• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 146
  • 1
  • Tagged with
  • 147
  • 147
  • 135
  • 130
  • 107
  • 106
  • 101
  • 101
  • 101
  • 101
  • 101
  • 101
  • 99
  • 67
  • 43
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio de las desigualdades espaciales en el estado de salud de las comunas del gran Santiago mediante indicadores socioeconómicos y de salud

Villarroel de la Sotta, José Emilio January 2007 (has links)
Las desigualdades sociales son un problema para el desarrollo económico de las naciones, no estando Chile ausente de esta problemática. Se entenderá como desigualdad las “diferencias que son innecesarias y evitables y además, consideradas injustas” (OPS, 1999). Por lo tanto, medir las desigualdades en las condiciones de vida y salud constituye el primer paso hacia la identificación de inequidades en el campo de la salud (Scheider, 2002). Se entenderá como Estado de Salud en un contexto médico o de salud pública como la disminución de la capacidad de la gente para vivir y actuar de acuerdo a sus expectativas, necesidades o roles sociales. En este sentido, la salud de cualquier población no es sino un agregado de diferentes tipos de mediciones tales como mortalidad, morbilidad, discapacidad o calidad de vida percibida. (Nogueira et al, 2001). Según el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del año 2003, Chile es la undécima nación más desigual del mundo en materia de ingresos, utilizando la metodología del Coeficiente de Gini (Banco Mundial, 2003). Al describir las inequidades dentro del país, Montoya (1997) trató de medir las inequidades geográficas de la situación y atención de salud, preguntándose si la variable a medir es “grado de desigualdad”. Estudios realizados por Barilari y Estrada (2002) constataron que para el grupo etario de 25-44 años de edad desagregado por sexo, para las comunas de la Región Metropolitana, las mujeres presentaron una mayor desigualdad en las tasas de mortalidad por comuna, al ser comparadas con los hombres. El objetivo del estudio es conocer la magnitud de las desigualdades en salud en las 34 comunas que componen el Gran Santiago de Chile para el año 2002 mediante indicadores socioeconómicos y del Estado de Salud. Considerar el territorio como fuente de información para conocer las desigualdades en salud de una localidad determinada “adquiere tal importancia, que se ha estimado que el 80% de las necesidades de información de quienes toman decisiones o defienden políticas está relacionado con una ubicación geográfica” (Iñiguez, 2000). Se utilizó información secundaria de levantamiento rutinario en el país por instituciones estatales, a nivel comunal, que permita dar fiabilidad a los resultados y comparabilidad entre ellos. Las fuentes de datos a utilizar serán: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, CASEN 2003 (MIDEPLAN) ; Censo de Población y Vivienda 2002 (Instituto Nacional de Estadísticas, INE) y de los Departamentos de Epidemiología y Estadísticas en Información de la Salud del Ministerio de Salud). Esas fuentes de datos se normalizaron y se aplicó el Análisis Factorial para conocer las dimensiones latentes de la problemática, con el posterior mapeamiento de los resultados. Como forma de comparar agrupamientos se realizó un análisis de cluster. Los resultados mostraron una continua desigualdad en los indicadores seleccionados, tanto para el estado de salud como para los determinantes sociales. Es así que las desigualdades espaciales son un componente más en un Gran Santiago fragmentado por el factor socioeconómico, que define cual es el tipo de salud que los habitantes de la capital pueden acceder.
2

Actualización del índice de competitividad regional y revisión de su dimensión de sustentabilidad

