• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 32
  • 25
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 59
  • 51
  • 45
  • 25
  • 22
  • 22
  • 21
  • 17
  • 16
  • 14
  • 14
  • 12
  • 10
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Bioética y derecho del trabajo : exámenes preocupacionales de VIH/SIDA

Guidi Moggia, Caterina María January 2011 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Memoria (para optar al grado de magíster en derecho) / En el marco de las colosales transformaciones que han supuesto las innovaciones médicas en el mundo actual, el Derecho laboral contemporáneo debe construirse sobre pilares que garanticen al trabajador la debida protección de sus derechos fundamentales en la etapa previa a la celebración del contrato de trabajo. Uno de los principales centros de atención en este debate, trata de discernir si el empleador, en uso de sus facultades potestativas, puede exigir en forma obligatoria exámenes preocupacionales como instrumento de gestión de recursos humanos, es decir, para admitir a una persona a un puesto remunerado. Partiendo de estas premisas, el propósito principal del presente ensayo consiste en el análisis de las implicancias éticas y jurídicas de esta exigencia, centrándonos en los desafíos que plantea la bioética para los juristas en esta materia a través del estudio específico de los test de detección del virus de inmunodeficiencia humana (en adelante utilizaremos su acrónimo, a saber: la expresión “VIH”, como asimismo para referirnos al síndrome de inmunodeficiencia adquirida emplearemos la locución “SIDA”). Éste es, a nuestro juicio, el plano verdaderamente importante y en el cual se presentan las mayores dificultades: ¿hasta qué punto y en qué hipótesis el empleador, puede indagar en la vida privada del trabajador y, en su caso, discriminar en base a los resultados de estas pruebas? Debemos precisar que en nuestro ordenamiento jurídico nacional, estas materias se encuentran reguladas de un modo disperso –a nivel constitucional, legal y reglamentario-, lo que dificulta la delimitación de responsabilidades. De este modo, intentaremos dilucidar si las normasjurídicas vigentes tienen la fundamentación bioética que requiere su regulación y si están en concordancia con los valores y principios que inspiran la materia. En consecuencia, a lo largo de este trabajo, intentaremos determinar el significado de la normativa formulada por el legislador en la materia y, por otro lado, crear un nuevo corpus teórico en lo que respecta a los exámenes de VIH/SIDA, en concordancia con el trabajo hermenéutico realizado en este sentido, proporcionando una base teórica suficiente para afrontar los problemas futuros que ésta y otras situaciones similares puedan suscitar.
22

Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud en personas que viven con VIH/SIDA

Bernstein, Judith Celina January 2010 (has links) (PDF)
Los objetivos del presente estudio fueron: evaluar la CVRS en personas que viven con VIH/SIDA, relacionar la calidad de vida con variables sociológicas, clínicas e inmunológicas, caracterizar el perfil socioepidemiológico de la población que vive con VIH/SIDA, identificar las adicciones y comorbilidades que se presentan en dicha población, conocer el grado de inmunosupresión determinado por el recuento de LT CD4+ y de la carga viral plasmática, conocer el tipo, ocurrencia y distribución de enfermedades marcadoras de SIDA que presentan los pacientes durante la evolución de su enfermedad, estimar la prevalencia de hospitalización en la población de pacientes, conocer los aspectos más relevantes del tratamiento antiretroviral que realizan los pacientes y establecer la relación entre variables sociológicas, clínicas e inmunológicas y la puntuación obtenida en las dimensiones que integran el cuestionario de salud SF-36.
23

O adolescer como portadora de HIV/AIDS : um estudo com adolescentes e suas cuidadoras-familiares / El proceso de adolescencia en portadora de VIH/SIDA : un estudio con adolescentes y sus cuidadoras familiares

