• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 154
  • 6
  • 1
  • Tagged with
  • 162
  • 64
  • 40
  • 38
  • 33
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 28
  • 26
  • 24
  • 22
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Descendientes de italianos y ciudadanos italianos en la Lima de hoy: un estudio sobre el incremento de ciudadanos italianos por derecho de jure sangüis en los años 2003-2007

Barreto Manunta, Gian Carlo January 2010 (has links)
No description available.
92

La apropiación del espacio público en el Centro Cívico de Berisso

Illaro, Hugo Martín January 2007 (has links)
Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad<br>Información extraída de: <a href="http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23">http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23</a>
93

Los paradigmas de libertad, seguridad y ciudadanía y sus efectos sobre los derechos humanos de las personas migrantes: los casos de Argentina y Canadá

Goupil-Landry, Mélisa 21 February 2014 (has links)
Desde siempre, las personas han migrado, en busca de nuevos territorios, de mejores condiciones de vida o de tierras de asilo. No obstante, las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo forman uno de los grupos poblacionales más vulnerable a nivel mundial, siendo víctimas de múltiples violaciones a sus derechos humanos y viviendo constantemente en una situación de precarización, discriminación y exclusión social. Desde los últimos años, asistimos al cruce de dos series de paradigmas en la formación de políticas migratorias y de mecanismos de protección de los derechos humanos de la población migrante: la libertad y la seguridad, así como la ciudadanía y la protección internacional de los derechos humanos. Tomando como base teórica los estándares jurídicos internacionales y regionales en materia de derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo, así como los escritos de autores como Rawls, Derrida, Benhabib, Arendt, De Lucas y Carens, la presente tesis analiza las consecuencias de ese cruce de paradigmas sobre la formación de las políticas migratorias de Argentina y Canadá. Observando tres momentos claves de la “ruta del migrante”, o sea la entrada, la permanencia y la integración en el país de acogida, ésta investigación presenta las consecuencias concretas de ese cambio de paradigmas sobre el goce de los derechos humanos de las personas que han migrado en los dos países estudiados. Esta tesis intenta demostrar que desde el principio de los años 2000, la política migratoria argentina se acerca más bien de un paradigma de libertad y universalidad de los derechos humanos, mientras Canadá encarna un enfoque de seguridad nacional, resultando en un cierre progresivo de las fronteras, una criminalización de la migración irregular y un deterioro del goce de los derechos humanos por parte de la población migrante y refugiada.
94

Immigration as treated in early history textbooks 1789-1939 : prelude to multiculturalism /

Lang, Mary Lee M. January 1992 (has links)
Thesis (Ed. D.)--Virginia Polytechnic Institute and State University, 1992. / Vita. Abstract. Includes bibliographical references (leaves 186-202). Also available via the Internet.
95

La situación del alumnado inmigrante en los centros vallisoletanos y su proceso de integración escolar /

Rodríguez Navarro, Henar. Ovejero Bernal, Anastasio, January 2008 (has links)
Tesis Universidad Valladolid (inédita). / Incluye referencias bibliográficas e índice.
96

De la segregación cultural, a la inclusión productiva: migración haitiana en Chile, el caso de la Población La Victoria (2006-2016)

Follert Bravo, Sebastián January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
97

Discriminaciones múltiples : una perspectiva desde el derecho internacional de los derechos humanos: el caso de las mujeres migrantes