Riquelme Fuentes, Gonzalo January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / En la actualidad, el registro y acopio de información ha facilitado, en muchos sectores, la exploración y el entendimiento de una vasta cantidad de procesos y fenómenos. En particular, en la gestión de recursos, el uso de indicadores ha permitido priorizar esfuerzos de manera eficiente. No obstante, en los últimos años se ha cuestionado la capacidad de indicadores como el PIB para explicar el progreso social. De esta manera, los trabajos orientados a medir el bienestar actual y futuro procuran entregar una evaluación nueva y más cercana a la realidad. En el siguiente trabajo se presenta una actualización del Índice de Competitividad Regional (ICR) de Chile y se revisa en profundidad su dimensión de sustentabilidad utilizando las categorías propuestas por la Fuerza de trabajo conjunta de UNECE, Eurostat y OECD conformada en 2013 para medir desarrollo sustentable. El objetivo principal consiste en actualizar el índice para los años 2013, 2014, 2015 y 2016 empleando la metodología propuesta por el Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile. De forma complementaria, se presenta una revisión teórica de sustentabilidad con el objetivo de orientar la conformación de un set de variables apropiado para Chile. En primer lugar, bajo el contexto del ICR y la utilización de un enfoque de capital, se presentan los componentes que definen la medición de las categorías de Capital natural, humano, social y económico propuestas por la Fuerza de trabajo conjunta de UNECE, Eurostat y OECD. Posteriormente, como resultado de la revisión anterior, se presenta un set de variables por factor que incluye tanto variables nuevas como anteriores. Para finalizar, luego del cálculo del ICR, en las dimensiones de productividad y calidad de vida se logran conformar todos sus factores, mientras que en sustentabilidad se logran conformar cuatro de sus cinco factores. A partir de los resultados, se concluye que la dimensión de productividad es la única capaz de entregar posiciones relativas estables de las regiones de Chile. Por otra parte, el ranking general del ICR y los rankings de calidad de vida y sustentabilidad permiten identificar posiciones estables solo para regiones que se ubican en los extremos de cada ranking. Las regiones fuera de los extremos presentan movimientos relativos que imposibilitan la conclusión de posicionar una región sobre otra.
3

Índice de progreso social de la provincia de Lambayeque

Chávez Gonzáles, César Alberto, Delgado Vásquez, Santos Javier, Miranda Carrasco, Danilo Rafael, Villavicencio Montoya, Mónica Yolanda 23 September 2018 (has links)
La provincia de Lambayeque presenta un estado de subdesarrollo social y económico, caracterizado por la desatención de necesidades básicas que se traduce en una deficiente calidad de vida para sus pobladores. Previo a la presente investigación, no existía información técnica general ni pormenorizada de tales necesidades en el ámbito de toda la provincia. En ese sentido, con miras a contribuir con el progreso social de la provincia, surge la necesidad de diagnosticar la problemática social mediante un índice de medición sobre cuyos resultados puedan construirse propuestas que generen cambios significativos en la calidad de vida de la población. Es así, que la presente investigación evalúa el estado de progreso social de la provincia y sus 12 distritos mediante la medición del índice de progreso social, propuesto por la organización Social Progress Imperative. Utilizando esta metodología, se evaluaron tres dimensiones del progreso social: (a) necesidades humanas básicas, (b) fundamentos del bienestar, y (c) oportunidades. Estas dimensiones subdivididas en componentes, agrupados en diversos indicadores, posibilitan la provisión de información cuantitativa. Se aplicaron encuestas a hogares de los distritos de la provincia. Dentro de los hallazgos relevantes se observó por dimensión que, la provincia alcanzó un nivel medio bajo en necesidades humanas básicas, bajo en fundamentos de bienestar y medio bajo en oportunidades; y, a nivel distrital, la capital alcanza un nivel medio alto en las dos primeras dimensiones, y un nivel extremo bajo en oportunidades, mientras que los distritos restantes presentan resultados variables, incluso de nivel muy bajo y extremo bajo. Palabras clave: Índice de progreso social, Social Progress Imperative, Lambayeque / The province of Lambayeque presents a state of social and economic underdevelopment, characterized by the neglect of basic needs that translates into a deficient life for its inhabitants. Prior to the present investigation, there was no technical information on such in a general or detailed manner in the whole province. In this sense, with a view to contributing to the province’s social progress, there is a need to diagnose social problems through a measurement index whose results can be used to generate proposals that generate a significant change in the quality of life of the population. Thus, this research assesses the state of social progress of the province and its 12 districts by measuring the social progress index, proposed by the Social Progress Imperative organization. Using this methodology, three dimensions of social progress were evaluated: (a) basic human needs, (b) fundamentals of well-being, and (c) opportunities. These dimensions subdivided into components, grouped into various indicators, enable the provision of quantitative information. Surveys were applied to households in the districts of the province. Among the relevant findings it was observed by dimension that, the province reached a low middle level in basic human needs, low in fundamentals of well-being and low middle in opportunities; and, at the district level, the capital reaches a high middle level in the two first measures, and extreme low level in opportunities, while the rest of the districts present variable results, even of very low and extreme low level. Key words: Social progress index, Social Progress Imperative, Lambayeque / Tesis
4

Factores de la adherencia terapéutica según variables sociodemográficas de pacientes en quimioterapia