Lima, Ana Amélia Antunes January 2006 (has links)
Trata-se de um estudo exploratório com abordagem qualitativa que aborda a questão do adolescer com HIV/AIDS. Os objetivos do estudo foram: conhecer como ocorre o processo de adolescer para as adolescentes portadoras de HIV/AIDS por transmissão materno-infantil e conhecer como os cuidadores-familiares dessas adolescentes percebem o processo de adolescer com HIV/AIDS. Participaram do estudo sete sujeitos, sendo quatro adolescentes portadoras de HIV/AIDS e três cuidadoras, residentes em Porto Alegre, Rio Grande do Sul. A coleta das informações ocorreu entre maio e julho de 2005. por meio de dois roteiros de entrevista semi-estruturada. Para análise das informações utilizou-se a técnica de análise de conteúdo, de onde emergiram duas categorias: o processo de adolescer com HIV/AIDS na visão das adolescentes e o processo de adolescer com HIV/AIDS na visão dos cuidadores-familiares. Estas categorias abordaram aspectos do crescimento e desenvolvimento das adolescentes, bem como a revelação do diagnóstico e a convivência com o HIV/AIDS. O estudo revelou não haver uma preocupação explícita dessas adolescentes, ou, de suas cuidadoras, no que se refere às modificações da adolescência, especialmente em relação às informações sobre sexualidade. / Estudio exploratorio con abordaje cualitativo de la cuestión de la adolescencia con VIH/SIDA. Los objetivos del estudio fueron: conocer cómo ocurre el proceso de adolescencia para las portadoras de VIH/SIDA por transmisión materno infantil y conocer cómo los cuidadores familiares de estas adolescentes perciben el proceso de adolescencia con VIH/SIDA. Participaron del estudio siete sujetos, siendo cuatro adolescentes portadoras de VIH/SIDA y tres cuidadoras, residentes en Porto Alegre, Rio Grande do Sul. La colecta de datos ocurrió entre los meses de mayo y julio de 2005, por medio de dos guías de entrevista semi-estructurada. Para analizar las informaciones se utilizó la técnica de análisis del contenido, donde surgieron dos categorías: El proceso de adolescencia con VIH/SIDA en la visión de las adolescentes y el proceso de adolescencia con VIH/SIDA en la visión de los cuidadores familiares. Esas categorías abordaron aspectos del crecimiento y desarrollo de las adolescentes, así como la revelación del diagnóstico y la convivencia con VIH/SIDA. El estudio ha demostrado que no hay una preocupación explícita de esas adolescentes o sus cuidadoras, respecto a los cambios de la adolescencia, especialmente en relación a las informaciones sobre la sexualidad.
24

Análisis policy frames de la política pública de prevención y control del VIH/Sida en Chile

Avendaño Jiménez, Maritza Leonor January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El VIH/SIDA se distingue de otras enfermedades debido a que está relacionado con el comportamiento sexual de las personas y arrastra un importante historial de procesos sociales incitados principalmente por la desinformación y el estigma a quienes lo padecen. En Chile, desde las políticas públicas, el VIH/SIDA se ha abordado como un problema sanitario, donde el principal responsable es el Ministerio de Salud. Sin embargo, el VIH/SIDA es también un problema social y cultural, dado que en sus representaciones influyen las significaciones que cada cultura o grupo social elabora sobre la sexualidad, la vida y la muerte (Rodríguez & García, 2006). La política pública de VIH/SIDA, se configura para el abordaje de un problema con múltiples representaciones, por lo que el análisis policy frame representa una ruta adecuada para abordar las interpretaciones en la política pública, considerando a los actores socio-políticos como elementos centrales en el análisis, sus representaciones del problema y las ideas de soluciones. Desde esta perspectiva esta investigación busca aportar al debate público sobre la prevención y control del VIH/SIDA poniendo en evidencia los énfasis y los conflictos en los discursos de la política respondiendo a la pregunta ¿Cuáles son los marcos interpretativos explícitos e implícitos en la política pública de prevención y control del VIH/SIDA en Chile? La metodología utilizada es cualitativa descriptiva y se realizaron entrevistas semiestructuradas a actores claves involucrados en la toma de decisiones en la política pública, pertenecientes a organizaciones de la sociedad civil organizada y a funcionarios de distintas reparticiones del Ministerio de Salud, encargados de diseñar e implementar la política. Los resultados de la investigación permiten establecer que existen tres marcos interpretativos en la política pública de prevención y control del VIH/SIDA: el principal orientado básicamente a las acciones curativas y farmacológicas para enfrentar el problema; el secundario, centrado en la prevención como alternativa de disminución de la enfermedad y; el tercero, que prioriza un mayor rol del Estado y la acción intersectorial. Se concluye que existe desequilibrio en la formulación de la política pública, dado que los mayores esfuerzos se encuentran en las acciones curativas del problema, descuidando su prevención. Ambos aspectos del problema no son abordados de manera conjunta, tensionando las políticas públicas en torno a dos frames en disputa. Finalmente, se recomienda que el VIH/SIDA se aborde como política de Estado, con una sola línea de intervención, independientemente de los cambios de gobierno, con mayor participación de los actores sociales y diversidad de abordajes según grupos de población. Asimismo, se propone que el énfasis esté combinado entre la prevención y las acciones curativas, con generación de campañas informativas y comunicacionales y de formación en la educación formal.
25

