• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 341
  • 1
  • Tagged with
  • 342
  • 342
  • 136
  • 97
  • 87
  • 75
  • 70
  • 63
  • 60
  • 57
  • 46
  • 41
  • 40
  • 39
  • 39
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
291

Evaluación de las herramientas de gestión, y el control de riesgos laborales durante el proceso constructivo del túnel Néstor Gambetta - Callao, 2014 - 2015

Iturrizaga Valerio, Max Berny January 2017 (has links)
Investigación orientada a comprobar el uso adecuado de las herramientas de gestión y determinar los factores relacionados en el uso adecuado de las herramientas de gestión en el control de riesgos laborales en el proceso constructivo del túnel Néstor Gambetta. Con este propósito se formula un estudio de tipo aplicativo, con enfoque cuantitativo y cualitativo, investigación documental, descriptiva comparativa de tipo transversal y con la aplicación de las técnicas estadísticas son obtenidos los resultados. La muestra consiste en 1045 Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST), 1200 Permiso para Trabajo de Alto Riesgo (PTAR) y 1200 Check List. / Tesis
292

Criterios estructurales para la enseñanza a los alumnos de arquitectura

Sánchez Arévalo, Natividad Antonieta 09 May 2011 (has links)
En este trabajo se presenta una propuesta para mejorar la enseñanza de estructuras de los alumnos de las facultades de arquitectura del país. El título abarca un tema muy amplio que no será tratado en toda su extensión en esta tesis, por razones de tiempo y dedicación. Sin embargo, será un punto de partida para seguir trabajando en la implementación de todos los cursos de estructuras, necesarios en la formación de los alumnos de arquitectura, a través de una metodología adecuada al perfil del arquitecto egresado. / Tesis
293

Contribution to the assessment of the efficiency of friction dissipators for seismic protection of buildings

Cruz Cháidez, Servio Tulio de la 17 July 2003 (has links)
Esta Tesis trata de la simulación numérica y experimental de estructuras de edificios equipadas con disipadores de energía de fricción, sujetos a cargas de sismo. La Tesis pretende contribuir a la evaluación de la eficacia de los disipadores de fricción para reducir la respuesta lateral de los edificios sujetos a sismos. Así, el objetivo global es la evaluación de la utilidad de los disipadores de fricción frente a las cargas sísmicas.La Tesis está organizada de tal manera que sea fácil su seguimiento. Por esta razón, los capítulos se han escrito siguiendo una secuencia lógica. Una breve descripción de los capítulos se presenta a continuación.El primer capítulo trata de los aspectos generales del Control Estructural con un especial énfasis en los disipadores de fricción, los cuales se incluyen en el llamado enfoque de 'Control Pasivo'.El Capítulo 2 proporciona un repaso general al estado del conocimiento relativo a los principios de la fricción seca y a la investigación y aplicación de los dispositivos disipadores de fricción, así como a sus simulaciones numéricas.Un procedimiento numérico ha sido desarrollado (programa ALMA) en los Capítulos 3 (edificios de una sola planta) y 4 (edificios de varias plantas) para llevar a cabo simulaciones numéricas de edificios equipados con disipadores de fricción y los resultados obtenidos fueron comparados a los que se obtuvieron con el programa comercial ADINA. La similitud entre los resultados de ambos programas es aceptable.El Capítulo 5 describe los ensayos sobre una mesa vibratoria que se hicieron en dos modelos de edificios: uno de una sola planta y otro de dos plantas; ambos equipados con disipadores de fricción. Los resultados obtenidos se compararon a los resultados conseguidos con ALMA. Los resultados coinciden aceptablemente.Luego de probar la validez del programa ALMA, éste se usó para hacer un estudio numérico preliminar para obtener la llamada 'carga óptima de deslizamiento' de los disipadores de fricción en el Capítulo 5. Las curvas que se pueden dibujar a partir de los resultados obtenidos con este estudio, pueden ser aplicadas para determinar las cargas óptimas de deslizamiento de edificios de una y varias plantas.Finalmente, el Capítulo 7 contiene las conclusiones de esta Tesis y algunas propuestas para las futuras líneas de investigación.Además, se han incluido cinco apéndices. El Apéndice A contiene los principios básicos del Análisis del Contacto. El Apéndice B trata de la solución numérica de las ecuaciones de movimiento para sistemas de uno y varios grados de libertada. Este apéndice está muy relacionado con el contenido de los Capítulos 3 y 4 de esta Tesis. El Apéndice C describe la solución de las ecuaciones de movimiento usando multiplicadores de Lagrange. El Apéndice D describe el equipo de laboratorio y la instrumentación usada en los ensayos. Los resultados de éstos, y la comparación entre éstos y los resultados numéricos (programa ALMA), son presentados en el Apéndice E.
294