Chacón Pérez, Ana Cristina January 2018 (has links)
Investigación empírica de estrategia asociativa y tipo comparativa que tiene como objetivo comparar los factores de la adherencia terapéutica según variables sociodemográficas de pacientes con cáncer. Se administró la escala de factores vinculados a la adherencia terapéutica en pacientes oncológicos de Urzúa, Marmolejo y Barr, así como una ficha sociodemográfica a una muestra de 100 pacientes, de edades entre 20 y 65 años, quienes se encontraban recibiendo quimioterapia. Los resultados arrojan que las variables sexo, edad y grado de instrucción no muestran diferencias estadísticamente significativas en los factores de la adherencia terapéutica; no obstante las variables pareja y fase de enfermedad evidencian dichas diferencias en el factor manejo de información, mientras que la variable tipo de cáncer las tiene en el mismo factor y en el de creencias del paciente asociadas a su enfermedad. En conclusión, las variables sociodemográficas sí generan diferencias significativas sobre los factores de la adherencia terapéutica, aunque no en todos los factores de dicho constructo. / Tesis
5

Propuesta de un modelo teórico para la Dirección de proyectos del Sector Minero en el Perú, con indicadores sociales en los procesos de inicio: un análisis de la gestión de los interesados

Calderón Calderón, Fernando Enrique, Noriega Zavala, Michell Renato 06 August 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación desarrolla la propuesta de un modelo de dirección de proyectos del sector minero en el Perú con indicadores sociales adaptado a los lineamientos de La Guía del PMBOK® 6ta edición, con el objetivo de contribuir en el desarrollo del conocimiento de temas desatendidos en la dirección de proyectos. En Latinoamérica, solo el 10% de la literatura se enfoca en el aspecto social de las organizaciones, lo que evidencia un latente descuido académico en el campo. El Perú posee un nivel de progreso social aceptable, medio- alto, según el SPI (2018); sin embargo, resulta interesante reconocer una gran deficiencia en el campo de oportunidades sociales. En este sentido, los estándares globales descritos en La Guía del PMBOK® 6ta edición, sirven de referencia para la propuesta de un modelo que, tiene como objetivo principal, profundizar en el desarrollo de indicadores sociales en el ámbito de la dirección de proyectos. De este modo, se deja en evidencia la falta de formalización y estandarización en la dirección de proyectos, desde una óptica social y con un enfoque en la gestión de los interesados. Es así, que los objetivos de la presente investigación son alcanzados mediante el uso de un instrumento de primera mano, cuya tarea fundamental es conocer a los interesados clave en la dirección de proyectos mineros y adaptar los indicadores sociales existentes en la literatura, a su realidad problemática. / The present research work develops the proposal of a project management model of the mining sector in Peru with social indicators adapted to the guidelines of the PMBOK® Guide 6th edition, with the aim of contributing to the development of knowledge of underserved topics in project management. In Latin America, only 10% of the literature focuses on the social aspect of organizations, which shows a latent academic neglect in the field. Peru has an acceptable level of social progress, medium-high, according to the SPI (2018); However, it is interesting to recognize a great deficiency in the field of social opportunities. In this sense, the global standards described in the PMBOK® Guide 6th edition, serve as a reference for the proposal of a model whose main objective is to deepen the development of social indicators in the field of project management. In this way, the lack of formalization and standardization in project management is evidenced, from a social perspective and with a focus on the management of stakeholders. Thus, the objectives of this research are achieved by a first-hand instrument, whose main task is to meet the key stakeholders in the management of mining projects and adapt the existing social indicators in the literature, to their reality. / Trabajo de investigación
6

Índice de progreso social global 2017, mediante métodos estadísticos multivariados

Puntriano Cárdenas, Joseph Harold January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Presenta una propuesta para al cálculo del índice de progreso social global 2017, utilizando métodos estadísticos multivariados. Este índice presentado por la organización no gubernamental sin fines de lucro The Social Progres Imperative y que cuenta con la colaboración de reconocidas instituciones como las Naciones Unidas, Transparencia Internacional, UNICEF, UNESCO, entre otras. Para la construcción del índice de progreso social global 2017, se aplica los siguientes métodos estadísticos multivariados: análisis de componentes: principales, principales Kernel y principal categórico, los índices son reescalados de tal forma que muestre valores entre 0 y 100, donde el valor más alto corresponde a un mayor nivel de satisfacción de las necesidades sociales y ambientales de los ciudadanos de un país. Con los resultados del índice de progreso social global 2017, se obtienen cuatro niveles de desarrollo de progreso social; muy alto, alto, medio y bajo. / Trabajo de suficiencia profesional
7

Chile en la OCDE. Un análisis comparado de los estándares sociales y económicos de Chile y los países OCDE, en relación con los estándares de desempeño de sus sistemas educativos

