• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 164
  • 87
  • 8
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 267
  • 124
  • 83
  • 79
  • 75
  • 64
  • 64
  • 64
  • 64
  • 64
  • 60
  • 52
  • 51
  • 42
  • 40
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Prácticas Educativas Inclusivas para Niños con TEA en sus Primeros Años de Escolarización

Carpio Millan, Sol Mercedes 20 January 2022 (has links)
La presente investigación porta sobre el estudio de prácticas educativas para la inclusión educativa de niños y niñas con TEA, y está enfocada en los primeros años de escolarización. La idea principal de la investigación gira en torno al abordaje de la intervención educativa temprana, como un aspecto vital para el desarrollo integral de los niños con TEA, siendo los tres primeros años fundamentales para su atención y desarrollo; propiciándose, así, un mejor pronóstico global en el niño o la niña con TEA. Es así que, surge la necesidad de desarrollar y fomentar prácticas educativas que promuevan una auténtica inclusión escolar de todos los niños y niñas, sin distinción alguna; en el marco de una educación de calidad, capaz de responder a sus diversas necesidades y de brindarles múltiples y oportunas alternativas para lograr su desarrollo integral. En ese sentido, la pregunta de investigación que orientó el desarrollo de la tesina es la siguiente: ¿Cuáles son las características de las prácticas educativas inclusivas para niños y niñas con TEA en sus primeros años de escolarización? El objetivo general del estudio fue describir prácticas educativas inclusivas para niños y niñas con TEA en sus primeros años de su escolaridad. Para ello, se inicia conceptualizando el TEA y sus implicancias educativas en los primeros años de escolarización. A continuación, se describen prácticas educativas inclusivas, para niños TEA en sus primeros años de su escolaridad, los cuales están basados en modelos de intervención educativa empíricamente comprobados. Finalmente, se concluirá detallando algunos factores que favorecen la puesta en práctica de dichos modelos. El resultado más significativo al que se ha llegado concluye que la escolarización temprana de los niños y niñas con TEA es fundamental para garantizar una educación inclusiva de calidad; por ello, los apoyos que se brindan en las escuelas deben favorecer la creación de contextos amigables y la implementación de prácticas educativas, que favorezcan el desarrollo de la comunicación y la interacción social de estos niños y niñas.
152

Determinar los factores que han influido en la implementación y el uso de las Casas Caliente PUCP, instaladas en la Comunidad de Tantamaco - Puno en el periodo 2013 – 2015

Maguiña Boggio, Diana María Eugenia, Ponce Portugal, Eileen Rocío 25 July 2019 (has links)
En el presente estudio se investigan los resultados logrados al término de las actividades del proyecto Casa Caliente ejecutado en la comunidad de Tantamaco (Puno) por el Grupo de Apoyo Rural de la PUCP. El objetivo fundamental de la investigación es identificar y analizar los factores que influyeron en la implementación del proyecto. Y a partir de ello proponer mejoras para el fortalecimiento de proyectos semejantes, orientados a brindar soluciones técnicas de energía sostenible, para mejorar las condiciones térmicas de las viviendas rurales ubicadas por encima de 4,100 m.s.n.m. y cuya población es vulnerable a los efectos de las heladas. Es una investigación cualitativa que utiliza la metodología del estudio de caso, para lo cual se tomó en cuenta cuatro variables: los modos de vida y costumbres; transferencia de capacidades; participación; percepción de los actores involucrados. Se apoya tanto en fuentes primarias como secundarias. Para lo cual se llevaron a cabo entrevistas a profundidad a los actores involucrados, así como revisión documentaria de proyectos similares. La presente investigación busca identificar, describir y analizar aquellos factores que inciden en el logro de los objetivos sociales de proyectos similares, orientados a elevar la calidad de vida de la población rural andina mediante la introducción de mejoras en la vivienda familiar. Para tal fin, se revisa el diseño del proyecto, así como la inclusión e implementación de metodologías participativas. Analizando en qué medida la población beneficiaria incorporó las tecnologías brindadas por el proyecto, a sus prácticas cotidianas. En el Primer Capítulo, Introducción, se presenta el problema, la justificación y los objetivos de la investigación. Se recogen cifras oficiales muestran el impacto de las 3 heladas sobre la población rural alto andina, así como la respuesta del Estado mediante Planes y Programas orientados a enfrentar el problema. El Segundo Capítulo, Marco Referencial, se describe el proyecto en estudio y se incluyen otros semejantes. Además, se presenta el marco normativo y el diagnóstico situacional de zona de impacto. Así mismo, se desarrollan los tres enfoques del desarrollo social tomados en cuenta en la presente investigación: la Responsabilidad Social Universitaria; la Participación Comunitaria en Proyectos de Desarrollo; y la Comunicación y Transmisión de la Tecnología a la Comunidad. Por último, se desarrollan conceptos clave para la presente investigación como son Calidad de Vida e Interculturalidad. El Tercer Capítulo, Diseño de la Investigación, se describe la metodología empleada, indicando su naturaleza, unidades de análisis, fuentes de información, universo y muestra tomada en cuenta. El instrumento de investigación empleado fue la entrevista a profundidad. En el Cuarto Capítulo, Presentación, Análisis e Interpretación de Resultados, se presenta la interpretación y el análisis de los resultados obtenidos luego del procesamiento de las entrevistas realizadas a los beneficiarios del proyecto y al equipo ejecutor. Finalmente, el Quinto Capítulo, Recomendaciones, se formulan propuestas orientadas a mejorar el proyecto en estudio y otros similares, de tal forma que los planes y proyectos que promueve el Estado, fortalezcan los factores críticos que determinan el logro del objetivo social que contempla. / Tesis
153