Gestión de proyectos de inversión inmobiliaria con finalidad de uso mixto

Vargas Taboada, Mario José Alonso, Rivero Vásquez, Moisés 19 March 2013 (has links)
No description available.
295

Mejoras y soporte del sistema de acreditación Abet para las carreras de la escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial

Quiñe Alvarado, Ian Alexis Mihali 01 May 2018 (has links)
El Sistema de acreditación ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology) surgió para optimizar la generación de evidencias que la acreditadora ABET solicita a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas con el fin de obtener la acreditación de las carreras de la facultad de ingeniería a través de una solución de software que permita el ingreso de datos, gestión y generación de evidencias durante cada periodo académico. En el presente proyecto académico se plantea brindar un soporte continuo y de calidad al sistema de acreditación ABET durante su implementación para las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial de la facultad de Ingeniería, implementación de mejoras solicitadas por la escuela de ingeniería de sistemas y computación (EISC) y la corrección de incidencias identificadas durante el inicio de año 2017 por el equipo ABET 2016. Como objetivo general se plantea implementar las mejoras solicitadas por la EISC, corrección de incidencias identificadas y un acompañamiento o soporte durante la implementación del sistema de acreditación en las carreras de la facultad de ingeniería. El cliente final del proyecto es la Dra. Rosario Villalta Riega, Directora de la Escuela de Ing. de Sistemas y Computación de la UPC. El cliente dará a conocer a los jefes de proyecto sus necesidades bajo el marco de la recopilación de evidencias ABET que se realiza en la empresa virtual Comité de Acreditación la cual desarrolla soluciones software y sistemas de información para la acreditación de la escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación. La realización del proyecto se llevará a cabo en dos ciclos académicos durante los cursos Taller de Proyecto l y Taller de Proyecto II empleando SCRUM como metodología ágil de desarrollo. Finalmente, se tendrá como entregables para la semana 16 del curso Taller de Proyecto ll el Sistema ABET con las mejoras solicitadas por la EISC, la documentación y otros archivos que forman parte del entregable final del proyecto. / The ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology) accreditation system was created to optimize the generation of evidence that ABET accredits the Peruvian University of Applied Sciences in order to obtain the accreditation of the courses of the engineering faculty through a software solution that allows data entry, management and generation of evidence during each academic period. In the present academic project it is proposed to provide a continuous and quality support to the ABET accreditation system during its implementation for the Civil Engineering and Industrial Engineering careers of the Faculty of Engineering, in addition to providing an efficient service management (includes communication plan and version control), implementation of improvements requested by the School of Systems Engineering and Computing (EISC) and correction of incidents identified during the beginning of 2017 by the ABET 2016 team. The general objective is to implement the improvements requested by the EISC, correction of identified incidents and an accompaniment or support during the implementation of the accreditation system in the careers of the engineering faculty. The final client of the project is Dr. Rosario Villalta Riega, Director of the School of Engineering of Systems and Computing of the UPC. The client will inform the project managers of their needs under the framework of the ABET Evidence Collection which is carried out in the virtual company Accreditation Committee which develops software solutions and information systems for the accreditation of the School of Systems Engineering and Computing. The realization of the project will be carried out in two academic cycles during the courses Project Workshop 1 and Project II Workshop using SCRUM as an agile development methodology. Finally, the ABET System with the improvements requested by the EISC, the documentation and other files that form part of the final deliverable of the project. / Tesis
296