Báez Castillo, Gustavo Antonio 03 September 2013 (has links)
Magíster en Estudios Internacionales / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El ideal de la educación reflejado en la paideia marca un hito en los orígenes de la civilización occidental que da cuenta de un concepto que concibe la educación como una actividad orientada a la cosa pública, es decir; se centraba en elementos formativos que han de conjugar la individualidad de las personas con el espacio de lo comunitario, convirtiendo al individuo, por ese mismo hecho, en una persona apta para ejercer deberes cívicos. En efecto la educación ha cumplido históricamente un rol fundante en la construcción de una comunidad democrática en sus roles político, institucional, cultural, social y económico. No obstante lo anterior, el debate ideológico que cruza la libertad de enseñanza con el rol del Estado en educación que proveniente del antiguo debate entre liberales y conservadores, destaca una tensión que se produce entre al ámbito de lo público y lo privado, la insociable sociabilidad, en palabras de Kant, que ha estado presente en la discusión académica y filosófica ha acompañado la construcción de los estados modernos y porque no decirlo desde la fundación misma del concepto de democracia.
8

El imperio de la cuantificación. Un argumento acerca del desarrollo de la información numñerica sobre la sociedad

Márquez Arellano, Rodrigo Antonio 21 July 2006 (has links)
Sociólogo / Esta tesis esta divida en seis capítulos. En el primero de ellos se discute la pertinencia de incluir esta tesis en el marco de la sociología del conocimiento. Se concluye que esta tesis se aparta de las líneas propias de llamado “programa fuerte” de este campo disciplinario para avanzar hacia un análisis del impacto del conocimiento en el conjunto de la sociedad. En el segundo capítulo se analiza cual es la particularidad del uso de números y estadísticas en las sociedades contemporánea. Se concluye que si bien el uso de un tipo particular de ellos, los “indicadores estadísticos”. Junto a lo anterior se argumenta la existencia de un cambio del lugar en que dichos números son usados desde un ámbito de la gestión estatal o privada hacia el ámbito de la opinión y el debate público. En el capítulo tercero se argumenta que la pregunta de esta tesis debe reenfocarse a responder no cuales son las condiciones sociales en que surge la estadística sino cuáles son los procesos sociales que inciden en el avance de la legitimidad del número en el debate público de la sociedad moderna. En el capítulo cuarto se pone especial atención al proceso de institucionalización de la “esfera de la opinión pública” como el escenario dónde los números son escenificados en toda su potencia simbólica. En el capítulo quinto se introduce la visión de la tecnocracia como un campo donde los saberes legítimos rivalizan y como un fenómeno que ha impulsado la presencia de lo estadístico en el debate público. De esta experiencia se concluye que en el caso chileno no se observa que la tecnocracia expulse a la política, antes bien pareciera ser que es la propia política la que se tecnocratiza, verificándose en Chile un verdadero “debate tecnocrático” en el cual el número ocupa un lugar central. Finalmente, la tesis se cierra con unas reflexiones generales a modo de conclusión.
9