O adolescer como portadora de HIV/AIDS : um estudo com adolescentes e suas cuidadoras-familiares / El proceso de adolescencia en portadora de VIH/SIDA : un estudio con adolescentes y sus cuidadoras familiares

Lima, Ana Amélia Antunes January 2006 (has links)
Trata-se de um estudo exploratório com abordagem qualitativa que aborda a questão do adolescer com HIV/AIDS. Os objetivos do estudo foram: conhecer como ocorre o processo de adolescer para as adolescentes portadoras de HIV/AIDS por transmissão materno-infantil e conhecer como os cuidadores-familiares dessas adolescentes percebem o processo de adolescer com HIV/AIDS. Participaram do estudo sete sujeitos, sendo quatro adolescentes portadoras de HIV/AIDS e três cuidadoras, residentes em Porto Alegre, Rio Grande do Sul. A coleta das informações ocorreu entre maio e julho de 2005. por meio de dois roteiros de entrevista semi-estruturada. Para análise das informações utilizou-se a técnica de análise de conteúdo, de onde emergiram duas categorias: o processo de adolescer com HIV/AIDS na visão das adolescentes e o processo de adolescer com HIV/AIDS na visão dos cuidadores-familiares. Estas categorias abordaram aspectos do crescimento e desenvolvimento das adolescentes, bem como a revelação do diagnóstico e a convivência com o HIV/AIDS. O estudo revelou não haver uma preocupação explícita dessas adolescentes, ou, de suas cuidadoras, no que se refere às modificações da adolescência, especialmente em relação às informações sobre sexualidade. / Estudio exploratorio con abordaje cualitativo de la cuestión de la adolescencia con VIH/SIDA. Los objetivos del estudio fueron: conocer cómo ocurre el proceso de adolescencia para las portadoras de VIH/SIDA por transmisión materno infantil y conocer cómo los cuidadores familiares de estas adolescentes perciben el proceso de adolescencia con VIH/SIDA. Participaron del estudio siete sujetos, siendo cuatro adolescentes portadoras de VIH/SIDA y tres cuidadoras, residentes en Porto Alegre, Rio Grande do Sul. La colecta de datos ocurrió entre los meses de mayo y julio de 2005, por medio de dos guías de entrevista semi-estructurada. Para analizar las informaciones se utilizó la técnica de análisis del contenido, donde surgieron dos categorías: El proceso de adolescencia con VIH/SIDA en la visión de las adolescentes y el proceso de adolescencia con VIH/SIDA en la visión de los cuidadores familiares. Esas categorías abordaron aspectos del crecimiento y desarrollo de las adolescentes, así como la revelación del diagnóstico y la convivencia con VIH/SIDA. El estudio ha demostrado que no hay una preocupación explícita de esas adolescentes o sus cuidadoras, respecto a los cambios de la adolescencia, especialmente en relación a las informaciones sobre la sexualidad.
26