Estudio hidráulico del sistema de riego por aspersión en el caserío de Shumay - Ancash

Cavani Castillo, Oliver Julio January 2018 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Desarrolla un estudio hidráulico para aplicar un sistema de riego tecnificado que es el de aspersión, en el caserío de Shumay - Ancash, en una extensión de terreno de 2 hectáreas para el cultivo de la papa, con la finalidad de obtener un mejor rendimiento en la producción agrícola, en comparación con el sistema tradicional que es el de surcos o por gravedad, para justificar la implementación se este sistema de riego se ha recurrido a textos especializados para presentar en forma sencilla y clara los parámetros que se necesitan en este tipo de estudios. / Trabajo de suficiencia profesional
297

Propuesta de mejora del nivel de servicio mediante la reversibilidad del sentido de tránsito en hora pico en la Panamericana Norte entre la Avenida Tomas valle y el puente peatonal control Zarumilla

Bautista Ñaupari, Jesus Cristian, Guevara Martel, Martin Mariano 01 May 2018 (has links)
La presente investigación ligada a la ingeniería de transportes pretende aplicar la gestión de carril reversible, en una determinada hora, en el tramo norte – sur de la Panamericana Norte entre la avenida Tomas Valle y el puente peatonal Control Zarumilla, esto ubicado en el distrito de San Martín de Porras. Esta aplicación de reversibilidad puede generar de manera positiva el tránsito de dicho caso de estudio. Se sabe que San Martín de Porres es uno de los distritos más afectados por el tráfico vehicular y la Panamericana Norte es uno de sus puntos más críticos en lo que se refiere a congestión. Por eso, través de un estudio de estados de tráfico a nivel mesoscópico y con la ayuda del HCM 2010 y el Software Aimsun verificaremos los niveles de servicios actuales y los de la gestión de reversibilidad del caso de estudio para así compararlos y ver las consecuencias favorables que tiene el implementar un carril adicional al tramo más congestionado. / The present investigation linked to the engineering of transports intends to apply the management of reversible lane, in a determined hour, in the north - south section of the Panamericana Norte between the avenue Tomas Valle and the pedestrian control Zarumilla bridge, this located in the district of San Martín de Porras This application of reversibility can positively generate the transit of said case study. It is known that San Martin de Porres is one of the districts most affected by vehicular traffic and the Pan-American Highway is one of its most critical points when it comes to congestion. Therefore, through a study of traffic states at the mesoscopic level and with the help of the Highway Capacity Manual (HCM 2010) and the Aimsun Software, we will verify the current service levels and the reversibility management of the case study. compare them and see the favorable consequences of implementing an additional lane to the most congested section. / Tesis
298

Análisis Comparativo del Comportamiento Sísmico Dinámico del diseño normativo sismo-resistente de un sistema dual frente al modelo con aisladores elastoméricos de alto amortiguamiento (HDR) de un sistema aporticado, del Edificio de Oficinas Schell de seis pisos ubicado en la Provincia de Lima – Perú

Carmona Ramírez, Pedro, Rosas Fetta, Angello Jesús 2015 December 1921 (has links)
El objetivo principal es realizar un análisis comparativo y un diseño estructural utilizando aisladores sísmicos en la base (elastoméricos de alto amortiguamiento HDR) para estudiar el comportamiento estructural de un edificio de oficinas contra un sistema dual bajo un criterio normativo sismo-resistente, mediante un modelo sísmico según el programa de modelación estructural SAP2000, el cual proporcionará resultados necesarios para elegir el mejor modelo ante un evento sísmico. Inicialmente se recopilará información acerca de los métodos para la mejora del comportamiento sísmico. Se realizará un análisis sísmico dinámico utilizando un espectro de respuesta de aceleración según tipo de suelo. Luego, Se colocará el aislador HDR (Aisladores Elastoméricos de Alto Amortiguamiento) en la base de la estructura. Además, se realizará el modelamiento adecuado con el programa de modelación estructural SAP2000. Por último, se describe y compara los resultados obtenidos en los diferentes análisis y modelamiento. / Tesis
299

