujeres y no de los hombres. La Comunicación para el Desarrollo es una carrera joven en el Perú, sin embargo, no escapa de la problemática de otras carreras como son las percepciones sociales que se tiene sobre ésta. Varias veces sucede que dichas percepciones están asociadas a problemáticas más profundas, por ejemplo la percepción de género en la sociedad. Dentro de las percepciones, están detrás una serie de mensajes y construcción de imagen y estereotipo que puede llevar a una carrera tan prometedora a verse afectada en temas de equidad. Para este tema se analiza los testimonios de los estudiantes, egresados y profesores, así como las relaciones de género actuales que conllevan a que una carrera tenga una percepción particular, es decir, se investiga el componente comunicativo del género y la profesión / Tesis
150

"Un sexo desconocido confunde a ésos" : masculinidades y conflicto social en El zorro de arriba y el zorro de abajo, de José María Arguedas

Romero Fernández, César Adrián. 09 May 2011 (has links)
Un tema central de El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo (en adelante, Los zorros) es la sexualidad, la cual, tanto en los diarios como en el relato ficcional, está marcada por la violencia y la dominación. En este trabajo, se ha analizado la disciplina que posibilita esta dominación bajo el orden simbólico de la Masculinidad Hegemónica (en adelante, M.H.). A partir de ello, se examina la actuación de tres personajes, Chaucato, el Mudo y Maxwell. Luego, este análisis, se ha hecho dialogar con el discurso del autor en los diarios, mediante el cual construye su propia identidad masculina. Como resultado, se explica la propuesta de una forma distinta de ser hombre: la masculinidad alternativa. / Tesis

Page generated in 0.084 seconds