Tensiones, polémicas y debates: el museo "Lugar de la memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social" en el Perú post-violencia política

Sastre Díaz, Camila January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / En esta tesis se investigó y analizó la relación que establece el relato de memoria del proyecto de Museo estatal “Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social” de Perú, que se hace cargo del periodo de violencia política que sufrió la sociedad peruana entre los años 1980-2000, con otras iniciativas de memoria que organizaciones de la sociedad civil han emprendido (específicamente el Museo de Memoria de Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú –ANFASEP- en Ayacucho, y la Casa Memoria Yuyana Wasi en Huanta). A diferencia de otros casos del Cono Sur, la gran mayoría de las víctimas de la violencia política son campesinos quechua-hablantes, herederos de una larga historia de discriminación étnico-cultural en el Perú. El Estado ha sido construido en base a, y ha sido uno de los continuadores de, esta desigualdad. El Museo es una respuesta estatal que busca ser una reparación para las víctimas, y contribuir a solucionar el problema de la discriminación y reconciliar la sociedad peruana. Por ello, mi análisis estuvo centrado en cómo la heterogeneidad cultural existente en el Perú, y en particular la especificidad cultural de las víctimas de la violencia política, es recogida por el proyecto de Museo estatal y en el relato oficial de memoria. Haré hincapié en el ejercicio de ‘autoridad’ que tendrá la narración memorialística del Museo Lugar de la Memoria, determinando qué debe ser recordado y cómo debe ser recordado, sobre todo pensando en el impacto que este relato tendrá en repensar la narrativa nacional y el pacto social.
154

Semicoberturas heterogéneas de regiones bidimensionales morfológicamente no restringidas: modelado conexionista aplicado

García-Chamizo, Juan Manuel 04 February 1994 (has links)
DGICYT (PB92-0343)
155

Determinantes del crecimiento de la telefonía móvil en América Latina

Ortiz Ruiz, Humberto 04 November 2013 (has links)
El estudio analiza los principales determinantes de la difusión de la telefonía móvil para una muestra de países latinoamericanos de ingreso medio en el periodo 1993- 2010, utilizando datos agregados a nivel de país. El estudio parte de un modelo de difusión epidémica para evaluar el impacto de variables socioeconómicas y regulatorias en la penetración móvil. Los resultados muestran que el PBI per cápita, la densidad demográfica, y la penetración de la telefonía fija impactan de manera positiva a la penetración móvil en los países latinoamericanos bajo estudio, al igual que la competencia y el sistema prepago. Asimismo, se encuentra evidencia del impacto positivo de la regulación de cargos de interconexión (terminación) en el crecimiento de la penetración móvil, entre otras variables regulatorias. / Tesis
156