Habilitación urbana en terreno de playa - condominio de playa Puesta del Sol (Chocaya - km 92.5)

Carmona Carrasco, Martha, Sifuentes Sandoval, Carlos 2013 March 1919 (has links)
Tesis
300

Metodologías para medir la tasa de flujo de saturación real en la intersección de las avenidas Angamos con Principal en el distrito de Surquillo

Arévalo Hernández, César Ibrahím 04 January 2017 (has links)
Así como en otros campos de la ciencia y la ingeniería, el Perú ha recibido la influencia extranjera, sobre todo de Estados Unidos, para desarrollar diseños y normativas. Por esta razón, también en el área de la ingeniería de tránsito se ha vuelto una práctica común que las medidas para evaluar el comportamiento de las intersecciones semaforizadas en la ciudad de Lima, así como el flujo discontinuo y las operaciones semafóricas, sean determinadas usando la metodología HCM 2010, la cual ha sido desarrollada con información que no necesariamente se ajusta a las condiciones locales, siendo necesario determinar si su aplicación directa sería válida para la obtención de valores representativos de tasas de flujo de saturación en la intersección semaforizada de las avenidas Angamos con Principal. En la presente tesis se emplea las metodologías directas de Cola Corta, Cola Larga, la Combinación de ambos métodos y también el Método Directo que propone el HCM 2010, con las cuales se determinó para cada método el flujo de saturación real y los cuales fueron comparados posteriormente con el método de los factores de ajuste del HCM 2010 mediante un cuadro de resultados. Finalmente, la presente tesis indicaría, como conclusión, que el comportamiento del tráfico en la intersección elegida durante la descarga en la fase de verde, no correspondería necesariamente con lo esperado según los procedimientos de estimación del HCM 2010, no pudiéndose obtener valores de flujo de saturación real representativos para esta intersección, tomando como correcto al método de la Combinación de Cola Corta y Cola Larga y recomendándose realizar estudios similares en otras intersecciones adyacentes para poder obtener una data representativa y llegar a una conclusión más generalizada sobre la validez de la aplicación de la metodología HCM 2010 en la estimación del flujo de saturación real en el distrito de Surquillo. / As in other fields of science and engineering, Peru has received foreign influence, especially from The United States, to develop designs and regulations. For this reason, it has also become common practice in the area of traffic engineering to measure the behavior of the intersections in Lima city, the discontinuous flow and the traffic light operations using the methodology HCM 2010, which has been developed with information which does not necessarily conform to local conditions, and it is necessary to determine if its direct application would be valid for obtaining representative values of saturation flow rates at the intersected traffic of Angamos with Principal avenues. In this thesis are use direct methodologies like Short Queue, Long Queue, the Combination of both methods and also the direct method proposed by the HCM 2010, which was determined for each method flow actual saturation and which is employed were compared later with the Adjustment Factors Method of the HCM 2010 by means of a results table. Finally, the present thesis would indicate, in conclusion, that the traffic behavior at the intersection chosen during the discharge in the green phase would not necessarily correspond to what was expected according to the estimation procedures of the HCM 2010, and it was not possible to obtain flow values of representative actual saturation for this intersection, on the right the Combination Method of Short Queue and Long Queue and is recommended to conduct similar studies in other adjacent intersections to obtain a representative data and reach a general conclusion about the validity of the application the HCM 2010 methodology in estimating the actual saturation flow in the district of Surquillo.

Page generated in 0.0658 seconds