• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 38
  • Tagged with
  • 38
  • 38
  • 15
  • 14
  • 11
  • 9
  • 9
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Edad gestacional según biometría fetal secundaria por ultrasonido en gestantes entre las 20 y 24 semanas. Lima 2017

Santisteban Valencia, Oscar Douglas January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determinar la utilidad de la estimación de la edad gestacional utilizando la biometría fetal secundaria en gestantes entre las 20 y 24 semanas en el Policlínico Medical durante el 2017. El estudio fue de tipo observacional, con diseño analítico, de corte transversal, prospectivo. Se trabajó con 94 gestantes entre los 20 a los 35 años de edad que se realizaron una ecografía obstétrica en el periodo de 20 a 24 semanas de gestación en el Policlínico Medical – Ate en el año 2017. En el análisis de los datos se estimaron medidas de dispersión (desviación estándar) y tendencia central (media). Los datos fueron analizados mediante pruebas de normalidad, y luego se utilizó el estadígrafo de Wilcoxon, prueba no paramétrica que permite comparar dos muestras relacionadas. Entre los resultados se encontró que la edad gestacional según ecografía del primer trimestre/FUM (21.50) y la biometría fetal secundaria (21.61) tuvieron promedios similares, no existiendo diferencias estadísticamente significativas (p=0.283). Asimismo, la ecografía del primer trimestre/FUM (21.50) y la biometría fetal secundaria (21.62) por longitud de pie tienen promedios similares, no existiendo diferencias estadísticamente significativas entre ambos parámetros (p=0.088). La edad gestacional según la ecografía del primer trimestre/FUM (21.50) y biometría fetal secundaria (21.52) por diámetro transverso del cerebelo tuvieron promedios similares, no existiendo diferencias estadísticamente significativas (p=0.423). Por otro lado, la biometría fetal primaria (21.59) y la biometría fetal secundaria (21.61) tienen promedios de la edad gestacional similares, no existiendo diferencias estadísticamente significativas (p=0.842). La edad gestacional por la biometría fetal primaria (21.59) y por biometría fetal secundaria (21.61) evaluando la longitud del pie presentaron promedios similares, no existiendo diferencias estadísticamente significativas (p=0.234). La edad gestacional según la biometría fetal primaria (21.59) y biometría fetal secundaria (21.52) por diámetro transverso del cerebelo presentan promedios similares, no existiendo diferencias estadísticamente significativas (p=0.183). La biometría fetal secundaria es de gran utilidad al momento de realizar el cálculo de la edad gestacional en gestantes entre las 20 y las 24 semanas, lo que permitirá abordar de forma más concisa las diferencias biométricas que se puedan encontrar en alguna patología, variación o anormalidad en este periodo fetal. / Tesis
22

Validez de la ecografía abdominal en el paciente pediátrico con apendicitis aguda en el Hospital Nacional PNP. “Luis N. Sáenz” enero – diciembre 2012

Sánchez Ayala, Martín Junior January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina la validez de la ecografía abdominal en el paciente pediátrico con apendicitis aguda, en el HN. PNP. “LNS” enero - diciembre 2012. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal, de 35 cuyas historias clínicas informan como diagnóstico apendicitis aguda que fueron operados en el HN. PNP. “LNS” desde el 1° de enero del 2012 hasta el 31 de diciembre del 2012 y se le realizó una ecografía abdominal. El 65.7 % (23) fueron varones y el 34.3 %(12) fueron mujeres. La media de la edad fue de 9.2+/-2.1 años, siendo la mínima de 3.8 años y la máxima de 12.3 años. El 71.4% de los pacientes presentaron dolor en fosa iliaca derecha. El 71.4 % presentaron vómitos. El 85.7 % de los pacientes tuvo ecografía positiva para apendicitis aguda. El 68.6 % tuvo imagen tubular apendicular no comprensible mayor o igual a 6mm.El 48.6 % tuvo coprolito en su interior. El 77.1 % tuvo engrosamiento de pared apendicular. El 80 % de los pacientes tuvo diagnóstico definitivo de apendicitis aguda según la anatomía patológica. Los pacientes con diagnóstico definitivo de apendicitis aguda presentaron una mayor media del tiempo de evolución (52.7 versus 37.6), y del conteo de los leucocitos (15739 versus 12488). La ecografía abdominal en el paciente pediátrico con apendicitis aguda, tiene una alta sensibilidad y un alto valor predictivo positivo. / Trabajo de investigación
23