Daltonismo na educação infantil: sensibilizando profissionais da educação / Color-blindness in the early childhood education: sensitizing education professionals / Daltonismo en la educación infantil: sensibilizando a los profesionales de educación

Henriques, Katia Maria Thomazetti Csorgo 25 March 2019 (has links)
Submitted by Nadir Basilio (nadirsb@uninove.br) on 2019-03-27T15:10:46Z No. of bitstreams: 1 Katia Maria Thomazetti Csorgo Henriques.pdf: 5735651 bytes, checksum: 359625fa34ce976551c6945994d37777 (MD5) / Made available in DSpace on 2019-03-27T15:10:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Katia Maria Thomazetti Csorgo Henriques.pdf: 5735651 bytes, checksum: 359625fa34ce976551c6945994d37777 (MD5) Previous issue date: 2019-03-25 / This intervention-research is based on the following questions: is it possible to sensitize educators in Early Childhood Education by understanding what is color-blindness? Do educators recognize the importance of using trackers as tools for the prospecting of color- blind children? The main goal is to make the professionals from Early Childhood Education aware of color-blindness. As specific objectives, we include the following: to understand if it is possible to sensitize educators from Early Childhood Education about the visual perception of the child who has color-blindness, through the understanding of what is color-blindness and to garantee whether educators recognize the importance of using screening instruments as polling color blind children. Our premise is that the initial training of educators in Pedagogy courses, despite offering subjects related to inclusion of people with disabilities, do not address issues of color-blindness. The universe of this research was the Centro de Educação Infantil (CEI) that attends children from zero to three years and 11 months and a Escola Municipal de Educação Infantil (EMEI) that attends four to five years and 11 months, both located in the city of São Paulo. The subjects were 22 teachers, 2 pedagogical coordinators, 2 directors, 2 support agents and 2 technical education assistants (TEA). We used a methodology of qualitative nature, of the intervention type based on action research, and the instruments were: observation of the experience during the use of toys, written testimony and interviews with teachers, TEAs, managers and agents, the analysis of official documents, such as: Federal Republic of Brazil, Law of Guidelines and Bases of National Education, Declaration of Salamanca, the Paulistana Policy of Special Education in the Perspective of Inclusive Education, the Integrative Curriculum of the Paulistana Childhood and the National Base Curricular Common. The research was based on the following authors: Mantoan; Farina, Perez and Bastos; Sacks; Formosinho and Pascal, Fochi, Altimir, who discuss, respectively, the inclusion, color, color- blindness and teacher training. The results of the survey reveal that educators recognize the importance of the usage of tools for colorblind children, as well as the need for the understanding of color-blindness. / Esta pesquisa-intervenção parte dos seguintes questionamentos: É possível sensibilizar educadores da Educação Infantil para a compreensão do que é daltonismo? Os educadores reconhecem a importância do uso de instrumentos rastreadores como ferramentas para a sondagem de crianças daltônicas? Tem por objetivo geral, sensibilizar os profissionais da Educação Infantil quanto ao daltonismo. Como objetivos específicos, elencamos os seguintes: compreender se é possível sensibilizar educadores da Educação Infantil a respeito da percepção visual da criança daltônica, através da compreensão do que é daltonismo e averiguar se os educadores reconhecem a importância do uso de instrumentos rastreadores como ferramentas para a sondagem de crianças daltônicas. Nossa premissa é a de que a formação inicial de professores nos cursos de Pedagogia, apesar de oferecer disciplinas voltadas à inclusão da pessoa com deficiência, não aborda questões relativas ao daltonismo. O universo da pesquisa foi um Centro de Educação Infantil (CEI) que atende crianças de zero a três anos e 11 meses e uma Escola