Factores asociados a retención en el cuidado de personas viviendo con VIH/SIDA en el programa de un hospital de Lima, Perú

Parra Baltazar, Isabel Mónica, Quispe Iporra, Sara Grecia Esperanza 01 February 2018 (has links)
Introducción: La retención en el cuidado es considerada un paso crucial para maximizar los resultados en las personas viviendo con VIH/SIDA (PVVS), sin embargo, aún existe limitada información sobre sus factores asociados. Objetivos: Identificar los factores asociados a retención en el cuidado en PVVS en el programa de VIH/SIDA del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre los años 2010 a 2014. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo en un hospital de la seguridad social en Perú, donde se incluyó 624 participantes mediante un censo. Se revisaron tanto las historias clínicas como los registros del programa de PVVS. En el análisis multivariado se usó un modelo lineal generalizado de la familia binomial y link log, al no haber convergencia se utilizó la familia Poisson y link log con varianza robusta. Resultados: La incidencia de retención fue de un 52,6%, además, se encontró asociación con la edad, siendo significativo en el modelo ajustado (RRa=1,01; IC 95% 1,00-1,02) y con la distancia al establecimiento <5km (RRa=1,18; IC 95% 1,00-1,38). Conclusiones: En un hospital nivel IV (categoría III-1) de Lima, Perú, se registró una incidencia de retención en el cuidado de 52,6%, encontrándose por debajo de las cifras recomendadas por la OMS (90%). La edad mayor a 35 años y vivir a una distancia <5km de su establecimiento de salud, fueron los únicos factores asociados a retención en el cuidado. / Introduction: The retention in the care is considered a crucial step to maximize the results in people who is living with HIV/AIDS (PLWHA), however, there is still limited information about its associated factors. Objectives: To identify the factors associated with retention in the care of PLWHA in the HIV/AIDS program of the Edgardo Rebagliati Martins National Hospital between 2010 and 2014. Materials and methods: A retrospective cohort study was conducted in a Social Security Hospital in Peru, where 624 participants were included through a census. Both clinical records and PLWHA program records were reviewed. In the multivariate analysis a generalized linear model of the binomial family and link log was used, since there was no convergence the Poisson family and link log with robust variance were used. Results: The incidence of retention was 52.6%, in addition, association with age was found, being significant in the adjusted model (RRa = 1.01, 95% CI 1.00 - 1.02) and with the distance to the establishment <5km (RRa = 1.18, 95% CI 1.00-1.38). Conclusions: In a hospital level IV (category III-1) of Lima, Peru, an incidence of retention in the care of 52.6% was registered, being below the figures recommended by the WHO (90%). Age older than 35 years and living at a distance <5km from your health facility, were the only factors associated with retention in care.
27

O adolescer como portadora de HIV/AIDS : um estudo com adolescentes e suas cuidadoras-familiares / El proceso de adolescencia en portadora de VIH/SIDA : un estudio con adolescentes y sus cuidadoras familiares