Aplicación de simulación de sistemas con el software Arena para la mejora de la toma de decisiones en los servicios de ecografía de una clínica de Medical Images SAC en el distrito de Los Olivos en Lima Metropolitana

Sucasaire Placencia, Humberto Eli January 2016 (has links)
Determina cómo construir una propuesta de solución que permita tomar la mejor decisión para la mejor distribución de los clientes en el horario establecido, sin demoras en la atención y con la mejor rentabilidad para la empresa. Para ello, desarrolla un modelo matemático de Simulación de Sistemas que resuelve haciendo uso de un software comercial. Este modelo puede ser aplicado a cualquier establecimiento de salud relacionado con este servicio. / Tesis
24

Estudio retrospectivo de factores predisponentes a cuadro compatible con piometra en perros evaluados en el Servicio de Ecografía de la clínica de animales menores de la FMV-UNMSM, periodo 2011-2013

Quispe Mendizabal, Lizeth Cristina January 2019 (has links)
Determina los factores predisponentes a cuadro compatible con piometra canina, debido a la utilidad en el diagnóstico presuntivo que ofrecería y también, para poder prevenir la presentación de esta enfermedad, que está presente en nuestro país. Se evaluaron los factores: edad, paridad (número de partos), raza, pseudopreñez y tiempo transcurrido del último parto. Para tal fin se realizó un estudio de casos y controles, teniendo como base de datos una encuesta realizada a pacientes del servicio de Ecografía de la CAME-FMV-UNMSM siendo un total de 385 casos y 315 controles, en estos datos se usaron dos pruebas estadísticas. La determinación de la asociación de la enfermedad con cada uno de los factores se realizó con la prueba de Chi-cuadrado; para establecer factor de riesgo de la enfermedad se determinó el estadístico Odd-Ratio. Los resultados obtenidos indican que entre los factores que se encontraron asociados a piometra son: edad y pseudopreñez, con un P-valor de Chicuadrado de 0.000 y 0.009 respectivamente; los factores que no se mostraron asociación a cuadro con piometra son: paridad, raza, tiempo transcurrido del último parto, con un P-valor de Chi-cuadrado de 0.614, 0.552, 0.399 respectivamente. El factor que se encontró como riesgo a cuadro compatible con piometra es la edad, con un Intervalo de Confianza de Odd-Ratio de [1.296; 2.408], [1.210-2.974] respectivamente. Los factores que no se encontraron como riesgo a cuadro compatible con piometra son: paridad, raza, tiempo transcurrido del último parto con un Intervalo de Confianza de Odd-Ratio de [0.785; 1.505], [0.801-1.516], [0.451; 1.373] respectivamente. El factor pseudopreñez resultó ser un factor protectivo a cuadro compatible con piometra con un Odd-Ratio de [0.493; 0.906]. Se concluye que el factor edad es un factor asociado y de riesgo a cuadro compatible con piometra, mientras que la pseudopreñez esta asocida y es un factor protectivo a cuadro compatible con piometra, el resto de factores: raza, tiempo del último parto y paridad no se encontraron asociados, ni son un factor de riesgo a cuadro compatible con piometra. / Tesis
25

Evaluación ecográfica y correlación clínica del síndrome del túnel del carpo en pacientes atendidos en el Policlínico Medical Sede Ate Vitarte Lima – febrero del 2019

Zevallos Meza, Leo Sivori January 2019 (has links)
Estima la correlación entre la evaluación ecográfica y la clínica en el síndrome del túnel del carpo en pacientes atendidos en el Policlínico Medical sede Ate Vitarte durante el mes de febrero del 2019. Metodología: Estudio observacional, analítico, prospectivo y de corte transversal, que contó con una muestra de 111 pacientes que se efectuaron una ecografía y tenían el indicio o diagnóstico clínico del síndrome del túnel del carpo. Para el análisis inferencial, se utilizó el Chi-cuadrado y la prueba exacta de Fisher, cuyo valor “p” menor a 0.05 demostró relación significativa. Resultados: La mayoría de los pacientes tenía una edad promedio de 41.25 años, era de sexo femenino (78.4%), ama de casa (31.5%) y con antecedente de artritis reumatoidea (17.1%). En el patrón ecográfico se observa que gran parte tiene un área del nervio mediano mayor a 10.8mm2 (72.1%), Abombamiento del retináculo mayor a 1.1mm (79.3%) y la altura del túnel carpiano menor a 12.5 mm (94.6%). La clínica se basó en dolor (86.5%), prueba de Phalen positivo (80.2%) y prueba de Tinel positivo (56.8%). El patrón ecográfico del área del nervio mediano mayor a 10.8 mm2 y abombamiento del retináculo mayor a 1.1 mm se correlacionan con la clínica en el síndrome del túnel del carpo como parestesia, dolor, prueba de Tinel y de Phalen (p<0.05), aunque el abombamiento del retináculo se correlacionó con la pérdida de sensibilidad (p=0.038). El patrón ecográfico área del nervio mediano tiene mayor grado de correlación con la prueba de Phalen en la clínica del Síndrome de Túnel del Carpo (coef. Phi=0.799, p=0.000) Conclusión: La evaluación ecográfica del área del nervio mediano y abombamiento del retináculo se correlacionan con la clínica en el síndrome del túnel del carpo como parestesia, dolor, prueba de Tinel y de Phalen. La altura del túnel carpiano se correlaciona solo con el dolor de pacientes atendidos en el Policlínico Medical sede Ate Vitarte durante el mes de febrero del 2019. / Tesis
26