Municipal de Educação Infantil (EMEI) que atende crianças de quatro a cinco anos e 11 meses, ambas localizadas no município de São Paulo. Os sujeitos foram 22 professoras, duas coordenadoras pedagógicas, duas diretoras, duas agentes de apoio e duas auxiliares técnicos de educação (ATE). A metodologia utilizada foi de cunho qualitativo, do tipo intervenção pautada na pesquisa-ação, e os instrumentos de coleta de dados foram: observação da vivência durante o uso dos brinquedos, depoimento escrito e entrevista com professores, ATEs, gestores e agentes escolares, além da análise dos documentos oficiais, tais como: Constituição da República Federativa do Brasil, Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional, Declaração de Salamanca, a Política Paulistana de Educação Especial na Perspectiva da Educação Inclusiva, o Currículo Integrador da Infância Paulistana e a Base Nacional Comum Curricular. A pesquisa se fundamentou nos seguintes autores: Mantoan; Farina, Perez e Bastos; Sacks; Formosinho e Pascal, Fochi, Altimir, que discutem, respectivamente, a inclusão, a cor, o daltonismo e a formação de professores. Os resultados da pesquisa revelam que os educadores reconhecem a importância do uso de instrumentos rastreadores como ferramentas de sondagem de crianças daltônicas, bem como, a necessidade de formação para a compreensão do daltonismo. / Esta investigación-intervención parte de los siguientes cuestionamientos: ¿Es posible sensibilizar a los educadores de la Educación Infantil, para la comprensión de lo que es el daltonismo? ¿Los educadores reconocen la importancia del uso de instrumentos rastreadores como herramientas para el sondeo de niños daltónicos? Su objetivo general es sensibilizar a los profesionales de la Educación infantil acerca del daltonismo. Como objetivos específicos, tenemos los siguientes: comprender si es posible sensibilizar a los educadores de la Educación Infantil acerca de la percepción visual del niño daltónico, a través de la comprensión de lo que es el daltonismo y verificar si los educadores reconocen la importancia del uso de instrumentos rastreadores como herramientas para la el sondaje de los niños daltónicos. Nuestra premisa es que la formación inicial de profesores en los cursos de Pedagogía, a pesar de ofrecer disciplinas orientadas a la inclusión de la persona con discapacidad, no estudia cuestiones relativas al daltonismo. El universo de la investigación fue un Centro de Educación Infantil (CEI) que atiende niños desde cero hasta tres años y 11 meses de edad, y una Escuela Municipal de Educación Infantil (EMEI) que atiende a niños desde cuatro hasta cinco años y 11 meses de edad, las dos localizadas en el municipio de São Pablo. Los individuos fueron 22 (veintidós) profesoras, 2 (dos) coordinadoras pedagógicas, 2 (dos) directivas, 2 (dos) agentes de apoyo y 2 (dos) auxiliares técnicos de educación (ATE). La metodología utilizada fue de cuño cualitativo, del tipo intervención pautada en la investigación-acción, y los instrumentos de recolección de datos fueron: observación de la vivencia mientras el uso de los juguetes, testimonio escrito y entrevista con profesores, ATE, gestores y agentes escolares, además el análisis de los documentos oficiales, tales como: Constitución de la República Federativa de Brasil, Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional, Declaración de Salamanca, la Política Paulista de Educación Especial en la Perspectiva de la Educación Inclusiva, el Currículo Integrador de la Infancia Paulistana y la Base Nacional Común Curricular. La investigación se fundamentó en los siguientes autores: Mantoan; Farina, Perez y Bastos; Sacks; Formosinho y Pascal, Fochi, Altimir, que discuten, respectivamente, la inclusión, el color, el daltonismo y la formación de profesores. Los resultados de la investigación revelan que los educadores reconocen la importancia del uso de instrumentos rastreadores como herramientas de sondeo de niños daltónicos, así como la necesidad de formación para la comprensión del daltonismo.
157

La problemática del proceso de implementación del Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE) durante el periodo 2013-2016