Lima, Ana Amélia Antunes January 2006 (has links)
Trata-se de um estudo exploratório com abordagem qualitativa que aborda a questão do adolescer com HIV/AIDS. Os objetivos do estudo foram: conhecer como ocorre o processo de adolescer para as adolescentes portadoras de HIV/AIDS por transmissão materno-infantil e conhecer como os cuidadores-familiares dessas adolescentes percebem o processo de adolescer com HIV/AIDS. Participaram do estudo sete sujeitos, sendo quatro adolescentes portadoras de HIV/AIDS e três cuidadoras, residentes em Porto Alegre, Rio Grande do Sul. A coleta das informações ocorreu entre maio e julho de 2005. por meio de dois roteiros de entrevista semi-estruturada. Para análise das informações utilizou-se a técnica de análise de conteúdo, de onde emergiram duas categorias: o processo de adolescer com HIV/AIDS na visão das adolescentes e o processo de adolescer com HIV/AIDS na visão dos cuidadores-familiares. Estas categorias abordaram aspectos do crescimento e desenvolvimento das adolescentes, bem como a revelação do diagnóstico e a convivência com o HIV/AIDS. O estudo revelou não haver uma preocupação explícita dessas adolescentes, ou, de suas cuidadoras, no que se refere às modificações da adolescência, especialmente em relação às informações sobre sexualidade. / Estudio exploratorio con abordaje cualitativo de la cuestión de la adolescencia con VIH/SIDA. Los objetivos del estudio fueron: conocer cómo ocurre el proceso de adolescencia para las portadoras de VIH/SIDA por transmisión materno infantil y conocer cómo los cuidadores familiares de estas adolescentes perciben el proceso de adolescencia con VIH/SIDA. Participaron del estudio siete sujetos, siendo cuatro adolescentes portadoras de VIH/SIDA y tres cuidadoras, residentes en Porto Alegre, Rio Grande do Sul. La colecta de datos ocurrió entre los meses de mayo y julio de 2005, por medio de dos guías de entrevista semi-estructurada. Para analizar las informaciones se utilizó la técnica de análisis del contenido, donde surgieron dos categorías: El proceso de adolescencia con VIH/SIDA en la visión de las adolescentes y el proceso de adolescencia con VIH/SIDA en la visión de los cuidadores familiares. Esas categorías abordaron aspectos del crecimiento y desarrollo de las adolescentes, así como la revelación del diagnóstico y la convivencia con VIH/SIDA. El estudio ha demostrado que no hay una preocupación explícita de esas adolescentes o sus cuidadoras, respecto a los cambios de la adolescencia, especialmente en relación a las informaciones sobre la sexualidad.
28

Factores asociados a sobrevida en una cohorte de pacientes con VIH que iniciaron terapia antirretroviral (Targa) en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en Lima

Espinoza Morales, Diego Raúl 01 February 2018 (has links)
Objetivos: Determinar factores asociados a la sobrevida a 3 años de pacientes con infección por VIH que iniciaron terapia antirretroviral (TARGA) en el Hospital Nacional “Arzobispo Loayza” (HNAL) en Lima, Perú, durante los años 2004-2012. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de una cohorte de 2171 pacientes con diagnóstico de VIH que iniciaron tratamiento en el HNAL. Para evaluar los factores asociados a la sobrevida se compararon las características clínicas de los pacientes según el sexo, edad, la presencia de condición de SIDA al inicio y el esquema de terapia antirretroviral inicial. Realizamos un análisis multivariado de regresión de Cox para evaluar factores sociodemográficos, epidemiológicos y clínicos, obteniéndose los Hazard ratio (HR) y su IC 95%. Resultados: De 2171 pacientes, la población mayoritariamente fue masculina, soltera y con secundaria completa. En el grupo de sobrevivientes la mediana de CD4+ al inicio del TARGA fue de 132 células/ml y de 67 células/mL en el grupo no sobreviviente. A los tres años, 87% de los pacientes en TARGA sobrevivían (13% de Mortalidad). Se encontró como factores asociados a la sobrevida: El uso de Zidovudina/ Lamivudina/Efavirenz en comparación con otros esquemas de TARGA utilizados (HR: 0,51; IC95%:0,39-0,66), iniciar TARGA con más de 350 células/mL de CD4+ (HR: 0,29; IC95%: 0,12-0,71), tener algún grado de educación (HR: 0,48; IC95%: 0,26- 0,92) y ser casado (HR: 0,45; IC95%: 0,27-0,76). Conclusiones: La condición de ser casado, tener menos de 36 años, tener algún grado educativo e iniciar terapia con recuentos de CD4+ mayores a 350 células/mL aumenta la sobrevida durante los primeros 3 años.interventions to avoid this phenomenon can take place. / Tesis
29