Uso de la goma xanthan como producto alternativo en ultrasonografía

Mendoza Plasencia, Evelyn Erlita January 2019 (has links)
Evalúa el uso de la goma Xanthan como producto alternativo en Ultrasonografía. El estudio es de tipo pre-experimental, cuantitativo, de tipo analítico, longitudinal, prospectivo y de nivel relacional. Se utilizó 50 imágenes ecográficas las cuales fueron adquiridas usando, en primera instancia, el gel convencional para luego, limpiar la zona estudiada y aplicar la goma Xanthan y así obtener las imágenes de los diferentes cortes de diversas estructuras anatómicas. Proceso realizado en el centro de diagnóstico por imágenes Medical, Villa el Salvador, durante los meses de agosto a octubre del año 2018. Al comparar la valoración de la imagen ultrasonográfica adquirida con el Gel tradicional y con la Goma Xanthan, observamos que el 20 % de las imágenes adquiridas con Gel tradicional se encuentran en el orden bueno, mientras que el 14 % de las imágenes adquiridas con la Goma Xanthan se encuentran en este mismo orden. Para el orden excelente el 80% fue el resultado para el gel tradicional, mientras que para la Goma Xanthan fue de 86%. Siendo la diferencia entre la valoración en los órdenes según el gel utilizado de 6% en ambos casos, para la comparación se realizó la prueba de Wilcoxon, interpretando con esto un P-valué no significativo. Se concluye que el uso de la goma Xanthan como producto alternativo en ultrasonografía es posible, ya que gracias a sus características físicas estudiadas ha demostrado que nos brinda imágenes diagnósticas. / Tesis
27

Relación entre el diagnóstico clínico y artroscópico en patología de rodilla

Crespo Miranda, Neiser January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Estudia la relación entre los diagnósticos clínicos y artroscópicos de patologías de rodilla según grupo etareo y sexo de pacientes del Hospital Alberto Sabogal Sologuren. La muestra de estudio estuvo constituida por los pacientes intervenidos artroscopicamente en rodilla en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren desde el lero de enero del 2009 y el 31 de diciembre del 2011, se revisó las historias clínicas y se recopilaron los datos en una ficha de recolección los que se codificaron para ingresa la información en una base de datos, los mismos que fueron procesados de manera electrónica. Resultados al final del se obtuvo un predominio del sexo masculino (72 %), con un mayor número de pacientes entre los 35 y 39 años de edad, el 54.8%% tuvieron afectada la rodilla derecha, las lesiones de meniscales fueron las enfermedades de mayor prevalencia en la evaluación clínica y artroscópica; finalmente se confirmó por artroscopia el 75,9 % de los diagnósticos planteados por evaluación clínica concluye que la elaboración minuciosa de la historia clínica resulta fundamental para el planteamiento de un adecuado diagnóstico, sumado al apoyo con exámenes imagenológicos (ultrasonografía, resonancia magnética nuclear, artroresonancia) conjugan en el afinamiento de nuestras presunciones diagnósticas. Consideramos que la artroscopia aparte de representa un medio terapéutico también juega un papel muy importante como recurso diagnostico por lo que entendemos que la artroscopia es coadyuvante y no substituto de una evaluación clínica integral. / Trabajo académico
28

Ultrasonografía frente a radiología convencional en el diagnóstico de obstrucción gastrointestinal en Canis Lupus familiaris en la Clínica Gonzales mayo - octubre Lima 2017