Castillo Cuadra, Iván Armando 05 October 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo comprender, desde un enfoque de las políticas públicas, el proceso de diseño del Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE), regulado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), y su relación con la implementación de dicho programa durante los años 2013 a 2016. En el papel, el FONIE era en un programa que contaba con todo el apoyo del gobierno y que, con enfoque innovador e intersectorial de la política social, buscaba reducir la brecha de servicios básicos en el país, siendo comandado por un ministerio nuevo pero esencial como el MIDIS. No obstante, durante su implementación es posible ver una serie de problemas y procesos no previstos generados por una fase de diseño que no contempló de manera debida a los actores involucrados (sobre todo, no pertenecientes al MIDIS), así como la presencia de otros sistemas administrativos y estructuras de poder que debían cooperar con el Fondo para su adecuada puesta en marcha. Estos problemas no contemplados en el diseño llevaron a que el FONIE no se implemente de la manera originalmente pensada sino que tuviera que adaptarse a las dinámicas, tiempos y consideraciones de los actores participantes que no formaban parte del MIDIS, llevando a que el programa sea presupuestalmente “eficaz” pero que no responda a varios de sus objetivos planteados originalmente. / Tesis
158

La implementación de la política pública que promueve que los gobiernos locales incluyan a los recicladores en los programas de segregación en la fuente y recolección selectiva

Giraldo Malca, Carla Ximena 09 November 2016 (has links)
Los gobiernos locales son las instituciones del Estado más cercanas a la población. En ellos se designa la ejecución de una serie de acciones que buscan atender las necesidades y problemas públicos de los ciudadanos. Sin embargo, la diversidad de temas y encargos que se les adjudica genera que la implementación de los programas y servicios públicos sea limitada o parcial. Ello pues las capacidades del Estado a nivel burocrático, institucional o territorial, pueden tener limitaciones o complejidades que pueden ser analizadas desde la ciencia política. / Tesis
159

Ementas de LIBRAS nos espaços acadêmicos: que profissionais para qual inclusão? / Guías docentes de LIBRAS en los espacios académicos: qué profesionales para cúal inclusión?

Elissandra Lourenço Perse 31 March 2011 (has links)
A Lei 10.436/02 reconhece a Língua Brasileira de Sinais (LIBRAS) como língua e o Decreto 5626/05 garante aos surdos o acesso à educação por meio da língua de sinais. Este último estabelece, ainda, que a LIBRAS seja inserida como disciplina curricular obrigatória em todos os cursos de formação de professores e licenciaturas, assim como que se ofereça o ensino de Português como segunda língua nos cursos de Letras, tendo como prazo limite para a instituição dessas exigências o ano de 2010. Essas mudanças coincidem com outra, recém-instituída, a da Reforma das Licenciaturas (Resoluções nos 1 e 2 CNE/CP 2002). Assim, a dissertação teve por objetivos: (1) verificar como foram instituídas as duas disciplinas, exigidas pelo Decreto em questão, nas novas grades curriculares das universidades públicas; e (2) identificar discursos sobre o surdo e a língua de sinais que circulam nesses espaços de formação docente. O