Índice de progreso social de la provincia de Chepén

Aguilar Amaya, Nelly Yolanda, Tagle Vásquez, Martha Cecilia, Távara Tinoco, Benjamín, Tejada Chacaltana, Mónica Elizabeth 14 September 2018 (has links)
La realidad de un país en relación al crecimiento y desarrollo de la sociedad es un factor crítico de análisis. Durante décadas, se ha utilizado el producto bruto interno como indicador absoluto del crecimiento económico, desconociendo las variables relevantes que impactan sobre el bienestar humano. En este contexto, el Social Progress Imperative elaboró el índice de progreso social, que mide el bienestar humano desde una visión holística, a través de tres dimensiones fundamentales: la satisfacción de necesidades humanas básicas, los fundamentos existentes para que sus ciudadanos mejoren su calidad de vida y la capacidad de la sociedad para generar las condiciones y oportunidades que le permitan alcanzar un pleno potencial. El presente trabajo permitió medir el índice de progreso social de la provincia de Chepén, mediante la recolección de datos con un enfoque cuantitativo, procesados a través de un análisis estadístico, teniendo un alcance descriptivo que especifica cada uno de los componentes de las dimensiones sociales de la provincia, con el objetivo de incidir en la toma de decisiones por parte de los actores públicos o privados, en beneficio del progreso social de sus pobladores. La provincia de Chepén obtuvo un índice de progreso social bajo con 49.39 puntos, sus Necesidades Humanas Básicas presentaron un resultado medio bajo, con de 55.10 puntos; la dimensión Fundamentos de Bienestar, Baja con 44.67 puntos; y la dimensión Oportunidades, un índice bajo, con 48.39 puntos. Por ello, se recomienda ejecutar acciones conjuntas entre el Gobierno local, regional y la actividad privada, enfocadas a superar las carencias en los servicios de salud, deserción escolar y acceso educación superior, los puntos más vulnerables en las tres dimensiones que influyen en el Progreso Social de Chepén. Finalmente actualizar el presente estudio para monitorear las mejoras implementadas. / The reality of a country in relation to the growth and development of society is a critical factor of analysis. For decades the Gross Domestic Product has been used as an absolute indicator of economic growth, ignoring the relevant variables that impact on human welfare. In this context, the Social Progress Imperative developed the Social Progress Index, that measures human well-being from a holistic view, through the measurement of three fundamental dimensions: the satisfaction of basic human needs, the existing foundations and foundations for their citizens to improve their quality of life and, the capacity of society to generate the conditions and opportunities that allow them to reach full potential, with the purpose of making decisions about deficiencies, shortcomings and gaps that hamper the achievement of competitiveness and social stability of the inhabitants of a certain geographical area, such as the Province of Chepén. The present work allowed us to measure the rate of social progress of the Province of Chepén, through the collection of data with a quantitative and processed approach through a statistical analysis, having a descriptive scope specifying each of the components of the social dimensions of the Province of Chepén, with the objective of influencing decision-making by public or private actors, in benefit of the social progress of the settlers in the Province of Chepén. The Province of Chepén present a classification of low social progress index with 49.39 point, the Basic Human Needs present a medium low result of 55.10 points, the low Welfare Foundations dimension with 44.67 points and the Opportunities dimension a low index with 48.39 points. There is recommended to carry out joint actions between the local and regional government focused on overcoming the deficiencies in health services, school dropout and access to higher education. Finally update and present the study to monitor the improvements implemented. / Tesis
10

Índice de progreso social de la provincia de Castilla

Casas Arenas, Pierina Stephania, Huamaní Alarcón, Milagros Valeriana, Rodríguez Mendoza, Javier Jeancarlo, Tejada Rodríguez, Edwin Nicolas 05 October 2018 (has links)
Los países constantemente tratan de medir el progreso social de sus naciones, no obstante, la metodología e indicadores utilizados hasta hace una década se basaban principalmente en variables económicas. En 2012, se fundó Social Progress Imperative, que desarrolló una nueva metodología que permite medir el progreso de un país desde una perspectiva social y sustentable. En ese sentido, el Índice de Progreso Social (IPS) mide y analiza el progreso social en base a tres dimensiones: necesidades básicas, fundamentos de bienestar y oportunidades. La presente investigación tiene como objetivo principal calcular el Índice de Progreso Social (IPS) de la Provincia de Castilla de la Región Arequipa para el año 2018. La metodología utilizada se basó en la desarrollada por Social Progres Imperative. Los resultados de la investigación señalan que el IPS de la Provincia de Castilla para el año 2018 se ubica con una calificación de medio bajo con un puntaje de 61.23 puntos. Este resultado es producto de las puntuaciones de las dimensiones: (a) necesidades básicas, 64.97 puntos; (b) fundamentos de bienestar, 59.83 puntos; y (c) oportunidades, 58.90 puntos, que también se sitúan en un nivel medio bajo. En líneas generales, estos resultados señalan que existen brechas que deben cubrirse, para que los pobladores de la Provincia de Castilla mantengan y mejoren la calidad vida / Countries are constantly trying to measure their nation’s social progress; however, methodology and indicators used until a decade ago were mainly based on economic variables. In 2012, the Social Progress Imperative organization was founded, which developed a new methodology that would allow measuring a country’s social progress from a social and sustainable perspective. In that sense, the Social Progress Index (SPI) takes care of measuring and analyzing social progress based on three dimensions: basic needs, wellbeing fundamentals, and opportunities. The main goal of this investigation is to calculate the Social Progress Index (SPI) in Castilla province for year 2018. The methodology used was based on the one developed by Social Progress Imperative. The results of the investigation indicate that the Social Progress Index on Castilla Province obtained a 61.23 punctuation, which means that the social progress level is of middle low. This punctuation was based on the three dimensions punctuation: (a) basic needs with a punctuation of 64.97; (b) wellbeing fundamentals with a punctuation of 59.83; and (c) opportunities with a punctuation of 58.90, which means that the level is middle low. In general, these results show that there are gaps that must be covered in order for Castilla Province population to have a decent quality of life / Tesis

Page generated in 0.0935 seconds