Quispe Arias, Luz Sofhía January 2018 (has links)
Evalúa la utilidad de la ultrasonografía frente a la radiología convencional para el diagnóstico de obstrucción gastrointestinal en Canis Lupus Familiaris en la Clínica Gonzales de Lima de mayo a octubre del año 2017. Realiza un estudio de tipo cualitativo, observacional y prospectivo. Se tuvo un total de 80 pacientes que se realizaron un examen de ecografía y un estudio radiográfico durante mayo a octubre en el año 2017. Se realizó un descriptivo para variables cualitativas a través de frecuencias relativas (%). Encuentra que los signos ecográficos de la obstrucción gastrointestinal de Canis Lupus Familiaris, son el 100% presento nivel hidroaéreo, el 88.8% efecto de masa, el 47.5% pérdida de la motilidad gastrointestinal, el 46.3% distención anómala con líquido de la pared gástrica y/o intestinal y el 12.5% un diámetro A-P de las asas intestinales mayores de 6 mm. Los signos radiográficos fueron que el 100.0% presentó nivel hidroaéreo, el 45.0% efecto de masa, el 12.5% un diámetro A-P de las asas intestinales mayores de 6 mm y el 3.8% imagen de doble burbuja. La principal causa de obstrucción gastrointestinal fue presencia de hueso (48.8%). La sensibilidad de la ultrasonografía fue 99% y la especificidad de 70%. La sensibilidad de la radiografía convencional fue 41% y la especificidad del 20%. Concluye que la ultrasonografía fue más útil que la radiología convencional para el diagnóstico de obstrucción gastrointestinal en Canis Lupus Familiaris en la Clínica Gonzales de Lima de mayo a octubre del año 2017 con una sensibilidad de 99% y una especificidad de 70% / Tesis
29

Cálculo de la edad gestacional por ultrasonografía en gestantes del 3° trimestre mediante el diámetro transverso del cerebelo. Mayo - junio 2017

Ñaupari Panez, Joseling Del Pilar January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el cálculo de la edad gestacional por ultrasonografía en gestantes del 3° trimestre mediante el diámetro transverso del cerebelo en el Hospital Nacional San Juan de Lurigancho. Es decir, describe las características sociodemográficas de las gestantes atendidas en el establecimiento de salud del 3 º trimestre según, edad, NSE, procedencia, nivel de instrucción, enfermedad previa de índole ginecológico y paridad; Compara la fecha de ultima regla (FUR) con la biometría del diámetro transverso del cerebelo (DTC) para el cálculo de edad gestacional; compara la biometría fetal estándar (DBP, CC, CA, LF) con la biometría del diámetro transverso del cerebelo (DTC) para el cálculo de edad gestacional; y correlaciona las mediciones del diámetro transverso del cerebelo con la edad gestacional, comparada a través del Índice de Capurro (Prueba de Oro), en el momento del nacimiento del bebé. / Tesis
30

Índice de masa corporal y esteatosis hepática no alcohólica evaluada mediante imagenología ultrasonográfica

Feria Rodriguez, Angelica Beatriz January 2016 (has links)
Determina la relación entre el índice de masa corporal y la esteatosis hepática no alcohólica evaluada mediante imagenología ultrasonográfica, según sus grados realizado en el Centro de Apoyo al Diagnóstico Médico Medical. Es un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal. Participan todos los pacientes con sintomatología de disfunción hepática que acuden ambulatoriamente al servicio de ecografía y que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Encuentra que más del 50% de pacientes corresponde al grupo etario adulto (38 a 57 años), el 70.8% del total corresponde al sexo femenino, el total de pacientes presentaron un IMC elevado, sobrepeso (45.8%), obesidad tipo I (39.6%) y obesidad tipo II (14.6%), según la procedencia, el 47.9% provienen del distrito de Ate y el 54.16% del total correspondieron a personas con un nivel socioeconómico de ingresos menores al sueldo mínimo. Según los grados de la EHGNA, el 62.5% del total corresponde al grado, el 35.4% corresponde al grado II y el 2% corresponde al grado III. La relación entre el IMC y la EHGNA según grados es para el grado I, un 63.3% presenta sobrepeso, en el grado II, la mayor parte corresponde a la obesidad tipo I (47.1%) y en el grado III, el 100% corresponde a obesidad tipo II. La prevalencia estimada para el periodo de julio a diciembre del 2016 en el Centro de Apoyo al Diagnóstico Médico Medical es de 47% de pacientes con características de EHGNA. / Tesis

Page generated in 0.0832 seconds