trabalho visou a responder às seguintes perguntas de pesquisa: como se estabelece o diálogo entre as exigências do Decreto, a Reforma das Licenciaturas e as Universidades? Que concepções sobre a LIBRAS e o ensino de línguas circulam nessas Instituições de Ensino Superior (IES) responsáveis pela formação de professores e de futuros pesquisadores? A análise teve como córpus ementas de disciplinas referentes ao ensino de LIBRAS e de Português como segunda língua para surdos das cinco universidades públicas do estado do Rio de Janeiro. A perspectiva teórica seguiu pressupostos da Análise do Discurso francesa de base enunciativa interdiscurso (MAINGUENEAU, 1997, 1998, 2001, 2008), intertextualidade e memória discursiva (ORLANDI, 2007) , assim como noções de enunciado, dialogismo e gênero do discurso (BAKHTIN 1992, 1993). A metodologia teve caráter exploratório. Verificamos, no que se refere à implementação dessas exigências legais, um entendimento diferenciado por parte de cada uma das universidades, que instituem distintos perfis profissionais. Contudo, os resultados da análise apontaram para o predomínio de uma concepção de ensino baseada numa visão estruturalista de língua e na decodificação de vocábulos / La ley 10.436/02 reconoce la Lengua de Señas Brasileña (LIBRAS) como lengua y el decreto 5626/05 les garantiza a los sordos el acceso a la educación en lengua de señas. Éste establece también que LIBRAS se convierta en asignatura obligatoria de todos los cursos de formación del profesorado y que en las licenciaturas de los cursos de Letras se ofrezca la enseñanza de portugués como segunda lengua. El plazo límite para que se cumplan dichas exigencias es el año 2010. Esos cambios coinciden con la recién instituida Reforma de las Licenciaturas (Resoluciones nos 1 y 2 CNE/CP 2002). Por todo ello, esta investigación tuvo los siguientes objetivos: (1) verificar cómo se han instituido las dos asignaturas, exigidas por el decreto arriba mencionado, en los planes de estudio de las universidades públicas e (2) identificar discursos sobre los sordos y la lengua de señas que circulan por esos espacios de formación docente. La investigación tiene como objetivo contestar a las siguientes preguntas: cómo se establece el diálogo entre las exigencias del Decreto, la Reforma de las Licenciaturas y las universidades? Qué concepciones sobre LIBRAS y enseñanza de lenguas se identifican en las Instituciones de Enseñanza Superior (IES) responsables de la formación del profesorado y de futuros investigadores? Para superar ese reto, se analizaron las informaciones generales de las guías docentes de asignatura (de las cinco universidades públicas del estado de Río de Janeiro) relacionadas con la enseñanza de LIBRAS y de Portugués como segunda lengua para sordos. El marco teórico fue el del Análisis del discurso Francés de base enunciativa interdiscurso (MAINGUENEAU, 1997, 1998, 2001, 2008), intertextualidad y memoria discursiva (ORLANDI, 2007) y las nociones de enunciado, dialogismo y género discursivo de Bajtín (1992, 1993). La metodología ha tenido carácter exploratorio. En lo que se refiere a la implementación de las exigencias legales, se han verificado distintas comprensiones por parte de cada una de las universidades. Sin embargo, los resultados indican un predominio de la concepción de enseñanza de bases estructuralista de lengua y decodificación de vocablos
160