Percepción del cuidado enfermero en personas con síndrome de inmunodeficiencia adquirida en Chiclayo, 2021

Baca Chancafe, Julia Margarita January 2022 (has links)
Objetivo: Describir y analizar la percepción del cuidado enfermero en personas con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en Chiclayo. Metodología: Investigación cualitativa, con abordaje descriptivo, los sujetos fueron 12 personas con diagnóstico de SIDA que acuden al Centro de rehabilitación de enfermedad de transmisión sexual del Centro de salud “José Olaya”, que cumplieron con los criterios de inclusión; y el muestreo fue no probabilístico, por conveniencia; asimismo, la recolección de datos se realizó a través de una entrevista semiestructurada, la información se sometió al análisis de contenido temático. Asimismo, en todo el proceso de la investigación se cumplieron con los criterios de rigor ético y científicos. Resultados principales: I Características de un cuidado enfermero eficaz percibido por la persona: cuidado con cariño y amabilidad, cuidado que considera la dimensión espiritual, comunicación enfermera- persona sobre intervenciones a realizar, interés en la persona cuidada y un cuidado seguro empleando medidas de bioseguridad. II Insatisfacción del cuidado enfermero percibido por la persona: indiferencia en el cuidado, insensibilidad en el cuidado y discriminación, miedo a contagiarse. Conclusión: La percepción del cuidado enfermero en las personas con SIDA, es un cuidado humano, reflejando un trato con cariño, digno y afectuoso, identificando las necesidades de su cuidado de forma global, en cuerpo y alma. Sin embargo otras percepciones de las personas con SIDA dan a conocer que hay limitaciones en el cuidado brindado por los profesionales de enfermería como: indiferencia e insensibilidad, caracterizándolo como un cuidado no empático, mostrándose la privación de la amabilidad, ausencia de un trato cordial y la escucha activa, sintiendo que los enfermeros perdieron el calor humano.
30

Cuidados de enfermería en personas con síndrome de inmunodeficiencia adquirida

Baca Chancafe, Julia Margarita January 2022 (has links)
Objetivo: Analizar la literatura sobre los cuidados de enfermería en personas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Método: Se realizó la búsqueda utilizando cinco bases de datos del 2015 al 2020, mediante una búsqueda básica y avanzada, de artículos científicos que contengan el tema de interés, el cual se delimitó con los descriptores, como “enfermería”, “cuidados de enfermería”, “sida” utilizando el formulario de búsqueda avanzada en las siguientes bases de datos: Scielo, ProQuest, Redalyc, Dialnet y PubMed. Principales resultados: Posterior a la evaluación de validez mediante la aplicación de guías metodológicas, se seleccionaron 15 artículos, que según la metodología mayormente fueron cualitativas, el idioma más encontrado fue el portugués, seguido de inglés; y finalmente, siguiendo el análisis de contenido se descubrieron 3 categorías: Cuidados integrales de enfermería, posición de la enfermera frente al cuidado de la persona con sida y percepción de las personas con SIDA frente a los cuidados de Enfermería. Conclusiones: De los 15 artículos analizados, 14 evidencian que el cuidado que brinda la enfermera a los pacientes con sida es un cuidado humanizado, es muy importante que el personal de enfermería considere todas las dimensiones de las personas, abordar a la persona de manera holística, no solamente brindar cuidados dirigidos a la dimensión física (signos y síntomas), sino, que también abordemos la dimensión espiritual, psicológico y social (familia y amistades) que permite comprender tanto la identidad de las enfermeras como las necesidades de las personas con SIDA. Asimismo, las enfermeras muestran que, para cuidar a una persona, independientemente de esta patología, se debe tratar con cautela, los profesionales reconocen los límites de sus valores y no permiten dar lugar a una atención discriminatoria, brindan a las personas con sida, así como a cualquier persona con otra patología, un cuidado digno dentro de los preceptos recomendados por la profesión.

Page generated in 0.0512 seconds