Jopia Zavala, Valeria, Labbé Céspedes, Natalia January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Este trabajo tiene como objetivo estudiar y comprender a través del caso de la mujer migrante, la experiencia de ciertos titulares que como ellas, se caracterizan por tener múltiples identidades y que como consecuencia de ello, se encuentran expuestos a la afectación de sus derechos de manera agravada, esto es, a sufrir discriminación múltiple. Con este propósito, se analizará críticamente la protección de sus derechos en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (en adelante DIDH) a través de las distintas fuentes normativas, además de analizar el cumplimiento de las obligaciones del Estado Chileno en relación a estas titulares. Para cumplir nuestro objetivo, el método a utilizar será un análisis legal, doctrinario y jurisprudencial de instrumentos internacionales y nacionales que regulan la materia. Así, en resumen este trabajo está dividido en cuatro capítulos. El primero se refiere al estudio del DIDH, sus principios rectores y la evolución que ha tenido en relación a los sujetos de derecho; además, este capítulo describe las nociones fundamentales del concepto ‘discriminación múltiple’. El segundo capítulo, estará enfocado en la protección y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, partiendo por un análisis histórico y luego, una revisión los instrumentos internacionales. El tercer capítulo se refiere al estudio de las migraciones desde la perspectiva de los derechos humanos, principalmente en lo relativo a la relación género-migración. El cuarto capítulo analizará los efectos de la discriminación múltiple, tanto en lo referente a las vulnerabilidades de la mujer migrante, como a la incorporación y relevancia del concepto
98

Niños inmigrantes peruanos en la escuela chilena

Hevia Kaluf, María Pía January 2009 (has links)
Memoria de título Antropología Social
99

Asistencia humanitaria a migrantes peruanos en estado de indigencia o necesidad extrema y su repatriación en vida

Castro Aranda de Bollig, Roxana 07 December 2018 (has links)
La presente investigación se justifica en la existencia de peruanos que viven en el exterior, quienes, según las estadísticas, son más de tres millones. Sin embargo, más que cifras exactas, lo importante es que algunos de ellos se encuentran en indigencia o necesidad extrema y necesitan protección. El objetivo principal de la presente investigación es analizar la asistencia humanitaria que brinda el Ministerio de Relaciones Exteriores a los peruanos en el exterior en el marco del Derecho Internacional de Derechos Humanos. De manera específica, la repatriación en vida; cómo el Estado peruano afronta los casos de repatriación, cómo los atiende, su evolución en los últimos casi cuarenta años y la visión de las políticas públicas del Estado con relación a sus nacionales en el exterior. Para ello, se plantea como objetivo responder a la interrogante: cuál es el fundamento para que el Estado brinde asistencia y protección a sus nacionales en el exterior, si es una obligación en sí misma o una actividad generosa y no obligada en términos jurídicos. Se concluye que es una obligación general para todos los Estados. Otro objetivo del presente trabajo es responder de qué manera cumple el Estado peruano con esta obligación de asistencia y protección. Al respecto, se llega a la conclusión que el Estado peruano es respetuoso de esta obligación de asistir y proteger a sus nacionales en el exterior, y para ello ha emitido normas, otorgado presupuestos, creado órganos y procedimientos. La conclusión principal es que, en los últimos casi cuarenta años, el Estado peruano desarrolla una serie de mecanismos para que la asistencia humanitaria a los migrantes peruanos se otorgue de manera sistemática, planificada, con normas y procedimientos preestablecidos, para brindar una protección y asistencia humanitaria que cumpla con su finalidad: respetar los derechos humanos del peruano en el exterior / Tesis
100

Amenazas reportadas : Un análisis crítico discursivo de los diarios de Melilla y su representación de la inmigración. / Reported threats: : a discursive analysis of immigration in Melilla’s press

Johansson, Anna January 2015 (has links)
La ciudad autónoma de Melilla vive, con su particular ubicación geográfica, una inmigración cada vez creciente. Estudios anteriores en torno a la imagen mediática de los procesos migratorios en los últimos años están de acuerdo en que los medios propagan una conceptualización dominante de la inmigración, destacando la tendencia hacia su problematización, de forma que los inmigrantes están asociados con una amplia gama de amenazas.  A través de un análisis crítico del discurso y saliendo desde una perspectiva construccionista, esa tesina propone investigar hasta qué punto la inmigración está representada en los medios de comunicación como una amenaza, y en ese caso, cómo interactúan con las concepciones normativas del mundo, prestando atención a la teoría poscolonialista. El análisis destaca el movimiento de securitización y el resultado apunta a que los diarios de Melilla hablan de la inmigración principalmente en términos de seguridad, construyendo y distribuyendo una imagen de la inmigración como una amenaza a la ciudad y a toda la UE.

Page generated in 0.0403 seconds