A experiência como fonte de normas: o trabalho de professores da EJA com alunos surdos / La experiencia como fuente de normas: el trabajo de profesores de la EJA con alumnos sordos

Roberta Fraga de Mello 26 April 2013 (has links)
A leitura dos documentos oficiais que orientam a educação especial em nosso país Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional, Plano Nacional de Educacão e Diretrizes para a Educação Especial na Educação Básica- aponta que o atendimento educacional daqueles que possuem necessidades educacionais especiais deve ser realizado, preferencialmente, na rede regular de ensino, tendo como norte os pressupostos da Inclusão, política pública dentro da qual é a escola que deve se adaptar ao aluno e não contrário. Levando em conta esse contexto educacional brasileiro, acrescido do déficit de pesquisas relacionadas à educação escolar de discentes Surdos, em uma perspectiva inclusiva e bilíngue, e de prescrições que orientem o trabalho do professor junto a esse tipo de alunato, o presente trabalho objetiva compreender o que o professor constrói, compartilha, como norma quando há um déficit de prescrições relacionadas à sua tarefa de trabalho. De maneira a alcançar tal objetivo, adotou-se, como dispositivo metodológico, a Instrução ao Sósia, procedimento de coleta de dados que objetiva fazer com que o trabalhador fale sobre experiência de trabalho, sobre aquilo que realmente faz, e não sobre o que deveria fazer, reportando-se, por exemplo, às prescrições (ODONE, 1982; VIEIRA, 2004). Para fundamentação teórica e análise do corpus, partimos, em primeiro lugar, de uma visão discursiva de linguagem, como propõem os estudos foucaultianos (2008); de Giacomoni & Vargas (2010); Narzeti (2010); Maingueneau (2005); Daher (2009). Consideramos, também, a forma como o sujeito institui-se no texto, recorrendo às contribuições teóricas de Koch (1993), Foucault (2008), Ribeiro (2006), Maingueneau (2005) e Koch & Vilela (2001), sobre modalidades discursivas. Em segundo lugar, adota-se uma concepção de trabalho em que ele não é considerado simples execução de tarefas, mas, um processo de (re)construção de normas, em que o trabalhador é convocado a agir, fazendo usos de si, como pressupõe o enfoque ergológico do trabalho (CLOT, 2006; SCHWARTZ, 2002, 2004, 2011; SANTANNA & SOUZA-E-SILVA, 2007; TRINQUET, 2010; TELLES & ALVAREZ, 2004; CUNHA, 2010). Dentro dessa concepção de trabalho, discute-se também, baseados em Mandarino (2006), Tardif (2002), Dias (2008) e Daniellou (2002), sobre o papel do professor e sua atuação, enquanto trabalhador, para a atuação de normas ascendentes. Por último, estabelece-se, a partir dos estudos de Nouroudine (2002), uma relação entre o fazer e o falar sobre o trabalho, ou seja, entre linguagem e trabalho, permitindo ao professor a utilização de recursos linguísticos para abordar o que (não) faz no seu trabalho. Os resultados da análise apontam uma relação entre linguagem e experiência de trabalho e mostram a dificuldade de construção de um coletivo de trabalho / La lectura de los documentos oficiales que orientan la educación especial en nuestro país Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional, Plan Nacional de Educación y Directrices para la Educación Especial en la Educación Básica- apunta que el atendimiento educacional de aquellos que tienen necesidades educacionales especiales debe ser realizado, preferencialmente, en la rede regular de enseñanza, teniendo como norte los presupuestos de la Inclusión, política pública dentro de la cual es la escuela que debe adaptarse al alumno y no lo opuesto. Asumiendo ese contexto educacional brasileiro, sumado al déficit de investigaciones relacionadas a la educación escolar de discentes Sordos, en una perspectiva inclusiva y bilingue, y de prescripciones que orientan el trabajo del profesor junto a ese tipo de alunato, el presente trabajo objetiva comprender lo que el profesor construye, compartilla, como norma cuando hay un déficit de prescripciones relacionadas a su tarea de trabajo. De manera a lograr tal objetivo, se adoptó, como dispositivo metodológico, la Instrucción al Sosia, procedimiento de colecta de dados que objetiva hacer con que el trabajador hable sobre su experiencia de trabajo, sobre aquello que realmente hace, y no sobre lo que debería hacer, reportándose, por ejemplo, a las prescripciones (ODONE, 1982; VIEIRA, 2004). Para fundamentación teórica y análisis del corpus, partimos, en primero lugar, de una visión discursiva de lenguaje, como proponen los estudios foucaultianos (2008); de Giacomoni & Vargas (2010); Narzeti (2010); Maingueneau (2005); Daher (2009). Consideramos, también, la forma como el sujeto se instituye en el texto, recorriendo a las contribuciones teóricas de Koch (1993), Foucault (2008), Ribeiro (2006), Maingueneau (2005) y Koch & Vilela (2001), sobre modalidades discursivas. En segundo lugar, se adopta una concepción de trabajo en que él no es considerado realización sencilla de tareas, pero, un proceso de (re)construcción de normas, en el que el trabajador es convocado a agir , haciendo usos de si, como presupone el enfoque ergológico del trabajo (CLOT, 2006; SCHWARTZ, 2002, 2004, 2011; SANTANNA & SOUZA-E-SILVA, 2007; TRINQUET, 2010; TELLES & ALVAREZ, 2004; CUNHA, 2010). Dentro de esa concepción de trabajo, se discute también, basados en Mandarino (2006), Tardif (2002), Dias (2008) y Daniellou (2002), sobre el papel del profesor y su atuacción, mientras trabajador, para el estabelecimiento de normas ascendentes. Por último, se establece, a partir de los estudios de Nouroudine (2002), una relación entre el hacer y el hablar sobre el trabajo, o sea, entre lenguaje y trabajo, permitiendo al profesor la utilización de recursos linguísticos para abordar lo que (no) hace en su trabajo. Los resultados del análisis apuntan una relación entre lenguaje y experiencia de trabajo y muestran la dificultad de construcción de un colectivo de trabajo

Page generated in 0.0302 seconds